Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1288

Tema: Matrix Resurrections (Lana Wachowski, 2021)

Ver modo hilado

  1. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50271 veces

    Predeterminado Re: Matrix Resurrections (Lana Wachowski, 2021)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Mi opinión.
    Para este viaje no se necesitaban tantas alforjas. AQUÍ alabo la intencionalidad subversiva, Convenio de Berna mediante, porque es una AUTORA tratando de reenfocar y recodificar SU PROPIA obra (no tres advenedizos -la traidora, el mediocre y el incompetente- demoliendo legados ajenos que les vienen enormes, por ejemplo) y el juego meta- , un tanto hipócrita porque en última instancia acaba sucumbiendo a aquellos "convencionalismos" de los que evidentemente se mofa en el primer acto (el más reivindicable, a mi criterio) y de hecho tiene su climax elefantiásico, sus apelaciones ideológicas (inevitables, y que disculpo, dada la coyuntura personal de la autora), e incluso su
    Spoiler Spoiler:
    , regadas con sarcasmo bombástico, filosofía existencialista y demás PERO considero NUNCA está a la altura de su referencia estructural directa (la primera) y no deja de sentirse como una pequeña broma, desde el romanticismo (se acepta) quizás demasiado autorreferencial, subrayada y consciente.
    Además, es una adición a la franquicia BASTANTE más descuidada formalmente (en composiciones, referencia espacial de los personajes en el encuadre, coreografía y planificación), e incluso en OST, cohesión y desarrollo de personajes. No obstante, creo que es MUY honesta y directa, desde el primer momento, y eso se agradece. Y pasa como un tiro. Y lo más importante, SU AUTORA necesitaba hacerla (la andanada a Warner es desopilante y tal pero hay declaración taxativa). Necesitaba reencontrarse con sus DOS personajes y llevarlos hasta ahí, guste más o menos. Le ha echado arrestos, eso se lo concedo.


    Sorprendido me hallo. Pensaba que únicamente alabarías los cojones y que por lo demás la destrozarías sin piedad. Pero no, hasta cierto punto te ha gustado y la has disfrutado. Eso no me lo esperaba.


    Y para los que te critican injustamente, sabía que no ibas a tirar del calificativo de agendita nausebunda aquí porque no procede. No compras el discurso subyacente en ese sentido, ni tienes por qué hacerlo (solo faltaría), pero entiendes que su presencia aquí no obedece a una maliciosa intencionalidad ideológica, sino a una expresión autoral genuina. Vamos, que para Lana el tema es importante, y así lo plasma en su obra reciente (pero no te lo vende como LO CORRECTO, matiz fundamental)


    Incluso te has mostrado empatico con la directora, entendiendo POR QUÉ esta película existe y es como es. Y dado que algo que tu respetas enormemente son las necesidades expresivas de los AUTORES -y especialmente teniendo en cuenta que esta cinta no se caga en las tres anteriores, como the last jedi- pues lo has aceptado.


    Es perfecta. No. Es irregular, imperfecta. Pero joder, bendita imperfección. Que me dan más películas así. Es más, que las W rueden más a menudo. Necesitamos mas directores como ellos.

    PD: Lo del apartado formal yo tampoco me lo explico, porque Sense 8, que fue lo ultimo que hicieron antes de esto, esta muy bien rodada, rasgo común a toda su obra. Así que no sé si lo del descuido formal esta cinta es intencionado, si la pandemia ha perjudicado este aspecto o es que la que se preocupa de estos temas es la hermana.


    Aunque luminicamente tiene momentos de gran belleza (el maldito John Toll).


    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins