Me resulta extraño que esta joyita del cine independiente no tenga hilo propio en cinefilia. Quizás el hecho de haber tenido un estreno muy minoritario haya sido la razón para que mucha gente no la haya visto.
Yo la pude ver este fin de semana gracias a su emisión en Canal+ HD. Pongo primero algunos datos.
Director: Sean Durkin
Guionista: Sean Durkin
Género: Drama. Thriller | Drama psicológico. Sectas. Cine independiente USA
Premios
2011: Festival de Sundance: Mejor director
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un certain regard")
2011: Independent Spirit Awards: 3 nominaciones, incluyendo Mejor ópera prima
2011: Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto, Director y Actriz (Elizabeth Olsen)
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación
2011: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor actriz (Elizabeth Olsen)
Sinopsis: Atormentada por ciertos hechos y dominada por una creciente ansiedad, la joven Martha abandona una secta y se va a vivir con su hermana Lucy y con Ted, el marido de ésta. Intenta adaptarse al estilo de vida de la clase media-alta, pero acosada por constantes pesadillas, no le resulta nada fácil. Mientras asume su soledad, la paranoia y los recuerdos comienzan a resquebrajar su existencia. (FILMAFFINITY)
Para empezar es necesario recalcar que se encuentra muy alejada de una película convencional. Puede resultar un tanto desesperante y/o estresante para el espectador medio que busque en ella claridad argumental y una historia lineal. Bajo mi punto de vista es incluso más "difícil" de ver que otra película similar como "Winter's Bone".
Lo comentado anteriormente puede resultar un inconveniente para cierto tipo de público, aunque es precisamente lo que busca su director y guionista (el debutante Sean Durkin). La creación de una atmósfera malsana, tétrica, insufrible donde la casa más lujosa al lado de un lago se convierte en mera anécdota. La ambigüedad que impregna la cinta se hace palpable en su comienzo, así como en su brillante final, mostrándonos en su desarrollo una narración no lineal, haciendo buen uso de un recurso como el flashback.
Por momentos llega a resultar insoportable, ya no por las imágenes (que en mi opinión son bastante tibias en comparación con otros filmes) sino por la mencionada atmósfera, los diálogos y sobretodo los silencios.
Muy buenas interpretaciones, destacando a su joven actriz protagonista, una excelente Elizabeth Olsen (la pequeña de las "célebres" hermanas Olsen) que al parecer tiene entre sus manos una carrera más prometedora que la que tuvieron sus hermanas.
Spoiler:
Muy bien también Sarah Poulson (con galones en los ultimos tiempos gracias a sus diversos papeles en la serie "American Horror Story") como contrapunto de Olsen.