Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 61 de 69 PrimerPrimer ... 11515960616263 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,501 al 1,525 de 1703

Tema: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

  1. #1501
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Adrián Massanet sigue escribiendo sobre Megalópolis, esta vez para Contexto y Acción. Hay que quererle.



    Nueva Roma y la decadencia del imperio

    Notas sobre ‘Megalópolis’ y ‘Gladiator II’, que representan dos formas de entender el mundo y el cine




    No pueden existir dos directores más diferentes que Francis Ford Coppola y Ridley Scott. Si esto, en lugar de un texto sobre cine, fuera uno de divulgación científica, hablaríamos de dos elementos químicos contrapuestos, y si nos pusiéramos un poco más poéticos nos referiríamos a la mezcla del agua y el aceite o a la imposible conjunción de noche y día. Ridley Scott nació el 30 de noviembre de 1937 en South Shields, a 16 kilómetros de New Castle.

    Francis Ford Coppola nació el 7 de abril de 1939 en Detroit, Michigan. El británico proviene de una familia de militares, y con menos de treinta años fundó junto a su hermano Tony Scott una compañía publicitaria que le llevó a grabar más de dos mil anuncios y a ser un hombre muy rico incluso antes de filmar su primera película. El estadounidense de ancestros italianos proviene de una familia de artistas y músicos, en la universidad fue un prominente director de teatro y antes de filmar su primera película importante ya era un guionista consagrado y galardonado.


    El primer filme de Scott fue el muy reivindicable y hoy poco conocido Los duelistas (The Duellists, 1977), muy influenciada por el Barry Lyndon de Kubrick, con una fotografía y una ambientación muy cuidadas y basada en un relato de Joseph Conrad. El primer filme de Coppola –si nos olvidamos de las nudies que tuvo que remontar para Roger Corman…– fue el relato de terror Demencia 13 (Dementia 13, 1963) un filme de presupuesto irrisorio, financiado con el dinero sobrante de otro proyecto irrisorio de Roger Corman, con un guion escrito en un fin de semana y con una fotografía y un sonido que rozan el de un título de estudiante de cine. Ya desde el principio queda cristalino quien proviene de clase media alta y filma títulos de gran empaque de producción, y quien tuvo que medrar en la industria a base de trabajo y talento. Y en sucesivos años quedó también muy nítido quien proviene de la esfera anglosajona y atlántica, y quien de una más mediterránea y grecolatina. Porque se ha dicho mucho que El padrino, la trilogía por entero, tiene mucho de Shakespeare, pero no es cierto. Sus precursores y sus influencias, aunque parezca lo contrario, tienen menos que ver con El rey Lear que con Sófocles, más con los mitos de la Antigua Grecia y Roma, que con las figuras tardorrenacentistas del teatro británico. En el caso de Scott, sin embargo, está claro que su cine proviene de Kubrick, y que su acervo cultural está plenamente incrustado en el de la órbita del Bardo de Avon y sus adláteres.


    Así las cosas, llegado este 2024, parece casi cosa del destino que coincidan, con pocos meses de diferencia, los últimos dos trabajos de estos cineastas ya octogenarios avanzados, y que ambos trabajos tengan que ver, además, con la Antigua Roma. Uno porque lleva a cabo una secuela / recuela / remake –o una mezcla rara de todo eso y algunas cosas más– de uno de sus éxitos económicos más notables, otro porque por fin culmina un antiguo sueño nacido de las cenizas de la locura de Apocalypse Now. Y viene perfecto al cinéfilo veterano y al experto que durante décadas ha seguido la trayectoria de ambos cineastas, ya en el inevitable ocaso de sus carreras. Uno de ellos fue el dios del cine durante diez años, antes de que los desastres financieros y personales destruyeran su carrera. Otro es uno de los directores más famosos y respetados del mundo por ciertos sectores de la crítica y el público. Pero ¿hasta qué punto ambos filmes, Megalópolis y Gladiator II, se erigen en una declaración de intenciones y en un resumen de la obra, el pensamiento y la forma de ser y de enfrentarse al cine de cada uno de ellos?


    Pues en muchos puntos, porque al final todo narrador o creador, por más que esté aherrojado por las convenciones de una industria, o por los imperativos comerciales de toda gran producción, acaba dejando una impronta, una manera de hacer las cosas. No es casualidad que en este último tramo de su carrera Coppola haya renegado de los estudios y se haya lanzado a financiar sus ficciones, del mismo modo que no es casualidad que Scott, a pesar de su avanzada edad –87 recién cumplidos–, en la que muchos ya estarían pensando en el retiro, siga poniéndose detrás de mastodónticos proyectos –el año pasado Napoleón, ahora esta secuela que es uno de los filmes más caros de la historia– que además de intentar obtener un rango de calidad, aspiran a causar un impacto de envergadura en las taquillas de todo el mundo.

    En pocas palabras: el primero, Coppola, que tampoco se puede decir que tenga problemas de dinero, no tiene problemas en invertir lo que sea necesario, incluso decenas de millones de su bolsillo, para levantar proyectos personales en los que nadie, salvo él mismo, parece creer; mientras que el segundo, Scott, a pesar de ser también un hombre obscenamente rico, sigue aceptando encargos de gran producción, en los que por supuesto no escribe ni una coma, y que están destinados a un público masivo, cuanto más masivo y menos exigente mejor.


    Con Megalópolis, Coppola ha cerrado una parte muy importante de su vida creativa, que le ha llevado más de cuarenta años culminar. Contaba Laurence Fishburne –a la sazón irónico personaje secundario a la vez que circunspecto narrador del filme– en las entrevistas previas al estreno, que ya por la época en que ambos compartieron jornadas interminables en la jungla de Filipinas –hablamos de los años 76 y 77– Coppola le hablaba de las primeras ideas para este proyecto. Tras el triunfal estreno de Apocalypse Now, la necesidad de contar la historia de un arquitecto visionario que reconstruyera Nueva York de sus cenizas se hizo más y más acuciante, pero Coppola siempre tenía tres o cuatro proyectos en preparación, y el siguiente fue el desastre pavoroso de Corazonada (One From the Heart, 1981), con el que tuvo que vender sus estudios, entró en bancarrota y se vio obligado a aceptar varios encargos consecutivos para salir a flote.

    La idea de Megalópolis había quedado aparcada, quizá para siempre. El inopinado resurgimiento de sus finanzas a principios de los años noventa le dio un nuevo impulso, y la fuerza y la voluntad necesarias para tener el filme listo para finales de la década o quizá 2000 o 2001. Pero el atentado contra las Torres Gemelas volvió a postergar el proyecto, y durante más de veinte años, ya alejado de los estudios, Coppola se ha dedicado a reinventarse a sí mismo y a volver a aprender a filmar, como un Ave Fénix resurgiendo de sus cenizas. Cuando nadie creía que fuera posible, hace cuatro años, regresó al proyecto, y aquí la tenemos, para pasmo de todos.


    El camino hasta llegar a Gladiator II ha sido muy diferente, diríase que opuesto. No ha tenido que ver con sueños personales, ni con visiones artísticas de ningún tipo. Ha sido un cálculo económico, simplemente. En una industria en la que sobre todo se presta atención a secuelas de éxitos pasados, Scott se ha limitado a dar el visto bueno a un guion demencial escrito por David Escarpa y, con un presupuesto por lo menos tres veces mayor que el de Megalópolis, han planteado una Roma lujosa y epatante en la que incluso llevan tiburones y barcazas al Coliseo, siguiendo la norma del “más grande, más épico, mucho más caro”. Y aunque nadie niega la capacidad, casi innata, de Ridley Scott para crear atmósferas densas e inquietantes, y que probablemente ha estado rodeado de profesionales y artistas de primer nivel, tras una primera media hora bastante sólida que es casi un remake calcado del primer filme, todo se convierte en un disparate incoherente y narrativamente muy pobre en el que solamente un imperial Denzel Washington es capaz de salir con vida (artísticamente hablando).


    Pero ya la aproximación de ambos realizadores a ese mundo pretérito y a esos iconos culturales universalmente conocidos, son muy diferentes. Mientras que Scott vuelve a confiar el músculo de su narración –nunca mejor dicho– a un gladiador y su venganza, aunque luego el relato no vaya exactamente de eso, Coppola se pone en la piel de una Ayn Rand y sitúa en el centro de su relato a un arquitecto vanguardista que, en la línea de Preston Tucker o de Tetro, es un soñador que aún cree que el arte y la creatividad pueden suponer un cambio profundo en la sociedad.

    Y mientras el primero crea un título para el espectador menos exigente que presumiblemente hará mucho dinero en las salas, el segundo construye una fábula arriesgada y extravagante que apenas ha recuperado un porcentaje de lo invertido. Scott y su guionista Scarpa proponen una narración dislocada y frenética, en la que el punto de vista de Lucio pronto es traicionado para acabar contando una confusa historia de intrigas y golpes de estado, Coppola, pese a todo lo que se ha dicho de su filme, consigue estructurar a la perfección su ópera bufa para ser fiel a sí mismo y a su visión en todo momento.

    Roma siempre ha servido como espejo y reflejo deformante de nuestra sociedad actual. En realidad, casi todo viene de allí, con sus luces y sus sombras, pues en la historia de la Antigua Roma podemos encontrar mucho de lo que hoy en día acontece a los nuevos imperios, más concretamente EEUU, que como imperio hegemónico desde hace unas cuantas décadas encuentra en este icono de la antigüedad una inspiración y también inquietantes paralelismos que no puede soslayar.

    Desde que el cine se dio cuenta de ello, se han hecho multitud de ficciones de las llamadas “peplum”, en las que se contaba la vida de césares, de reinas de Egipto, de judíos que se encontraban con Jesucristo o de gladiadores que desafiaban el poder de Roma, todo ello con intenciones poco o nada artísticas, sino más bien comerciales, jugando la baza de la épica y del relato histórico, y siempre teniendo en la recámara, consciente o inconscientemente, esos citados paralelismos entre imperios que, al fin y a la postre, no son eternos, y que tropiezan siempre con la misma piedra: ellos mismos.


    Sorprende que Ridley Scott, por lo demás un director muy cuestionable en gran parte de su carrera, pretenda reivindicarse como autor con un filme de estas características, más aún porque Scott jamás ha sido un cronista de lo contemporáneo ni un artista comprometido con una idea. Pero incluso en ciertas entrevistas ha querido comparar a Máximo y a Lucio, con Vito Corleone y su hijo Michael, precisamente. Pretensiones absurdas aparte, llega a cotas ridículas en su necesidad de unir en lo argumental el filme de 2024 con el del año 2000, con el objetivo de contentar a los fans de la primera parte y de establecer una especie de saga o gran relato que no sostiene por ninguna parte.


    Porque aunque es imposible, viendo este Gladiator II, no encontrar ciertos rasgos concomitantes en los emperadores hermanos Geta y Caracalla –histriónica, casi paródicamente interpretados por Joseph Quinn y Fred Hechinger respectivamente– con los de no pocos líderes populistas y de extrema derecha que afligen el panorama político actual en medio planeta, lo cierto es que la peripecia de Lucio y Macrino se antoja inconexa y dislocada, pues Scott es incapaz de establecer un punto de vista y un tono concretos y sólidos a cada uno de ellos y por ende al filme en su globalidad. Así, la narración avanza a trompicones y a trallazos, y cuando todo parecía una historia de venganza más, se transforma en la lucha de un héroe por devolverle la dignidad a Roma, pero ambas cosas contadas como si el espectador necesitara que se le subrayara todo constantemente, sin la menor capacidad de elipsis y sin el menor encanto ni capacidad de evocación o sugerencia.


    Megalópolis, por el contrario, y a pesar de lo que se ha vertido sobre ella desde su infausto pase por el festival de Cannes, el pasado mayo, es un filme que en ningún momento da nada por sentado, ni se lo pone nada fácil al espectador, pero que sin embargo sabe perfectamente lo que quiere, y a pesar de su intrincada forma, se resuelve con claridad y sencillez yo diría que abrumadoras. Scott todo lo dirige de la misma manera y con las mismas herramientas visuales y narrativas, ya sea un filme de fantasía –Legend–, que un thriller –Black Rain– o un histórico –El reino de los cielos (Kingdom of Heaven)–, pero Coppola ha sabido cambiar de estilo, buscando el suyo propio, durante toda su carrera. En su largometraje oficial número veintitrés ha tratado de encontrar su propio estilo.

    Y eso pasaba, como no puede ser de otra manera, por crear su una nueva ópera cinematográfica, en este caso una ópera bufa, extravagante y única, en la que hacer una summa de todo su cine y de sus múltiples obsesiones, pero también con el objetivo de entregar algo que nunca se haya visto, ni en su cine ni en ningún otro. Como casi no podía ser de otra manera, grandes sectores de la crítica y del público no han entendido nada, y muchos la han atacado con ferocidad. Pero lo cierto es que Megalópolis es siempre, desde su primera hasta su última imagen, coherente consigo misma, y al contrario que Gladiator II es capaz de aprehender los mitos y los iconos provenientes de la Antigua Roma y de hacer algo con ellos muchísimo más interesante.

    Porque el verdadero objetivo de Coppola, con este complejo tinglado, es certificar la muerte del imperio, uno tan decadente como lo fue la Antigua Roma en sus estertores, y de cuyo cadáver puede nacer algo terrible o hermoso… algo que él, el creador de esta película, no se atreve a pronosticar. Mientras Gladiator II en realidad viene a ser una falsa reivindicación del imperio, una idealista ficción en la que el poder resulta mágicamente devuelto al pueblo, Coppola nos hace una única pregunta: ¿estás preparado para el cambio? Nada más. En torno a eso gira toda su elaborada estructura narrativa. Scott mira hacia el pasado para justificar un presente terrible, Coppola mira hacia el futuro, sirviéndose del pasado, para plantearte aquí y ahora si estás de acuerdo con la sociedad que te ha tocado vivir, si crees que este es el único mundo posible y sobre todo qué estás dispuesto a hacer con tu creatividad y tu talento, sean estos cuales sean.

    Nada más y nada menos. No está mal que un filme sea capaz de esto.


    Y podríamos extendernos más. Podríamos hablar del modo en que Ridley Scott se sirve de los códigos más plúmbeos y manoseados de los llamados blockbusters, de cómo emplea un excelente montaje de Sam Restivo y Claire Simpson y una aún más excelente fotografía de John Mathieson, amén de fastuosos decorados y vestuario y de una profusión de imágenes creadas por ordenador, para hacer un cine que hemos visto mil veces, la mayoría de ella con más enjundia y más encarnadura que aquí.

    Podríamos asegurar, por si hiciera falta decirlo, que el viejo zorro Coppola no se casa con nadie y que cada uno de sus bloques narrativos funciona con una perfección absoluta en sí mismo y en relación con los demás. Que los actores de Gladiator II, salvo un siempre imponente Washington, son un sincero “quiero y no puedo”, mientras que Adam Driver se erige como un fascinante y resbaladizo alter ego de Coppola. Se podrían incluso establecer muy pertinentes paralelismos entre los emperadores de Scott y ese pérfido Clodio al que da vida un inspirado y repulsivo Shia LaBeouf.

    Yendo más al fondo de la cuestión, podríamos afirmar que los decorados creados por el equipo de Coppola con mucho menos dinero pero mucha mayor inspiración, están presididos por una sugerencia y una imaginación que quedan muy lejos de las capacidades pétreas y opacas de Scott.


    Pero al final queda una poderosa e inobjetable sensación: la de que una es cine muerto y la otra es cine vivo. El Nueva York / Nueva Roma de Coppola son decenas de Nueva Yorks y de Romas, desde el cine mudo, al cine académico, pasando por el cine europeo –siempre tan cercano a Coppola– y el cine contemporáneo, y la Roma de Scott huele a naftalina de lujo. Coppola es uno de los directores más cultos, no ya de la actualidad, sino de la entera historia del cine. Un hombre que de no haber sido cineasta podría haber sido músico o novelista, o director de ópera.

    En su Nueva York / Nueva Roma se encuentra el eco de cualquier urbe grandiosa del mundo, pero también las sombras de la corrupción de la sociedad actual. Su densidad conceptual es tal que casi funciona como crisol de las ambiciones creativas y capitalistas, mezcladas, de la actualidad. La Roma de Scott, sin embargo, es la de un videojuego: espectacular y grandioso, desde luego, pero hueco. Scott es uno de los directores más astutos, no de la actualidad, sino de la entera historia del cine. Haciendo cine de videoclip y de anuncios se ha ganado el estatus de un gran cineasta para muchos que, quizá, no reflexionan lo suficiente sobre el verdadero vuelo de una pieza cinematográfica. Como mucho podemos decir, en el ocaso de su carrera, que Scott ha hecho un gran filme, Alien, en 1979, y que posteriormente a ella ha firmado algunos más que sólidos y dignos títulos como La sombra del testigo (Someone to Watch Over Me, 1987) o Thelma & Louise, en 1991. Poco más. No es una gran carrera, me temo, pese a la proliferación de títulos de las últimas dos décadas.


    Sin embargo la aportación de Coppola al cine de todos los tiempos es capital, y de un alcance crítico desconocido para sus contemporáneos y para sus predecesores. No existen visiones más oscuras de Estados Unidos que las planteadas en la trilogía de El padrino, que en Apocalypse Now y que en La conversación. Tampoco existe una búsqueda formal y personal similar a la que le ha llevado, finalmente, a alejarse de los estudios y volver a aprender a hacer películas, algo que culmina con la que seguramente sea la última de ellas: Megalópolis. En ella una visión apocalíptica de EEUU se une, por primera vez, a una tímidamente optimista: quizá el futuro sea mejor de lo que parece, siempre que nos lo propongamos. Su última ópera es un canto a la creatividad y a la libertad, a la justicia social y a la lucha por un mundo mejor. No va a cambiar este mundo, como algunos ingenuos siguen pensando que puede hacer el cine o la literatura, pero sí va a señalarte a ti y va a exhortarte a que de una vez despiertes y te plantees un mundo diferente al que vivimos mediante tu creatividad. Pero no lo hace como un panfleto o de un modo naif, sino con violencia, con extravagancia y clarividencia, como toda fábula. La película es un fin y un medio al mismo tiempo. Un fin poético, y un medio de ideas como hacía tiempo no veíamos en una pantalla. Ideas vivas de un poema libérrimo y vivo.


    Pero Gladiator II obtendrá pingües beneficios en taquilla –pese a algunas críticas atroces– y Megalópolis será olvidada por el gran público y tratada como un nefasto fracaso y como una rareza digna de un loco. Así funciona el mundo del cine. Mientras, algunos seguiremos insistiendo en que no todo es lo que parece. Es más, posiblemente la entera historia del cine, la oficial, no sea más que un conjunto de clichés, lugares comunes y ficciones muertas en la que, de cuando en cuando, se cuelan verdaderos poetas.



    Última edición por Branagh/Doyle; 16/01/2025 a las 11:22 Razón: Errata
    BruceTimm, Tripley, calita y 2 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  2. #1502
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,973
    Agradecido
    30284 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    A mi me gusto Gladiator II y Megalopolis, y no entiendo porque hay que echarle mierda para ensalzar otra película.

    Joder, cansa hoy estas reiterativas

  3. #1503
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    A mi me gusto Gladiator II y Megalopolis, y no entiendo porque hay que echarle mierda para ensalzar otra película.

    Joder, cansa hoy estas reiterativas
    Personalmente parece un texto muy interesante, al margen de que compres el discurso dicotómico no.

    Si esa es su visión de las cosas, pues bien está.

    Echar mierda es otra cosa, compañero.

    Tripley, PrimeCallahan y jurassicworld han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  4. #1504
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,235
    Agradecido
    73505 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Yo voy a querer pensar que compara ambas películas por su coincidencia temporal y, digamos, ambiental.

    Pero lo dicho (y ya comentado por el foro) a mí me gustó muchísimo Megalópolis, pero además, me lo pasé genial viendo Gladiator II.

    Por tanto, y como ya he dicho más de una vez también por aquí, yo prefiero no comparar dos obras para dejar una mal, cuando me parece más grato ver lo bueno que puedan tener ambas.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #1505
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,973
    Agradecido
    30284 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Personalmente parece un texto muy interesante, al margen de que compres el discurso dicotómico no.

    Si esa es su visión de las cosas, pues bien está.

    Echar mierda es otra cosa, compañero.

    No es un problema de texto, si quieres buscar un elemento mas de comparativa, porque no utilizar Deadpool y Lobezno, que ha recaudado mas que Gladiator 2 y es la pelicula mas taquillera de 2024.

    Massanet me parece en ocasiones, excesivamente prepotente (sus textos contra el cine de genero, por ser de genero y comentarios sobre en el redes sociales, con perdon, son deplorables y bastante excretables), por mucha pasion que ponga en defender Megalopolis. Y reiterando que el film de Coppola me parece una de las cintas mas suculentas del pasado año, asi de simple, entro en mi lista de mejores cintas del año.

    ¿Que Gladiator 2 no es de lo mejor de Scott?, deacuerdo, todo lo que se quiera, pero tambien, hay que diferenciar que Megalopolis (ahi estoy deacuerdo con Massanet) es cine muy personal frente a un film como Gladiator 2 cuya mayor pretension es ser comercial y ganar pasta, dinero por encima de todo.

    O yo me he ablandado en estas lides, o sencillamente, prefiero disfrutar mas que buscar el repudio y asco constante.
    Branagh/Doyle y jurassicworld han agradecido esto.

  6. #1506
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    No es un problema de texto, si quieres buscar un elemento mas de comparativa, porque no utilizar Deadpool y Lobezno, que ha recaudado mas que Gladiator 2 y es la pelicula mas taquillera de 2024.

    Massanet me parece en ocasiones, excesivamente prepotente (sus textos contra el cine de genero, por ser de genero y comentarios sobre en el redes sociales, con perdon, son deplorables y bastante excretables), por mucha pasion que ponga en defender Megalopolis. Y reiterando que el film de Coppola me parece una de las cintas mas suculentas del pasado año, asi de simple, entro en mi lista de mejores cintas del año.

    ¿Que Gladiator 2 no es de lo mejor de Scott?, deacuerdo, todo lo que se quiera, pero tambien, hay que diferenciar que Megalopolis (ahi estoy deacuerdo con Massanet) es cine muy personal frente a un film como Gladiator 2 cuya mayor pretension es ser comercial y ganar pasta, dinero por encima de todo.

    O yo me he ablandado en estas lides, o sencillamente, prefiero disfrutar mas que buscar el repudio y asco constante.
    Si reivindicamos nuestro derecho a cagarnos en el cine de Marvel/Disney por estar hecho por comités a quienes solo le importa una agenda desnortada y completamente desquiciada que se carga cualquier aspiración de ser buen cine que pudiesen tener estos proyectos, también tenemos que respetar al cinefilo del monoculo y el puro en la boca, que cree que hay clases y categorías dentro del cine, películas que son ARTE y peliculas que solo aspiran a ser entretenimiento masivo. Y si quiere ensalzar lo primero y lamentarse de que hay demasiadas películas del segundo tipo, dejalo.


    Lo importante es que escriba bien. Que estes de acuerdo con lo que sostiene es secundario. Que te parezca pedante o pagado de si mismo es secundario. Aquí mucha gente lo piensa de BruceTimm (e incluso se lo han dicho a la cara) y ME importa un soberano carajo, claro.


    PrimeCallahan y jurassicworld han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  7. #1507
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    PrimeCallahan y jurassicworld han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  8. #1508
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    PrimeCallahan y jurassicworld han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  9. #1509
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Dice mi esposa que Megalopolis tiene un corazón que no le cabe en el pecho y que no hay un solo fotograma cínico en toda la película.


    El segmento donde se desvela que
    Spoiler Spoiler:


    Que película más bonita, coño (y si, divertida).

    ¿Y el diseño de sonido del film?

    Es de escuela. Muchas escenas están editadas al ritmo de las composiciones de Golijov (como la secuencia de la cuerda), y estas a su vez se funden a menudo con los efectos de sonido.


    PD:
    Spoiler Spoiler:


    A muchos quizá esto les parezca ridículo o naif, pero a nosotros nos pareció enternecedor y de una desarmante sinceridad .

    El juego como camino para la creación de la vida, literal (sexo) y figuradamente (Megalopolis) .


    Que película más bonita, coño.





    PD2:


    The wind blows across the Aegean,

    bringing what the ancients learned from their ancients,

    the poetry of Sappho.

    “Some say cavalry

    “and others claim infantry and a fleet of long oars

    “is the supreme sight on the black earth.

    “I say…

    “it is the one you love.”




    Última edición por Branagh/Doyle; 18/01/2025 a las 10:44
    Marty_McFly, BruceTimm, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  10. #1510
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,235
    Agradecido
    73505 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    En ese sentido, a mí la película me gustó mucho por esos contrates, esos momentos la mar de bonitos y naifs junto con otros momentos (o algún breve diálogo) diría de soeces.

    Eso sí, necesito un segundo visionado, voy olvidando detalles.

    Saludos
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #1511
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    En ese sentido, a mí la película me gustó mucho por esos contrates, esos momentos la mar de bonitos y naifs junto con otros momentos (o algún breve diálogo) diría de soeces.

    Eso sí, necesito un segundo visionado, voy olvidando detalles.

    Saludos
    Si, es una película que por sus aristas y matices diría que requiere múltiples visionados.
    Tripley ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  12. #1512
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    La manera en la que se descubre que
    Spoiler Spoiler:



    Que gran actor es Adam Driver, y que voz tiene, por el amor de Dios.
    Tripley ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  13. #1513
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    A longtime collaborator of Coppola, 2x GRAMMY Award®-winning composer, Osvaldo Golijov was first approached by the iconic director over 20 years ago when Megalopolis was in its earliest stages of inception, the duo since working closely together to bring the musical vision of the modern, reimagined Roman epic to life. Recorded with the Budapest Art Orchestra, the expansive score ranges from grandiose classical melodies to film noir-inspired jazz numbers, featuring solo performances by Yo-Yo Ma, members of the Silk Road Ensemble, and more. Also featured on 32-track collection are two original songs written and performed for the film by Grace VanderWaal as her onscreen popstar character Vesta Sweetwater.⠀

    Pushing beyond the confines of traditional cinema, Megalopolis prompted Golijov to deliver a soundscape as grandiose and far-reaching as the film itself. One of the key starting points for the score came from Coppola himself, who requested a “big love theme” that would permeate the film’s many layers. Rooted in largescale orchestral movements, Golijov’s cues are often repurposed by way of specific instrumentation choices, namely the musical saw, glass harmonica, organ and a wide variety of percussion instruments, which he then infused with sound design elements like rhythmic percussive clocks to capture the propulsive nature of the story. Matching the expansiveness of Coppola’s vision, the resulting 32-track collection manages to maintain a clear sonic throughline while also capturing the various intricacies of the onscreen epic.

    Golijov pays homage to Coppola’s multitude of influences throughout the soundtrack, noting, “Francis asked for the soundtrack to contain specific references (e.g. Rozsa’s epic Roman music, Herrmann’s scores for Hitchcock, the ‘geometric’ love themes in Prokofiev’s Romeo and Juliet), which I twisted and combined in unexpected ways, so that they might help propel the film on its dazzling journey from ancient history towards the freedom of the unknown.”
    BruceTimm ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  14. #1514
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Espera. ¿QUE?

    ¿¡CUATRO HORAS Y MEDIA!?


    Although Coppola, by virtue of financing the film himself, presumably had full creative freedom, editor Cam McLauchlin alluded to a four and a half hours director's cut in the film's production notes. McLauchlin said that after the director's cut was produced, it took another eight months before Coppola signed off on the final cut. 
    Última edición por Branagh/Doyle; 19/01/2025 a las 13:38
    Marty_McFly, BruceTimm, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  15. #1515
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,235
    Agradecido
    73505 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Habrá que ver si se llega a editar.

    Saludos
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  16. #1516
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Y seguimos para bingo:


    La actriz Whitney Cummings ha compartido en una entrevista reciente la "humillante audición" que tuvo con Coppola para Megalopolis, y que la ha "dejado traumatizada", porque se le pidió improvisar, y eso le pilló totalmente desprevenida.


    Whitney Cummings is recalling the “horror” audition she had for Francis Ford Coppola‘s Megalopolis.

    The comedian and host of Max’s Fast Friends game show recently said in an interview she had a “humiliating” audition for the epic science fiction film directed and written by Coppola.

    “This was such a core trauma for me,” Cummings said on the Good For You podcast.

    Cummings said that she had prepared for the audition spending days memorizing lines and when she got to the audition, she noticed the vibes were off.




    “Everyone is so quiet. There’s no vibe of, ‘We’re at an audition. Hey, what’s up? Hi, how are you? Nice to meet you,'” she recalled. “It’s just so awkward. I go in, I’m like, ‘So, where do you want to start first?’ And he’s, like, ‘Oh no, no, we’re not going to do the scene.’ I was like, ‘OK, It’s three days of my life.’”

    The audition process was different and Coppola asked the actors to improvise scenes with Cummings adding, “He would just throw things at me.”

    Cummings said that one of the prompts was to bid farewell to her son going off to war using an English accent. Another thing she was asked to improvise was confront her husband using an Australian accent. All of this made Cummings belief she was being punked, saying, “Because I did the show Punk’d, I was like, if I’m being punked, this is actually genius.”

    She continued, “I started glazing over, and then he was, like, ‘That was great.’ I don’t know where I went. I just completely disassociated.”

    “I am improvising my head off to just nothing,” she said. “Why am I acting with him? He’s, like, ‘It’s going to be me and we’re going to improvise the scene.’ I’m, like, ‘But you don’t [improvise].’ Has anyone ever told you the truth since Apocalypse Now? Right? Has anyone told you the truth? No.”

    By the end of the process, Cummings said she was “so embarrassed” and said the director gave her a “sifne copy of his new book,” adding, “He signed it in front of me as if I had shown up to an autograph signing as if I wanted [it]. Like, thank you. And then gave me a bottle of Francis Ford Coppola wine. It was just so humiliating — that’s the only [word] — and so confounding in that moment.”





    .






    En fin.
    Última edición por Branagh/Doyle; 19/01/2025 a las 16:49
    BruceTimm, Tripley, calita y 3 usuarios han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  17. #1517
    Senior Member Avatar de calita
    Fecha de ingreso
    23 dic, 09
    Mensajes
    11,019
    Agradecido
    21452 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Es una triste realidad, a la gente le pides que aporte una idea, que salga de la zona de confort y demuestran una inutilidad terrible.

    Me sorprende que, a su edad, ésta ya no es una niña, adopte el perfil actual de generación de cristal.

    He visto videos de improvisación de gente como Emma Stone y ahí está la clave: hay gente que tiene mucho talento y gente que no lo tiene.
    BruceTimm, Tripley, ChuacheFan y 3 usuarios han agradecido esto.
    Mi canal en youtube familiar sobre Hot Wheels

  18. #1518
    Crew Expendable Avatar de Muthur
    Fecha de ingreso
    24 may, 21
    Ubicación
    LV-426 (Acheron)
    Mensajes
    2,976
    Agradecido
    4212 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Fue a una audición en la que resultó que le pidieron improvisar, cosa a la que parece que no está acostumbrada. Se sintió desubicada, incómoda, e incluso humillada, al ver que no era capaz de reaccionar y demostrar talento... Posteriormente se sintió menospreciada y ofendida por el detalle de Coppola al acabar su fallida audición...

    Oséase, una mujer "moderna" incapaz de lidiar con la frustración y el fracaso, que busca victimizarse y buscar "culpas" ajenas en lugar de aceptar el fracaso en la audición y buscar la siguiente...

    ¿Qué es lo reseñable que merezca difusión mediática? ¿Me he perdido algo?
    BruceTimm, padmeluke y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Peinabombillas
    Del it. peinar, bombilla.

    1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.

    2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.

  19. #1519
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,958
    Agradecido
    19802 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Lo que es humillante es que apellidándose Cummings siquiera consiguió que un viejo de 85 años orgasmase.

    Inaceptable.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    "Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»

  20. #1520
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,414
    Agradecido
    21231 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    horner ha agradecido esto.

  21. #1521
    diesel and dust Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,700
    Agradecido
    11456 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Lo que es humillante es que apellidándose Cummings siquiera consiguió que un viejo de 85 años orgasmase.

    Inaceptable.
    Bueno, consiguió que ella llorara.

    Puede que eso le pusiera.
    "The trick is not minding that it hurts"

  22. #1522
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,982
    Agradecido
    52946 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    ¿Y qué tiene de humillante que te pidan improvisar? Si no lo quieres hacer por lo que sea, te vas y muy buenas tardes.
    BruceTimm, Ponyo_11, padmeluke y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  23. #1523
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,235
    Agradecido
    73505 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Sinceramente, me parece irónico que una artista de stand-up (Si es esta Whitney Cummings) con la carrera que indica la página web, se sienta tan descolocada cuando se le pide improvisar.

    Saludos
    Marty_McFly, Ponyo_11, padmeluke y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  24. #1524
    diesel and dust Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,700
    Agradecido
    11456 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿Y qué tiene de humillante que te pidan improvisar? Si no lo quieres hacer por lo que sea, te vas y muy buenas tardes.
    Ella no habla sólo de improvisar, nos quedamos con lo que queremos.

    Y por cierto, dicho sea de paso, creo que este tema poco o nada tiene que ver con el hilo en sí.
    "The trick is not minding that it hurts"

  25. #1525
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50269 veces

    Predeterminado Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Fue a una audición en la que resultó que le pidieron improvisar, cosa a la que parece que no está acostumbrada. Se sintió desubicada, incómoda, e incluso humillada, al ver que no era capaz de reaccionar y demostrar talento... Posteriormente se sintió menospreciada y ofendida por el detalle de Coppola al acabar su fallida audición...

    Oséase, una mujer "moderna" incapaz de lidiar con la frustración y el fracaso, que busca victimizarse y buscar "culpas" ajenas en lugar de aceptar el fracaso en la audición y buscar la siguiente...

    ¿Qué es lo reseñable que merezca difusión mediática? ¿Me he perdido algo?
    Pues que me ha provocado un ataque de risa, sinceramente.

    Calificar una audición como "humillante". Espetarle a Coppola que en una audición "no se improvisa sin previo aviso"

    Y para rematar, sentirse ofendida porque al final le da las gracias y le regala un ejemplar de su biografía.

    Es hilarante. Festival del humor.

    De no dar crédito.
    Marty_McFly, BruceTimm y padmeluke han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema
Página 61 de 69 PrimerPrimer ... 11515960616263 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins