Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 32 de 34 PrimerPrimer ... 223031323334 ÚltimoÚltimo
Resultados 776 al 800 de 844

Tema: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

  1. #776
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Más:

    http://laberintosdeltiempo.blogspot....y-epub-de.html

    http://www.mttlc.ro/editura/carti/ma...ley-reader.pdf

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues entonces, las dos ediciones que tienes, mad dog earle, son las de 1831. Lo cierto es que si tuviéramos que resumir con una palabra qué diferencias hay entre la 1ª edición y la 3ª (y última) sería: AUTOCENSURA.

    La obra de 1831 no tiene la valentía de la de 1818, Mary Shelley quita todo aquello que pueda resultar polémico años más tarde, lo cual ya ha comentado Jane con otras palabras. Es más, también he leído que se suprime un largo discurso de Victor Frankenstein en el capítulo donde se ejecuta a uno de los personajes (inocente) para que no sea visto como una crítica al estado.

    La versión de 1818 es más fresca y atrevida, de hecho hay ediciones en el extranjero que la señalan como COMPLETED o UNCENSORED y varios editores la han sacado con el nombre del matrimonio Shelley, en lugar de sólo Mary que sería más propio si editan la edición de 1831.

    Acabo de encontrar una maravilla, es lo que debían editar en España si no lo está, voy a mirar. Sólo pueden verse algunas páginas pero se hace llamar "Original Frankenstein" (buen título) e incluye las versiones de 1818 y de 1831. Leerlo arrojaría toda la luz necesaria sobre el misterio, parece que la introducción (donde se explica todo) se puede leer completa:

    https://books.google.es/books?id=pmR...dition&f=false

    Yo, está claro que me voy a leer la versión de 1818, pero no sé cuándo. Por ahora iré viendo diferentes versiones de la obra llevadas al cine, ayer empecé con Frankenstein 1970. La película nada tiene que ver prácticamente con la novela, vamos con ninguna edición, es una serie B con el gancho de contar con Boris Karloff que ahora se encarga de crear a la criatura. De nuevo, llama la atención cómo se centran en el tema de las partes; que si el cerebro, que si los ojos… Miraré si en la versión de 1818 esto se desarrolla de otra manera. Hasta no saber más sobre esa versión no verá la película de Branagh.

    Por cierto, que esa primera versión está más editada en España de lo que pensaba, pero sin señalar (en los casos que yo vi) a qué edición pertenece.
    Yo no me obsesionaría mucho con éso. Hasta donde sé, la línea argumental es básicamente la misma en todas las ediciones (la segunda parece que es básicamente una reimpresión de la primera). A ver si tengo un poco más de tiempo y puedo investigar algo más.
    Última edición por Jane Olsen; 28/02/2017 a las 12:58
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #777
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Pues debería leer esa introducción del libro de Google Books que está en el enlace por si resulta que existe una versión aún más original (por así decirlo) que la de 1818. Mirando por ahí veo que el libro nada más que cuesta 7 libras. Aquí, lugares donde se puede comprar:

    http://www.penguinrandomhouse.com/bo...9780307474421/

    Lo más seguro es que la versión Uncensored sea la de 1818 pero no vaya a ser que exista algún cambio, por eso quiero estar seguro. Parece que aquí también se vende esa versión Uncensored, pero sólo en inglés. Otros dos enlaces, para comprar en España, pero en ebook:

    https://www.casadellibro.com/ebook-f...503092/4717865

    https://www.casadellibro.com/ebook-f...838456/2564448

    El libro del enlace, Original Frankenstein, no lo veo en tiendas de España ni tampoco traducido. ¡Ya podía haberlo!

    Como bien dices, es frustrante descubrir esto pero a mí por otro lado me resulta también apasionante poder establecer esa comparativa. Me preguntas por una edición de 1817, no conozco más que 3:

    -1818 (en tres volúmenes)
    -1823 (en dos volúmenes)
    -1831 (en un volumen)

    Ahora bien, si existen por medio otras correcciones ya no sé. El texto para que podáis comparar los que queráis con una versión de 1831 que he puesto más arriba en spoiler se decía que era de 1821, puede deberse a un error y sea 1823. En ese fragmento correspondiente al capítulo 1 (de esa versión) ya puedes ver que las diferencias no son mínimas. De ahí en adelante también hay cambios, pero quizá no tantos como en esa parte.

    Respecto a las 5 cartas en lugar de 4, puede que me haya equivocado yo al contar mal, dado que las ediciones anteriores a 1831 vienen separadas por volúmenes y es fácil confundirse. La de 1831 suprime todo eso.

    Según todo, ¿una traducción accesible? sólo sé que esas dos ediciones que he dicho serían la de 1818 (según lo que he oído), la de Anaya y la de Cátedra. Serían accesibles en bibliotecas pero igual no siguen a la venta y si las editoriales las reeditaron habría que mirar si no han incluido la de 1831 ahora. Para estar seguros, en caso de compra, de que nos llevamos la versión de 1818 hay que mirar lo que trae a partir del párrafo que he indicado, salvo que la edición señale el año que sería lo mejor. Por Google Books he visto otra edición aún a la venta que desde luego no es la de 1831, puede ser la de 1818 o la de 1823, si quieres te lo miro.

    Yo por ahora no compraré nada, a ver si algún día alguien edita ambas versiones en un libro como ese del enlace. Quisiera tener las dos. Y con todo esto, la considerada como una de las más fieles versiones a la novela:

    http://www.imdb.com/title/tt0368730/

    ¿A qué versión es fiel? Habrá que ver esta y la de Branagh.
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #778
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues debería leer esa introducción del libro de Google Books que está en el enlace por si resulta que existe una versión aún más original (por así decirlo) que la de 1818.

    [...]

    Como bien dices, es frustrante descubrir esto pero a mí por otro lado me resulta también apasionante poder establecer esa comparativa. Me preguntas por una edición de 1817, no conozco más que 3:

    -1818 (en tres volúmenes)
    -1823 (en dos volúmenes)
    -1831 (en un volumen)

    [...]
    Justamente, en ese prólogo de la edición que enlazas, en la página 10 y siguientes, se enumeran las distintas ediciones, empezando por el borrador ("draft") de 1816-1817, siguiendo por una edición facsímil del manuscrito, con notas de Percy, y las diferentes ediciones impresas. La secuencia queda: 1816-1817, 1817, 1818, 1823 y 1831. En fin, hay trabajo para analizar todo esto.
    Nomenclatus, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  4. #779
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues debería leer esa introducción del libro de Google Books que está en el enlace por si resulta que existe una versión aún más original (por así decirlo) que la de 1818. Mirando por ahí veo que el libro nada más que cuesta 7 libras. Aquí, lugares donde se puede comprar:

    http://www.penguinrandomhouse.com/bo...9780307474421/

    Lo más seguro es que la versión Uncensored sea la de 1818 pero no vaya a ser que exista algún cambio, por eso quiero estar seguro. Parece que aquí también se vende esa versión Uncensored, pero sólo en inglés. Otros dos enlaces, para comprar en España, pero en ebook:

    https://www.casadellibro.com/ebook-f...503092/4717865

    https://www.casadellibro.com/ebook-f...838456/2564448

    El libro del enlace, Original Frankenstein, no lo veo en tiendas de España ni tampoco traducido. ¡Ya podía haberlo!

    Como bien dices, es frustrante descubrir esto pero a mí por otro lado me resulta también apasionante poder establecer esa comparativa. Me preguntas por una edición de 1817, no conozco más que 3:

    -1818 (en tres volúmenes)
    -1823 (en dos volúmenes)
    -1831 (en un volumen)

    Ahora bien, si existen por medio otras correcciones ya no sé. El texto para que podáis comparar los que queráis con una versión de 1831 que he puesto más arriba en spoiler se decía que era de 1821, puede deberse a un error y sea 1823. En ese fragmento correspondiente al capítulo 1 (de esa versión) ya puedes ver que las diferencias no son mínimas. De ahí en adelante también hay cambios, pero quizá no tantos como en esa parte.

    Respecto a las 5 cartas en lugar de 4, puede que me haya equivocado yo al contar mal, dado que las ediciones anteriores a 1831 vienen separadas por volúmenes y es fácil confundirse. La de 1831 suprime todo eso.

    Según todo, ¿una traducción accesible? sólo sé que esas dos ediciones que he dicho serían la de 1818 (según lo que he oído), la de Anaya y la de Cátedra. Serían accesibles en bibliotecas pero igual no siguen a la venta y si las editoriales las reeditaron habría que mirar si no han incluido la de 1831 ahora. Para estar seguros, en caso de compra, de que nos llevamos la versión de 1818 hay que mirar lo que trae a partir del párrafo que he indicado, salvo que la edición señale el año que sería lo mejor. Por Google Books he visto otra edición aún a la venta que desde luego no es la de 1831, puede ser la de 1818 o la de 1823, si quieres te lo miro.

    Yo por ahora no compraré nada, a ver si algún día alguien edita ambas versiones en un libro como ese del enlace. Quisiera tener las dos. Y con todo esto, la considerada como una de las más fieles versiones a la novela:

    http://www.imdb.com/title/tt0368730/

    ¿A qué versión es fiel? Habrá que ver esta y la de Branagh.
    Sin mirar mucho, te diría que con todo, la miniserie de 2004 es más fiel al libro (a cualquiera de las dos ediciones, sin entrar en detalles secundarios de si Elizabeth era prima o hermana adoptiva o si la madre se muere de escarlatina o de sobreparto). Te aseguro que en la de 1818
    Spoiler Spoiler:
    . Comparo la creación del Monstruo en la versión de 1818 y la de 1832:

    Spoiler Spoiler:


    En este otro puedes ver una comparación de ambas ediciones (en donde hay cambios de un texto para otro).
    Última edición por Jane Olsen; 28/02/2017 a las 13:29
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #780
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Comparo la creación del Monstruo en la versión de 1818 y la de 1832:

    Spoiler Spoiler:


    En este otro puedes ver una comparación de ambas ediciones (en donde hay cambios de un texto para otro).
    ¿No son textos idénticos?
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  6. #781
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    En este caso sí lo son. Otra comparación de los dos textos de la misma página que citaba antes, y ahí sí hay diferencias notables (es el segundo capítulo cuando Frankenstein habla de sus primeros estudios):

    http://knarf.english.upenn.edu/Colv1/f1108.html


    Por cierto, es un sitio que está bastante bien, con bastantes artículos comentando distintos aspectos de la novela y un censo de personajes. Si de verdad os interesa la novela, tenéis un rato, y comprendéis el inglés lo bastante bien, creo que es muy recomendable que os demoréis en él.
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  7. #782
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Esa página que has encontrado, Jane, es cojonuda. Fijaos:

    http://knarf.english.upenn.edu/Colv1/f1201.html

    En una versión una cosa y en otra algo radicalmente diferente:

    Elizabeth had caught the scarlet fever; but her illness was not severe, and she quickly recovered. (1818)

    Elizabeth had caught the scarlet fever; her illness was severe, and she was in the greatest danger. (1831)


    No salgo de mi asombro. A ver cuándo puedo leer lo del libro ese del Original Frankenstein.

  8. #783
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Pues sí, cambia radicalmente el sentido de la frase. Muy interesante. Ciertamente, esta muestra refuerza la conveniencia de cotejar ambas versiones in extenso.
    Nomenclatus, Mizoguchi, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  9. #784
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Tengo más datos acerca de las diferencias entre versiones, en cuanto junte alguno más os comento. Por ahora dos cosas, una es que el tema del "pelazo" moreno del monstruo (lo que no quieren incluir los que adaptan al cine la novela) fue idea de Percy Shelley ¡qué curioso! y la otra, recuerdo que leyendo el pasaje en la novela del asesinato de…

    Spoiler Spoiler:


    me viene a la cabeza ¿o era que se citaba en la obra? el famoso cuadro de Henry Fuseli:



    Por eso, ¿cómo visualizabais la novela según la leíais? ¿lo hacíais en blanco y negro o en color? ¿os influían las ilustraciones en ello si el libro contaba con ellas? ¿qué otros pintores encajarían con la novela? Yo no puedo evitar acordarme de Friedrich:





    No hace falta recordar las muchas relaciones que hay entre cine y pintura. Sin ir más lejos, ese cuadro de Fuseli se reproduce en la película Gothic de Ken Russell, sobre la gestación de Frankenstein, la imagen ya la posteó Jane. También he leído que la película de Branagh es pictórica, visualmente poderosa, tengo pendiente su visionado. Ayer, vi otras dos "adaptaciones" que comentaré en las próximas horas con dos monstruos o cuál más pintoresco.
    Última edición por Mizoguchi; 01/03/2017 a las 12:49
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  10. #785
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Sí, Friedrich resulta una referencia clara. Sería interesante saber si Mary Shelley conocía la obra del pintor alemán. Indudablemente, ese final en el Ártico fácilmente nos remite a esos oceanos de hielo que pinto Friedrich. Sobre lo de visualizar la novela en color o en blanco y negro, la verdad es que no suelo poner colores a lo narrado, a no ser que forme parte del contenido expuesto en la narración.
    Última edición por mad dog earle; 01/03/2017 a las 13:21
    Nomenclatus, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  11. #786
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Tengo más datos acerca de las diferencias entre versiones, en cuanto junte alguno más os comento. Por ahora dos cosas, una es que el tema del "pelazo" moreno del monstruo (lo que no quieren incluir los que adaptan al cine la novela) fue idea de Percy Shelley ¡qué curioso! y la otra, recuerdo que leyendo el pasaje en la novela del asesinato de…

    Spoiler Spoiler:


    me viene a la cabeza ¿o era que se citaba en la obra? el famoso cuadro de Henry Fuseli:



    Por eso, ¿cómo visualizabais la novela según la leíais? ¿lo hacíais en blanco y negro o en color? ¿os influían las ilustraciones en ello si el libro contaba con ellas? ¿qué otros pintores encajarían con la novela? Yo no puedo evitar acordarme de Friedrich:





    No hace falta recordar las muchas relaciones que hay entre cine y pintura. Sin ir más lejos, ese cuadro de Fuseli se reproduce en la película Gothic de Ken Russell, sobre la gestación de Frankenstein, la imagen ya la posteó Jane. También he leído que la película de Branagh es pictórica, visualmente poderosa, tengo pendiente su visionado. Ayer, vi otras dos "adaptaciones" que comentaré en las próximas horas con dos monstruos o cuál más pintoresco.
    De hecho creo que la cubierta de la edición de Cátedra reproduce precisamente ese cuadro de Friedrich:



    A mí también me ocurría éso. Según leía la novela venían a mi mente imágenes de paisajes de Friedrich o de interiores de Kersting, un pintor romántico alemán de la misma época:

    Spoiler Spoiler:


    Por cierto que tanto Friedrich como Kersting son referencias visuales importantes en películas como Nosferatu, Der Gang in die Nacht y El estudiante de Praga. Y efectivamente, películas basadas en Frankenstein como la de Kenneth Branagh o la de Gonzalo Suárez han tomado como referencias visuales la pintura paisajística de comienzos del romanticismo (y he de decir que esto es de lo poco que realmente me gustó de ambas).

    Y no sólo esto. Conforme iba leyendo, no sólo venían a mi mente imágenes -en color, desde luego- de los paisajes y lugares de la época, sino a veces hasta música, como El cazador furtivo (curiosamente, al Frankenstein de Edison, primera película conservada del personaje, y que incluye un Monstruo melenudo, le han puesto como banda sonora un arreglo de la obertura de la ópera de Webber:



    ), fragmentos de las sinfonías y sonatas de Beethoven o de los poemas sinfónicos de Liszt (¡tiene uno que se llama Prometeo!). Supongo que esto es una imaginación desbocada, y no lo que tenía el prota de La tentación vive arriba . En mi caso, las ilustraciones influían poco, porque el libro que leí no las tenía, pero desde luego que no me imaginaba un Monstruo en plan Karloff, y ni si quiera en plan De Niro. Si acaso, se parecía a alguno de éstos:

    Spoiler Spoiler:


    Curiosamente, mis propios dibujos son todos, en cambio, en blanco y negro (y por supuesto con Monstruo melenudo y creo que un poco metrosexual ). Supongo que por varias razones: dibujar en color es muy difícil y muy caro, de este modo se parecen más a películas antiguas como Nosferatu, El estudiante de Praga, El Gabinete del Dr. Caligari, los Frankensteins de la Universal... Respecto del Monstruo melenudo, creo que sí, que en el manuscrito, del que venía una imagen en uno de los links que puse antes se dejaba entender que éso lo había sugerido Shelley.
    Última edición por Jane Olsen; 01/03/2017 a las 14:52
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #787
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Y efectivamente, películas basadas en Frankenstein como la de Kenneth Branagh o la de Gonzalo Suárez han tomado como referencias visuales la pintura paisajística de comienzos del romanticismo (y he de decir que esto es de lo poco que realmente me gustó de ambas).
    ¿Podrías citar a algún pintor más de esa pintura paisajística de comienzos del romanticismo? yo sólo recordaba a Friedrich y Kersting, precisamente por Nosferatu, pero en cuanto al segundo no me venía a la cabeza el nombre. ¿Esto no era el Biedermeier? No sé si Frankenstein se ajusta a eso, las dos películas que citas aún no las he visto. Pero aunque no haya visto la de Branagh aún, el aspecto de De Niro no me gusta ni aunque no supiera que Frankenstein es un peludo.

    Otro pintor que me encanta del que seguramente habéis oído hablar, por Dreyer, es Hammershoi. Para mí es muy cinematográfico pero no sé si veis Frankenstein en él:



    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Conforme iba leyendo, no sólo venían a mi mente imágenes -en color, desde luego-
    ¿Por qué en color? es que a mí todo eso de las cartas me recuerda más al blanco y negro y a Nosferatu cuando leía las cartas y decía !Querida, queridísima, hoy…" También me influye el haber visto ilustraciones en blanco y negro de la obra.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Curiosamente, mis propios dibujos son todos, en cambio, en blanco y negro (y por supuesto con Monstruo melenudo y creo que un poco metrosexual ). Supongo que por varias razones: dibujar en color es muy difícil y muy caro
    Creo que hace años, quizá en el post de los Clásicos del terror, habías mostrado un dibujo tuyo con un monstruo, no sé si era Frankenstein. Si quieres compartir con nosotros cómo lo ves tú, yo encantado. ¿Por qué dices qué es caro y difícil dibujar en color? ¿se debe a que hay que dar con el adecuado? Yo la verdad es que no lo veo como nada que haya visto hasta ahora. Es más, el que más se parecería, el de la serie esa, cada vez que lo veo me da la sensación de estar viendo la foto de un cantante . Lo que está claro es que ni por asomo se parece al de Frankenstein 1970:



    En serio, eso que veis así todo vendao es el monstruo de Frankenstein en la película citada. Al principio hay otro que anda como si tuviera problemas en los pies.

    El caso es que he visto dos "adaptaciones" más de Frankenstein. Una es Frankenweenie de Burton, que me pareció bastante mediocre y donde de nuevo se sigue más a la conocida película de James Whale (la primera) que a la novela, con estética y final similares. La otra es Frankenstein's Daughter. Esta última es una película demencial que mezcla cosas de Frankenstein, ahora diré cómo, con Doctor Jekyll y Mr. Hyde (un chica muy bonita que, a su pesar, se bebe lo que no debe y se transforma). Podríamos pensar que esa chica es a la que hace referencia el título de "Daughter" pues no. Resulta que aquí Frankenstein es un mostrenco más que horrendo que en realidad !es una mujer!. Sí, lo que ocurre es que de nuevo volvemos al tema de darle importancia a eso que en la novela es casi superfluo (las partes de los cuerpos) y como necesitan un cerebro le ponen el de !una rubia!. El que lo hace es nieto de Victor Frankenstein, así es su monstruo. Camina de forma totalmente imbécil.:

    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  13. #788
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...

    El caso es que he visto dos "adaptaciones" más de Frankenstein. Una es Frankenweenie de Burton, que me pareció bastante mediocre y donde de nuevo se sigue más a la conocida película de James Whale (la primera) que a la novela, con estética y final similares...
    ¿Qué versión has visto? ¿El corto con actores de carne y hueso o el largo de animación? Aunque el largo de animación me parece técnicamente espléndido me gusta más el corto, perteneciente a los primeros años de Burton, tiene más frescura, más descaro. Evidentemente, la referencia es el Frankenstein de la Universal, no la novela de Shelley.
    Nomenclatus, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  14. #789
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ¿Podrías citar a algún pintor más de esa pintura paisajística de comienzos del romanticismo? yo sólo recordaba a Friedrich y Kersting, precisamente por Nosferatu, pero en cuanto al segundo no me venía a la cabeza el nombre. ¿Esto no era el Biedermeier? No sé si Frankenstein se ajusta a eso, las dos películas que citas aún no las he visto. Pero aunque no haya visto la de Branagh aún, el aspecto de De Niro no me gusta ni aunque no supiera que Frankenstein es un peludo.
    El Biedermeier es un poquito después y se suele asociar más a las artes decorativas. El término se aplica para referirse también a pintores costumbristas alemanes o de países germánicos de principios del siglo XIX, y por extensión a la época en que vivieron y que solían retratar. Carl Spitzberg y Ferdinand Waldmüller suelen ser pintores asociados a este movimiento.

    Spoiler Spoiler:


    Otros pintores alemanes del romanticismo temprano atraídos por el paisaje, aunque de manera quizá más simbólica fueron Carl Gustav Carus, Philipp Otto Runge y Schnorr von Carosfeld (no sé si alguno de éstos era el que buscabas):
    Spoiler Spoiler:



    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Otro pintor que me encanta del que seguramente habéis oído hablar, por Dreyer, es Hammershoi. Para mí es muy cinematográfico pero no sé si veis Frankenstein en él:

    Pues no, a éste precisamente no lo conocía .

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ¿Por qué en color? es que a mí todo eso de las cartas me recuerda más al blanco y negro y a Nosferatu cuando leía las cartas y decía !Querida, queridísima, hoy…" También me influye el haber visto ilustraciones en blanco y negro de la obra.
    Pues porque tengo una imaginación más viva que la del Sr. Sherman, que soñaba en Cinemascope, Technicolor y sonido estereofónico . O porque esta historia atrae mi imaginación de un modo singular...




    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Creo que hace años, quizá en el post de los Clásicos del terror, habías mostrado un dibujo tuyo con un monstruo, no sé si era Frankenstein. Si quieres compartir con nosotros cómo lo ves tú, yo encantado. ¿Por qué dices qué es caro y difícil dibujar en color? ¿se debe a que hay que dar con el adecuado?
    Pues porque dibujar me resulta dificilísimo , y si encima tengo que aplicar color o hacerlo en colores, ya ni te cuento. Además, los lápices de colores, a poco que te compres unos medio buenos, son bastante caros.

    Ahora tengo muy pocos dibujos colgados en mi página, la tengo medio cerrada. La abrí para que la gente se metiera a comentar, y resulta que no entra ni el Tato . Pero ¡abracadáver..!

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Yo la verdad es que no lo veo como nada que haya visto hasta ahora. Es más, el que más se parecería, el de la serie esa, cada vez que lo veo me da la sensación de estar viendo la foto de un cantante .

    Es uno de los problemas con el Monstruo de Luke Goss . Mucha pinta de monstruo no tiene y miedo da entre poco y nada. Parece más bien un cantante de black metal aquejado de alguna enfermedad terminal chunga...



    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Lo que está claro es que ni por asomo se parece al de Frankenstein 1970:



    En serio, eso que veis así todo vendao es el monstruo de Frankenstein en la película citada. Al principio hay otro que anda como si tuviera problemas en los pies.

    El caso es que he visto dos "adaptaciones" más de Frankenstein. Una es Frankenweenie de Burton, que me pareció bastante mediocre y donde de nuevo se sigue más a la conocida película de James Whale (la primera) que a la novela, con estética y final similares. La otra es Frankenstein's Daughter. Esta última es una película demencial que mezcla cosas de Frankenstein, ahora diré cómo, con Doctor Jekyll y Mr. Hyde (un chica muy bonita que, a su pesar, se bebe lo que no debe y se transforma). Podríamos pensar que esa chica es a la que hace referencia el título de "Daughter" pues no. Resulta que aquí Frankenstein es un mostrenco más que horrendo que en realidad !es una mujer!. Sí, lo que ocurre es que de nuevo volvemos al tema de darle importancia a eso que en la novela es casi superfluo (las partes de los cuerpos) y como necesitan un cerebro le ponen el de !una rubia!. El que lo hace es nieto de Victor Frankenstein, así es su monstruo. Camina de forma totalmente imbécil.:

    Las hay bien rarunas . Esta que comentas no la he visto, pero por el argumento me recuerda a Orlak, el infierno de Frankenstein, una de las pendientes. El argumento, raro, raro que diría el Dr. Iglesias Puga, parece un combinado de Frankenstein, Drácula, Las manos de Orlac y el díptico La muñeca sangrienta-La máquina de asesinar, de Gastón Leroux (que tiene numerosas influencias frankensteinianas, y del que hay adaptación, aunque baratona; lo comenté en el hilo del Fantasma). Hay un Monstruo que, como el Gabriel de la citada historia... suena como un reloj de cuerda y va vestido con capa y sombrero de ala ancha... Por desgracia, la película, aunque remeda el look Universal, pinta muy cutre ...



    Sinopsis según el libro 100 Años de Frankenstein, de Julio Castelló:

    Spoiler Spoiler:


    ...

    Por cierto que es notable que la novela de Gastón Leroux a que antes me refería sea tan poco conocida y se cite tan poco al hablar de Frankenstein, porque es evidentemente una derivación de la misma. Con elementos de sectas, vampirismo y amor trágico al estilo de La bella y la bestia, como el Fantasma...

    De Frankenweenie sólo vi el remake animado y he de decir que no me gustó demasiado. Me pareció excesivamente autoreferencial y autocomplaciente. Es curioso, pero desde mi punto de vista, algunas de las mejores películas de Frankenstein que se han hecho eran películas que no eran en realidad de Frankenstein, o no lo citaban expresamente:



    Última edición por Jane Olsen; 01/03/2017 a las 23:22
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  15. #790
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Sobre Hammershoi, en 2007 se hizo en el CCCB de Barcelona una exposición que comparaba su pintura con la obra de Dreyer. Se editó un catálogo muy interesante. De todas maneras, yo no lo asocio con la novela de Shelley.
    Nomenclatus, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  16. #791
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¿Qué versión has visto? ¿El corto con actores de carne y hueso o el largo de animación? Aunque el largo de animación me parece técnicamente espléndido me gusta más el corto, perteneciente a los primeros años de Burton, tiene más frescura, más descaro. Evidentemente, la referencia es el Frankenstein de la Universal, no la novela de Shelley.
    El corto lo vi hace mucho y ya ni me acordaba de que era con actores de carne y hueso, así que ya ves que olvidado lo tengo. Me refiero al largo de animación que, efectivamente, está muy bien técnicamente pero que a nivel de guión es un churro.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sobre Hammershoi, en 2007 se hizo en el CCCB de Barcelona una exposición que comparaba su pintura con la obra de Dreyer. Se editó un catálogo muy interesante. De todas maneras, yo no lo asocio con la novela de Shelley.
    Por eso os preguntaba si veíais Frankenstein con ese pintor, Hammershoi, me parece que está un poco cogido con pinzas y le veo sólo en algunos cuadros. Lo cierto es que me recuerdan más al cine de Griffith. A ti mad dog earle, ¿te vienen a la cabeza otros pintores cuando recuerdas las líneas de la novela?

    Había leído sobre la novela que cuando en las cartas pone 17… en realidad sería 1797 (¡el año de nacimiento de Mary Shelley!!) porque es el año en que coincidió con los días que se indican. Así que quizá lo más lógico sería mirar pintores que retraten esa época, no sé. Este cuadro de Carus si me recuerda a la novela, además Chamonix va en el título del cuadro y por ahí creo que pasaba Victor:



    A Carl Gustav Carus le veo muy idóneo. Pero a Runge y Carosfeld, no.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Ahora tengo muy pocos dibujos colgados en mi página, la tengo medio cerrada. La abrí para que la gente se metiera a comentar, y resulta que no entra ni el Tato . Pero ¡abracadáver..!

    Spoiler Spoiler:
    No te pillo lo de la nena María y Paco el costuras ¿es el monstruo de Frankenstein ese último, por lo de las costuras?

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Las hay bien rarunas . Esta que comentas no la he visto, pero por el argumento me recuerda a Orlak, el infierno de Frankenstein, una de las pendientes. El argumento, raro, raro que diría el Dr. Iglesias Puga, parece un combinado de Frankenstein, Drácula, Las manos de Orlac y el díptico La muñeca sangrienta-La máquina de asesinar, de Gastón Leroux (que tiene numerosas influencias frankensteinianas, y del que hay adaptación, aunque baratona; lo comenté en el hilo del Fantasma). Hay un Monstruo que, como el Gabriel de la citada historia... suena como un reloj de cuerda y va vestido con capa y sombrero de ala ancha... Por desgracia, la película, aunque remeda el look Universal, pinta muy cutre ...


    La de Orlak yo no la conozco, habrá que verla. ¿El monstruo que va vestido con sombrero de ala ancha y suena como un reloj de cuerda dices que está en esa película? He mirado un poco por youtube y no he encontrado eso, pero ha sido un vistazo rápido.
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  17. #792
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    El corto lo vi hace mucho y ya ni me acordaba de que era con actores de carne y hueso, así que ya ves que olvidado lo tengo. Me refiero al largo de animación que, efectivamente, está muy bien técnicamente pero que a nivel de guión es un churro.



    Por eso os preguntaba si veíais Frankenstein con ese pintor, Hammershoi, me parece que está un poco cogido con pinzas y le veo sólo en algunos cuadros. Lo cierto es que me recuerdan más al cine de Griffith. A ti mad dog earle, ¿te vienen a la cabeza otros pintores cuando recuerdas las líneas de la novela?

    Había leído sobre la novela que cuando en las cartas pone 17… en realidad sería 1797 (¡el año de nacimiento de Mary Shelley!!) porque es el año en que coincidió con los días que se indican. Así que quizá lo más lógico sería mirar pintores que retraten esa época, no sé. Este cuadro de Carus si me recuerda a la novela, además Chamonix va en el título del cuadro y por ahí creo que pasaba Victor:



    A Carl Gustav Carus le veo muy idóneo. Pero a Runge y Carosfeld, no.



    No te pillo lo de la nena María y Paco el costuras ¿es el monstruo de Frankenstein ese último, por lo de las costuras?
    Es esta escena vista a través de los ojos de una servidora:

    Spoiler Spoiler:




    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La de Orlak yo no la conozco, habrá que verla. ¿El monstruo que va vestido con sombrero de ala ancha y suena como un reloj de cuerda dices que está en esa película? He mirado un poco por youtube y no he encontrado eso, pero ha sido un vistazo rápido.
    Lo pone en el libro que citaba antes, pero yo todavía no he podido verla, así que no sé si es verdad o que el comentarista se confunde de película. Pero esa descripción de un monstruo con capa y que suena como un reloj me pega al Gabriel del díptico La muñeca sangrienta-La máquina de asesinar: En La muñeca sangrienta, Leroux -el autor de El Fantasma de la Ópera- pone en escena a un autómata llamado Gabriel con algunas cosas en común con el Monstruo de Frankenstein, y mete además una trama de amor no correspondido, vampirismo, sectas y asesinatos misteriosos. Este Gabriel va vestido como un personaje del Romanticismo, y se tiene que dar cuerda periódicamente. No puedo contar más para no meter spoilers a quien no haya leído este libro.
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  18. #793
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Se me había olvidado mencionar hasta ahora que Pinocho (y sus adaptaciones al cine), quizá ya fuese citada, sería también una obra de inspiración frankensteiniana. Me he acordado por lo de Eduardo Manostijeras, que está más arriba, y nunca había pensado en ella. Lo mismo pasaría con Blade Runner, que hace muchísimo que no la veo.

    Bueno, ya creo saber lo que se incluye en esa edición "Original Frankenstein", según parece, no es la versión de 1818 y la de 1831 sino 2 versiones de la obra anteriores a la primera publicación. Es decir, 2 distintas a la versión que finalmente se publicó en 1818, ya que en ésta se incluye una división diferente de volúmenes y capítulos, además de contar con más correcciones.

    Percy Shelley habría cambiado un 8%, aproximadamente, del primer manuscrito de Mary. Parece ser que suprimió referencias religiosas, desarrolló la parte científica de la novela, así como los temas políticos, y cambió el motivo del viaje de Victor Frankenstein a Inglaterra.

    Con todo esto, ya puedo intentar ver esta semana dos versiones cinematográficas de la novela.
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  19. #794
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Se me había olvidado mencionar hasta ahora que Pinocho (y sus adaptaciones al cine), quizá ya fuese citada, sería también una obra de inspiración frankensteiniana. Me he acordado por lo de Eduardo Manostijeras, que está más arriba, y nunca había pensado en ella. Lo mismo pasaría con Blade Runner, que hace muchísimo que no la veo.

    Bueno, ya creo saber lo que se incluye en esa edición "Original Frankenstein", según parece, no es la versión de 1818 y la de 1831 sino 2 versiones de la obra anteriores a la primera publicación. Es decir, 2 distintas a la versión que finalmente se publicó en 1818, ya que en ésta se incluye una división diferente de volúmenes y capítulos, además de contar con más correcciones.

    Percy Shelley habría cambiado un 8%, aproximadamente, del primer manuscrito de Mary. Parece ser que suprimió referencias religiosas, desarrolló la parte científica de la novela, así como los temas políticos, y cambió el motivo del viaje de Victor Frankenstein a Inglaterra.

    Con todo esto, ya puedo intentar ver esta semana dos versiones cinematográficas de la novela.
    Tanto Edward (si bien el amable inventor interpretado por Vincent Price estaría más cerca del buen Gepetto que del despiadado Dr. Frankenstein) como Roy Batty (fíjate en la escena en que va a ver a su creador, concretamente en la ida y la vuelta en el ascensor, en cómo está filmado, a mí siempre me ha sugerido un ángel caído bajando a los infiernos -otro tema muy presente en Frankenstein-), son de la misma raza espiritual que el Monstruo.
    Spoiler Spoiler:


    Hay probablemente muchas más películas/personajes de la cultura popular inspirados por Frankenstein de los que nos imaginamos, y puede que muchos lo estén de modo inconsciente. Otros casos conspicuos son Hulk (en especial en la versión fílmica de Ang Lee, que mete un vínculo familiar muy chungo de por medio) y el David de Inteligencia Artificial, si bien aquí, al igual que en el caso de Eduardo Manostijeras la otra referencia literaria principal es Pinocho:



    Última edición por Jane Olsen; 06/03/2017 a las 22:25
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  20. #795
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Pues, al fin, me he puesto a ver la película de Branagh pero sólo he visto un hora, me queda todavía otra, y dado que necesito extenderme y "ahuyentar" de su visionado a quienes acudan a ella sin haber leído la novela pensando que así no les hará falta… he decidido colocar aquí mi opinión para llegar así a más gente que no siga este hilo:

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...6/#post3973897
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  21. #796
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Nueva película vista sobre la novela Frankenstein, iba a ser la de Kevin Connor pero finalmente me decidí por la llamada Terror of Frankenstein (Victor Frankenstein para España) que descubrí en su día gracias a Jane Olsen y que en su día calificó como pobretona

    Lo cierto es que yo prefiero utilizar el término humilde o modesta producción ¿significa esto que hay que huir de ella? para nada. ¿Sería mejor si tuviera más dinero? puede, pero no siempre es así, sólo hay que ver la versión de Branagh. Es más, es infinitísimamente superior a esa versión americana, siendo una producción sueco-irlandesa ¿qué exótico, no? a la película del amigo Kenneth la gana en todo. A esa la llamaremos de ahora en adelante la versión que presume de ser más fiel en el título.

    Para empezar, ya se nota que estamos ante un film europeo en el ritmo de la película, tranquilo, pausado (no aburrido) en lugar de desquiciado y sin ese aire grandilocuente de esa película americana antes citada. Agradezco que se omita elegantemente aquello que no ha podido rodarse, quizá por falta de presupuesto o simplemente una decisión de guión para eliminar tramas, en vez de meterlo con calzador y mal. Ejemplos de lo omitido serían la historia de Justine, así como, de nuevo, la de la novia del familiar del ciego. También me gusta que no se incluyan personajes inexistentes, como niños de una pareja que no es tal, o que veamos que Henry Clerval no es amanerado.

    La película la protagoniza Leon Vitali conocido por haber sido Lord Bullingdon en una obra maestra de Stanley Kubrick, la maravillosa Barry Lyndon. Me parece acertado en este personaje, pese a dudarlo al principio, al menos su aspecto se corresponde más con un estudiante tal y como es en la obra original. Lo mismo me pasa con Elizabeth, es rubia como en la novela, tiene un aspecto más inocente y es bastante más guapa que la inacertada elección de la película de la versión que presume de ser más fiel en el título.

    Realmente hay muy pocas cosas que no se ajusten a la novela, algunos diálogos no están en ella pero no ofenden ni las situaciones son rocambolescas ni absurdas. Ciertamente, muchos momentos se reproducen calcados a las páginas de la novela. La creación de la criatura tiene un aire más clandestino, prohibido e inquietante (como debe ser) en lugar de como es en la versión de Branagh que está más próxima a El profesor chiflado de Jerry Lewis.

    La criatura cumple casi a rajatabla el aspecto de la misma en la obra de Shelley, quizá le haría falta algo más de altura... pero lleva incluso los labios negros, el pelo largo, la piel amarillenta, y los ojos tal cual se describen. Además, y es algo que me gusta mucho, tiene un aspecto que permite resultarte humano y producirte tristeza y terror al mismo tiempo. Ni es alguien con pinta de metalero aficionado a la toma de ciertas sustancias, ni con aspecto y andares de robot con tornillos ni tampoco de alopécico afectado de pestes.

    Más detalles, los decorados (aquí Victor no vive en el palacio de Cenicienta) la fotografía, los paisajes nevados, las tonalidades que se utilizan... las encuentro mucho más pictóricas y adecuadas que en niguna otra versión. Se percibe una atmósfera depresiva, angustiada, donde tiene más importancia la psicología que el espectáculo. La banda sonora de la película no es especialmente destacada, cumple sin más, aquí no encontraremos nada en plan peli de super héroes. El vestuario lo encuentro adecuado, incluso ¡Victor Frankenstein va totalmente vestido cuando crea al monstruo!, cosa que no ocurre en la versión que presume de ser más fiel en el título. A ver si va a ser que en esa época aún no se habían abierto gimnasios por todas las esquinas como ahora...

    La considero de visionado absolutamente imprescindible para alguien a quien le guste/encante la novela y quiera, pero de verdad, ver un versión fidelísima de esa historia. Lastimosamente, es una versión muy poco conocida que seguirá enterrada en el olvido.

    Por cierto, otra película que tendría que ver con la histora de Shelley es la muda Homunculus de la que he encontrado nueva información.
    mad dog earle, Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

  22. #797
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Más detalles, los decorados (aquí Victor no vive en el palacio de Cenicienta) la fotografía, los paisajes nevados, las tonalidades que se utilizan... las encuentro mucho más pictóricas y adecuadas que en niguna otra versión. Se percibe una atmósfera depresiva, angustiada, donde tiene más importancia la psicología que el espectáculo. La banda sonora de la película no es especialmente destacada, cumple sin más, aquí no encontraremos nada en plan peli de super héroes. El vestuario lo encuentro adecuado, incluso ¡Victor Frankenstein va totalmente vestido cuando crea al monstruo!, cosa que no ocurre en la versión que presume de ser más fiel en el título. A ver si va a ser que en esa época aún no se habían abierto gimnasios por todas las esquinas como ahora....
    ...

    Pues espera a ver la de Kevin Connor, donde el buen Victor y su Monstruo van vestidos a medias en la famosa escena de marras ...

    Recuerdo que esta versión era -creo que lo has definido bien- sencilla, clara, sin pretensiones y con una encomiable fidelidad al texto original... pero me pareció aburrida y terriblemente carente de ése algo particular. Llámalo magia, emoción, escenas icónicas... lo que quieras, pero, acabado su visionado, no te queda ninguna escena concreta en la retina, no hay nada que realmente puedas destacar. Con todo, su visionado tampoco te produce enfado como me produjo a mí en más de un momento la de Branagh o la de Smight, o tedio y ridículo como alguna de la Hammer y de la Universal.
    Última edición por Jane Olsen; 23/03/2017 a las 23:38
    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #798
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    En cuanto pueda veré esa de Connor. A mí no me ha parecido nada aburrida la versión sueco-irlandesa, Terror of Frankenstein, lo que tiene es un ritmo europeo, por así decirlo, y si no te queda ninguna escena en la retina es porque no busca epatar en ningún momento ni molar. Aún así en la escena de la creación del monstruo no se le va la olla al director con rayos y centellas y mil cachivaches, es de noche y creo que se oía el viento o la lluvia, no sé. El ambiente y cómo abre la criatura el ojo da cierto mal rollo, mucho más siendo de aspecto tan humano. Me quedaría con ese momento.

    Lo cierto es que con mucho menos presupuesto se ha conseguido una muy digna adaptación, además tienes ahí a tu Victor Frankenstein rubio. Si es así de rubio como ves al personaje, te lo compro, pero un rubio muy rubio yo sí que no lo veo.

    Y eso que al empezar a ver la película me esperaba encontrarme con un Frankenstein, The true story película harto ridícula, en la línea de muchas "adaptaciones" sonrojantes. Pero terminó por gustarme mucho. Estoy seguro de que en una copia restaurada se apreciarán mejor muchas cosas.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  24. #799
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    En cuanto pueda veré esa de Connor. A mí no me ha parecido nada aburrida la versión sueco-irlandesa, Terror of Frankenstein, lo que tiene es un ritmo europeo, por así decirlo, y si no te queda ninguna escena en la retina es porque no busca epatar en ningún momento ni molar. Aún así en la escena de la creación del monstruo no se le va la olla al director con rayos y centellas y mil cachivaches, es de noche y creo que se oía el viento o la lluvia, no sé. El ambiente y cómo abre la criatura el ojo da cierto mal rollo, mucho más siendo de aspecto tan humano. Me quedaría con ese momento.

    Lo cierto es que con mucho menos presupuesto se ha conseguido una muy digna adaptación, además tienes ahí a tu Victor Frankenstein rubio. Si es así de rubio como ves al personaje, te lo compro, pero un rubio muy rubio yo sí que no lo veo.

    Y eso que al empezar a ver la película me esperaba encontrarme con un Frankenstein, The true story película harto ridícula, en la línea de muchas "adaptaciones" sonrojantes. Pero terminó por gustarme mucho. Estoy seguro de que en una copia restaurada se apreciarán mejor muchas cosas.
    Frankenstein, la verdadera historia, fue otra de ésas versiones de Frankenstein que me produjo verdadera indignación. Quizá porque iba con las expectativas muy altas. Quizá porque verdaderamente esperaba encontrarme la verdadera historia de Frankenstein. Quizá porque, tras leer la sinopsis, imaginaba una manera más psicológica de contar la historia... Pues no hay nada de éso, sólo unos personajes ridículos, situaciones topiconas a cascoporro, actuaciones horribles (empezando por James Mason, que está para matarlo) y alguna que otra cosa más que me dejo en el tintero. No sé, de esas versiones que las ves y piensas "¡qué desperdicio ..! De aquí podía haber salido algo bueno..."

    Frankensteins rubios (me refiero, por supuesto, al doctor), los encuentras también en La prometida, con un Sting en modo repugnante niño de papá que le va muy bien al personaje (es una versión de Frankenstein que, en general, cosechó muy malas críticas, pero que a mí me gustó por la relectura en clave feminista que hace tanto de la historia original como de La novia de Frankenstein y por el modo en que retrata la evolución del Monstruo, que no es aquí otro bruto de andares robóticos sino un personaje que va ganando en complejidad según va avanzando la historia: hasta se va volviendo menos feo).







    Y Alec Newman en el Frankenstein de Kevin Connor, que también es más bien tirando a rubio.

    mad dog earle, Nomenclatus y Mizoguchi han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  25. #800
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    No sabía nada de esa película, La prometida, me interesa. Ya son dos más las que tengo que ver.
    Nomenclatus y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins