Estoy tan seguro porque precisamente mi trabajo está íntimamente relacionado con calidad de imágen, y he tenido la oportunidad de poder trastear con bastantes conexiones. YUV no separa los colores, separa la crominancia de la luminancia, que es distinto. YUV se usa bastante para enmascarar ruidos y mierdas de señales, aplicando un blur a la crominancia (para chromas y tal). Cualquier señal RGB se puede convertir en YUV y viceversa, pero una señal YUV ya lleva "taras", una de las cuales consiste en elevar a 16 el mínimo de negro (el valor va de 16 a 225, no de 0 a 255).
Enlaces en español no se si habrá, quizás Google sepa la respuesta ;-)
Sobre los formatos 16:9, has de saber que existen varios, entre ellos los cropped y los letterbox, así como los anamórficos. Sí, no hay solo uno. Da igual si la señal crees que es 16:9 y en la tele la ves en 16:9...probablemente los círculos no sean del todo redondos. Si no es así, malo. Problablemente te encuentres que pierdes información por los lados. Si es así, malo. Probablemente te encuentres una mezcla de los dos. Si es así, date con un canto en los dientes (es la mayoría de ajustes llamados "optimizados, superzoom, panorámico" y tal, que usan las teles para las fuentes 4:3, aunque tengan 16:9 en la emisión, no es 16:9 real, sino con bandas forzadas (letterboed).
Mira por aquí:
http://www.xataka.com/hogar-digital/...icos-a-fondo-i
Y bueno, eso que no he profundizado con el maldito pixel aspect ratio...que eso si que trae cola...