-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Marty, una pregunta. Resulta que las estatuas están "interpretadas" por actores, de hecho, le hicieron una pequeña entrevista a la mujer que "interpreta" a Lady Justice ( a ver si encuentro el enlace). Pero evidentemente, no parece que se haya usado motion capture ni nada de eso, así que no se lo que "interpretar" puede significar en este contexto.
Gracias por tu reseña mesurada y cabal, se agradece mucho. Otra cosa ¿dirías que es una peli de Coppola?. Quiero decir, temáticamente, conceptualmente, formalmente y demás. Que cuando la ves dices (independientemente de que te parezca mejor o peor), "oh si, esto es un film de Francis Ford Coppola, claramente". Es que algunas de las reseñas dicen que a Coppola se le ha ido completamente la cabeza (no solo narrativamente), y que no se ven sus constantes por ningún lado.
Por último... ¿a día de hoy te planteas añadirla a tu colección cuando salga en físico?. De momento hay un UHD francés anunciado para principios de 2025.
Un abrazo.
Quien diga que no se ven constantes de Coppola es que no ha seguido al barbas. Temáticamente (el tiempo, el poder, la familia, la creatividad...), visualmente (que se revisen Drácula o La ley de la calle), y por su espíritu inquieto y provocador.
Y sí, la quiero tener. Seguramente para revisitar ciertas secciones más allá de volver a ver la película entera en alguna ocasión.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Vale, en los enlaces del último de post del compañero StarKiller Ren se puede ver. Resulta que son actores, no CGI. Los pintaron maquillaron y demás.
Entiendo que luego si que usaron CGI para hacerlos gigantes.
:wtf
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Mañana me toca.
Crucemos dedos :cuniao
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Vale, en los enlaces del último de post del compañero StarKiller Ren se puede ver. Resulta que son actores, no CGI. Los pintaron maquillaron y demás.
Entiendo que luego si que usaron CGI para hacerlos gigantes.
:wtf
El único Cgi creo que son los fondos (los edificios y el coches son a escala), la sensación de gigantismo viene porque estar rodado a 72 fps, y luego desacelerado para dar esa sensación de algo enorme moviéndose lento. y que todo quede fluido.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Visionado privado (por desgracia para la película) para mi en poco más de una hora:
A ver que tal la experiencia...
Buenas noches.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
StarKiller Ren
El único Cgi creo que son los fondos (los edificios y el coches son a escala), la sensación de gigantismo viene porque estar rodado a 72 fps, y luego desacelerado para dar esa sensación de algo enorme moviéndose lento. y que todo quede fluido.
Anda, que maravilla. ¿Hay un montón de efectos prácticos a lo Drácula en la peli entonces?. Coexistiendo con el CGI, digo. He leído que incluso han usado parte del metraje de segunda unidad que Ron Fricke rodó en 2001.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
¿Habeis visto las ilustraciones de Jim Steranko (que acabó trabajando con Coppola en Drácula)?. Los hizo en los 80, y se iban a emplear como base visual para un rodaje que iba a tener lugar en los estudios Cinnecittá de Roma en 1989. Dean Tavoularis iba a ser el diseñador de producción, Vittorio Storaro el director de fotografía y Walter Murch el editor de imagen y sonido. Por desgracia, la financiación acabó por no concretarse.
https://estudiocineteca.wordpress.co...is_2.jpg?w=536
https://estudiocineteca.wordpress.co...s_4.png?w=1024
Mejor no pensar en lo que podría haber sido...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Que dice Francis que
A). Los actores no están mal en la película.
B). Por favor, no la califiquéis con estrellitas, eso es absurdo.
https://www.youtube.com/watch?v=yMq1A7iTKiI
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
De un amigo muy cercano que ha podido verla.
Pues sinceramente, me esperaba lo peor y resulta que me ha gustado mucho. Es cómo una fábula de Esopo mezclada con el realismo mágico latinoamericano y sapilmentada con elementos grotescos/satíricos a lo Fellini muy divertidos.
Aunque estructuralmente recuerda mucho a una novela vanguardista del siglo XX, yo si que he apreciado una trama clara y concreta con un desarrollo específico, no creo haberme perdido en ningún momento. En realidad, la historia que se cuenta no es nada compleja.
Es verdad que la segunda mitad podría haberse detenido más en según que aspectos y personajes, pero como contrapartida el ritmo lo agradece, y en cualquier caso, el sentido general queda claro en todo momento.
En cuanto a la dirección de Coppola, está llena de hallazgos visuales, un uso del color muy interesante, composiciones de encuadres exquisitas, y mini montajes psicodelicos gloriosos marca de la casa. El diseño de producción y los efectos visuales son muy curiosos, combinando técnicas teatrales o del cine mudo con CGI todo el tiempo, muchas veces en la misma toma.
El mayor problema que he apreciado es que se nota que hay determinados planos y encuadres (sobretodo fondos) que hubiesen necesitado pulirse más, pararse más en lo que respecta a sus acabados. Pero para una película independiente rodada, producida y post producida integramente en Atlanta, no está nada mal.
El final me pareció muy emotivo y nada cínico.
Por otro último, esta película es muy muy personal, temática, narrativa y subtextualmente. Tanto que duele.
Me alegro mucho de que exista
PD: Cesar es Coppola, genio ganador del Nobel que sin embargo consume drogas debido a sus demonios , y probablemente debido al hecho de que su esposa (a la que amaba a morir), se suicidó porque no podía soportar sus infidelidades crónicas...
Batding News es el periodico independiente que Sofía Coppola y sus amigos fundaron cuando tenían 17 años o así.
El coche en el que Vesta Sweetwater llega al Madison Square Garden... es un Tucker.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
https://i.postimg.cc/CMcfMByp/006.jpg
Buenos días.
A ver como le “meto mano” a esta propuesta de autor, Megalopolis.
Nos encontramos, como bien dice al principio de la película con una fabula, es decir un relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o crítica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.
Es una historia que toca temas sociales, humanos, evolutivos, teológicos; nos aproxima a un relato de una sociedad futura, con toques de cine negro, melodrama, thriller, cine de gánster, cine social, política, ciencia ficción, incluso de historia (hay reproducidas imágenes reales), por lo tanto tenemos un mezcla o un popurrí de géneros, contados a modo de capítulos, iniciados por unas narraciones hipnóticas (perfectamente interpretadas por Juan Carlos Gustems).
Incide bastante en el concepto de tiempo (incluso diría que la película trata el tiempo como lo hacían los griegos, que tenían dos palabras para el tiempo, kronos: tiempo cronológico o secuencial, aquel que puede ser medido y, kairós: lapso de tiempo, un momento indeterminado en el tiempo en que todo sucede, el tiempo de la oportunidad), y en consecuencia, en el pasado, presente y futuro (que nos ha llevado “aquí”, que somos y a donde queremos llegar o ser, como individuos y como sociedad).Todo esto sobretodo a través del personajes de Caesar Catilina.
Maldad, traiciones, conflictos, corrupción, enemistades, traumas, asesinatos, venganza, desfase, clases sociales, se adentra, de una manera peculiar y particular, en la psique del bien y del mal. También hay lugar para la esperanza, redención y el perdón.
La cuestión es como esta ecuación, este conjunto de elementos conjugan y cual es el resultado de la ecuación, y eso corresponde a cada espectador de manera individual.
La película no se pone freno en cuanto ser explicito en escenas (sexo o drogas por ejemplo) o vocabulario, sin ser tampoco nada censurable, es parte de esa historia y esos personajes ser así de explícito o visceral.
A mi personalmente me ha gustado la fotografía, y todo el tema del vestuario, localizaciones, atmósferas, ambientaciones, escenarios, ensoñaciones o visiones (en el contexto del personaje, algunas veces al estilo de “las visiones” de Oppenheimer en la película de C.Nolan, con el personaje de Caesar Catilina).
En cuanto a los actores y sus interpretaciones, todos están muy bien, y me han encantado las interpretaciones de Nathalie Emmanuel y Aubrey Plaza.
La verdad, reconozco que me falta cine (de otras épocas y grandes obras; p.ej.no he visto Metrópolis de F.Lang, pero diría que es parte de su inspiración para esta película) y filmografía de Coppola, para valorar u opinar bien o como se merece la película. Y ni siquiera sé ni si me habré explicado bien o si estoy cerca de acercarme a dar un explicación bien razonada de lo que es la película (si he errado, perdón).
¿Me ha gustado? Pese a que me parece una película algo complicada de afrontar y entender (para mi), pues más si que no, porque la película no está concebida para ser un entretenimiento esporádico, simple y efectivo (eso también me interesa en ocasiones),pretende llegar más lejos, y sobretodo porque la propuesta corresponde a la máxima expresión de lo que es la autoría y libertad (incide en este concepto la película también) creativa (Destiny. Change. Hope). ¿Qué no le ha salido una obra perfecta, redonda, y que no encandilará a masas? Pues eso parece, pero era su sueño, su deseo, su ilusión, y eso aveces está por encima de muchas cosas y personas, es su viaje, el de nadie más.
No sé si lo habéis pensado o lo sabéis (esto está documentado), pero no haberse atrevido a hacer lo que realmente se quería, es una de las cosas que las personas se arrepienten cuando están cerca de morir. Quizás el mensaje, simple, real y llanamente, dé la película es ese, y quizás Coppola, hoy, mañana o dentro de años, cuando alguien se interese por su figura, su cine, y esta propuesta (a sus 85 años. Es para tomar nota), sirva como inspiración a algunas personas, en el campo que sea, las cuales pretendan de hacer de este mundo un lugar mejor.
Ah, y al final fuimos tres personas en la sala…
Saludos.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Muchísimas gracias por tu preciosa reseña, compañero. Sobre lo último que comentas, hay declaraciones al respecto de Coppola afirmando que cuando se encuentre en su lecho de muerte, tendrá la satisfacción de haber cumplido su sueño (hacer realidad esta película), y de haber vivido una vida plena haciendo lo que ama y rodeado de su familia y amigos.
El dinero no importa al final del camino. Lo importante en la vida son dos cosas, no tener miedo de arriesgarse y luchar por tus sueños en la medida que nos sea posible, y encontrar el amor.
Porque si amas y eres amado, eso te da energía para afrontar los retos de la vida, y pelear por lo que quieres.
Sin amor no vamos a ningún lado. No ya individualmente, sino como especie.
Todo esto según Coppola, claro.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
En tiempos donde el cine esta visto en blanco o negro, obra maestra o bazofia inconsumable, Megalopolis vuelve a demostrar esa bi-variedad.
Megalopolis no es ni la mejor cinta de Coppola ni es el truño del siglo u de la historia (segun si estos bloggers actuales son capaces de apreciar matices), es una cinta que ante todo, busca su respeto por el cine y para el cine, ni mas ni menos, a Coppola se la suda literalmente, que piense el critico de turno, ha hecho su pelicula, y eso ya es el logro.
Es una fabula, con una dicotomia marcada dentro de lo que es la filmografia de Coppola, ciertamente, ahi esta sus momentos de la trilogia del Padrino, la onirica inicial de Apocalypse Now (o Twixt) u la visualidad de Dracula, por citar ejemplos, no es una pelicula extraña, como han vendido algunos, es una cinta claramente clasica, pero que esta narrada de forma experimental, con secuencias que pueden provocar segun que espectadores, sentimientos diferentes y posturas distintas.
Su reparto de actores clama por una variedad abismal, desde Adam Driver que respira por su personaje, pasando por unas sensuales Audrey Plaza y Nathalie Emmanuelle, un INENARRABLE Shia LaBeouf, hasta los profesionales Giancarlo Esposito (por fin, en un rol alejado de la sombra del Gustavo Fringe) y Jon Voight (la mejor secuencia del año, se los garantizo), el score de Osvaldo Golijov, tradicional, inspirado en las obras de Alex North o Niklos Rosza, funciona especialmente, si no es tradicional para los canones que exigen los autodenominados 'fans de la musica del cine', que baje Dios y lo oiga.
Lo unico achacable seria algunos de los elementos visuales, fondos, se notan cantosillos, no creo en cuestion de falta de presupuesto, otras razones pueden ser.
Megalopolis es incipimientemente, Coppola.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Jo***, si, la escena de Voight, buenísima, me reí un montón.
Muy bueno tu comentario sobre la película PrimeCallahan, y de hecho, de todos los leídos por aquí, todos tenéis razón es vuestra percepción de la película, y me emociona, la honestidad, conciencia, sosiego, mesura y respeto en vuestras críticas, da gusto encontrar en un hilo este nivel de debate y buenas maneras e intenciones.
A esta película (a su director) se ha ha flagelado, despreciado y criticado de una manera excesivamente dura e injusta, por lo que fuera, no ha interesado a...; con un poco de viento en popa, la recepción hubiera sido mejor en todos los sentidos, se hacen cada año películas mucho peores que esta, a todos los niveles.
Es una película que merece más visionados y un análisis más exhaustivo, porque está repleto de detalles que, como bien dices PrimeCallahan "busca su respeto por el cine y para el cine".
Saludos.
Y ya que estoy, enviar un fuerte abrazo a Branagh Doyle porque ha sido el impulsor y sustento de este hilo. Estoy seguro que, aún encontrándole sus peros, a él le gustará mucho la película
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
BruceTimm, te estoy esperando, para bien o para mal. Qué ya sé que lo sabes, pero por si acaso.
:D:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
En tiempos donde el cine esta visto en blanco o negro, obra maestra o bazofia inconsumable, Megalopolis vuelve a demostrar esa bi-variedad.
Megalopolis no es ni la mejor cinta de Coppola ni es el truño del siglo u de la historia (segun si estos bloggers actuales son capaces de apreciar matices), es una cinta que ante todo, busca su respeto por el cine y para el cine, ni mas ni menos, a Coppola se la suda literalmente, que piense el critico de turno, ha hecho su pelicula, y eso ya es el logro.
Es una fabula, con una dicotomia marcada dentro de lo que es la filmografia de Coppola, ciertamente, ahi esta sus momentos de la trilogia del Padrino, la onirica inicial de Apocalypse Now (o Twixt) u la visualidad de Dracula, por citar ejemplos, no es una pelicula extraña, como han vendido algunos, es una cinta claramente clasica, pero que esta narrada de forma experimental, con secuencias que pueden provocar segun que espectadores, sentimientos diferentes y posturas distintas.
Su reparto de actores clama por una variedad abismal, desde Adam Driver que respira por su personaje, pasando por unas sensuales Audrey Plaza y Nathalie Emmanuelle, un INENARRABLE Shia LaBeouf, hasta los profesionales Giancarlo Esposito (por fin, en un rol alejado de la sombra del Gustavo Fringe) y Jon Voight (la mejor secuencia del año, se los garantizo), el score de Osvaldo Golijov, tradicional, inspirado en las obras de Alex North o Niklos Rosza, funciona especialmente, si no es tradicional para los canones que exigen los autodenominados 'fans de la musica del cine', que baje Dios y lo oiga.
Lo unico achacable seria algunos de los elementos visuales, fondos, se notan cantosillos, no creo en cuestion de falta de presupuesto, otras razones pueden ser.
Megalopolis es incipimientemente, Coppola.
Coño Prime, gran reseña. Está gustando a más gente de la que me esperaba por aquí, teniendo claros sus defectos. Es que si os vais a reddit o a boxoffice theory parece que poco menos que Megalopolis es la peor película de la historia del cine. Es muy descorazonador. Y salvo alguna honrosa excepción, a los Youtubers que la han criticado les sucede igual con este film.
Respecto a lo que comentas, yo creo que podría ser que se nota que en un momento dado se largaron el departamento de arte y de vfx por discrepancias con Coppola (ellos querían, en palabras de Coppola, un CGI más pulido, más tradicional, más Marvel, así como escenarios más grandes y suntuosos y el algo más teatral, como un tapestre en movimiento).
Entonces creo que entre eso y que vió que 120M era el tope máximo que podía permitirse, hubo que reestructurar la producción porque en un momento dado la cosa se iba ya a los 170-180 y eso si que ya no podía ser.
BruceTimm habló de ello hace meses. Está bastante documentado que en un principio la producción iba a ser incluso más ambiciosa, y hubo que reestructurar sobre la marcha.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Iba a ir el sábado pero surgieron problemas familiares y tuve que relegarlo. Me preocupa que no aguante en cartelera lo suficiente (me comentan que las salas están semi desiertas) pero en principio espero ir este fin de semana o a más tardar la siguiente...
En cuanto pueda escaparme, vaya...
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Iba a ir el sábado pero surgieron problemas familiares y tuve que relegarlo. Me preocupa que no aguante en cartelera lo suficiente (me comentan que las salas están semi desiertas) pero en principio espero ir este fin de semana o a más tardar la siguiente...
En cuanto pueda escaparme, vaya...
Me da un poco de miedo que la pongas fina, pero a la vez es que lo que me gusta de ti (tu transparencia, y lo fiel que eres a ti mismo), y no lo querría de otro modo.
PD: Aunque recuerdo que en Abril de este año me dijiste que incluso si resulta que la ves y te encuentras ante el peor escenario posible, dudas muchísimo que no haya nada de interés o rescatable que puedas llevarte contigo.
:abrazo
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Lo tengo clarísimo. :abrazo
¿Qué vais a hacer finalmente? ¿Escapada a Murcia o toca esperar?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Pues no lo sabremos hasta el viernes a mediodía. En principio el plan es ir el sábado a verla y volver. A Águilas (un municipio costero de Murcia), en los Multicines El hornillo. :D
Pases hay de sobra, según estoy viendo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Coño Prime, gran reseña. Está gustando a más gente de la que me esperaba por aquí, teniendo claros sus defectos. Es que si os vais a reddit o a boxoffice theory parece que poco menos que Megalopolis es la peor película de la historia del cine. Es muy descorazonador. Y salvo alguna honrosa excepción, a los Youtubers que la han criticado les sucede igual con este film.
Gracias :abrazo
¿Pero porque os fiais de Reddit u similares?
Esta gente ha visto poquisima bazofia, no es tan curtidos ni en lo basico.
:juas
Cita:
Respecto a lo que comentas, yo creo que podría ser que se nota que en un momento dado se largaron el departamento de arte y de vfx por discrepancias con Coppola (ellos querían, en palabras de Coppola, un CGI más pulido, más tradicional, más Marvel, así como escenarios más grandes y suntuosos y el algo más teatral, como un tapestre en movimiento).
Entonces creo que entre eso y que vió que 120M era el tope máximo que podía permitirse, hubo que reestructurar la producción porque en un momento dado la cosa se iba ya a los 170-180 y eso si que ya no podía ser.
BruceTimm habló de ello hace meses. Está bastante documentado que en un principio la producción iba a ser incluso más ambiciosa, y hubo que reestructurar sobre la marcha.
Por eso precisamente dije lo de que no era tema de cuestiones presupuestarias, creo que es mas un tema de discrepancias (como bien dices documentadas por Bruce, porque lo lei en su dia cuando lo dijo), sin embargo, creo que no es tan grave, porque el resto de elementos son nada que objetar en ese sentido.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Y estoy viendo por "X" más opiniones positivas de las que me esperaba.
No es una película cualquiera. Capas, mensajes, matices, contextos, imágenes, referencias.
Grande Coppola.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Y estoy viendo por "X" más opiniones positivas de las que me esperaba.
No es una película cualquiera. Capas, mensajes, matices, contextos, imágenes, referencias.
Grande Coppola.
Opiniones positivas de cineastas y artistas cinematográficos en general, las que quieras. Desde el día 1. James Gray por ejemplo salió de verla con una expresión que cuentan que parecía la de un chiquillo al que le han comprado la tienda de dulces entera.
Y si, coinciden en lo que remarcas. Que Coppola, a sus 85 años, sigue siendo un niño asombrado ante las posibilidades del juguete más alucinante del mundo: el cine. Y prueba, experimenta, es atrevido, audaz. Megalopolis no será perfecta, pero está viva, y es 100% Francis Ford Coppola, una obra personal y sincera, en su intento de ofrecer algo distinto al espectador, que lo estimule, una experiencia audiovisual, en estos tiempos de cine manufacturado en una cadena de montaje.
Una obra desde el corazón, no me cabe duda.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Si este clip es una muestra de la dirección de actores y el tono (juguetón, por lo que veo), tengo que decir que los actores están FANTÁSTICOS. Driver es un portento y a ella no la conocía pero a juzgar por este pequeño fragmento parece estar muy bien.
PD: Cesar es un poco cabrón y borde, ¿no?. Que mala leche... :lol