O a lo mejor tú no ves esa inteligencia y esa profundidadPero también tiende con demasiada frecuencia al sentimentalismo barato, y no se distingue precisamente por la inteligencia y profundidad de sus guiones.![]()
O a lo mejor tú no ves esa inteligencia y esa profundidadPero también tiende con demasiada frecuencia al sentimentalismo barato, y no se distingue precisamente por la inteligencia y profundidad de sus guiones.![]()
Si guiones como IA, Encuentros o Munich no son inteligentes y profundos....
Es una opinión personal, por supuesto. El cine de Spielberg siempre me ha parecido, en general, un poco 'infantil'. Aunque La lista de Schindler o Munich no entrarían en esa categoría.Iniciado por Scissorhands20598
Ya que he mencionado antes a Bergman, al lado de Fresas Salvajes, Persona o El séptimo sello, no.Iniciado por sam_Peckinpah
Yo no llamaría "sensiblero" precisamente a Spielberg; quizás infantil pero no en el significado simplista de la palabra, sino en la visión pura e inocente que suele verter en determinadas historias. Ahora, A.I. sensiblera... cuando quizás es la historia más dura y desgarradora (apoyada en un soberbio final) que he visto en mi vida. Aún me queda por ver, pero va en cabeza.
¿Opinais todos que si A.I. se acabara cuando Joel Osment le ruega a la ada azul de plasticucho que le convierta en un niño de verdad....sería la obraza maestra de Steven?
A mi se me indigesta su parte final, pero la tolero. Aunque eso de "soberbio final".....
A mi el final me parece la guinda a la obra maestra y me parece uno de los más duros que recuerdo ultimamente. Sin ese final, a mí me bajaría un par de puntitosIniciado por NOLAN
Efectivamente. Un final que me hace llorar cada vez que lo veo, que me deja destrozado. Mi mujer, que también adora AI, siempre me dice que nunca más quiere verla de nuevo.Iniciado por Sargento McKamikaze
Peliculón del maestro, sin duda.![]()
Spielberg es un friki joputa.
No es la primera vez q oigo eso, pero yo creo q si la peli acabara ahi se quedaria "coja". Te puede gustar mas o menos lo de despues, pero narrativamente pienso q no puede acabar ahi.Iniciado por NOLAN
Y a mi si q me parece un final soberbio ese epilogo
(por cierto, como se te puede indigestar algo q toleras?).
Lo de cine (o mirada) infantil o espectaculo palomitero de calidad no me parecen calificativos inapropiados hasta q se usan como algo despectivo, q es casi siempre.
Lo de dejar el final bajo el agua (es cierto el bulo de que en la idea de kubrik acababa así o es flipada?) a mí me habría parecido un gran error. El final, tal y como está, la convierte en la película fascinante que es y habría quedado coja, sí.
de spielberg me gusta todo lo que ha hecho por igual,es un genio.Elegir una es injusto porque ha hecho una tras otra obra maestra en casi todos los géneros que ha probado fortuna.Es un crack,le quiero.
Lo unico que no le perdono son los 3 bodrios patateros que me aparecen al repasar su filmografia y que son por este orden:
1941 horrible.Casi lloro al verla cuando se suponia que tenía que pasarme todo lo contrario
HOOK coincidió con esa estúpida época en la cual spielberg tuvo sus primeros hijos y solo hacía películas para ellos.Con esta tocó fondo
LOCA EVASION sin comentarios,hortera a mas no poder
Leí una crítica que decía que el final, aunque se interpretaba como un remiendo dulzón a la historia, eran en realidad un jarro de agua fría.
No recuerdo dónde ni quién la escribió, pero no puedo estar más de acuerdo con él.
A.I. no sería la Obra Magna que es sino tuviera ese final.
[spoiler:d8a1e29d49]Ese final en el que el SuperMecha le explica a David la "verdad" sobre la vida. Ese final en el que David vuelvea encontrarse con su madre y en el que termina por convertirse en el niño que siempre quiso ser. El único niño que existe, de hecho.[/spoiler:d8a1e29d49]
Ay, la tendré de revisionar....porque no me terminó de convencer ese epílogo. Almenos al nivel de sus primeras 2 horas de metraje, en las que aluciné un rato.
...aún así, que grande es (visualmente es la peli que más me ha impresionando en mucho tiempo) y que infravalorada estuvo en su momento. Me sorprende ver tantos fans en el foro...pero me alegra.
Si no nos une Ridley Scott, lo hará A.I.
Igual lo leiste en el DIRIGIDO pq Tomas Fdez Valenti decia algo similar, q era un "mazazo" (y concluia q era la mejor de SS).
En mi opinion Spielberg es un buen director que muchas veces no cuida lo suficiente sus guiones, asi como los finales de sus peliculas. De esta manera peliculas como "Salvad al soldado..."( que malos los dialogos,por Dios!), "A. I."( donde volvia a su anterior noñeria habitual pasado el ecuador del film) o "La guerra de los mundos" ( cada vez que alguien abre la boca dan ganas de quitarle el sonido al dvd) no acaban en las obras maestras que deberian, y que algunos pretenden que son. Es mas, cada vez que a Spielberg le sucede esto ( y van unas cuantas ya...) a mi al menos me queda un regusto amargo con sus films.Podrian ser pelis perfectas, y no lo son simplemente por querer dar siempre al final el "toque comercial", o asi lo veo yo. No solo vale ser un as en la tecnica cinematografica, como el lo es, si no hay un buen guion ( que puede estar adaptado a la caracteristicas de cada film/genero, p.e. Tiburon o La lista de S. ), el film no puede ser redondo, no es un buen film al fin y al cabo, sino solo algo entretenido, pero que al menos a mi no me acaba de convencer. Cuide mas sus guiones, señor Spielberg , por favor, que vd no es Tim Burton.( A ver quien me suelta ahora que Burton tiene buenos guiones, salvo en Ed Wood y Big Fish, y siendo generoso...)
De verdad a nadie le parece que "I.A." baja mucho el nivel a partir de que dejan al chaval/maquina en el bosque? De acuerdo que todo lo anterior es perfecto, tal vez sea por eso, pero despues creo que la cosa empieza a flojear...y no solo me refiero al pesimo final-pegote, ojo.
Baja un poco, si, pero solo pq la primera hora es magistral. Luego remonta con David y sus "clones". Y toda la peli esta llena de momentos brillantes a todos los niveles, sobre todo visuales. Muy disfrutable.
Si soy facilón, podría decir que la primera hora es muy Kubrick....y luego vamos a un rollo más Spielberg, de magia, de gran espectaculo, de aventura. No me convence Brendan Gleeson, por cierto.
Hay dos momentos colosales a nivel visual/musical: la entrada a la ciudad, en el puente de colores; y la fuga, con el helicoptero sobrevolando un Nueva York bajo las aguas.
Estamos de acuerdo en que hay grandes momentos en el film, aparte del colosal principio. Pero es lo que decia en el anterior post que puse...siempre me da la sensacion de que PODRIA HABER SIDO UNA PELI PERFECTA. Por que siempre, o casi, le pasa esto a Spielberg? Muchas pelis parece como si "no las rematara" o algo asi. Soy el unico en opinar asi? Me siento un bicho raro en este post, leñe!
Ah, y encima salen tocando mis adorados Ministry, con un tema inedito, esto es un plus para mi en este film!
Steven últimamente acaba mal todas sus películas. Veo cierta tendencia a estirar el chicle, cómo si no le encontrara el final a sus historias. Casos....
Salvar al soldado Ryan: Gran inicio; notable cine de "aventuras" y tal....para acabar horrorosamente en el pueblo, aburriendo al personal, y con un final pasteloso.
Y tb A.I., Catch me, La guerra, Minority....
Buff, que siga el debate mañana que Leonor me reclama.![]()
No nos importa.Buff, que siga el debate mañana que Leonor me reclama
Sobre A.I.
Siempre se ha sabido que el principio y el final eran cosa de Kubrick y que la parte central (la feria de la carne, rouge city) era más cosa de Spielberg.
Por eso el principio y el final son soberbios (porque tienes a Kubrick y tienes a Spielberg) y la central simplemente es muy buena (porque está sólo Spielberg).
Toma ya.
"Toma ya"? Es esta la opinion DEFINITIVA en el post? :!
Todo el mundo sabe que yo, al igual que Shyamalan, tengo la verdad absoluta. Si yo digo toma ya, pues toma ya. Luego podéis discutir todo lo que queráis, pero sabéis que tengo razón.
Ahora en serio. El toma ya lo he puesto porque el post ha quedado bastante patillero. Pero lo que he dicho es cierto. Spielberg reconoció que la parte central de A.I. es la parte en la que menos trabajó Kubrick y en la que más metió mano libremente. Todo lo demás lo respetó hasta donde le fue posible. De ahí que, pese a todo, la primera y la última parte tengan tanto regusto a Kubrick.
Pero te refieres al FINAL-FINAL de la pelicula? Ese final tan cursi? No me puedo creer que eso fuese obra de Kubrick. No puede ser...
Era un chiste. Eres un antipático. Baja el tono que en Poseidon ya te dejé pasar una de tus habituales faltas de respeto.No nos importa.