Eso mismo me pregunto yo...
Versión para imprimir
No me refiero a que tú te hagas eco, sino a que algún medio lo haga, que supongo que es lo que te ha llegado a ti... Antes de esta época de retraso mental generalizado, estos lloriqueos quedaban entre las amiguis, o en el Facebook, si la persona es exhibicionista. Hoy en día es noticia, por el motivo que sea... Tiempos difíciles para criar personas articuladas, autónomas, y sobre todo, responsables... No nos podemos descuidar, quienes somos padres. :lee
Sirva como contraste la reacción de Nathalie Emmanuel al mismo proceso de selección. Decidió coger una línea del color purpura de Spielberg y repetirla de 50 maneras distintas.
Al final se quedó con el papel de Julia.
Driver hizo cosas como leer partes de su papel como si fuera Richard Burton pero ebrio.
:mparto
Ahí está el contraste, para todo aquel con sentido común. Si la mujer ésta hubiera hecho una buena audición y participase en la película, tendría el libro de Coppola a la vista de todo el mundo en el salón, y el vino guardado para enseñar a las visitas... Pero como no salió bien, pues se victimiza y le echa la culpa a todo menos a que tuvo un mal día, y entonces el detalle de Coppola, que cualquiera vería como eso, un detalle (y si no te gusta o crees que Coppola no es "nadie" para que regale algo así, pues lo aceptas con una sonrisa y lo tiras al salir, como cualquier persona normal) pues es una afrenta, una falta de respeto y una agresión... Que ella es una actriz como la copa de un pino, y el rechazo no puede ser porque no estuvo fina o porque no da el perfil, obviamente... :aprende
Efectivamente, Muthur y Tripley. Otra anecdota para que veais como fue la atmosfera del proyecto, incluso en el mismo rodaje.
Para los que hayais visto la película, cuandoSpoiler:
A Coppola le gusto tanto la idea de Plaza que así se quedó en el montaje final.
-Describe distintas improvisaciones que se le piden, y no me pareció que hubiera nada humillante en ellas. Y que después le regaló un libro firmado y una botella de vino. Menudo monstruo, ¿eh? :cafe
-¿No tiene nada que ver con el tema del hilo de Megalópolis el proceso de casting de Megalópolis?
Le pareció humillante cómo se llevó a cabo, no el hecho de improvisar en sí.
Si es cierto que podía haberse levantado y largado, algo oportunista es venir a quejarse ahora.
Pero que le "regale" sin pedírselo un libro y una botella es un gesto que contiene nula soberbia y toda generosidad...
No tiene nada que ver con el hilo sacar polémicas para buscar victimizar al venerado, a quien no tenemos el gusto de conocer nadie en su faceta personal.
La diferencia estriba en que se trata de un libro que ha escrito el y se lo firma sin pedírselo, y un vino que pertenece a sus viñedos.
De ahí, las comillas.
No me parece bien que lo cuente como algo reprochable si al final lo ha aceptado como consuelo dado por Coppola, pero no deja de ser un gesto arrogante.
A mi me lo parece y por eso lo cuenta ella; otra cosa es que lo acabara aceptando si tan mal se sintió.
Pues vale, no sé, a mí lo del libro firmado puede que me parezca algo ególatra, pero tampoco me parece algo raro, el autor te firma su libro. Lo de regalar vino de tus viñedos (o ya a nivel personal aceite, o rosquillas que te ha hecho tu tía) me parece de lo más normal.
No sé, creo que le estamos sacando mucha punta a unas declaraciones de una interprete que no ha hecho un buen casting.
Saludos
Respecto a la posible versión doméstica, creo que, como en Blade Runner, veremos más de un corte si alguien se decide a editar el film como Dios manda (como a Coppola le salga de la...del alma).
La película tiene tantos matices, que mi fantasía de los múltiples cortes, me la tiene que demostrar este señor.
Repito, nada de lo que cuenta es humillante, ni el hecho en sí ni el cómo se llevó a cabo.
Bueno, tú ahí ya estás asignando las intenciones de Brannagh/Doyle, como haces siempre. El hilo es sobre Megalópolis y la anécdota es sobre su casting.Cita:
No tiene nada que ver con el hilo sacar polémicas para buscar victimizar al venerado, a quien no tenemos el gusto de conocer nadie en su faceta personal.
https://media2.giphy.com/media/v1.Y2...CuLC/giphy.gif
Estoy de acuerdo contigo.
Pero la cosa es que el montador comentó en un podcast reciente que aunque a el la versión de cuatro horas inicial le gusta más, Coppola la acabo dejando en 2h y 18 min por una cuestión de ritmo, para que no se hiciese pesada (según su criterio, claro). Porque la peli es, en su texto, didactica y pedante (además sin complejo ninguno por ello, con la cabeza bien alta, como dijo nuestro Marty_Mcfly)
Vamos, que el corte de cines es como es porque Coppola lo ha querido así.
Veremos.
Aunque personalmente mantengo, aún más después de varios visionados, que hay una historia sencilla y bonita que se entiende perfectamente, y que los personajes principales tienen un arco claramente definido. Otra cosa es que haya elementos secundarios que puedan no quedar claros o que no acaben de cerrar (aunque no obstante cumplen su función en la historia), pero la trama principal es meridiana.
Es más, el argumento en si me parece bastante clásico. Otra cosa es que está contada como está contada, y tiene la mezcla tonal que tiene (que a mi me gusta mucho y me parece muy conseguida, aunque respeto a quien le provoque rechazo).
La cuestión es calita, que Megalopolis, en su encarnación actual "te agotó, te conmovió, te fascinó, te desesperó. A veces, varias de esas cosas a la vez". Su visionado fue una montaña rusa, como tu mismo lo describiste.
Teniendo en cuenta esto, ¿tu soportarías cuatro horas y media en este universo?
:D
:abrazo
Campañitas SL
https://i.ibb.co/yRFT9FX/57150-EBC-3...66218728-C.jpg
Pues creo que un metraje extendido puede ser mucho más orgánico que el corte para salas, intuyendo que habrá mejores transiciones, un viaje más onírico, si cabe.
No sé hasta qué punto más duración puede suponer una película mejor. Pero creo que cada minuto que rodó Coppola seguro que tiene kilates suficientes como para merecer ser rescatado y no quedarse condenado al ostracismo.
Probablemente una sesión para ver con pausas, o qué demonios, de una sentada con una botella de vino.
Yo quede encantado con la película. Es hermosa, idealista, onírica, y representa una carta de amor a todo el cine de Coppola. Adam Driver se lució de manera increíble.
Estoy seguro que la gente le dará el puesto que se merece al pasar el tiempo como otras joyas que fueron infravaloradas en su salida. Obra maestra.
No es una película para todo el mundo. Creo que es la misma sensación que la gente sintió al ver Odisea en el espacio o Eterno resplandor de una mente sin recuerdos; es una obra personal, subjetiva y abstracta.
Megalopolis no es el mejor film de Coppola ni de puñetera coña, pero me parecio una obra maestra por todo lo que representa: la idea de luchar por el futuro, la lucha entre la libertad de expresión y las leyes, el arte frente la política, el idealismo de los sueños, etc.
Tal vez hubiera mejorado quitándole los monólogos teatrales, con un director que hubiera aligerado el ritmo y explicado mejor la trama, bajo un enfoque más de ciencia ficción o thriller como Nolan o Dennis, pero no era la idea que tenía Coppola para hacer Megalopolis.
Para mí es una de las mejores películas del año, pero puedo entender perfectamente que algunas personas la terminen repudiando, odiando o que simplemente queden descolocados. Es fumada y abstracta de cojones
Me alegra ver que a mas gente en España le ha gustado (dentro de los poquísimos que deben haberla visto).
Las críticas en nuestro país han sido particularmente virulentas.
Creo que la película se iba valorando más a lo largo del tiempo, algo nada inusual respecto a la filmografía de Coppola.
Saludos
SPOILERS.
Cuando entra la ópera (el aria senza mamma, de la obra Suor Angelica), cuando la degeneración moral y física de Catalina llega al paroxismo en la secuencia del Coliseo, con Driver, desnudo y ensagrentado cantandola mal porque está borracho (que plano mas maravilloso este, por cierto), y luego se corta al exterior con Fishburne diciendo:
Catilina stumbles into the night,. broken and dazed,. but there is no softness in his degeneration.
Todo ese segmento es de genio absoluto, eh.
Y juraría que previamente, el discurso que Cicerón da exigiendo que Catalina se retire de la vida pública es idéntico, palabra por palabra, al primer discurso de los cuatro (conocidos como Catalinarias) que el Cicerón histórico dio contra el Catalina histórico exigiendo exactamente lo mismo . Para acabar de rematarlo, Lucio Sergio Catalina si que estuvo involucrado en la vida real en un escándalo sexual con una Vesta.
Que no, que Coppola no chochea, leche.
Para mí la secuencia del Coliseo es de lo mejor de la película, tremenda la manera de mostrar las tramas, los intérpretes están entregados y visualmente todo es un festival.
Saludos
Seis nominaciones a los Razzies, incluyendo peor película.
Era de esperar, supongo.