-
Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Abro este hilo animado por las excelentes aportaciones de RAGARSA, Ribus, MACH 5150 y compañía. :agradable
La idea es recoger toda la información posible sobre asuntos relacionados con tareas de mantenimiento de nuestros proyectores JVC tales como: cambio y estado de la lámpara, opciones de compra de recambios, limpieza exterior e interior y aquello que afecte a la durabilidad de los equipos.
Evidentemente aquí caben todos los modelos, ya que hay cuestiones que se pueden extrapolar a todos, así como hay otras que corresponden sólo a modelos concretos lo que evitaría confusiones si se precisaran.
En principio, creo que no sería conveniente mezclar demasiadas cuestiones relacionadas con CALIBRACIÓN a no ser que me digáis lo contrario aunque hay aspectos que van ligados...
Por supuesto con el permiso de los autores empiezo con lo reflejado por Ribus el 05-08-13:
Ayer estuvo aquí el Maestro, y nos tiramos e 11am a 4pm trabajando...
Ya prepararé reportaje de cambio bulbo y lámpara, etc... Que tomamos fotos de todo el proceso...
Solo adelantar/ RATIFICAR la IMPORTANCIA de una buena limpieza del prisma y lente interior.......
Y eso que en mi casa se puede considerar un entorno bastante aséptico al respecto...
Os he hecho también unas fotitos de como quedó el trapito nuevo al final...
Facilísimo lo de cambiar tanto la lámpara (a prueba de torpes como yo...), como el bulbo.
Xton; amigo mío, en ti especialmente pienso en que deberías estar limpiando ya (si no lo has hecho..). Le ganarías incluso algún Ftl a la vieja lámpara, sí aún no quieres cambiarla por la nueva.
De MACH 5150, propietario de un JVC DLA X3 (modelo de 2010/2011):
Una magnífica iniciativa de ambos, estamos hablando de un mantenimiento básico de todas nuestras máquinas y todas ellas en mayor o menor medida lo precisan.
Mi X3 a las 600 H aprox se encontraba limpio como la patena pero eso no me exime de realizar otra inspección próximamente ( ahora cuando regrese de la vacaciones ) al fin y al cabo, los únicos perjudicados seríamos nosotros.
El reportaje que estáis preparando, no me cabe duda que será muy interesante para todos y especialmente a los más torpes ( dicho con cariño por supuesto ) mucha gente directamente se asusta al creer que este tipo de operaciones pueden conducir con facilidad a una rotura, nada más lejos de la realidad, es fácil y muy sencillo.
De Ribus, propietario de un JVC DLA-HD750 (modelo de 2009/2010):
Mich: ¿solo limpias el filtro cada 1000h???...
Joer! ¡Pues te saldrían hasta pelusas! Como me pasó a mi una vez con otro proye, cuando me acordé de hacerlo...
No, en serio. Con un par de mesecillos ya se nota el polvo, etc
Conviene darle una buena vuelta con el aspirador de vez en cuando.
Y lo de limpiarlo por dentro, en efecto está tirado.
Quitar los dos tornillos del culo, sacar la lámpara, tirando de la anilla que tiene para eso, y pasar un paño para gafas en el prisma.
Convendría desmontar también la lámpara, aunque no se vaya a cambiar el bulbo, para limpiar también bien el cristal gordo de la lente.
En este caso yo utilicé un líquido especial no abrasivo y sin alcohol que venden en las ópticas, y lo dejé niquelado.
Porque estará turbio de suciedad seguro.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
De RAGARSA, propietario de un JVC DLA-RS45 (modelo de 2011/2012):
Buenas Tardes; Animado sin duda por el magnifico reportaje que nos ha colgado Ribus del mantenimiento,cambio de lampara y calibracion que le ha hecho nuestro compañero y amigo Lefric a su magnifico JVC 750.
Movido por la curiosidad he tomado media hora tan solo para desmontar mi RS 45 ya con sus 1140 HORAS de lampara y comparar estado de lampara y prisma con el modelo de Ricardo que si no me equivoco contaba con unas 1600 de lampara.
Desmontado de su trono y con todo el batiburrillo de cableado a la vista.
http://imageshack.us/a/img703/6083/r6g4.jpg
ya en la mesa de operaciones
http://imageshack.us/a/img853/9456/d9ft.jpg
Observar en esta imagen el polvo acumulado en las rejillas de entrada de aire en ambos lados
http://imageshack.us/a/img854/3982/9lxj.jpg
http://imageshack.us/a/img594/8498/vtxp.jpg
Con la lampara ya fuera del proyector recordad 1140 horas estado impoluto interiormente y exterior,sin el mas mino rastro de suciedad ni tan siquiera en el cristal exterior.se ve que JVC ha solucionado la polucion interior en el sistema de lampara prisma que presentaban modelos de generaciones anteriores
http://imageshack.us/a/img209/4702/yg8n.jpg
http://imageshack.us/a/img832/2128/pv6g.jpg
http://imageshack.us/a/img832/3335/sd5d.jpg
http://imageshack.us/a/img577/4067/lvsz.jpg
http://imageshack.us/a/img29/8351/s2x7.jpg
Y en ultimo lugar el prisma interior totalmente limpio y cristalino,evidentemente no puedo enseñar ningun algodon ni gamuza con suciedad por que no he tenido que utlizar nada de nada,20 minutos desmontaje inspecion ocular y arriba, a disfrutar espero de esta lampara al menos otro millar de horas.
Detalle en primer lugar de uno de los ventiladores interiores
http://imageshack.us/a/img571/5743/e359.jpg
ahora el prisma interior
http://imageshack.us/a/img199/661/0t6i.jpg
http://imageshack.us/a/img706/1189/f1lf.jpg
http://imageshack.us/a/img607/341/myda.jpg
http://imageshack.us/a/img703/9885/rzva.jpg
http://imageshack.us/a/img191/9397/xhv8.jpg
Ha sido un poco lioso por tener que subir todas las imágenes :sudor:sudor:sudor. Creo que he respetado el orden de Ribus y RAGARSA y he eliminado una que había repetida en cada caso.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
los chorry y compani sera los mismo no ehhhhhhhhh , si no habriere yo uno o los colgare o a qui pero ponlo en el pos abrevia granuja jejej
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Continuo Michel :P , luego te respondo que se me va la inspiración...
De polbenji
Fabuloso resumen Rafa, gracias a ti y a Ricardo por enseñarnos el proceso, supongo que interviene en el ambiente que este colocado el proyector.....
De RAGARSA:
Mi ambiente no es idoneo.(casa de una planta en urbanizacion,ventanas abiertas dia y noche cuando no esta en funcionamiento el A,A y algun cigarrito que mi wat se fuma en el salon,en fin polvoriento y con humo.Pero ya veis todo de pm inmaculado.
De Ribus (omitiendo la parte que argumenta la importancia de la calibración):
NO, no Rafa; la lámpara NUNCA se ensucia, ni hay que tocarla para nada. OJO, que esto es muy importante.
Lo que se ensucia es el prisma, y la lente gorda.
Mi sala (ya que veo que hay dudas, a pesar de haberlo precisado con anterioridad ...). Está en unas condiciones IMPOLUTAS DE SUCIEDAD-polvo. Recordar que vivo solo, NO FUMO; y le paso CASI TODOS LOS DÍAS EL POLVO AL PROYE, y alrededores (cosa que no creo haga nadie más.....).
Creo Raga, ya que lo tenías abierto, deberías haber aprovechado a pasarle un pañito de gafas, que nunca viene mal. Y ahí sí hubieras comprobado con 100% de fiabilidad la suciedad REAL del prisma. Daros cuenta, como me comentó el Maestro, que esta no siempre se ve a simple vista.
Lo de desmontar la lámpara para limpiar la lente, ya comprendo que es más engorroso, pero la verdad es que cada 1000 horas no vendría tampoco mal. Dado que ESTA SÍ TIENDE A ATRAER TODA LA SUCIEDAD, debido a su posición, el calor que soporta, etc.
No os creáis que eso se deba para nada a la generación del proye....
TODOS LOS PROYES COGEN POLVO. Y no hay ningún sistema de filtrado, por muy moderno o sofisticado que fuera, que pueda ser efectivo al 100%. (Explicado por técnicos de JVC, Sony etc).
El filtro, como ya dije, hay que limpiarle con mucha mayor asiduidad. Que para eso está. Y colocado de modo muy accesible para tal fin (ya comprendo que para los que tenéis el proye en el techo esto es más complicado).
El mío esta en la posición y a la altura IDEAL. Según también me aseguró el Maestro (a consecuencia de una pequeña discusión que tuvimos por privado unos cuantos hace un tiempo...).
Y lo tardo en sacar, y limpiar a fondo con el aspirador, y el tubo fino con cuidado, un par de minutos, a lo sumo.
Ya que se trata de una rejilla muy similar, solo que obviamente en tamaño reducido, a los filtros que lleva cualquier aire acondicionado, y que también recomiendan limpiar regularmente.
Depende del uso, y el ambiente, pero como mínimo una vez al año.
Cualquiera que tenga aire acondicionado, lo sabrá.
De xton propietario de un JVC DLA-HD550 (modelo de 2009/2010):
Muchísimas gracias por tu aclaración. Espero este fin de semana poder bajarlo (bien sabes que lo tengo colgado y para eso necesito ayuda suplementaria) y pasarle dicho paño... otra pregunta (lo siento, la preocupación e ignorancia supina me puede ), ¿el prisma está fijado fuertemente? lo digo porque para sacar esa "mierda" que se observa en tu paño, tienes que frotar un poco y no se hasta que punto si me paso, no se pueda "mover" ... ya digo que hablo desde la más absoluta ignorancia y perdonarme si estoy diciendo algo que sea "tan tonto como evidente".
De Ribus:
No te preocupes, amigo, ya verás cuando le abras el culo (2 tornillitos de nada) (ahora que me doy cuenta, que mal suena esa expresión...), y le saques la lámpara tirando con suavidad de la argolla que tiene a tal fin (hasta que oigas el crack de que se ha desencajado de su sitio), (y para ponerla lo mismo; controla la posición, sino no entrará...), como verás el prisma enseguida al final.
Podrás comprobar también como tienes hueco de sobra para meter la mano con cuidado, y como CON CUIDADO TAMBIÉN (NO HACE FALTA APRETAR), limpias el prisma, como quien lo haría con unas gafas.
Entonces verás de verdad la suciedad que deja en el pañíto (IMPORTANTE, QUE NO RAYE, TIPO TB DE LOS DE LAS GAFAS; a mi me los regalan en la óptica, pero en los frasquitos con la solución que comento suele venir también uno).
Vuelves a colocar la lámpara hasta que oigas el crack suave de que ha encajado en su posición, y LISTO.
Y no te preocupes, que no: NO SE MOVERÁ. Es fijo, como una pared del fondo.
NOTA: Cuando aprietes los tornillos no hace falta que lo hagas tanto como vienen de fábrica. Esto lo dejó muy claro el Maestro, porque le cabreó un poco lo apretados que venían...
Ya verás que fácil. Y solo con esto ya deberías ganar algo de luminosidad...
PD: Si llego a saber antes lo fácil que era cambiar el bulbo, no te hubiera dejado comprarte una bombilla entera.
Estamos en lo de siempre: las ganas de ganar pasta de las casas, no contando "toda la verdad" a sus clientes.......
PD2: Y ninguna pregunta es tonta. Aquí todos estamos para aprender. Solo son tontos los que se creen que lo saben todo, sin tener ni idea. Y no preguntan...
Y lo poco, poquísimo que yo puedo saber, me lo han enseñado el Maestro, y algún otro compañero forero como MACH, etc, etc, etc; haciéndoles "preguntas tontas" sin parar...
Lo importante es cada uno pongamos de buena fe nuestra granito de arena.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
michelpladur
los chorry y compani sera los mismo no ehhhhhhhhh , si no habriere yo uno o los colgare o a qui pero ponlo en el pos abrevia granuja jejej
No te creas que no lo he pensado Michel...pero precisamente lo que no quiero al abrir este hilo es que se desvirtúe y termine siendo una guerra entre los Sony y los JVC para ver cual aguanta mejor el paso del tiempo, cual pierde más ftl con el paso de las horas, etc; así que la respuesta es NO :kieto: si se quiere hablar del mantenimiento de los Sony, pues se abre un hilo de mantenimiento de los Sony.
Obviamente, esto no significa que no se pueda opinar, etc porque yo aquí no soy nadie para prohibir, pero creo que siempre desde el punto de vista constructivo.
Saludos :agradable:agradable:agradable
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Al hilo de esto último, pongo un comentario que hizo Pompy (propietario de un Sony HW30):
Hola Ribus, estoy de acuerdo con casi todo lo que has expuesto, digo casi todo porque en lo de que todos los proyectores cogen polvo, aquí discrepo, todos cogen pero no por igual, no quiero decir que por ejemplo el Sony no coja polvo, porque los filtros se ensucian, que para eso están para evitar que entre, pero hace un par de semanas me salto el aviso de limpiar el filtro (más o menos con 1400 horas) y de paso que limpié el filtro, pensé, voy a limpiar el prisma, como hacen los compis, y cual fue mi sorpresa que estaba limpio con 1400 horas, el trapo no se ensucio, con esto lo que quiero decir es que algunas marcas tienen mejor o peor controlado el tema del polvo.
También es una verdad como un templo que en esto de ensuciarse el prisma, jvc deberia intentar mejorarlo, porque no es normal que se ensucie tanto, y que para recuperar la calidad de imagen tengas que limpiar el Prisma cada X tiempo, porque muchos de los propietarios no entienden de estas cosas, al igual que lo que comentas de la calibración, hay gente que ignora lo de la calibración o no le da excesiva importancia o no le gusta el visionado a la norma, etc... pero esta claro que es muy importante, al igual que lo de acondicionar la sala para evitar reflejos, lo que dices de probar a encender una lámpara es una buena prueba, o encender y apagar plasma, la diferencia en los negros de estar encendido o apagado es enorme.
Por cierto Pompy, tú no me has dado tu permiso para trascribir (y los de a partir de aquí), así que si te/os molesta, lo edito/borro. :agradable
De RAGARSA:
Señor Victor como has podido observar y si no las pongo otra vez un JVC RS 45 con 1200 horas no presenta el mas minimo rastro de polvo en lámpara ni lente,si en el exterior e interior por donde coje aire o lo expulsa pero no en los elementos que afectan a la calidad de visionado.Entonces esto quiere decir que ese problema esta corregido, solo se da en la gama HD de generaciones anteriores o sea antes del 2009.
http://imageshack.us/a/img199/661/0t6i.jpg
http://imageshack.us/a/img832/3335/sd5d.jpg
http://imageshack.us/a/img841/3255/wvfy.jpg
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
De pedrojose:
Buenas tardes
una pregunta que os hago , es tonta pero antes de hacer
cuando quitas la tapa delantera ,se puede o no se debe limpiar la lente , y si es posible como hemos de hacerlo
gracias y saludos cordiales
De RAGARSA:
solo si ves que tenga polvo o baho,pero nunca utilizes ningun producto limpiador,una balletita de las gafas y agua mineral o del grifo sera suficiente,al parecer el cristal de la lente lleva una capa protectora que podria dañarse con algun liquido abrasivo,lo lei en el manual.
De Pompy:
Hola Ragarsa,
El comentario que hice de la lampara y la suciedad en el prisma, esta basado en los comentarios que hay en foros, sobretodo extranjeros, y también lo puedes ver en esta noticia, que las unidades nuevas tambien sufren de este problema, hasta con la última actualización de bombilla. No pasa en todas las unidades, pero por lo que se comenta, si pasa en la gran mayoría. En tu caso has tenido suerte, porque si con 1200 horas no tenías ni un rastro de suciedad en el prisma y no pierdes luminosidad, tienes una unidad de las buenas ;)
Mira la prueba que hicieron con 3 unidades de X35, para probar el problema de la bombilla, pillaron 3 unidades al azar para probarlo, y las 3 sufrían de una perdida importante de lumens, parece que un forero paso los datos del suyo y este iba correctamente, por eso te digo que no pasa en todas, pero es llamativo que de 3 unidades que pillaron para las pruebas, los 3 sufran una perdida importante de luminosidad. Viendo este analisis es evidente que el problema no esta solucionado, a no ser que la fuente no sea fiable, pero creo que la web es fiable.
Aqui os dejo el enlace:
http://translate.google.com/translat...e-lumineuse%2F
De RAGARSA:
Pues será eso que me tocan unidades pata negra y que aunque parezca mentira hasta el X3 de mach5150 que también tiene ya cerca de las 1200 horas esta OK de luminosidad.
Haber si ahora resulta que los modelos anteriores con las lámparas mas antiguas son mejores en términos de longevidad ?,ahunque no creo que hay x35 con mas de 1000 horas para hacer comparativas.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Y ahí dejo ya el copia/pega/cuelga/edita, etc que al final me ha llevado su tiempo sobre todo por las imágenes.
Toda la información ha sido extraída del hilo de los JVC modelos del 2012/2013 a partir de aquí https://www.mundodvd.com/nuevos-jvc-...95-100473/151/ por si queréis ver algo u os parece que está sacado fuera de contexto (he intentado que no sea así).
Sé que hay más material por ahí desperdigado por los hilos diversos con imágenes del estado de la lámpara al cambiar, información del cambio de bulbo y páginas de material no original, etc, pero ya no me apetece andar buscando más, así que agradecería a sus autores (ese MACH, etc) que lo repescaran.
En cuanto a la limpieza de la carcasa exterior, yo tengo un JVC DLA X30 (modelo del 2011/2012) de color blanco metrosexual. :P
Los modelos X30, tanto negros como blancos, tienen el acabado mate (brillo en los X3) y cuando he ajustado o instalado se ha puesto perdido de dedazos y grasa. Es poroso y no sale bien. Yo uso una mezcla de agua, amoniaco y alcohol de limpiar en una proporción aproximada y respectivamente del 80%, 10% y 10% y queda de puta madre.
Saludos :agradable
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
joserraxr
No te creas que no lo he pensado Michel...pero precisamente lo que no quiero al abrir este hilo es que se desvirtúe y termine siendo una guerra entre los Sony y los JVC para ver cual aguanta mejor el paso del tiempo, cual pierde más ftl con el paso de las horas, etc; así que la respuesta es NO :kieto: si se quiere hablar del mantenimiento de los Sony, pues se abre un hilo de mantenimiento de los Sony.
Obviamente, esto no significa que no se pueda opinar, etc porque yo aquí no soy nadie para prohibir, pero creo que siempre desde el punto de vista constructivo.
Saludos :agradable:agradable:agradable
Bueno ya habriremos de los chorry no es problema mas guerra tendreis y ahora con camarita us preparais jejejeje ....malditos roedores jajajjaajja
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Magnifica iniciativa Joserrax espero se hable y se aporte sobre el tema que tu has abierto en este; HILO ESPECIFICO DE JVC como tu lo has recalcado.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
La verdad es que revisando las fotos tengo ya un poco de lio por los diferentes conceptos que se han manejado: lámpara, bombilla, bulbo, prisma (¿interior y exterior?), lente...
Entiendo que cuando la luz flaquea hay 3 opciones:
- Limpieza de lente y prisma. Esto revitalizaría nuestro equipo para ir tirando hasta llegar a las opciónes 2 ó 3.
- Cambio de lámpara completa. Esta sería la opción más cara y se puede completar con la opción 1.
- Cambio sólo de bulbo. Sería una opción mucho más barata y da el mismo resultado que la opción 2 y también se puede completar con la opción 1.
Espero estar en lo cierto y haberme explicado bien.
Entiendo que lo que ha hecho Ribus es la opción 2 en combinación con la 1. Lo que no veo claro entonces es lo que es la última foto.
Supongo que bulbo y bombilla es lo mismo ¿no?. Evidentemente cuando me toque desarmar lo veré claro, pero así vamos adelantando conocimientos. En las fotos: ¿el bulbo sólo, cuál es?
Por cierto, revisando me quedaban las aportaciones de xton sobre su cambio de lámpara y tienda donde lo compró. Por no clonar tus fotos sin tu permiso ¿podrías ponerlas?
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Pues si joserrax la ultima foto que postea Ribus,es precisamente el bulbo desnudo el cual es el que hay que posicionar en la carcasa de plastico original,el ahorro es mas que considerable, es menor en los modelos HD, por ejemplo a XT0N le ha costado unos 240 euros la bombi original con su carcasa y a Ribus unos 130 euros solo el bulbo,En el caso de las series X el bulbo creo que vale unos 138 euros y la lampara original con al carcasa unos 320 euros,Yo lo tengo claro y en botella por esos 138 euros me hago de una de recambio en cuanto el proye tengas las 1500, 1600 horas y a tirar millas hasta espero varios años que el 4k este bien implementado y a precios populares,que la cosa no esta para cambiar con la tecnologia actual,con el nivel que ya tienen estos D ILAS pienso que para la mayoria es mas que suficiente,maxime cuando son capaces de brindarnos tan magnificas imagenes.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Pues sí la verdad es que con esos precios lo que no hay que hacer es andar con miramientos a la hora de gastar horas de lámpara y efectivamente hasta el 4k habrá que estar quieto parado porque la imagen que dan es la hostia.
Yo ando por las 430 horas en 8 meses y eso que he estado muchos días fuera y no he podido darle. Me gusta tanto salir como quedarme en casa dándole al proyector, así que no doy abasto para todo aparte del poco tiempo que me deja el curro.
Yo estoy muy satisfecho con el X30 y con la calidad de la pantalla, pero si que cada día acuso más el tema del tamaño y ahora tengo claro que con mi distancia aguantaría perfectamente 2,60 m de base y tengo 2,20. De luminosidad va sobrado, tú lo sabes. Por eso hasta que no salga el 4k y mayor apertura zoom, no muevo ficha.
Saludos
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
joserraxr
Por cierto, revisando me quedaban las aportaciones de xton sobre su cambio de lámpara y tienda donde lo compró. Por no clonar tus fotos sin tu permiso ¿podrías ponerlas?
Hola joserraxr,
Te felicito por este hilo que creo es de los más completos y mejores que hay en el foro para nuestros intereses comunes.
El cambio de la bombilla todavía no lo he realizado siguiendo el consejo de Ribus, ya que me comentó que suele ser el proyecto el que te avisa de cuando se debe realizar (y el hecho de que tenga una sala dedicada seguramente ayuda a que no vea ninguna pérdida de luminosidad). Esta semana espero contar con la ayuda de un amigo para descolgar del techo el proye y proceder a la limpieza del prisma.
Evidentementes, tienes mi total consentimiento para poner toda la información que ya indiqué en su momento sobre la tienda donde adquirí la bombilla y todo su proceso (por cierto, en parte, si no compré el bulbo fué porque no se donde leí que se tenía que proceder a un par de soldaduras para su instalación, pero por las fotos que Ribus -desde ahora, Pequeño Saltamontes porque siempre menciona al Maestro :juas - ya vi que no es necesario, y que con un destornillador va la mar de bien).
Otra cosa, el precio que indica Ragarsa no es del todo así, porque al menos en lo que respecta al envío a las islas baleares,el precio era el siguiente:
1 ud. UHP 200/150W 1.0 Lámpara PHILIPS original (sin carcasa) 118,40 Eur. (1 stock)
Porte (Península y Baleares): +10,00 Euros.
I.V.A.: +21%.
Plazo de entrega: 2-3 días, salvo venta.
Forma de pago: Transferencia anticipada.
Total: 155,36 Euros
Un saludo :)
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Dejo enlace de la web de confianza que ya puso LeFric para la adquisición de lámparas y bulbos de los JVC.
http://www.mit-com.com/
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Llevo varias semanas notando que la luz de mi JVC HD100 ha bajado sensiblemente y lo he notado (un 5-7% si tendria que poner una cantidad...) y la lampara ya tiene 1800 horas, asi que me he decidido a limpiar el proye a ver si le rasco unas cuantas horas mas, que ahora no me viene bien cambiar de lampara. He seguido este interesantísimo hilo, ( Gracias Joserrax y todos los que colaborais...) y me gustaria que me confirmarais lo que (creo) tengo que hacer para limpiar y ganar algo de luminosidad en el HD100. Supongo que se nota que no le he metido mano nunca:rubor
1- sacar la lámpara y limpiar el prisma interno con una gamuza seca (de las de las opticas). ( soplar tambien vale?). Esto parece fácil no?
2- Desmontar la lampara para extraer la lente gorda y limpiarla con una gamuza y algun liquido apropiado para ello. En este punto no se si es facil o si se puede desmontar con las herramientas usuales que puede haber en una casa o si se puede limpiar por encima sin desmontar nada...
*No tocar el bulbo para nada.
3-limpiar la lente exterior del proyector con gamuza y liquido apropiado para lentes ( esto ya es por limpiar...) igual que la lente del punto 2.
4-limpiar los filtros del aire y aspirar con cuidado.
Voy bien encaminado?
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
reinhold
Llevo varias semanas notando que la luz de mi JVC HD100 ha bajado sensiblemente y lo he notado (un 5-7% si tendria que poner una cantidad...) y la lampara ya tiene 1800 horas, asi que me he decidido a limpiar el proye a ver si le rasco unas cuantas horas mas, que ahora no me viene bien cambiar de lampara. He seguido este interesantísimo hilo, ( Gracias Joserrax y todos los que colaborais...) y me gustaria que me confirmarais lo que (creo) tengo que hacer para limpiar y ganar algo de luminosidad en el HD100. Supongo que se nota que no le he metido mano nunca:rubor
1- sacar la lámpara y limpiar el prisma interno con una gamuza seca (de las de las opticas). ( soplar tambien vale?). Esto parece fácil no?
2- Desmontar la lampara para extraer la lente gorda y limpiarla con una gamuza y algun liquido apropiado para ello. En este punto no se si es facil o si se puede desmontar con las herramientas usuales que puede haber en una casa o si se puede limpiar por encima sin desmontar nada...
*No tocar el bulbo para nada.
3-limpiar la lente exterior del proyector con gamuza y liquido apropiado para lentes ( esto ya es por limpiar...) igual que la lente del punto 2.
4-limpiar los filtros del aire y aspirar con cuidado.
Voy bien encaminado?
Todo lo que comentas lo veo apropiado,menos una cosa,yo no soplaría en ningún caso,mejor aspirar podría ser que arrastrando suciedad se incrustara alguna mota en algún panel u óptica y fuera peor el remedio que la enfermedad.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Gracias Ragarsa. Anoto lo de no soplar.
En cuanto al punto 2, es fácil desmontar la lampara para extraer la lente gorda? Hacen falta herramientas específicas? o cualquier usuario con las herramientas de casa lo puede hacer con cuidado...
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Dicho y echo. He limpiado hasta donde me he atrevido y la verdad es que no estaba muy sucio,bueno..., el filtro del aire una pasada... . Me ha resultado mas facil de lo que esperaba (...del miedo que me daba). He usado muy poco el proyector estos dias pero creo que he recuperado algo de luminosidad.
filtro de aire sucio
http://img11.imageshack.us/img11/4619/ulbb.jpg
filtro de aire limpio
http://img209.imageshack.us/img209/3916/mmid.jpg
lampara, prisma y gamuza...
http://img822.imageshack.us/img822/8135/bto9.jpg
http://img33.imageshack.us/img33/6587/oob3.jpg
http://img706.imageshack.us/img706/9021/y2z0.jpg
lo que he utilizado
http://img35.imageshack.us/img35/5010/cc98.jpg
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Estoy que lo bordo al subir fotos, no se si soy yo, el pc, el foro o que... en fin, disculpas. espero que ahora si, filtro de aire sucio...
http://img33.imageshack.us/img33/3467/rjne.jpg
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
sucio no, suciísimooo! diooos.. que batallón de polvo!!
la parte de la lampara y el prisma los tienes muy limpios, si no se abre mucho esa zona está impecable, cero motas de polvo, muy bien sellado o al menos en mi hd100 está así.
menudo descanso se lleva el pobrecito, menudos calorazos que pillaba jajaja.. la lampara esta casi muerta o muerta pero se tiene que ver bastante bien si tienes la sala medio o altamente dedicada, no tendrá casi punch pero el contraste y los lumenes jsutos para seguir dsfrutando de ella hasta las 2050h como le hice yo hasta que la cambié.
por cierto, yo compré el bulbo osram con la carcasa nueva en la web que adjunta joserraxr en unos post más arriba http://www.mit-com.com/ un trato genial y muy majetes, Lino y Juancarlos si no recuerdo mal... si te gusta la proyección y no tienes prisa podrás pegarte una buena por telefono con juancarlos cacharreando sobre los jvc i el hd100 que le encanta jejejeje..un maquina.
ya le llevo hechas unas 280h a la lampara y no ves como se nota, una bastante mejoría en general. simplemente un poco mas de punch y un contraste más intenso o brillante, el justo para estar contento con el bicho..:P
q descanso se lleva el pobre con el kg de polvo que lhe has quitado :mielda jajajjaja
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Gracias por tu aportación Flashback, y por la informacion para el cambio de lampara, ya les pedi un presupuesto a esa casa (gracias a la información del foro) para saber que me costaria y si tenian disponible con vistas a cambiar de lampara en unos pocos meses. Espero cambiarla en enero/febrero...
En cuanto a la suciedad del filtro de aire (guarrisimo...) tengo que decir en mi defensa, si es que la tengo :rubor, que no sabia que hubiera un filtro de aire que extraer y limpiar hasta que leí este hilo...
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Por donde se accede al filtro de aire??
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Por donde se accede al filtro de aire??
En la parte de arriba del proyector ( ten en cuenta que yo lo tengo colgado del techo invertido) encima de la puertecilla que da acceso a la lámpara. Tiene una pestaña que sobresale un poco. Es muy sencillo de sacar y meter. Solo hay que limpiar con agua y dejarlo secar. En el manual del HD100 viene en la página 43 en "solución de problemas".
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Que pasa si usamos la lampara después del aviso a las 2900 horas? Me interesaría usarla hasta que no de mas de si para ponerle una nueva.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Giusepppe
Que pasa si usamos la lampara después del aviso a las 2900 horas? Me interesaría usarla hasta que no de mas de si para ponerle una nueva.
yo por lo que vale le daria puerta , eso si poner el bulbo , saludos
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
michelpladur
yo por lo que vale le daria puerta , eso si poner el bulbo , saludos
Gracias, pero me interesaría gastarla del todo para unas tareas intrascendentes, tengo una nueva comprada en pricejapan con Bulbo esperando, la duda es saber como actuara al final de su vida y si no hay ningún problema usándola hasta el final.
Por cierto, que marca de lamparas usan por defecto los JVC? estoy por cambiarla sin bulbo para la próxima.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Los JVC vienen de fábrica con lámparas de la marca Iwasaki. Aauí en Europa son difíciles de encontrar. Acabo de comprar una lámpara nueva para mi JVC X3 con bulbo PHILIPS y el chorro de luz que da es tremendo.
Por lo que he podido averiguar, después de lo que comento en el hilo en el que pido ayuda, los mejores fabricantes de bulbos son PHILIPS, OSRAM y también Iwasaki, algún fabricante más ha de haber.
PHILIPS fueron los que inventaron las lámparas UHP para nuestros chismes. UHP creo que significa Ultra High Pressure. Estas bombillas alcanzan los 200 bares de presión, tened en cuenta que la rueda de un coche tiene 2 bares. Y digo yo, con tanta presión y tanta temperatura no emitirán rayos X además de nuestras películas proyectadas, jejeje. A ver si el uso de los proyectores va a ser nocivo para nuestra salud. Cacharros del tamaño de lavadoras y por dentro como hornos :P
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Giusepppe
Gracias, pero me interesaría gastarla del todo para unas tareas intrascendentes, tengo una nueva comprada en pricejapan con Bulbo esperando, la duda es saber como actuara al final de su vida y si no hay ningún problema usándola hasta el final.
Por cierto, que marca de lamparas usan por defecto los JVC? estoy por cambiarla sin bulbo para la próxima.
Yo no me la jugaría y cambiaría la lámpara.
Si la "estiras", en el mejor de los casos se fundirá y no pasará nada. En el peor de las casos la lámpara puede explotar, dejando todo el compartimento lleno de particulas y demas, con lo que probablemente tengas que enviar el proyector al SAT.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
¿No tiene un compartimento estanco (por así decirlo) para que los trocitos de lámpara no afecten a otras zonas del proyector? A mí me explotó una en un Optoma HD700X y sin estar la lámpara muy aislada no afectó ni a rueda de color ni al resto, lo limpié en un rato y como nuevo.
Pero si no explota mejor claro. :D
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Rivroner
¿No tiene un compartimento estanco (por así decirlo) para que los trocitos de lámpara no afecten a otras zonas del proyector? A mí me explotó una en un Optoma HD700X y sin estar la lámpara muy aislada no afectó ni a rueda de color ni al resto, lo limpié en un rato y como nuevo.
Pero si no explota mejor claro. :D
Las lamparas de estos JVC serie X al menos tienen delante del filamento un cristal de generoso grosor por lo que imagino que aun en wl improbable caso de que esplotara la lampara se quedaria en el recinto estanco los residuos.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Si, pero es mejor no arriesgarse. La mía estuvo dando buen chorro de luz hasta las 1408 horas, se agotó y como ya sabeis cambié a una nueva completa. Y si explota y genera daños, el proyector vale mucho más que el recambio. Al final, de una u otra forma, hay que rascarse el bolsillo. En mi opinión, mejor no jugársela por unas horas más de luz.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Pues creo que le hare unas 100 o 200 horas mas y la cambiare. Aunque es raro que no este protegido eso, una lampara defectuosa de fabrica podría surgir fácilmente como para que no este protegido ese tema.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Giusepppe
Pues creo que le hare unas 100 o 200 horas mas y la cambiare. Aunque es raro que no este protegido eso, una lampara defectuosa de fabrica podría surgir fácilmente como para que no este protegido ese tema.
Yo no me preocuparia si piensas en cambiarla por una completa,ya que si estallara poria quebrarse el cristal delantero,pero ten por seguro que no entraria ninguna suciedad en el prisma,en cambio si vas a cambiar solo el bulbo si que deverias de cambiarlo antes para proteger el cristal delantero,no se si me has entendido,por cierto cuantas horas le has hecho hasta ahora ?
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Giusepppe
Pues creo que le hare unas 100 o 200 horas mas y la cambiare. Aunque es raro que no este protegido eso, una lampara defectuosa de fabrica podría surgir fácilmente como para que no este protegido ese tema.
me uno a la pregunta de ragarsa cuantas horas le as echo a la lampara y as visionado la lampara en alto o bajo,saludos
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Si entiendo, quieres decir para guardar la carcasa y añadirle un bulbo nuevo a la misma. Hombre, esa carcasa creo que la podría usar para ensayar y así aprender a cambiar solo el bulbo la próxima vez, supongo que en el peor de los casos con el cristal roto aun podría ver de primera mano el funcionamiento, y en el mejor conservarla y tener dos carcasas para cambar bulbos.
Pues ahora mismo esta en 2949, con uso de la lampara en normal excepto para alguna película puntual puesta en potencia alta.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
Giusepppe
Si entiendo, quieres decir para guardar la carcasa y añadirle un bulbo nuevo a la misma. Hombre, esa carcasa creo que la podría usar para ensayar y así aprender a cambiar solo el bulbo la próxima vez, supongo que en el peor de los casos con el cristal roto aun podría ver de primera mano el funcionamiento, y en el mejor conservarla y tener dos carcasas para cambar bulbos.
Pues ahora mismo esta en 2949, con uso de la lampara en normal excepto para alguna película puntual puesta en potencia alta.
Eso te queria decir,magnifico rendimiento te esta dando la lampara,unas preguntas cual era tu modelo de proyector? y aun sigues en lampara baja,tienes bastante luz,tamaño de pantalla y distancia,gracias por tus respuestas.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
Eso te queria decir,magnifico rendimiento te esta dando la lampara,unas preguntas cual era tu modelo de proyector? y aun sigues en lampara baja,tienes bastante luz,tamaño de pantalla y distancia,gracias por tus respuestas.
Es un HD550 que le compre a Goran, si, desde el aviso todo con lampara normal, aunque quizá mire algo en alta, tiene una intensidad de luz ahora mismo muy respetable, proyecto en pared, aun estoy barajando pantallas pero me hace unos 3 de ancho x 2 de largo aprox, 4 metros de pared a la lente. De nadas.
-
Re: Mantenimiento de nuestros JVC D-ILA (lámpara, limpieza, etc)
Buenooo.. hablando de lamparas, yo cambié el bulbo y carcasa nuevos a mi hd100 cuando llegué a las 2500h, es una osram, me empezó a salir el mensaje de aviso en pantalla desde las 2000 y se me encendió in led rojo en el proyector que marca un "LAMP" hasta ahí todo perfecto...
pues ahí va la cuestión, despues de cambiarla a las 2500h, aún me sigue marcando el mensaje cada vez que enchufo el proyector!!! le doy a exit y arreglado, desaparece. cuando miro las horas que llevo de bombilla me aparecen ya 2883h (en realidad son 383h de la nueva lampara)
no encuentro donde puedo modificar ese parámetro del proyector. ni desde el mando ni desde el proye! alguien sabe como hacerlo!??
:abrazo