Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 23 de 23

Tema: mediaplayer HD con TV de tubo

Vista híbrida

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    17 feb, 09
    Mensajes
    64
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Poder podrás reproducir cualquier archivo, sea SD o HD o tenga el tamaño que tenga. El "canuto" de salida es el que hace que llores de alegría o de pena.

    En cualquier caso, conectado por RGB (que es la mayor calidad posible que le puedes chutar a una tele CRT), tendrás la máxima calidad posible que te pueda permitir una CRT SD (existen poquitas CRT HD). Esto se reduce a escalar a 720*576 una fuente de 1920*1080. Haz la prueba con un ordenador que tenga una pantalla que te permita ver la diferencia entre un glorioso 1080p a toda pantalla, y un triste 576p.

    Si encima contamos que los formatos HD son panorámicos, tenemos una resolución EFECTIVA de 720*405. Triste, vamos.

    Eso sí, dado que las CRTs no tienen un tamaño de punto tan preciso y definido que una LCD, la sensación será de "más calidad", porque se enmascaran muchas puñetitas y compresiones varias. Pero la realidad es que es un cagarro.

    Si tienes algún colega con una tele que permita 1080, vete a casa de él con tu media player y haz pruebas. Saldrás de dudas al instante.
    Entiendo y comparto casi todo lo que me dices...
    solo 2 apuntes...
    a mi tv le puedo "chutar"(como tú dices jeje) por componentes yuv, que entiendo que tiene mayor y mejor calidad que el rgb, a parte de que casi ningún mediaplayer le vi salida rgb, pero si salida por componetes yuv
    lo otro que me dejas en dudas es con la resolución efectiva de 720x405(con los videos panorámicos)....mi tv es crt pero panorámica, entonces entiendo que 720x576 puede reproducirlo sin problemas
    Ahhh....gracias por contestar! e intentaré hacer pruebas con algún amiguete cuando me compre el nuevo cacharro...

  2. #2
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,815
    Agradecido
    3240 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Cita Iniciado por Marcos80 Ver mensaje
    Entiendo y comparto casi todo lo que me dices...
    solo 2 apuntes...
    a mi tv le puedo "chutar"(como tú dices jeje) por componentes yuv, que entiendo que tiene mayor y mejor calidad que el rgb, a parte de que casi ningún mediaplayer le vi salida rgb, pero si salida por componetes yuv
    lo otro que me dejas en dudas es con la resolución efectiva de 720x405(con los videos panorámicos)....mi tv es crt pero panorámica, entonces entiendo que 720x576 puede reproducirlo sin problemas
    Ahhh....gracias por contestar! e intentaré hacer pruebas con algún amiguete cuando me compre el nuevo cacharro...
    Precisamente, es peor. La señal YUV está "capada", y tiene menor información de color (luminancia+crominancia). En términos analógicos, la mejor señal que puedes dar a una tele es RGB (ya sea bien a través de componentes o bien por Scart). En digital la cosa ya cambia, HDMI es el rey.

    Es normal de que se ofrezcan salidas por componentes (repito, componentes puede ser RGB o YUV), en el caso de YUV es porque es el "idioma" en el que hablan los sistemas analógicos.

    Un enlace para profundizar:

    http://www.zerocut.com/tech/vid_img.htm

    Del cual me quedo con esto:

    The principle advantage of using YUV or YIQ for broadcast is that the amount of information needed to define a color television image is greatly reduced. However, this compression restricts the color range in these images. Many colors that appear on a computer display cannot be recreated on a television screen due to the limits of the YUV and YIQ standards.
    Lo del formato panorámico es sencillo: Generalmente las pelis que están "por ahí" tienen una resolución 16:9 real. O incluso menor (2:35). Al escalar ese temaño para que "quepa" en una tele CRT (da igual si es 16:9 o 4:3), lo que se hace es que quepa a lo ancho, dejando arriba y abajo barras negras (que no existen en dichos videos).

    Un 16:9 real sería anamorfico, ocuparía esos 720*576 pixeles (como ocurre con muchas pelis BluRay y DVD, que en realidad ocupan "full frame"), pero a la hora de visualizar, el reproductor se encarga de corregir el aspect ratio.

    ¿Que sucede?. Que en el caso de un 16:9 anamorfico, la resolución "efectiva" sería de 1024*576, es decir, más información que la del escalado normal. Solo que se encaja en 720*576, con barras (resultando un 720*405 que tiene MAS calidad aparente).

    En la práctica, es apenas perceptible, pero técnicamente hay más información porque no se desechan esas bandas negras, se aprovecha toda la resolución y luego se adapta.

    Pero ya digo, eso SOLO vale en los DVDs y BLUray originales, que NORMALMENTE vienen en anamórfico, pero que a la hora de ripear se queda uno con el formato corregido y perdiendo por el camino parte de la resolución original.

    No obstante en el caso de los videos en HD el trastorno es mínimo. Es tanta la resolución que apenas se nota.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  3. #3
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    17 feb, 09
    Mensajes
    64
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Precisamente, es peor. La señal YUV está "capada", y tiene menor información de color (luminancia+crominancia). En términos analógicos, la mejor señal que puedes dar a una tele es RGB (ya sea bien a través de componentes o bien por Scart). En digital la cosa ya cambia, HDMI es el rey.

    Es normal de que se ofrezcan salidas por componentes (repito, componentes puede ser RGB o YUV), en el caso de YUV es porque es el "idioma" en el que hablan los sistemas analógicos.

    Un enlace para profundizar:

    http://www.zerocut.com/tech/vid_img.htm

    Del cual me quedo con esto:



    Lo del formato panorámico es sencillo: Generalmente las pelis que están "por ahí" tienen una resolución 16:9 real. O incluso menor (2:35). Al escalar ese temaño para que "quepa" en una tele CRT (da igual si es 16:9 o 4:3), lo que se hace es que quepa a lo ancho, dejando arriba y abajo barras negras (que no existen en dichos videos).

    Un 16:9 real sería anamorfico, ocuparía esos 720*576 pixeles (como ocurre con muchas pelis BluRay y DVD, que en realidad ocupan "full frame"), pero a la hora de visualizar, el reproductor se encarga de corregir el aspect ratio.

    ¿Que sucede?. Que en el caso de un 16:9 anamorfico, la resolución "efectiva" sería de 1024*576, es decir, más información que la del escalado normal. Solo que se encaja en 720*576, con barras (resultando un 720*405 que tiene MAS calidad aparente).

    En la práctica, es apenas perceptible, pero técnicamente hay más información porque no se desechan esas bandas negras, se aprovecha toda la resolución y luego se adapta.

    Pero ya digo, eso SOLO vale en los DVDs y BLUray originales, que NORMALMENTE vienen en anamórfico, pero que a la hora de ripear se queda uno con el formato corregido y perdiendo por el camino parte de la resolución original.

    No obstante en el caso de los videos en HD el trastorno es mínimo. Es tanta la resolución que apenas se nota.
    Hola actpower,
    estás seguro de lo que me dices?
    en digital el hdmi es el rey, hasta ahí todos de acuerdo.
    en análogico, por componentes puede ser rgb o yuv, hasta ahí de acuerdo. Pero tenía entendido que el yuv ofrece "algo" más de calidad respecto al rgb, precisamente porque el rgb solo separa los colores (rojo, verde y azul...de ahí rgb) y el yuv separa más cosas, los colores y la luminosidad. Mi tv tiene 3 euroconectores, y solo uno es compatible con yuv, y tiene 2 compatibles con rgb...con lo cual entiendo que el yuv es el mejor(por ser más exclusivo). También los amplificadores audio/video (yo tengo un denon), antes de salir los hdmi, la mejor salida que tenían eran las yuv, sin embargo no tengo visto ninguno que tenga rgb. En su día leí sobre el tema en internet y la información estaba un poco confusa. Algunos decían mejor rgb, otros yuv. Yo llegué a la conclusión de que son muy similares, pero la yuv tiene un poquito más de calidad. Del enlace que me pones, no puedo decirte nada porque yo de inglés ni paja.
    Respecto a los formatos, de sencillo no le veo nada...si esto que dices es así, lo medio entendí...lo único que tengo claro, es que si veo un dvd o programa que se emita en 16:9, y pongo el formato de la tv en 16:9 (tiene varios formatos), pues se ve lógicamente a pantalla completa sin bandas negras. Con un programa de tv normal, si lo pones en modo 16:9, lo ves a pantalla completa pero con la imagen deformada.

  4. #4
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,815
    Agradecido
    3240 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Estoy tan seguro porque precisamente mi trabajo está íntimamente relacionado con calidad de imágen, y he tenido la oportunidad de poder trastear con bastantes conexiones. YUV no separa los colores, separa la crominancia de la luminancia, que es distinto. YUV se usa bastante para enmascarar ruidos y mierdas de señales, aplicando un blur a la crominancia (para chromas y tal). Cualquier señal RGB se puede convertir en YUV y viceversa, pero una señal YUV ya lleva "taras", una de las cuales consiste en elevar a 16 el mínimo de negro (el valor va de 16 a 225, no de 0 a 255).

    Enlaces en español no se si habrá, quizás Google sepa la respuesta ;-)

    Sobre los formatos 16:9, has de saber que existen varios, entre ellos los cropped y los letterbox, así como los anamórficos. Sí, no hay solo uno. Da igual si la señal crees que es 16:9 y en la tele la ves en 16:9...probablemente los círculos no sean del todo redondos. Si no es así, malo. Problablemente te encuentres que pierdes información por los lados. Si es así, malo. Probablemente te encuentres una mezcla de los dos. Si es así, date con un canto en los dientes (es la mayoría de ajustes llamados "optimizados, superzoom, panorámico" y tal, que usan las teles para las fuentes 4:3, aunque tengan 16:9 en la emisión, no es 16:9 real, sino con bandas forzadas (letterboed).

    Mira por aquí:

    http://www.xataka.com/hogar-digital/...icos-a-fondo-i

    Y bueno, eso que no he profundizado con el maldito pixel aspect ratio...que eso si que trae cola...
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  5. #5
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,815
    Agradecido
    3240 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Me siento generoso, aquí explican las diferencias entre RGB y YUV. Es denso, pero merece la pena:

    http://www.videoedicion.org/document...php?article=62

    Como ya digo, YUV tiene tela.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  6. #6
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,815
    Agradecido
    3240 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Otra mas, por si había alguna duda:

    http://www.forodvdmania.com.ar/phpBB...st=0&sk=t&sd=a


    Sansacabó por hoy :-)
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    17 feb, 09
    Mensajes
    64
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Estoy tan seguro porque precisamente mi trabajo está íntimamente relacionado con calidad de imágen, y he tenido la oportunidad de poder trastear con bastantes conexiones. YUV no separa los colores, separa la crominancia de la luminancia, que es distinto. YUV se usa bastante para enmascarar ruidos y mierdas de señales, aplicando un blur a la crominancia (para chromas y tal). Cualquier señal RGB se puede convertir en YUV y viceversa, pero una señal YUV ya lleva "taras", una de las cuales consiste en elevar a 16 el mínimo de negro (el valor va de 16 a 225, no de 0 a 255).

    Enlaces en español no se si habrá, quizás Google sepa la respuesta ;-)

    Sobre los formatos 16:9, has de saber que existen varios, entre ellos los cropped y los letterbox, así como los anamórficos. Sí, no hay solo uno. Da igual si la señal crees que es 16:9 y en la tele la ves en 16:9...probablemente los círculos no sean del todo redondos. Si no es así, malo. Problablemente te encuentres que pierdes información por los lados. Si es así, malo. Probablemente te encuentres una mezcla de los dos. Si es así, date con un canto en los dientes (es la mayoría de ajustes llamados "optimizados, superzoom, panorámico" y tal, que usan las teles para las fuentes 4:3, aunque tengan 16:9 en la emisión, no es 16:9 real, sino con bandas forzadas (letterboed).

    Mira por aquí:

    http://www.xataka.com/hogar-digital/...icos-a-fondo-i

    Y bueno, eso que no he profundizado con el maldito pixel aspect ratio...que eso si que trae cola...
    Antes de nada, gracias por responder...
    Respecto a los formatos panorámicos, como todo lo tecnológico, hay mucho más por detrás de lo que uno se piensa en un principio...he leído el enlace y bueno...aún tiene su miga el tema....de todas formas, tampoco es algo que me preocupe demasiado....mi tv actual tiene un modo "auto" que reconoce las emisiones 16:9 activando el formato panorámico, y cuando no, pues está desactivado.....estoy bastante contento en ese sentido (aunque ojalá fuese todo en 16:9)
    Respecto a las conexiones......uffffff.....si me dices que tu trabajo está relacionado con esto....no me queda más remedio que tener tu opinión muy en cuenta e intentar "cambiar" la idea que ya tenía hecha en la mente....
    He leído un poco de los enlaces que me has puesto....uno de ellos como decías muuuuy denso....y parece que todo apunta a lo que comentas....aunque yo en su día leyera cosas en sentido contrario...
    Como esto si me interesa mucho, puesto que tengo de momento muchos aparatos con este tipo de conexiones...trataré de seguir indagando en el tema para confirmar lo que me has puesto...
    Me sigue llamando la atención que los receptores audio/video que yo conozco...solo traigan la salida por componentes yuv y no traigan nada de rgb....el mío en su día era uno de los de gama más alta de denon (el avr3805) y esto es así...intuyo, puede ser por ser denon japonés? (en uno de los enlaces decía que las conexiones yuv son o eran usadas mayoritariamente en usa y japon

    en fin...gracias por los enlaces y por todo...

  8. #8
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,815
    Agradecido
    3240 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    Pero eso es así (lo de usar YUV), porque la inmensa mayoría de aparatos lo usa. Lo de RGB es "nuevo" (digamos que hace 10 años no se usaba, o se hacía mínimamente). No obstante, no conviene rayarse demasiado, si las señales son muy buenas, apenas habrá diferencias.

    Y si, el YUV se usa mayoritariamente en USA y JAPON. Ya se sabe que el NTSC es bastante casposo (menos resolución, y menos fiabilidad de color frente a PAL, además de que su "ventaja" de los 30fps origina muchísmos problemas, de ahí que mayoritariamente se migre a 24fps encapsulando en 30fps (repitiendo frames)).

    Y respecto a los temas panorámicos, no te fíes. Las emisiones hoy por hoy no son panorámicas. Son 4:3 pero con bandas. Eso hace que en una tele panorámica, puedas escalar ese falso panorámico para llenar la pantalla y no deformar. Pero pierdes calidad porque estás escalando una zona de 4:3, que ya de por sí es patética resolución (720*405).

    Como digo, solo conozco una cadena que emite en panorámico real (anamórfico), esmadrid.tv
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  9. #9
    adicto
    Fecha de ingreso
    11 jul, 05
    Mensajes
    101
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: mediaplayer HD con TV de tubo

    La verdad es que es super interesante toda la informacion que habeis expuesto, yo tengo la mismma TV de tubo que Marcos , una Loewe Articos 32" con grabadora digital integrada y la verdad es que muchos de los conceptos que explicais se escapan de mi comprension, en varias ocasiones he comparado la calidad de imagen de esta tele con los plasmas y lcds de amigos y a dia de hoy no tengo la mas minima intencion de cambio, no se si sera que como decis los tubos enmascaran tanto por abajo como por arriba la calidad de video, yo principalmente veo contenidos que me bajo en divx y me quedo flipao de la calidad de imagen con que se muestran en la tv, la calidad de los negros es impresionante, por algo esta tv valia lo que valia en su momento.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins