-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Me arriesgo y apuesto a que la película no buscará tanto dilucidar el grado de autoría de Kane si no más bien mostrar los vaivenes con el alcoholismo de Mankiewicz.
Del mismo modo que la cinta de Tarantino utilizaba los asesinatos de la familia Manson sin ser estos el tema troncal.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
No habia caido en la cuenta de que el guion es del postumo padre de Fincher.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No habia caido en la cuenta de que el guion es del postumo padre de Fincher.
Revisado por el propio director y Eric Roth, pese a no estar acreditados.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cines, donde se estrena MANK
incluidos los que podrian abrir en Cataluña a partir del lunes
https://i.imgur.com/5MVkDBi.jpg
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Me ha costado cogerle el punto pero me ha gustado bastante. Tanto la puesta en escena como Gary Oldman son soberbios. La narración peca de pelín fragmentada de más y cuesta coger el hilo a veces. El retrato que hace de Hollywood y la política es muy agudo y acertado.
Eso sí, si no habéis visto Ciudadano Kane, os váis a perder muchísimo, creo yo. Fincher va a tope y le da igual quién se pierda por el camino.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Os dejamos nuestra opinión de la peli... :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=-aqLXyDjPMY
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Vista esta mañana, yo he salido encantado del cine. Fincher se marca un verdadero tour de force estilístico y sale ganador. Tal como indica Don, es verdad que l film tal vez tenga una estructura algo fragmentada (que para mí no ha sido un problema), pero qué fragmentos: Fincher domina como pocos la creación de secuencias y consigue dentro de las mismas lo mejor de los intérpretes y la mejor composición, combinando puesta en escena, montaje, fotografía y score (unos Reznor y Ross irreconocibles en su clacisismo).
Por otro lado, pues destacar los muchos guiños y referencias que hay al Hollywood clasíco y, diría que también en lo estético a Ciudadano Kane (hace un montón que no reviso el film de Welles).
Saludos
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
¿Y Oldman qué tal?.
:abrazo
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Y Oldman qué tal?.
:abrazo
Pues yo diría que muy bien, con el punto exagerado que necesita el personaje en algún momento pero siempre controlado y creando con Amanda Seyfried alguna secuencia, para mí, memorable.
Saludos
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vista esta mañana, yo he salido encantado del cine. Fincher se marca un verdadero tour de force estilístico y sale ganador. Tal como indica Don, es verdad que l film tal vez tenga una estructura algo fragmentada (que para mí no ha sido un problema), pero qué fragmentos: Fincher domina como pocos la creación de secuencias y consigue dentro de las mismas lo mejor de los intérpretes y la mejor composición, combinando puesta en escena, montaje, fotografía y score (unos Reznor y Ross irreconocibles en su clacisismo).
Por otro lado, pues destacar los muchos guiños y referencias que hay al Hollywood clasíco y, diría que también en lo estético a Ciudadano Kane (hace un montón que no reviso el film de Welles).
Saludos
El plano del vaso cayendo al suelo es clavadito a cierto plano en Kane. Y habrá unos cuantos más, seguro.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Don
El plano del vaso cayendo al suelo es clavadito a cierto plano en Kane. Y habrá unos cuantos más, seguro.
Sí, ese momento
rosebud está clavado y diría que el montaje fiestero la noche de las elecciones
también.
Saludos
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
La mejor película que he visto en 2020. Puro cine, surgido de poner a su servicio un enorme talento en todas sus vertientes, en cada detalle. Una de esas películas que -seguramente- ya sólo hace un cineasta, no un director industrial, ni siquiera un buen director actual al uso.
Se podría decir que es una "lúcida aproximación a", y quizá sería acertado; pero, al margen de esos detalles que comentáis, o incluso de la figura y la sombra del propio Mankiewicz, la sensación que uno tiene al salir de la sala es de "reencuentro", con la antigua normalidad, no pre virus, sino pre inundación del panorama general con blockbusters industriales; pero aquí sin necesidad de hacer cine de autor, cine con un planteamiento más o menos radical, o ejercer una opción minoritaria; no.
Aquí lo radical es volver a hacer una película de las de siempre, auténtica, viva, vibrante, y además hacerla tan bien.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Vista anoche en Netflix. Joder pues me ha gustado mucho. Le falta, tal vez, componente emotivo (tiene gracia que sea justo lo que Mayer defiende como requerimiento en sus películas :D) pero Amanda Seyfried (Veronica Mars, cuidao) está extraordinaria.
¿Alguien más se ha imagino a Woody Allen haciendo esto (el uso de la música es muy similar, debe ser eso lo que me ha hecho pensar en él; eso y haberme marcado un ciclo Allen este año) pero con más mala leche?
Papelon de Oldman y gran BSO.
(y Seyfried... :D)
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Peliculón.
Fincher, Oldman, Seyfried, la música de Reznor y Ross, ese blanco y negro... :abrazo
Una patada a la teoría de autor, una crítica a las fake news y a los poderosos mediante la agudeza y fina ironía de Mankiewicz, el outsider más encantador de la filmografía de Finch.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Peliculón.
Fincher, Oldman, Seyfried, la música de Reznor y Ross, ese blanco y negro... :abrazo
Una patada a la teoría de autor, una crítica a las fake news y a los poderosos mediante la agudeza y fina ironía de Mankiewicz, el outsider más encantador de la filmografía de Finch.
Pues fíjate, estando de acuerdo contigo en tu valoración de la cinta no creo que la película niegue un ápice de la importancia de Welles en el resultado final de Kane (no hay más que ver el conjunto de su filmografía), "solo" hace justicia con Manckiewicz, que ya tocaba.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
A Conrado no le ha convencido la banda sonora. Yo discrepo. Es cierto que no es una banda sonora narrativa ( aunque no todas deben serlo, por otra parte) y que "solo" se limita a realzar, dar color y crear atmósfera, pero en ese cometido me ha resultado impecable.
En esta película en blanco y negro y Cinemascope que muestra aspectos oscuros del Hollywood de los 30 la música acaba teniendo poca luz y un formato que resulta demasiado pequeño para lo que es la dimensión del propio filme. Hay dos tipos de músicas, las ambientales y aquellas para lo dramático: las ambientales son las músicas de época que se aplican en algunas secuencias para recrear esa época de los años treinta. Son temas sueltos, desconectados entre sí y también con las escenas elegidas, a las que se adscriben de modo aparentemente aleatorio para cumplimentarlas y poco más, aunque se aprecia cierto tono apagado, apático, que deliberada o no deliberadamente dan un tono sombrío, decadente.
En lo que concierne a la parte dramática la música también es sombría y decadente, pero allá donde en la historia que se relata hay un desarrollo y evolución en la música solo hay parcheo, en base a temas sueltos que pretenden -sin llegar a conseguirlo en ningún momento- involucrarse en lo narrado y en lo sentido por los personajes. Lo que es aceptable con los temas ambientales aquí no lo es, pues cuando la música ignora el elemento explicativo (sea de los personajes, muy especialmente el protagonista, o del contexto) y en lo dramático no tiene ni solidez ni desarrollo alguno sino que consiste en una sucesión de temas ad hoc para lo que ya está perfectamente expuesto en el resto del filme, a lo más ayuda a enfatizarlo, entonces acaba siendo una contribución superficial, carente de cualquier profundidad e incluso tosca, lo que se evidencia particularmente en las escenas donde la música aporta tensión y opresión, que quedan algo forzadas. Ni resulta muy necesaria ni demasiado útil, y como tampoco se trata de música de alta calidad sino que es sencilla y básica, el resultado de su aportación es en el mejor de los casos elemental predominando lo mediocre. Los compositores no han dado ni con el color de la película ni con su formato.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
A Conrado no le ha convencido la banda sonora. Yo discrepo. Es cierto que no es una banda sonora narrativa ( aunque no todas deben serlo, por otra parte) y que "solo" se limita a realzar, dar color y crear atmósfera, pero en ese cometido me ha resultado impecable.
.
[/I]
A mi me recordó al uso que le da Woody Allen en las transiciones. Le da una vida cojonuda a los flashbacks.
-
Re: Mank (David Fincher, 2020)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pues fíjate, estando de acuerdo contigo en tu valoración de la cinta no creo que la película niegue un ápice de la importancia de Welles en el resultado final de Kane (no hay más que ver el conjunto de su filmografía), "solo" hace justicia con Manckiewicz, que ya tocaba.
Sin duda. Lo que tiene la teoría de autor es que hace que el director absorba todos los méritos, pero estar en contra no significa que el mismo no pinte nada o casi nada (como pretendió en su día Kael).
Un director sin un buen equipo es como un general sin ejército.
Ya suponía que Fincher no caería en lo banal de hacer un Mank vs Welles. Hubiera sido una película mucho menos interesante.