Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1703

Tema: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

Vista híbrida

  1. #1
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,979
    Agradecido
    52935 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por sofocles79 Ver mensaje
    Me encanta que tengamos gustos tan dispares (enriquecen siempre un debate), porque Emilia Pérez está entre mis películas favoritas del año. Lo que importa es que todos respetamos a Coppola. De este "galardón" se hablará, para mal, cuando toque tirar de hemeroteca.
    Por eso decía, compañero, que sería valiente por parte de los razzie haberla nominado. Está claro que ha gustado a mucha gente, lo cual me parece respetable, pero hay muchos que la ven como un bodrio por motivos puramente cinematográficos (entre los que me incluyo). Daría que hablar.

    O como ha dicho Julie Delpy, también se podrían nominar esas películas blockbuster anodinas. Pero crear un anti-premio para ridiculizar a un hombre que ha puesto su alma (y su dinero) en su película, y que además el resultado tiene tantas cosas reivindicables, es para que cierren el chiringuito.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Por eso decía, compañero, que sería valiente por parte de los razzie haberla nominado. Está claro que ha gustado a mucha gente, lo cual me parece respetable, pero hay muchos que la ven como un bodrio por motivos puramente cinematográficos (entre los que me incluyo). Daría que hablar.

    O como ha dicho Julie Delpy, también se podrían nominar esas películas blockbuster anodinas. Pero crear un anti-premio para ridiculizar a un hombre que ha puesto su alma (y su dinero) en su película, y que además el resultado tiene tantas cosas reivindicables, es para que cierren el chiringuito.

    Bueno, pero es que esa es la cosa, compañero. Mucha gente opina que es un bodrio absoluto, un esperpento, una comedia involuntaria absurda que no tiene ninguna cosa reivindicable, y consideran que aquellos que afirmamos lo contrario es porque nos ciega la pasión por Coppola.

    Lo cual me hace mucha gracia, porque por ejemplo Twixt (2011) y Tetro (2009), sus dos peliculas independientes inmediatamente anteriores a Megalopolis, las revisamos el otro día, y bueno... digamos que ahora estoy de acuerdo contigo cuando me dijiste que a tu juicio son bastante desastrosas.


    Si, son obras muy personales y tienen cosas de interes, vale, pero son muy flojicas como peliculas (aunque estan bien rodadas, faltaría más, pero bien rodadas como lo pueda estar Legitima Defensa, es decir, con oficio y ya esta).


    Pero de verdad que pienso, con la mano en el corazón, que Megalopolis es otra cosa. Youth Without Youth -esta si me gusta bastante- la rodó en Rumania, Tetro en Argentina y Twixt en Canada, y eran producciones de muy bajo presupuesto.


    Para Megalopolis ha vuelto a rodar en Estados Unidos, cosa que no hacía desde 1997, ha invertido una pequeña fortuna, y encima se trata de un proyecto maldito que llevaba intentando levantar desde los 80. Y yo creo, que aunque ahora diga que ya esta preparando su proximo largometraje, Coppola se ha aproximado a Megalopolis plenamente consciente de que puede ser su ultima pelicula.

    La escala del proyecto es gigantesca, y formalmente Coppola lo encara con unas ganas, una energia y una motivación que yo no le veia desde Dracula (que ya ha llovido, eh); además de una composición de encuadres exquisita, la obra está llena de hallazgos visuales casi continuos, aunque soy consciente de que el diseño de producción del film y la manera en la que se han decidido abordar los efectos visuales -practicos en un 95%, por cierto- puedan echar para atrás a mas de uno.

    Y luego, narrativamente hablando, si, la pelicula está dentro del estilo experimental de su ultima etapa, mezclando tonos, intercalando segmentos sensoriales, oniricos, surrealistas incluso, pero opino que aquí todo encaja (que no quiere decir que todo funcione igual de bien todo el tiempo, ojo). Coppola no pierde el foco en ningún momento, hay una claridad expositiva encomiable -en el fondo se trata de una historia muy clasica-, y para colmo tenemos un subtexto riquisimo, muchos matices, y un marcado cariz autobiografico que no podemos obviar porque resulta clave para entender las intenciones del film.

    La gente critica el montaje, pero esta tan integrado, como puede apreciarse en el ritmo interno de muchas secuencias, con los efectos de sonido y la musica -magnifica, por cierto- que definitivamente hay una intencionalidad más que evidente. Esto no ha salido así producto de la vagancia.

    Lo cierto es que personalmente me funciona casi todo, incluyendo la dirección de actores (creo que cada uno esta perfecto en las coordenadas que le pide Coppola), las citas literarias, la pomposidad de los dialogos -que tengo que reconocer que disfruto mucho-, lo divertido y emotivo de la historia, la audacia con la que aborda muchos segmentos.


    No estamos, ya te lo dije por privado, tan alejados como te pueda parecer; tu le das tres estrellas y media, yo cuatro. Eso sería, en mi escala personal, un 8, pero en realidad la distancia con el 10 es considerable. Más metraje en el ultimo tercio hubiese venido bien (parece que Cesar lo arregla todo con un discurso), no todo lo que prueba Coppola, como decia antes, funciona igual de bien ni todo el tiempo -aunque por supuesto valoro la provocación y el riesgo-, y creo que se debería haber abordado todo el film con efectos practicos enteramente, sin CGI (la escena donde Cesar le pide a Julia que cierre los ojos y vea el modelo de su futura Megalopolis acaba resultando entre fea y ridicula).

    Es decir, que se trata de una obra preciosa y fascinante, si, pero irregular. Y sin embargo, cada vez que me he sentado a verla me he metido dentro completamente, y me han embargado diversas emociones durante el visionado. Llego al final sonriendo como un bobo.


    Con lo cual, yo diría que lo ha conseguido. Coppola ha parido una gran pelicula de autor, única y totalmente acontracorriente, y personalmente creo que eso es motivo de celebración.

    Quizá futuros visionados permitan disfrutar más de ella teniendo en cuenta lo que es y no lo que nos gustaría que hubiese sido.
    Última edición por Branagh/Doyle; 03/03/2025 a las 11:23 Razón: Errata
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  3. #3
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,979
    Agradecido
    52935 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Bueno, pero es que esa es la cosa, compañero. Mucha gente opina que es un bodrio absoluto, un esperpento, una comedia involuntaria absurda que no tiene ninguna cosa reivindicable, y consideran que aquellos que afirmamos lo contrario es porque nos ciega la pasión por Coppola.

    Lo cual me hace mucha gracia, porque por ejemplo Twixt (2011) y Tetro (2009), sus dos peliculas independientes inmediatamente anteriores a Megalopolis, las revisamos el otro día, y bueno... digamos que ahora estoy de acuerdo contigo cuando me dijiste que a tu juicio son bastante desastrosas.


    Si, son obras muy personales y tienen cosas de interes, vale, pero son muy flojicas como peliculas (aunque estan bien rodadas, faltaría más, pero bien rodadas como lo pueda estar Legitima Defensa, es decir, con oficio y ya esta).


    Pero de verdad que pienso, con la mano en el corazón, que Megalopolis es otra cosa. Youth Without Youth -esta si me gusta bastante- la rodó en Rumania, Tetro en Argentina y Twixt en Canada, y eran producciones de muy bajo presupuesto.


    Para Megalopolis ha vuelto a rodar en Estados Unidos, cosa que no hacía desde 1997, ha invertido una pequeña fortuna, y encima se trata de un proyecto maldito que llevaba intentando levantar desde los 80. Y yo creo, que aunque ahora diga que ya esta preparando su proximo largometraje, Coppola se ha aproximado a Megalopolis plenamente consciente de que puede ser su ultima pelicula.

    La escala del proyecto es gigantesca, y formalmente Coppola lo encara con unas ganas, una energia y una motivación que yo no le veia desde Dracula (que ya ha llovido, eh); además de una composición de encuadres exquisita, la obra está llena de hallazgos visuales casi continuos, aunque soy consciente de que el diseño de producción del film y la manera en la que se han decidido abordar los efectos visuales -practicos en un 95%, por cierto- puedan echar para atrás a mas de uno.

    Y luego, narrativamente hablando, si, la pelicula está dentro del estilo experimental de su ultima etapa, mezclando tonos, intercalando segmentos sensoriales, oniricos, surrealistas incluso, pero opino que aquí todo encaja (que no quiere decir que todo funcione igual de bien todo el tiempo, ojo). Coppola no pierde el foco en ningún momento, hay una claridad expositiva encomiable -en el fondo se trata de una historia muy clasica-, y para colmo tenemos un subtexto riquisimo, muchos matices, y un marcado cariz autobiografico que no podemos obviar porque resulta clave para entender las intenciones del film.

    La gente critica el montaje, pero esta tan integrado, como puede apreciarse en el ritmo interno de muchas secuencias, con los efectos de sonido y la musica -magnifica, por cierto- que definitivamente hay una intencionalidad más que evidente. Esto no ha salido así producto de la vagancia.

    Lo cierto es que personalmente me funciona casi todo, incluyendo la dirección de actores (creo que cada uno esta perfecto en las coordenadas que le pide Coppola), las citas literarias, la pomposidad de los dialogos -que tengo que reconocer que disfruto mucho-, lo divertido y emotivo de la historia, la audacia con la que aborda muchos segmentos.


    No estamos, ya te lo dije por privado, tan alejados como te pueda parecer; tu le das tres estrellas y media, yo cuatro. Eso sería, en mi escala personal, un 8, pero en realidad la distancia con el 10 es considerable. Más metraje en el ultimo tercio hubiese venido bien (parece que Cesar lo arregla todo con un discurso), no todo lo que prueba Coppola, como decia antes, funciona igual de bien ni todo el tiempo -aunque por supuesto valoro la provocación y el riesgo-, y creo que se debería haber abordado todo el film con efectos practicos enteramente, sin CGI (la escena donde Cesar le pide a Julia que cierre los ojos y vea el modelo de su futura Megalopolis acaba resultando entre fea y ridicula).

    Es decir, que se trata de una obra preciosa y fascinante, si, pero irregular. Y sin embargo, cada vez que me he sentado a verla me he metido dentro completamente, y me han embargado diversas emociones durante el visionado. Llego al final sonriendo como un bobo.


    Con lo cual, yo diría que lo ha conseguido. Coppola ha parido una gran pelicula de autor, única y totalmente acontracorriente, y personalmente creo que eso es motivo de celebración.

    Quizá futuros visionados permitan disfrutar más de ella teniendo en cuenta lo que es y no lo que nos gustaría que hubiese sido.

    Sí, puedo entender (que no compartir) que a alguien le parezca un horror. Pero joder, un horror con valentía, con ideas rescatables, con personalidad... Darle un razzie a esto (encima después de que ya se la machacó en su estreno) es una catetada.

    Yo tengo curiosidad por revisarla en casa, el primer visionado es tan impactante (en algunas cosas para mal) que quiero ver lo que se asienta y lo que no, lo que se redescubre...
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,965
    Agradecido
    30264 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Reitero que los Razzies son parte de un sistema endemico de busqueda de peliculas malas usando Rotten Tomatoes, de escaso interes a estas alturas y de formalidades nulas de cara a su analisis propio, el termino 'Anti-Oscar' ha quedado en un polvo que se va en un soplido.

  5. #5
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Acabo de descubrir que yo puedo votar en los Razzies metiéndome en una web y efectuando un pago. Ni siquiera tengo que demostrar de alguna forma que he visto las películas.


    Pues ya está todo dicho, entonces.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Marty, dice mi hijo mayor que puede entender todo tipo de criticas a Megalopolis, porque es un tipo de cine que va tan a su bola que puedes aceptar que haya quien le de un 0 y que haya quien le de un 10.

    Lo que no puede comprender es que la historia se tache de incomprensible. Si es muy sencilla, está contada de manera lineal y hay cartelicos con narración...
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,979
    Agradecido
    52935 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Marty, dice mi hijo mayor que puede entender todo tipo de criticas a Megalopolis, porque es un tipo de cine que va tan a su bola que puedes aceptar que haya quien le de un 0 y que haya quien le de un 10.

    Lo que no puede comprender es que la historia se tache de incomprensible. Si es muy sencilla, está contada de manera lineal y hay cartelicos con narración...
    Sí, lo de que no se entiende es algo que me extrañó desde que la vi.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50268 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Sí, puedo entender (que no compartir) que a alguien le parezca un horror. Pero joder, un horror con valentía, con ideas rescatables, con personalidad... Darle un razzie a esto (encima después de que ya se la machacó en su estreno) es una catetada.

    Yo tengo curiosidad por revisarla en casa, el primer visionado es tan impactante (en algunas cosas para mal) que quiero ver lo que se asienta y lo que no, lo que se redescubre...
    Si es impactante, si. Sobre todo porque te pones a verla pensando que va a ser un drama epico de ciencia ficción (que es lo que vendió el marketing, primer error), y luego no tiene nada que ver con eso. Y porque es una pelicula muy kamikaze, claro.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins