Corben. Tengo esa obra en colección. Fastuosa.
Versión para imprimir
Corben. Tengo esa obra en colección. Fastuosa.
Es una gozada total , sencillamente sublime .
http://www.youtube.com/watch?v=2c5NZspi_y4
http://www.youtube.com/watch?v=btJ6CI5SiUM&feature=related
Voy a hacer un off-topic pero es que llevo tiempo preguntándomelo y... :rubor
CORBEN, ¿Quién es el personaje con inquietante mirada de tu avatar? :rubor
Y ya que estamos... :cortina Debo decirte que me encanta la frase de tu firma, siempre que la leo me hace sonreír :agradable
Gracias por lo de la frase de la firma ( la encontré por la red y me gustó bastante ).El personaje de mi avatar es Peter Cushing como Doctor Frankenstein
https://encrypted-tbn1.google.com/im...jg-e2JEXrX-MQm
Amigo Pegaso,hay un error grave en tus datos,Frankestein fue publicada en 1818,no en 1918 se van a cumplir en el 2018 200 años de esta gran novela de Terror,no 100 años.
Mary Shelley fue contemporánea de Lord Byron,y fue por un desafío de éste a ver quien escribía la mejor novela de terror que escribió Frankestein
Un abrazo.Alejandro.
Exacto, es una errata (sabía claramente que su obra es del siglo XIX -además la estoy volviendo a leer-). Es que ese momento estaba añadiendo las fechas de unas películas en el tema de Bram Stoker y tenía varias ventanas abiertas. Y, cuando volví a este tema, puse muy alegremente esa fecha sin darme cuenta de que escribí "nueve" y no "ocho" y después tampoco añadí "doble" a centenario.
Ya está corregido todo en la primera entrada.
¡¡Gracias por decírmelo, Alejandro D.!! :digno Lo del desafío es un dato interesante.
¿Qué haría sin vosotros? Siempre estáis muy atentos a lo que hago y eso también se agradece mucho :palmas :hail.
¡¡Magníficos dibujos sobre la clásica obra de Mary Shelley!!
http://www.youtube.com/watch?v=XRppXdKDY_c
Vídeo subido a youtube por VideoSparkNotes.
En este canal podéis ver más resúmenes de obras literarias clásicas (hechas con dibujos): http://www.youtube.com/user/VideoSparkNotes.
La peli de Kenneth Branagh es razonablemente fiel a la novela, salvo el detalle de la creación del monstruo hembra, que es toda una ida de olla.
Hay dos telefilmes que son más fieles aún, uno sueco, de Calvin Floyd, y otro norteamericano, producido por Dan Curtis.
Una miniserie yanqui titulada "La verdadera historia de Frankenstein", pese al título, se va bastante por los cerros de Úbeda.
A mí me gustaron más las películas que se alejaron de la fidelidad, fíjense que incongruencia, jejeje. Por eso estoy en primer lugar por la visión Universal de la trilogía de Karloff (tanto montan las tres) y por los logros básicos de la Hammer.
Campanilla, Cushing siempre bordó sus papeles, pero tienes que verlo. El punto álgido (y mira que es difícil) lo tuvo con El cerebro de Frankenstein. ¡Menudo personaje autócrata, decidido, inteligente, inmoral y cruel! Hace tiempo, en uno de mis libros escribí que en esta película no había monstruo, pues el monstruo era él.
A mí también. Solo daba aquello como información curiosa.
En cuanto a mis preferencias, situaría al mismo nivel, altísimo, el díptico de James Whale por un lado, y THE REVENGE OF FRANKENSTEIN y EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN, de Terence Fisher, por otro. Después, hay otras magníficas, pero esas cuatro para mí son el culmen.
Yo es que Son of Frankenstein por más que la veo, más esencial la encuentro. Incluso la prefiero a El doctor Frankenstein, a pesar de ponerles igual nota (10). La veo depuradísima en todo, y el despliegue de personajes es increíble.
A lo mejor un día de estos me pongo a ver la trilogía karloffiana de un tirón...
Hay ganas.
Ya estás tardando. Son ya muchos los que me agradecen que los invitara a verla, para captar el potencial narrativo y expresivo de la tercera sobre todo, por ser la menos conocida. Aunque supongo que será otro elemento básico de ese famoso 3%... :cortina
No, la peli me gusta bastante. Está en ese segundo apartado que he referido. Pero mi love affair con el díptico inicial es más poderoso que la muerte....
ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS QUE REÚNEN A LOS MONSTRUOS CLÁSICOS
Hay cuatro películas clásicas de la Universal que reúnen a varios monstruos: Frankentein y el hombre lobo (1943), La zíngara y los monstruos (1944), La mansión de Drácula (1945) y Abbott y Costello contra los fantasmas (1948).
Y fue muchísimo antes, por supuesto, de que lo hicieran Mad monster party (1967), Los monstruos del terror (1970) o Una pandilla alucinante (1987).
En 1970 se estrenó la serie animada Groovie Goolies (de 16 episodios), en 1995 tuvimos la película animada Monster Mash, en 2011 salió Monster Brawl (película inclasificable) y dentro de poco disfrutaremos de la estupenda Hotel Transylvania (que es, como todos sabéis, animada).
Por último, como curiosidad nombraremos a la película Buenas noches, señor monstruo (1982), del grupo Regaliz.
Recordemos al gran Boris Karloff.
Frankenstein de Lourdes Ventura, Santiago Sequeiros, Paula Izquierdo, Espido Freire, Ángeles Caso, Pilar Adón, Lola Beccaria.
http://www.451editores.es/catalogo/1370/frankenstein.
A mí la que me gustó más es por supuesto la de Kenneth Brannagh las viejas de Karloff y similares,me parecen patéticas,han envejecido muy mal,hace poco un conocido me prestó varios Dvds de esas películas (también las de Lugosi como Drácula),y la verdad me dieron más risa que miedo,malas realmente.
El punto más fuerte de la peli de Brannagh es todo lo referente al abandono de la criatura por Frankestein,las penurias y sufrimiento de ésta y el profundo odio del monstruo y su venganza contra su creador,muy bien plasmados en la película,que en esto es absolutamente fiel a la Novela y además con una magnífica interpretación de Robert De Niro.Todos estos puntos importantes,no están en las películas de Karloff y similares (sin ser la actuación de De Niro,obviamente).
Un abrazo.Alejandro.