Alejandro, ¿sabes lo que significa esto para muchos cinéfilos?
No, no creo que lo sepas ni lo sospeches.
Pongámosle un marco a esto, señores. Realmente es de antología.
Me han entrado ganas de analizar un pelín este texto surrealista para mí.
"Las viejas de Karloff". Querrás decir las de Karloff, porque la última es de 1969, que supongo también considerarás "vieja". Por otro lado, lo de "vieja" suena a insulto. Si hubieras escrito las "clásicas" reflejarías al menos tu respeto por la historia del cine. Pero no.
"Y similares". Esto es como aquello de el indio bueno es el indio muerto, ¿no? Curioso. Es como si todo fuera un rebaño de ovejas exactas, clónicas. Interesante que salga de las teclas de un cinéfilo de pro.
"Patéticas". ¡Hala! Películas de las que se hablaron y seguirán hablando, en plan popular y culto. El término parece elegido para xoder.
"Han envejecido mal". ¡Cómo odio esta expresión, pardiez!
"Me prestó varios dvd". Pues menos mal que no fueron compradas las películas. Ni me imagino que dirías entonces después de haber gastado el cupo mensual con estas películas "patéticas". Y lo del dvd supongo es que te da la vena romántica y tienes que volver a citarlo. ¡Fisher mío el día que desaparezcan esos discos! ¿Podrás sobrevivir?
"También las de Lugosi como Drácula". ¿Te refieres a las veinte películas que interpretó como Drácula? ¿Las has visto todas?
"Más risa que miedo". A mí sin embargo, me dan risa algunos comentarios de los foros. No me río de la ignorancia, sino de la osadía.
"Malas realmente". Vaya, no se trata de que sean malas para ti, sino que son malas bajo un concepto universal o divino. Supongo que los que no comulgamos con tu sentencia deberíamos ir directamente al infierno de los malos cinéfilos.
En fin, que no necesito respuesta a todo esto porque no vale la pena; es sólo una reflexión en voz alta. Pero es que no creo recordar un post más desafortunado en lo que llevo aquí como forero. Imposible superarlo para mi gusto, lo que no significa que no sea un post fabuloso, por aquello de que yo sí que no conozco la verdad divina, eterna, única. Qué se le va a hacer.
Las películas de Frankenstein de Boris Karloff son míticas, han ayudado a crear la iconografía clásica del personaje y tienen una gran influencia en la historia del cine. Un buen ejemplo es la película española El espíritu de la colmena.
No importa que no sean películas fieles a la obra de Mary Shelley, porque tienen logros cinematográficos y artísticos de gran calado.
Vídeo subido a youtube por FrankensteinTributo.
Última edición por pegaso200; 29/09/2012 a las 13:08
El cine de terror clásico de la Universal contiene auténticas obras maestras indiscutiblesdel séptimo arte, señores .Pura magia y poesía en celuloide.
Última edición por CORBEN; 27/09/2012 a las 15:27
Yo tengo en dvd la edicion aquella que salio con los 3 bustos de dracula,frankenstein y el hombre lobo y son peliculas estupendas y tienen muchisimo encanto
Son imprescindibles para cualquier cinefilo
Por todos es sabido tu ignorancia, a pesar de que te creas lo contrario, en el apartado de imagen y sonido del cine en casa, pero no paras, ahora vas mas allá, siendo un ignorante cinéfilo de tomo y lomo.
Que no te gusten estas películas o el género, vale, pero tirar por tierra los pilares del cine de terror es lo mismo que decir que la musica de Mozart no vale nada y está desfasada. Sin esas películas no existirian el resto de su género.
Aparte, el único que ha envejecido (y bastante, por lo que leo...) has sido tu, las películas siguen siendo las mismas y mantienen su magia intacta.
Por favor, deja de decir tonterias y deja de hacernos perder el tiempo a los demás leyendo siempre comentarios dichos desde la ignoracia mas supina. Al principio podia hacer gracia, ahora cansan.
Es que en verdad esto toca las pelotas. He leido muchas cosas irreverentes en otros hilos, he pasado por no calentar, pero ahora no quiero pasar de esto. Y no porque no se pueda opinar de otra manera, sino por las formas de entrar y las visibles ganas de provocar.
A mi, con ciertos individuos, la diplomacia se agotado.
Otras obras cinematográficas sobre Frankenstein:
La hija de Frankenstein (1958);
Adolescente Frankenstein conoce al Hombre Lobo adolescente (1959), con Michael Landon;
La carrera de los Monsters (1966), telefilm con los personajes de la famosa serie de televisión;
Frankenstein creó a la mujer (1967);
One More Time (1970), en ella hay breves influencias del Frankenstein clásico;
El Castillo de Frankenstein de los Freaks (1973);
Frankenstein y el monstruo del infierno (1974);
Tesoro de la casa encantada (un corto del año 1983);
Frankenstein´90 (1984);
Frankenstein Unbound (1990);
La Novia de Re Animator (1990);
Frankenstein, los años de universidad (1991);
Aqui vienen Los Munsters (1995), telefilm sobre la nueva versión en color de la serie clásica;
Frankenstein y yo (1996), con Burt Reynolds;
La rebelión de los monstruos -The creeps- (1997), es curiosa;
La casa de Frankenstein 97 (1997);
Frankenstein Reborn (1998), es muy gore;
Dioses y Monstruos (1998) -sobre los últimos días de vida de James Whale, director de Frankenstein-;
Van Helsing (2004).
Última edición por pegaso200; 02/10/2012 a las 15:00
Gracias a Diodati (por su respuesta rebatida palabra por palabra), CORBEN, Killbillito y Trek.
Lo mismo se podría decir de Méliès por ejemplo, que es revindicado como un gran precursor del cine de fantasía y creador de numerosos trucajes cinematográficos. Véase, por ejemplo, La invención de Hugo.
Última edición por pegaso200; 29/09/2012 a las 13:12
Frankenstein (1910), la película más antigua.
Vídeo subido a youtube por FrankensteinTributo.
Espero que os hayan gustado estos últimos aportes.
Última edición por pegaso200; 27/09/2012 a las 18:07
Bueno Diodati,antes que nada pido disculpas si ofendí a alguien,pero parece que acá no se puede opinar de manera diferente,tolerancia cero,me parece tonto ofenderse por la opinión negativa de alguien sobre películas que nos gusten pero en fin,no todos tenemos el mismo criterio,yo por ejemplo adoro películas como 2001 o Naranja Mecánica.tengo amigos que me han dicho que son una mierda,así nomás sin anestesia y yo sigo siendo tan amigo de ellos como siempre,bueno te voy a responder a tu planteamiento.
Al primer punto,te concedo que podría haber dicho simplemente "las películas de Karloff" o las clásicas,tengo un gran respeto por el Cine Clásico,de hecho tengo y me encantan películas como Ben-Hur,Lo que el Viento se Llevó,Lawrence de Arabia,Casablanca,Espartaco,etc,pero no todo el Cine Clásico es bueno ni tiene por qué gustarme.
En vez de "similares",debí decir películas sobre el mismo personaje.
Patéticas en el sentido de que no me produjeron ningún miedo,mucho menos terror,si una película de terror no me asusta o inquieta en nada,para mí es un fracaso,no logró su objetivo.Alien por ejemplo,a pesar de tener más de 30 años y haberla visto muchas veces,me sigue estremeciendo cada vez que la veo,El Exorcista lo mismo.
"Han envejecido mal",esto aunque no te guste,es una verdad como una casa,hay películas muy antiguas que las ves hoy en día y son tan vigentes como si las hubieran estrenado el año pasado,a otras el tiempo les ha sentado terriblemente mal y a mi criterio,éstas películas son un ejemplo de ello,en su momento asustaban y mucho,hoy día no.
Lo de los Dvds es algo anecdótico ya sea que ves una película en Dvd o BD,da lo mismo,la película en sí es la misma en BD se ve mejor pero la peli no cambia.
No he visto todas las de Lugosi,pero no creo que haya que verlas todas para tener una opinión.
Lo de más risa que miedo,está contestado en lo de "patéticas".
"Malas realmente",¿dónde dije yo que fuera la verdad absoluta o Divina?.es sólo mi opinión.
Por último Diodati,no tienen por qué gustarme todas las películas de Terror Clásicas,hay algunas que sí me gustan y no niego en absoluto su importancia o trascendencia para la evolución del Género,pero hay muchas que no me gustan nada,qué le voy a hacer.
Vuelvo a pedir disculpas si ofendí a alguien.
Un abrazo.Alejandro.
¿Tolerancia cero, dices? Jajajajaja. No. Creo que no has entendido nada de lo que te he dicho. Pero bueno, ya lo esperaba. Ah, y para opinar de un ciclo hay que verlo al completo. ¿Opinarías de la serie de Alien sin haberlas visto todas? Imagínate que ves la cuarta, o Prometheus, con lo mucho que te gusta. ¿Qué ocurriría? Por otro lado, Lugosi sólo interpretó a Drácula en dos películas: Drácula y Contra los fantasmas. No fueron veinte ni esperaba que las hubieras visto todas. Para eso hace falta ser muy cinéfilo; o simplemente cinéfilo.
.
Sí he entendido lo que has dicho,y lo de Lugosi no estaba seguro,la de Contra los Fantasmas es la de Abbot y Costello,¿no?,una cosa es ser Cinéfilo (que significa amor por el Cine,que lo tengo),y otra muy diferente es saberlo TODO sobre Cine,creo que más de una vez he demostrado mis buenos conocimientos sobre el tema,pero no lo sé todo,obviamente.
Un abrazo.Alejandro.
Última edición por pegaso200; 27/09/2012 a las 23:14
Última edición por pegaso200; 27/09/2012 a las 22:49
Nada, evidentemente, gracias por decirlo. Es que equivoqué de hilo, ya está rectificado.
Última edición por pegaso200; 28/09/2012 a las 13:58
Temas de la novela de Mary Shelley:
- El principio de la vida y el mito de la creación.
- La libertad y la responsabilidad.
- La presencia de los sobrenatural y lo horrendo y de la propuesta científica.
- La falta de neutralidad de la ciencia.
- La imaginación y la razón. La emoción y el intelecto.
- La instrucción y la necesidad de independecia de las mujeres.
- La formación de la personalidad en la relación con otras personas.
- Víctor y el monstruo, Dr. Jekyll y Mr Hyde.
- El ansia de saber.
- La creación y la destruccción de nuestros propios monstruos.
- El buen salvaje y la corrupción de la inocencia.
- El conflicto entre el creador y la criatura, entre el padre y el hijo.
- El rechazo de la pena de muerte.
- La exaltación de la amistad.
Fuente: http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/novela.htm.
Última edición por pegaso200; 27/09/2012 a las 23:20
Referente a las películas de Terror clásicas o antiguas,una que me asustaba de chico y que me gusta,es La Momia de Karloff,el Frankestein de Whale,si bien no me asusta.es pasable y algunas como El Monstruo de la Laguna Negra que directamente me parecen horripilantes,malísimas.
Un abrazo.Alejandro.
Sólo hay una cosa más triste que un ignorante y es un ignorante que se jacta y presume de su ignorancia.
Última edición por Joe Bradley; 28/09/2012 a las 03:55
¡Ay Fisher! Últimamente, cuando pregunto cosas en estos hilos suelo quedarme sin contestación. Eso sí, las pilas alcalinas siempre en funcionamiento para el machaqueo, como si nos importara las listas de películas odiadas de algunos foreros. En los últimos tiempos veo más cinefobia que cinefilia. Voy a proponer a los moderadores que cambien la cabecera, por aquello de la coherencia.