Y yo lo de parodia no lo veo por ningún lado, no sé si será cosa del doblaje (la he visto en VOSI). Si, hay chascarrillos y humor puntual, pero no más que el aportaban personajes como Cifra, Ratón, o Tanque.
Y yo lo de parodia no lo veo por ningún lado, no sé si será cosa del doblaje (la he visto en VOSI). Si, hay chascarrillos y humor puntual, pero no más que el aportaban personajes como Cifra, Ratón, o Tanque.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A no ser que se cuente como parodia el planteamiento incial con el que luego sucede lo que sucede, claro.
Y la escena post créditos es Lana guiñandole un ojo al espectador, como dándole las gracias por haber jugado.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mi parecer, el doblaje no es demasiado alla, destacando, eso si, al doblador de Patrick Harris, que esta muy inspirado.
Necesito verla en VO.
Última edición por horner; 26/12/2021 a las 00:13
"The trick is not minding that it hurts"
Vista, la película es un autentico montón de mierda, enserio para esto sacan Matrix 4?
Porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo. Así que lo perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque no es un heroe. Es un guardián silencioso. Un protector vigilante.
UN CABALLERO OSCURO
No puedo más que aplaudir vuestras palabras. Me sumo al pequeño grupo de espectadores que han disfrutado como gorrino en un lodazal con esta película tan brillantemente desmelenada.
La he visto ya dos veces en HBO Max USA (VPN) y con ganas de volver a verla. No se me ocurre ahora mismo comentar nada en concreto que no hayáis dicho ya, pero espero que con el paso de los días/semanas, podamos empezar a debatir ciertas cuestiones más específicas, porque hay mucha, pero que muchísima, tela que cortar aquí.
Un saludo y felices fiestas a todos![]()
In space no one can hear you scream.
Más cosillas.
Spoiler:
Está la gente indignadísima cuando las W siempre han sido los trolls mayores del reino. Son unas cachondas de mucho cuidado, gamers, geeks, y demás.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me he revisionado del tirón las tres anteriores pocas horas antes y lo agradezco. De hecho diría que no sólo es obligado tenerlas vistas, si no ser fan de la saga y a ser posible tenerlas frescas. Ni bucle ni precuela ni metaverso ni nada que se le parezca. Siendo yo cuidadoso y crítico con spoilers, no creo que sea ninguno aclarar (e incluso muchos espectadores lo agradecerán) que esta 4ª parte es una secuela directa de la 3ª y por tanto de las anteriores, una continuación directa de la Revolutions de 2003 con sucesos que acontecen décadas después.
Un Neo entre 'muggles' a volver a rescatar, un Peter Pan con canas como en 'Hook', pero sin la magia de aquella. 'Matrix Resurrections' es un homenaje a la saga, no sé si soñado y deseado por las Wachowski o una imposición de Warner como se bromea dentro del mismo metraje. Un auto-homenaje demasiado insistente por momentos, con referencias con ultra zoom o cameos algo impostados, aunque también con un tono auto-paródico (al menos en su inicio) que le sienta bien.
La primera fue una brillante e icónica obra que marcó al género y aún impregna la cultura popular actual. La segunda no pudo estar a la altura (era imposible) pero hacía crecer de forma interesante el universo y ampliaba sus connotaciones filosóficas de forma acertada. Y la tercera ya quedaba lejos del tono inicial, pero era coherente y consecuente con el derrotero de la saga y el final que se le quería dar, con una guerra épica. Esta directamente es innecesaria. Incluso en las injustamente denostadas 2ª y 3ª parte me importaba lo que le sucedía a los personajes secundarios, hasta a los nuevos y poco presentados, pero aquí ni lo más mínimo. Y como digo no suma en mi fuerza la nostalgia ni el recuerdo, porque he visto las 4 películas en 24h.
El film se sustenta sobre Neo y Trinity, con un toque romántico que estuvo muy presente en todas y en la 3ª especialmente y con ese "el poder del amor" que siempre fue parte de su fuerza pero que en esta coge más protagonismo. Y creo que si se hubiera llevado mejor, esta 4ª entrega hubiera ganado enteros y épica. Al final resulta un popurrí que se queda un poco en tierra de nadie, pero que se salva de la quema (además de por el ya mencionado tono inicial auto-paródico) por no hacerse pesada, ser entretenida y tener buenos efectos especiales. Al menos no pasa como en la 2ª y 3ª que había momentos que los fx mutaban a dibujos animados.
Hablando de humor, la línea What´s up doc, del personaje llamado Bugs no puede ser casualidad.![]()
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Spoiler:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sabíais que hay escena pos créditos?