Nicolas Cage ha anunciado que está en conversaciones para protagonizar la nueva película de su tío Francis Ford Coppola "Megalópolis".
La filmación comenzará en el otoño.
https://i.imgur.com/shK76HK.jpg
Versión para imprimir
Nicolas Cage ha anunciado que está en conversaciones para protagonizar la nueva película de su tío Francis Ford Coppola "Megalópolis".
La filmación comenzará en el otoño.
https://i.imgur.com/shK76HK.jpg
Al final ha tenido que tirar de familia otra vez...
Pero recordemos que Cage puede ser un actor estupendo cuando se lo propone.
Me da igual el actor, pero que la haga ya por Dios. Hasta que no vea fotos del rodaje no creeré que esto marcha, crucemos dedos.
Empezará a rodarse en septiembre y ya hay reparto confirmado (de momento):
Forest Whitaker, Cate Blanchett, Jon Voight, Zendaya, Michelle Pfeiffer, Jessica Lange y James Caan
https://images.squarespace-cdn.com/c...g?format=1000w
worldofreel.com/blog/2022/5/4w1cz4t4fq0vzvwbepiwoq1ca4ltsh
Qué gran noticia, ojalá marche todo bien.
Adam Driver, sera su sustituto
y protagonista de la peli
tambien se añade Laurence Fishburne y la actriz Nathalie Emmanuel (se cae Zendaya?)
y se confirma a Jon voight y Forrest Whitaker
https://www.hollywoodreporter.com/wp...1&h=383&crop=1
Adam Driver, Forest Whitaker, Nathalie Emmanuel, Jon Voight and Laurence Fishburne
https://www.hollywoodreporter.com/mo...is-1235145407/
Puede que Shia LaBeouf sea el prota:
https://www.giantfreakinrobot.com/en...exclusive.html
El rodaje se inicia en Septiembre. ¡Vamos!.
:atope
Todavía no me lo puedo creer, me estoy medio pellizcando.
Por favor que no se tuerza nada, ¡quiero ver una foto de la claqueta de rodaje ya!
No conocía este proyecto y ya se ha ganado mi curiosidad, que no es poco.
Me sorprende este "despliegue" de Coppola a estas alturas. Seguiremos el hilo con interés... :cafe
Pues unos posts más arriba.
:cuniao
jmac, aquí tienes la fuente.
”A New York mayor is at odds with a real estate tycoon who plans to use an innovative low-cost plastic to build a utopia called “Megalopolis.”
Concretamente, empiezan el 12 de Septiembre, y el rodaje durará 6 meses. 100 millones de presupuesto. La madre que lo parió.
A ver si anuncian el director de fotografía y el compositor.
Es muy ilusionante, pero ojalá Coppola hubiera podido rodarla hace décadas. Después de ver lo que ha hecho con el re-montaje de El padrino III, tengo dudas sobre si está en su momento más lúcido. No es muy común que un director de 80 años maneje un presupuesto de 100 millones, a ver si nos da unas gotas más de genialidad.
Es medio off-topic, pero se lució tantísimo que no me puedo resistir a dejar esto aquí:
Ayer, almorzando con invitados.
II: Invitado iletrado.
MM: Mi mujer
II:Porque claro, no es razonable esperar una obra maestra de Coppola a estas alturas, teniendo en cuenta que hacer películas es como montar en bici, si no practicas, te oxidas. Y Coppola lleva muchos años alejado del cine.
MM:Bueno, eso no tiene por qué ser necesariamente así. La Delgada Línea Roja supuso el retorno al cine de Malick 20 años (¡que se dice pronto!) después del estreno de Dias del Cielo y le salió un clásico moderno del cine americano, una obra maestra absoluta.
II: ¿Obra maestra La Delgada Línea Roja?. Mujer, creo que te estas dejando llevar por la pasión.
MM: Para nada. Libreto, montaje, interpretaciones, música, planificación. Y fotograficamente es una de las cumbres cinematográficas de la segunda mitad del siglo XX, así sin más. Dicho por gente como Deakins, Lubezki o Seresin, y referenciada con los maximos parabienes en cualquier manual de prestigio de fotografía cinematográfica.
II:¿Formalmente?. Ahora si que me he perdido. ¿En que destaca formalmente y fotograficamente el film de Malick?.
MM:En todo. Puede ser perfectamente la película mejor rodada de Malick, de hecho.
Destaca en el uso del panorámico anamórfico (con las lentes Panavision Primo, las predilectas de Carpenter), en el uso de la luz natural, en la maravillosa exposición (mayormente trabajando en la hora mágica del día, como le gusta a Malick), en el uso de la grua Akela, en la composición general de los encuadres de todo el metraje (con los personajes muy bien distribuidos por el encuadre panorámico creando profundidad y balance).
Por no hablar de las escenas planteadas con la Steadicam o la cámara al hombro, fluidisimas pero con un trabajo de pre planificación inmenso (mucho mayor que con Lubezki, filmes que siguen estando muy bien rodados pero que son más libres e improvisados en este sentido, y en otros aspectos). Ah, y fue uno de los últimos filmes con proceso fotográfico integramente fotoquimico, poco antes de que llegase el Digital Intermediate.
La Delgada Línea Roja es un milagro.
II: Bueno, si te pones así...
Buen debate, aunque por muy atractiva que sea técnicamente La Delgada Línea Roja, no es ninguna obra maestra. Exceso de metraje para ver el discurso espiritual de Malick de siempre (la naturaleza, la vida, la existencia, las flores...) y un desfile de estrellas que distrae más que aportar algo. Lo mejor, Nick Nolte.