Vaya por delante que cada uno tiene todo el derecho a configurar su sistema y oír sus pelis como le salga de las narices sin dar explicaciones a nadie... pero eso no quita que podamos dar alguna orientación de como se supone que se han de configurar los equipos para que no se desvirtúe en exceso la mezcla original de audio de las pelis.
En mi caso todavía no me he decidido a instalar altavoces de techo, más por pereza, por dudas sobre el resultado, y por falta de contenidos que por otra cosa. Así que no puedo juzgar esas emulaciones lo bien que pueden funcionar.
La única "emulación" que estoy probando hace unos días (y no tengo claro que la vaya a dejar activa) es el DTS Virtual X que pretende añadir sensación de altura a configuraciones sin altavoces de altura (como la 5.1 que tengo ahora), la pega es que no vale para pistas Dolby (Dolby es muy protector con sus codecs/productos). Al menos no la noto agresiva ni molesta. Ya veremos si la dejo.
Por otra parte el único DSP que me llegó a gustar fue el CINEMA STUDIO A que incorporaba el antiguo Sony STR-DA50ES que aún tengo guardado. Simplemente me gustaba.
Como dije arriba, la mayoría de los tratamientos digitales tienen un propósito. Se trata primero de entender si el objetivo con el que se diseñó dicho tratamiento cuadra con lo que buscas, lo que te gusta o lo que pretendes solucionar y en segundo lugar probarlo y decidir sin prejuicios. Como sé lo que hace Dynamic Volume, salvo eventuales problemas con horarios nocturnos o vecinos (que no los tengo) no me interesa. Es más, en parte dejé el HTPC porqué entre drivers y procesamientos también detecté que a veces comprimía demasiado el sonido (seguro que por mi culpa). Así que no voy a salir de un sistema que en parte comprimía a irme a otro y activar la compresión

...
Michel,... teniendo como tienes sala dedicada, en mi humilde opinión, probaría una buena escena medianamente larga (incluso una peli entera) a oírla sin compresión (desactivando Dynamic Volume) y luego volverla a oír con él activado. Pero sin prisas, a ser posible una que tenga una buena banda sonora en V.O. (aunque un AC3 640 o un DTS 1500 también pueden sonar muy, muy bien) y que disfrutes viéndola aunque sea subtitulada. Dale el volumen que te guste, si la pones muy bajita el Dynamic Volume sí que le vendrá bien, pero si la oyes a un volumen normal en que los diálogos suenan claros pero no estruendosos quizás te guste más con esa opción desactivada. Eso sólo tú lo puedes decidir. Algunas sugerencias:
- Ready Player One
- Batman el Caballero Oscuro
- Los Increíbles 2004
- Salvar al Soldado Ryan
- El Extranjero (no suena nada mal)
- Los Vengadores (la primera, las de Disney a partir de Ultrón vienen muy comprimidas de "fábrica")
Saludos !!!
PD. Al igual que seguro que tienes el proyector calibrado y no creo que pongas contraste dinámico ni actives reductores de ruido, filtros agresivos de nitidez, etc... que te podrían "estropear" la imagen, en audio el tema es muy similar. El Dynamic Volume sería el equivalente (salvando las distancias) al contraste dinámico.