Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
No todas las películas se digieren de la misma manera. No todas las películas en un primer visionado a uno le convencen y a más de uno nos pasó eso con la segunda y tercera parte. El que no quiera ver más allá no va a ver más allá. Yo no es que no quisiera ver, es que acabé algo decepcionado y cuando volví a verlas más tarde descubrí muchas cosas que no había captado en su momento.

Si uno dice que son hostias y hostias es que no está viendo todo lo que ofrece.

Lo de no esforzarse en construir cimientos estables me sorprende mucho. ¿De verdad piensas que no hay unos cimientos estables y que se han de concebir de antemano? entonces ¿si en un guión se escribe que se ha de dar una sorpresa en el último tercio de la película al chocar la lógica de los humanos contra la lógica de una máquina? se reduce a que no han construido unos cimientos estables porque uno no lo entiende?

No señor, que tú y unos cuantos no lo hayáis entendido no quiere decir que esté mal construido, ni mal escrito. Conozco gente que acabó de ver la primera en el cine y salió diciendo que no le gustaba nada, porque no entendía nada y años después tras volver a verla habiendo hablado con otra gente, a parte de ellos les encantó y otra parte seguían diciendo que era un guión demasiado enrevesado.

A Blade Runner le ocurrió lo mismo y mucha gente todavía sigue debatiendo sobre el final de 2001.
No, no me has entendido. Lo que quiero decir es que no puedes apostar todo a un giro final cuando no te has molestado en desarrollar absolutamente nada durante el resto de la película. Es como si cogemos el Sexto Sentido y la convertimos en una sucesión de sustos, con personajes sin entidad propia y con ese giro al final. La peli perdería mucho, la verdad.

Tanto en Blade Runner como en 2001 la historia se va desarrollando y ramificando hasta llegar a su punto álgido, eso no pasa en las secuelas de Matrix. Las secuelas se reducen a una serie de programas soltando parrafadas (algunas aportan algo y otras no) que como personajes nunca alcanzan una verdadera entidad. Entre cada uno de esos diálogos se inserta una secuencia de acción y arreando. Esa es su estructura: discurso, mamporro, discurso. Sueltan un porrón de ideas al aire, a ver si alguna cuaja o no. Nunca terminan de integrarse de manera orgánica con el resto como sí pasaba en la primera, en la cual esas ideas articulaban el discurso de la peli, cosa que en sus secuelas no pasa, convirtiendo a la película en una suerte de videojuego (de los simplones) en el que vamos pasando de un nivel a otro.

No sé pero me da a mí que el guión original era mucho mejor que el que acabamos viendo en pantalla, suprimiendo personajes como el maestro de llaves o Merovingio creo recordar.