Cita:
En cuanto a la acústica como "ciencia exacta", creo que algunos se olvidan de una parte importante: la percepción. Esta no la estudia la Física, sino la psicoacústica. Y de exacta no tiene nada. De hecho, hay muchos cabos sueltos y se está investigando mucho al respecto. Hace poco puse a Gueddes "contra la espada y la pared" en un foro y me dio la razón en un caso particular.
Es cierto que en cuanto a psicoacústica se desconoce mucho, pero el caso es que los fenómenos psicoacústicos afectan a todos los altavoces, no solo a los buenos o a los malos.
Ese enlace de AVS es interesantísimo, ya no solo por la estrategia de los múltiples subs (que yo mismo puse en práctica hace ya algún tiempo con resultados regulares, ya que tampoco tenía la libertad de ubicación deseable para los 3 subs) sino sobre todo por la calidad de muchos de los aportes a esa discusión, tanto referentes a subwoofers como de acústica en general.
En cuanto a poner a Gueddes "contra la espada y la pared", igual es mucho decir ;). Supongo que te refieres a que implícitamente aceptó que puede haber algo más que la respuesta en frecuencia en cuanto al sonido de subwoofers se refiere. Comentaría algunas cosas al respecto:
1. Hace algún tiempo ya le leí algo similar a lo que pongo entre comillas, refiriéndose a su método (lástima que no pueda encontrar ese post ahora) : "[...] con 3 subs competentes es suficiente, aunque encontrar subs competentes parece que no es tan sencillo como antes pensaba [...]". Así que es posible que ya haga tiempo que no las tenga todas consigo en cuanto a ese respecto
2. Aún teniendo en cuenta lo anterior, creo que tú vas más por la comparación 1 contra 1, es decir, que dos subs individuales colocados exactamente en el mismo punto y ecualizados a misma respuesta pueden diferir en su sonido. Sin embargo la respuesta de Gueddes en realidad no concede eso, sino que el está hablando de 1 contra varios. En ese caso, nunca podrás realmente igualar la respuesta en frecuencia, ya que con varios subs la homogeneidad es mayor y por lo tanto aunque la respuesta en frecuencia sea igual a la altura de la cabeza, por ejemplo, medio metro más abajo, a la altura del estómago la respuesta puede ser muy distinta entre una y otra configuración. Y precisamente, debido a fenómenos psicoacústicos (porque los graves también se sienten), esa diferencia (o falta de ella) entre la curva que llega a la cabeza y la que llega al estómago puede provocar una percepción distinta del sonido. Sin embargo esto no debería ocurrir en un 1 contra 1 (o al menos no en la misma medida).
3. En cuanto a la comparación que hicisteis igualando niveles a +-3dB (¿con qué suavizado?) es interesante pero a priori sí parece diferencia suficiente para poder diferenciarlos.
Dicho esto, yo tampoco estoy absolutamente seguro de que no existan diferencias entre subs más allá de la respuesta en frecuencia, aunque realmente creo que estas deben de ser sutiles y que en todo caso, es más bien por demérito de un sub malo que por mérito de un sub bueno.
Tengo pendiente hacer una comparativa seria entre mi Monolith (misma posición, ecualizados a misma respuesta, eliminando la respuesta del Monolith a partir de donde el otro no llega ...) y un sub de car audio de 12" (Magnat, precisamente) de 50€ que tengo en casa, incluso grabándolos con un micro mientras reproducen música, y a ver si saco alguna conclusión de ahí.
También quiero hacer otra prueba que consistiría en colocar el mismo subwoofer en dos puntos distintos de la sala, uno en donde se produce una resonancia horrible en punto de escucha (se ve en la Waterfall) y otro en donde no provoca esa resonancia. Ecualizar ambos a misma curva y escuchar (y grabar con micro). Y es que todavía no sé hasta qué punto esas resonancias que aparecen en las gráficas de Waterfall tienen o no relevancia en el sonido percibido.
Y por último, aunque efectivamente hubieras hecho "claudicar" a Gueddes en ese punto concreto, que como ya digo no lo tengo tan claro, lo que sí está claro es que el tío es un jodido monstruo y que cada vez que habla los demás aprendemos algo. Nunca hasta ahora había leído una explicación tan clara (y a priori coherente) de por qué en una sala pequeña es recomendable esa ligera "caída en agudos".
Muy interesante vuestra discusión ;)