-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo prefiero no comparar Magnolia con Crash, que me enciendo :xploto y es que además, en mi opinión, no tienen comparación. Saludos
Estoy de acuerdo contigo, para mi Magnolia es un 10 y Crash es como mucho muchísimo siendo la mar de generoso un 6.
Darlek, estoy muy de acuerdo contigo en lo de Reilly, es un gran actor y en esta película está genial, especialmente en el momento que comentas cuando llega a casa de la negra chunga! Por cierto, ultimamente estoy descubriendo mucho de este hombre del que realmente había visto poco, y estoy empezando a cogerle cariño como actor, porque ha trabajado en buenos proyectos. Así que recuerde lo había visto en Tenemos que hablar de Kevin, Carnage, y por supuesto en la maravillosa (y para mi también película de 10) La delgada linea roja. Pues ahora estoy descubriendo más de el gracias a la película que nos concierne en este hilo, Boogie Nights y una que vi ayer muy curiosa y que sin duda recomiendo llamada Cyrus. Es una de estas películas de Sundance, que son discretas, pero interesantes.
Por último mencionar que me hace mucha gracia/ilusión ver las puntuaciones que le estamos dando todos con nuestros visionados/revisionados a Magnolia. Esto sería un 100% en toda regla en rotten tomatoes! xDDD
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
A la chica callando John C. Reilly tiene una gran filmografía, con papeles en buenas películas. Sin ir más lejos en el 2002 actuaba en Las horas, Gangs of New York y en Chicago, por la cual fue nominado al Oscar. Saludos
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Había olvidado mencionar Las Horas, otra película que es... Imprescindible. Si, puede pasar desapercibido pero tiene una filmografía muy pero que muy interesante.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Las Horas, otra película que es... Imprescindible
imprescindible en todos sus aspectos. Saludos
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Si, la banda sonora de Philip Glass es una absoluta delicia. Y sus protagonistas están excelentes, una de esas películas que puedes ver una y otra vez disfrutando de la obra al completo y de muchos pequeños detalles en concreto.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
La podrían editar en Blu-ray de una vez. Y sí, la BSO de Glass es de lo mejor (siempre que te guste el minimalismo, claro). Saludos
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Lo que me alegra ver que va aumentando el hilo :D Y pensar que fuí yo la que lo propuso ¡Qué ilusión! :cortina
Bueno, sólo entro un momento para deciros que no he abandonado el hilo jajaja es que últimamente ando algo más liadilla de lo normal pero, si esta noche puedo, me pongo al día con el hilo. Estoy deseando leer todo lo que habéis escrito :D
:hola
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo que me alegra ver que va aumentando el hilo :D Y pensar que fuí yo la que lo propuso ¡Qué ilusión! :cortina
Bueno, sólo entro un momento para deciros que no he abandonado el hilo jajaja es que últimamente ando algo más liadilla de lo normal pero, si esta noche puedo, me pongo al día con el hilo. Estoy deseando leer todo lo que habéis escrito :D
:hola
Venga campanilla, ponte al día y ve pensando en otro a revivir. :P
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
pues yo hoy he intentado verla y me ha parecido una p... locura de película con esos saltos de una historia a otra. Incluso me he pegado una siestecita y es que estaba un poco cansado.
He decidido luego ver otro rato más después del "descanso", pero como no entendía nada, pues mejor me la pongo en otro momento y la veo entera, y así opinaré con mayor enjundia.
Lo único que puedo decir hasta ahora, es que es una locura. Al menos para mi, jejeje
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Buenísimos comentarios de todos sobre la película!
Me han entrado muchas ganas de volver a verla :cuniao y eso que tengo muuchas acumuladas :fiu
Tan sólo quiero añadir algo sobre las palabras finales de John C. Reilly. Y es que me parecen perfectas por su sencillez y su inocencia. Son perfectas para el personaje y en la versión original tienes que estar muy pendiente porque se escucha más la canción que su voz. Esto además es un detalle perfecto para meternos en la cabeza de ella, que en tanto que le escucha está pensando seguramente en las miles de cosas que están por venir, inspirada precisamente por esas bonitas y esperanzadoras palabras de él.
Es el momento. Arranca y empieza la música. Allá vamos.
Ya en casa de ella:
I can't let this go. I can't let you go. Now, you... you listen to me now.
You're a good person. You're a good and beautiful person and I won't let you walk out on me.
And I won't let you say those things... those things about how stupid you are and this and that.
I won't stand for that. You want to be with me... then you be with me. You see?
Ella, que lo escucha con lágrimas en los ojos, nos mira directamente, atravesando la pantalla. Volvemos a darnos cuenta de nuestra verdadera posición, somos meros espectadores pero después de tres horas con ellos nos llevamos un poco de cada personaje.
Written and Directed by Paul Thomas Anderson
Así se cierra una puta obra maestra como la copa de un pino.
¿Alguien ha visto Short Cuts? Yo no, pero dudo mucho que los personajes sean iguales, que la película entera sea igual. Me parece un atrevimiento muy grande por su parte decirle "supongo que no tienes nada que decir a eso". Escribir semejante obra y que te venga el periodista iluminado en busca de fama y declaraciones candentes reduciéndola a un hecho para compararla con otra me parece mezquino. Tarantino hubiese tenido otro arranque como el del otro día si esta persona le hubiese preguntado lo mismo por sus películas :cuniao
mineapolis, me has emocionado :bigcry :abrazo Ayyy, que me da que tienes un puntillo sensible muy similar al mío :cortina :ceja
Me encanta que tú también te hayas fijado en la letra de la canción que retrata el final :D Es mucho más bonita que la utilización de cualquier diálogo. Es tan preciosa :bigcry Poco más puedo añadir.
Yo vi hace muchos años "Vidas Cruzadas" y soy de la misma opinión que Tripley, así que para no repetir lo mismo, te remito a sus palabras :agradable
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo haber leído que además quiere a Robert Downey Jr. de protagonista. Saludos
Me encantaría :D
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Pero me ha gustado, ¿eh? Y lo que está claro es que la cabeza de este tío no funciona como la de los demás, está cableada de otra forma.
No sé los extras que acompañarán a la edición española, pero en la edición USA hay un video-diario de producción de poco más de una hora de duración, donde vemos a Anderson organizar para su equipo pases de películas que, es de suponer, él relaciona de alguna manera con el proyecto, como la famosa NETWORK de Sidney Lumet o la oscarizada ORDINARY PEOPLE de Robert Redford.
Desde luego jajaja su cabeza es digna de estudio :cuniao
Pues ahora que mencionas ese par de películas, es verdad que en cierto sentido, están muy relacionadas con Magnolia.
Cita:
Iniciado por
Pilgrim
Llego un poco tarde a un hilo que me interesa muchísmo dado que es una de mis películas favoritas. Para dar una opinión, perdón por la autocita, voy a copiar el comentario que hice en el hilo de ediciones hace más de un año:
"Tengo la misma edición que comenta usted y la imagen me parece bastante correcta a pesar de la duración de la película. Interesantísimo el disco de extras, sobre todo el llamado "Diario documental".
De la película poco que decir que no se haya dicho ya, muy subjetivamente, a mí me parece la mejor película de los últimos quince años, absolutamente impresionantes, actores, guión, dirección, etc., todo es una autentica maravilla.
Pero además de todo lo dicho la película cuenta con una de las mejores bandas sonoras de canciones de todos los tiempos. Imprescindible la compra de su B.S.O. con nueve canciones de la extraordinaria Aimee Mann (antigua cantante de Till Tuesday) que son de una belleza indescriptible. Todas, absolutamente todas las canciones son fuera de serie, desde la primera, "One", (versión de un clásico de Harry Nilsson y única que no es suya) hasta la última "Save me", nominada al oscar y que suena en un momento álgido de la película. Se completa el disco con dos de las más famosas canciones de Supertramp ("Goodbye Stranger" y "Logical Song")y un par de cortes más.
Añadir que cuatro canciones de las que aparecen en la banda sonora vuelven a sonar en el tambien absolutamente infaltable disco que sacó la cantante a continuación de este y que está, como mínimo, a su misma altura, titulado "Bachelor No. 2 Or, The Last Remains of the Dodo", una de ellas "Nothing is good enough" que en la B.S.O. es instrumental en este disco cuenta con letra."
En resumidas cuentas, visión obligada a cualquiera que diga que le gusta el CINE (en este caso con mayúsculas).
P.D.- Os pego el enlace al hilo de ediciones por si alguien quiere ver algunas capturas.
https://www.mundodvd.com/capturas_dv...-discos-91970/
Gracias por rescatarnos tu interesante aporte sobre la película y tan especial B.S.O. :agradable
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Y dejo para el final, la pareja del policía y la chica. Gustándome mucho todas las demás, me he enamorado de dicha relación. John C.Reilly hace uno de los mejore papeles de toda su carrera. Se toma en serio su trabajo y demuestra una honestidad brutal, a lo Gary Cooper en aquellos westerns. La forma de entablar relación con ella (que en principio está a miles de kms de él, con todos sus problemas) es MAGNÍFICA, por lo delicada y exquisita.
Ella también luce magníficamente, y no solo por su belleza (que atrapa, porque es guapísima), sino también porque su fragilidad nos seduce y el conocer los antecedentes, hace que, cuando la vemos sonreír al final del film, sonriamos nosotros también.
Calificación: Le iba a poner un 9,50, pero, sinceramente, ha ido creciendo en mi, a medida que recordaba momentos, al escribir estas letras.
Se merece un 10.
Me alegra mucho que te hayas animado, Tomás :D Me ha encantado leerte :agradable
Destaco esta última parte porque me encanta C.Reilly en general, y me ha enamorado aquí en particular :encanto Y para mí tiene otra ESCENA MEMORABLE que todavía no hemos comentado: el momento en el que pilla a H. Macy subiendo por la fachada el edificio y propicia todo el MARAVILLOSO diálogo posterior. ¡Qué diálogo! :palmas Es impresionante lo que llegan a conversar sentados en esa gasolinera. Una escena grandiosa y que es la que precede al encuentro de Reilly con su chica :ceja :D Y, si mal no recuerdo, diría que es gracias a esa conversación que Reilly ve claramente que...
no debe abandonar lo que ha encontrado, que no puede renunciar a ese maravilloso amor que siente por ella.
Y entonces viene el momento estelar... Pura magia :)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Es un PELICULÓN como la copa de un pino. Con un empleo del ritmo y el montaje increíble, y con unos actores entregados. Hace tiempo que no la veo, pero tanta revisión forera me está abriendo el "apetito" de nuevo :D
Ahí, ahí jajaja a ver si te animas :ceja Yo te espero aquí :D Con los brazos abiertos, mira: :abrazo
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
La banda sonora me ha resultado muy extraña, como todo el montaje.
La banda no baja de tono cuando los personajes hablan, al principio pensé que no era tan importante lo que tenía que decir pero siempre es importante. De todas formas me ha gustado, algo nuevo. Y el momento playback que comenta Campanilla es acojonante xD ¿Cómo diablos se puede meter eso en una película de estas características y salir rodado? es más, como coño se le puede ocurrir a un director meter eso ahí? como pueden acceder los actores a eso? xD me ha encantado, no le quita seriedad a la película, ninguna de las casualidades que ocurren le quita seriedad. Como habéis dicho, PTA nos ha conquistado completamente.
No me parece una película épica en el sentido de algo extraordinario que nunca has visto, me ha parecido una película ordinaria pero jodidamente majestuosa.
Mi primer visionado:
10
/10 - No suelo poner estas notas porque para mi no existe la película perfecta. Pero sin duda esta es de las que más se han acercado, espero no bajar la nota en próximos visionados (lo dudo).
Casi todos habláis de Tom Cruise, que a mi me ha gustado, todos me han gustado bastante (todos destacables). Pero mi preferido es John C. Reilly, me ha encantado.
El momento con la negra histérica que tenía el cadaver en casa, o con la drogata y el café xD magnífico
Y como actuación la que más me ha gustado ha sido la de Melora Walters.
Me ha gustado mucho como ha llevado la evolución de su personaje, desde la yonqui que esconde la droga hasta la mujer maltratada que parece que por fin ha encontrado a un hombre que la quiere pasando por la yonqui que desea ser algo más
Espero verla de nuevo pronto porque hay escenas que no he entendido.
Así que recuerde, el raperillo por ejemplo. No he entendido muy bien su labor en la película. Cuando supuestamente dijo rapeando quién había sido por poco la paso para atrás para estar atento al rap, pero seguí adelante xD
Luego en cuanto a reconocimiento me sorprende la poca presencia en Oscar y Globos de oro, aunque reconozco que fué un buen año pero merecía más.
Ahora tengo más ganas de ver el resto de películas que me quedan de este director, aunque me sorprende lo poco que me gustó Punch-Drunk Love. Es más, no me he explico como el mismo hombre han escrito y dirigido eso tan distante.
Jajaja, qué alegría DaRLeK :D
Me agrada que tú también te quedaras estupefacto con la perfección del momento tan marciano que en principio parecería la inclusión del momento...
Creo que es una genialidad del director. Y creo que es porque tiene una mente diferente y bastante sensibilidad, pues si lo pensamos bien, algunos de nosotros (yo, por ejemplo) hemos hecho eso mismo en algún momento de nuestra vida...
Seguro que muchos hemos cantado mientras llorábamos escuchando una canción
sólo que tenía que llegar un genio al que se le ocurriera meterlo en una película, con varios actores y rodarlo de esa manera :rev :hail
El momento de la negra crea una tensión... y a la vez, es tan cómico :cuniao Es buenísimo :cuniao Qué dominio demuestra para conjugar a la perfección algo en principio tan alejado si lo pensáis: TENSIÓN + COMEDIA = PTA TE LO HACE PERFECTO :cuniao
Respecto al momento rap yo también me quedé un poco... :blink pero el propio crío dice: te he contado lo que he visto o lo que ha pasado o lo que sé (algo así). De modo que, supongo que si lo volvemos a ver pillaremos algo que se nos escapó.
A ver si el primero que pueda revisa la escena y comenta por aquí :ceja :D
Cita:
Iniciado por
victormalfocea
Venga campanilla, ponte al día y ve pensando en otro a revivir. :P
:mparto :mparto :mparto Voy a acabar conviertiéndome en una agitadora de masas :cuniao
Pero a mucha honra :digno pues veo que ha servido para resucitar a una de maravilla película que algunos hemos descubierto por primera vez (aunque tú y yo fuimos los que tuvimos el momento "coincidencia astral" :cuniao) y otros, la han podido revisar y dar su punto de vista.
Estoy feliz porque el hilo estaba desierto, vacío... y ahora está quedando interesantísimo :)
Y acepto la propuesta, iré pensando en revivir otro :ceja
Aunque de momento tengo planes de ver la única que no he visto "Embriagado de amor" e ir al cine a ver "The master" :)
Y por supuesto, seguir por aquí... faltaría más :cortina
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Magnolia es una de mis películas favoritas. La vi en el cine en su momento, recuerdo que había ganado el premio a la mejor película en el Festival de Berlín, y en esos momentos (tras ganar el año anterior "La delgada línea roja") era una garantía de gran película a la hora de elegir en la cartelera. También la considero especial porque me acompañó a verla la que hoy en día es mi pareja y madre de mis tres hijos, fue una de nuestras primeras citas. A ella no le gustó mucho, acababa de morir su abuelo y recuerdo que la película le afectó emocionalmente. Magnolia me parece una de esas películas que son clásicos inmediatos, una obra maestra de principio a fin y una pequeña lección a otros directores que habían intentado hacer películas similares sin tanta fortuna. Por aquella época ya conocía y admiraba a Paul Thomas Anderson, había visto (y disfrutado) Boogie Nights, una película que merece mucha mas consideración de la que tiene, pero lamentablemente la gente se queda en lo sórdido de "lo que cuenta" en lugar de en el "cómo lo cuenta". Es uno de mis directores favoritos, de hecho este fin de semana espero ir a ver The master, porque sus películas siempre me aportan algo nuevo, y que demonios porque Joaquin Phoenix también me parece uno de los actores con mas talento que he visto delante de las cámaras.
Sobre Magnolia la verdad es que creo que todo es destacable, los actores estan magníficos, aunque esto siempre ha sido uno de los puntos fuertes del Anderson, pues su dirección de actores es extraordinaria. Pero sin duda destacaría el ritmo que tiene la película, todo funciona con precisión y a la velocidad adecuada, la historia va creciendo y no sobra ni un solo minuto de metraje. Como dije antes, para mí es una obra maestra y lección de cine del bueno. Y además me emociono cuando recuerdo la película, sin duda es algo muy especial.
Así que como amante del séptimo arte solo puedo decir una cosa: Gracias por hacer cine Paul Thomas Anderson, siempre iré a ver lo que tengas que contar.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Hola a todos... queria dar mi opinión sobre Magnolia porque es una de las películas que mas me han marcado en muchos aspectos. Yo no la conocía en absoluto y un día en una tienda en frente de mi universidad la ví en un estante junto a otras películas. Las vendía baratísimas, asi que compré Manhattan y Magnolia. Eran en VHS. La compré porque me llamó la atención la carátula. Cuando la ví me dejó extasiada... yo no conocía a Julianne Moore, ni a Robards, ni... en fin, que solo conocía a Tom Cruise y me sonaban los demás. Desde aquel momento quise saber mas no solo de la peli, sino de el cine en general. Busqué en internet, leí críticas... decidí empezar a comprar revistas de cine y no quedarme solo con el cine mas comercial. Desde entonces no he parado y me encanta el cine. Asi que Magnolia me marcó muchísimo. La he visto 4 veces ya y la tengo en VHS y DVD, Julianne Moore es una de mis actrices favoritas junto con Meryl Streep y Susan sarandon. En fin, solo quería dar mi opinión sobre esta OBRA MAESTRA que es, en mi opinión, Magnolia.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Barroso
También la considero especial porque me acompañó a verla la que hoy en día es mi pareja y madre de mis tres hijos, fue una de nuestras primeras citas. A ella no le gustó mucho, acababa de morir su abuelo y recuerdo que la película le afectó emocionalmente.
Llevar a alguien que acaba de perder a un pariente anciano a ver MAGNOLIA... digamos que no es muy buena idea, no. :agradable
Cita:
Iniciado por
Barroso
Por aquella época ya conocía y admiraba a Paul Thomas Anderson, había visto (y disfrutado) Boogie Nights, una película que merece mucha mas consideración de la que tiene, pero lamentablemente la gente se queda en lo sórdido de "lo que cuenta" en lugar de en el "cómo lo cuenta".
Yo la acabo de revisar, y no me parece nada sórdida; de hecho, Anderson cuenta su intra-historia del auge y declive del cine porno desde una perspectiva muy romántica que, como todo buen relato romántico, incluye como elemento esencial la tragedia y la pérdida. Y además lo hace con muchísimo humor, hay cantidad de momentos en que te asoma a la boca una sonrisa, cuando no directamente una carcajada. Es una película que se mueve por un equilibrio tonal muy difícil y complejo, como también lo hace MAGNOLIA.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Yo la acabo de revisar, y no me parece nada sórdida; de hecho, Anderson cuenta su intra-historia del auge y declive del cine porno desde una perspectiva muy romántica que, como todo buen relato romántico, incluye como elemento esencial la tragedia y la pérdida. Y además lo hace con muchísimo humor, hay cantidad de momentos en que te asoma a la boca una sonrisa, cuando no directamente una carcajada. Es una película que se mueve por un equilibrio tonal muy difícil y complejo, como también lo hace MAGNOLIA.
Efectivamente, Anderson rueda esta historia con el mayor respecto hacia sus personajes y con muy buen gusto, consiguiendo escenas muy emotivas, donde a priori no lo esperaríamos, como por ejemplo el debut ante las cámaras del personaje de Mark Wahlberg, en compañía de Julianne Moore. Saludos
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Llevar a alguien que acaba de perder a un pariente anciano a ver MAGNOLIA... digamos que no es muy buena idea, no. :agradable
Yo la acabo de revisar, y no me parece nada sórdida; de hecho, Anderson cuenta su intra-historia del auge y declive del cine porno desde una perspectiva muy romántica que, como todo buen relato romántico, incluye como elemento esencial la tragedia y la pérdida. Y además lo hace con muchísimo humor, hay cantidad de momentos en que te asoma a la boca una sonrisa, cuando no directamente una carcajada. Es una película que se mueve por un equilibrio tonal muy difícil y complejo, como también lo hace MAGNOLIA.
Supongo que no es difícil imaginar que no conocía el argumento de la película antes de verla... y por otra parte me parece muy cruel e inhumano lo que has sugerido sin conocerme de nada.
Sobre la palabra "sórdido" ,ya que solo te quedas con eso en lugar de las bondades que he comentado sobre Boogie Nights, me refería en general al mundo del porno no a como está abordada la película que efectivamente en general tiene bastante buen gusto.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Supongo que no es difícil imaginar que no conocía el argumento de la película antes de verla... y por otra parte me parece muy cruel e inhumano lo que has sugerido sin conocerme de nada.
Sobre la palabra "sórdido" ,ya que solo te quedas con eso en lugar de las bondades que he comentado sobre Boogie Nights, me refería en general al mundo del porno no a como está abordada la película que efectivamente en general tiene bastante buen gusto.
Esto de postear en Internet siempre es un terreno resbaladizo, con emoticonos o sin ellos.
Siento que hayas interpretado así mi mensaje, porque para nada estaba sugiriendo nada, ni criticándote ni nada parecido; antes al contrario, lo que pretendía era hacer un comentario chistoso de complicidad, entendiendo lo mal que te habrías debido de sentir al encontrarte con que la peli que os habéis metido a ver iba de lo que va y era como es, y con tu mujer al lado cuando acababa de atravesar ese trance. Por tu mensaje se entendía perfectamente que ninguno de los dos lo sabíais antes de entrar en la sala, y que para ti debió de ser un momento de esos de "tierra trágame". De ahí mi comentario cómplice y el emoticono. ¿Cómo se me va a ocurrir sugerir que lo habías hecho a sabiendas, hombre? Siguiendo tu mismo razonamiento, tú tampoco deberías pensar tan mal de mí sin conocerme de nada, ¿no? :abrazo
Y en cuanto a lo de BOOGIE NIGHTS, me imagino que molesto por haber interpretado tan mal lo anterior, también me has malinterpretado. No me "quedo solo con la palabra sórdido", simplemente ya había manifestado mi opinión completamente entusiasta sobre la peli en el hilo de THE MASTER, que es la conversación de la que hemos saltado hasta aquí, y me parecía redundante volver a hacerlo; por eso fui tan parco en lugar de extenderme. Y si vuelves ahora a leer mi comentario, espero que veas que no pretendo decir más que lo que digo, que no me parece una peli sórdida ni por el tema ni por el tratamiento, sino que resulta bastante romántica –en el auténtico sentido del término, no en que sea sentimental o de amor ñoño– y hasta tierna, diría yo, en según qué momentos. La amargura de la peli no viene en absoluto de que los personajes vivan en el mundo del porno (donde queda bastante claro que están por gusto y disfrutan como enanos, cada uno, eso sí, con sus íntimas tragedias personales), sino de cómo ese mundo se transforma a su alrededor en algo mucho más feo y sin alma, perdiendo esa inocencia de tiempos pasados, y los deja convertidos en reliquias a unos y en juguetes rotos a otros; pero esa es una historia que se podría haber contado de cualquier otro campo, porque no es el porno el que sufre esa transformación, sino el mundo entero.
Y añado que tengo que discrepar también en tu último comentario, cuando hablas de que por "sórdido" te referías "en general al mundo del porno no a como está abordada la película que efectivamente en general tiene bastante buen gusto", porque no soy para nada de la opinión de que porno deba equivaler directamente a sórdido (estoy seguro de que en la industria del porno hay cantidad de gente que lleva y ha llevado una vida de lo más feliz y satisfactoria, sin más miserias que las que te pueda deparar la vida en cualquier otro ámbito), y tampoco creo que se trate de abordarlo con "buen gusto" o "mal gusto", conceptos ambos tan subjetivos como peligrosos.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Magnolia es una de mis películas favoritas. La vi en el cine en su momento, recuerdo que había ganado el premio a la mejor película en el Festival de Berlín, y en esos momentos (tras ganar el año anterior "La delgada línea roja") era una garantía de gran película a la hora de elegir en la cartelera. También la considero especial porque me acompañó a verla la que hoy en día es mi pareja y madre de mis tres hijos, fue una de nuestras primeras citas. A ella no le gustó mucho, acababa de morir su abuelo y recuerdo que la película le afectó emocionalmente. Magnolia me parece una de esas películas que son clásicos inmediatos, una obra maestra de principio a fin y una pequeña lección a otros directores que habían intentado hacer películas similares sin tanta fortuna. Por aquella época ya conocía y admiraba a Paul Thomas Anderson, había visto (y disfrutado) Boogie Nights, una película que merece mucha mas consideración de la que tiene, pero lamentablemente la gente se queda en lo sórdido de "lo que cuenta" en lugar de en el "cómo lo cuenta". Es uno de mis directores favoritos, de hecho este fin de semana espero ir a ver The master, porque sus películas siempre me aportan algo nuevo, y que demonios porque Joaquin Phoenix también me parece uno de los actores con mas talento que he visto delante de las cámaras.
Sobre Magnolia la verdad es que creo que todo es destacable, los actores estan magníficos, aunque esto siempre ha sido uno de los puntos fuertes del Anderson, pues su dirección de actores es extraordinaria. Pero sin duda destacaría el ritmo que tiene la película, todo funciona con precisión y a la velocidad adecuada, la historia va creciendo y no sobra ni un solo minuto de metraje. Como dije antes, para mí es una obra maestra y lección de cine del bueno. Y además me emociono cuando recuerdo la película, sin duda es algo muy especial.
Así que como amante del séptimo arte solo puedo decir una cosa: Gracias por hacer cine Paul Thomas Anderson, siempre iré a ver lo que tengas que contar.
Qué curiosa historia, Barroso :agradable No me extraña que siempre la recuerdes como algo especial.
Por cierto, yo también admiro mucho a Joaquin Phoenix y creo que es de los mejores actores que tenemos en la actualidad. Siempre me convence en todos sus papeles y me arrastra al cine irremediablemente. Es una apuesta segura :)
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Por cierto, yo también admiro mucho a Joaquin Phoenix y creo que es de los mejores actores que tenemos en la actualidad. Siempre me convence en todos sus papeles y me arrastra al cine irremediablemente. Es una apuesta segura :)
Pues estás de suerte, porque según las últimas noticias parece que no será Robert Downey Jr. el encargado de protagonizar la adaptación de INHERENT VICE de Pynchon que está preparando Anderson, sino que volverá a contar con Phoenix.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Bueno vista ya pozos de ambición y para no enrollarme sólo puedo decir: :wtf :wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf :wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf.
Para mi Paul Thomas Anderson ya tiene su trilogía de obras maestras: Boogie Nights, Magnolia y Pozos de ambición, a la espera de the Master.
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Vengo a decir que... Esta mañana he visto Magnolia otra vez. :cortina :cortina :rubor :rubor
Y me sigue pareciendo de 10, si no más! :gano
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Pues estás de suerte, porque según las últimas noticias parece que no será Robert Downey Jr. el encargado de protagonizar la adaptación de INHERENT VICE de Pynchon que está preparando Anderson, sino que volverá a contar con Phoenix.
¡Muchas gracias, Roy Batty! :D No tenía ni idea y me encanta, por supuesto :cortina Aunque debo admitir, que Downey Jr. también me gustaba.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Bueno vista ya pozos de ambición y para no enrollarme sólo puedo decir: :wtf :wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf :wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf:wtf.
Para mi Paul Thomas Anderson ya tiene su trilogía de obras maestras: Boogie Nights, Magnolia y Pozos de ambición, a la espera de the Master.
Alex, yo la vi este finde y... sigo con nuestra trilogía. Lamento decirlo pero... me he llevado mi primera decepción con PTA y ha sido precisamente con "The master" :bigcry
Cita:
Iniciado por
victormalfocea
Vengo a decir que... Esta mañana he visto Magnolia otra vez. :cortina :cortina :rubor :rubor
Y me sigue pareciendo de 10, si no más! :gano
Jajaja lo tuyo ya es vicio :ceja :D
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Alex, yo la vi este finde y... sigo con nuestra trilogía. Lamento decirlo pero... me he llevado mi primera decepción con PTA y ha sido precisamente con "The master" :bigcry
Espero tu crítica en el post! :bigcry
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Cita:
Iniciado por
mineapolis
Espero tu crítica en el post! :bigcry
lo mismo digo!!!! faster!!!!
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Magnolia es una película que he visto en varias ocasiones...curiosamente la primera vez no me llamo lo más mínimo la atención, es más, me pareció un auténtico tostón. Volví a verla pasado algún tiempo, un fin de semana de estos de sofá y cine, y me encanto en todos los sentidos, actores, guión, personajes...
-
Re: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
A mi magnolia siempre me ha parecido un autentico bodrio, booguie nights y pozos de ambición todo lo contrario. Dos obras de arte