-
Madres Forzosas (Fuller House)
Netflix prepara una secuela de Padres Forzosos
TV Line informa de la puesta en marcha de un revival de 13 episodios.
http://i.imgur.com/jU0xZSa.jpg
En noticia con fecha de hoy, no de ayer, porque no es una inocentada, porque esto va en serio, TV Line informa de que Netflix prepara la puesta en marcha de una secuela de Padres Forzosos, de la mano del mismo equipo original de productores: Jeff Franklin, creador, junto a Thomas L. Miller y Robert L. Boyett.
John Stamos producirá esta nueva versión, que lleva el título de Fuller House — como la original, pero más llena –, que estará protagonizada por Candance Cameron y Andrea Barber que retoman sus papeles como DJ y Kimmy. Se espera que el trío de intérpretes protagonistas de la original, Stamos, Dave Coulier y Bob Saget retomen sus papeles en calidad de artistas invitados.
Fuente
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Netflix encarga 13 capítulos del spin-off de Padres Forzosos, Fuller House, y da a conocer el reparto
Está previsto que la serie se estrene en 2016. Netflix ya ha desvelado la trama.
https://www.youtube.com/watch?v=aSRC2KLNkd4
Desde que se anunciara que Padres Forzosos (Full House en su título original) volvía en forma de spin-off, muchas han sido las incógnitas que se han planteado respecto al argumento y los personajes de la serie original que formarían parte de este nuevo proyecto. Fuller House es el nombre que tendrá esta nueva ficción. El servicio de streaming Netflix ha dado a conocer recientemente que el primer encargo es de 13 episodios, así como los protagonistas y la trama que se desarrollará en el spin-off, según informa TV Line.
Como ya se había especulado, Candance Cameron y Andrea Barber retomarán sus papeles de DJ Tanner-Fuller y Kimy Gibbler respectivamente; otro de los personajes que volverá será Stephanie Tanner, papel interpretado por Jodie Sweetin. Por su parte John Stamos se encargará de la producción, además de retomar su papel del tío Jesse, apareciendo esporádicamente.
Está previsto que la serie se estrene en 2016, en la continuación de la trama DJ se ha convertido en veterinaria, tiene dos hijos y un bebé en camino, pero ha perdido recientemente a su marido. Por su parte Kimmy, mejor amiga de DJ es madre soltera de una adolescente, Ramona; ante la difícil situación de DJ, Kimmy decide mudarse con ella para ayudarla a cuidar de sus dos hijos y apoyarla en su embarazo. Por otra parte Stephanie, la hermana pequeña de DJ, es una aspirante a músico.
Además de confirmar los miembros principales del reparto y sus respectivas tramas, Netflix ha anunciado que están en conversaciones con Bob Saget, Mary-Kate y Ashley Olsen, Dave Coulier y Lori Loughlin, para que aparezcan como estrellas invitadas a lo largo de la serie.
Fuente
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Aquella Admiradora secreta.... :abrazo
Synch
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
John Stamos ha sido el encargado de revelar las primeras imágenes del set de rodaje.
http://i.imgur.com/WkUUPUt.jpg
http://i.imgur.com/2YB92fH.jpg
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Candace Cameron en una foto reciente de este año. Ya tiene 39 años.
http://www2.pictures.zimbio.com/gi/C...IUtJf-0Oql.jpg
Es esta foto no pero en otras actuales se parece mucho a la cantante de Black Eyes Peas. ¿Tendrán el mismo cirujano?.
Jodie Sweetin tras una mala epoca esta muy sanota a día de hoy.
http://celebmafia.com/wp-content/upl..._thumbnail.jpg
Andrea Barber sería coprotagonista.
http://cache2.asset-cache.net/gc/476...pyiMZwZw%3D%3D
Como dato, decir que a día de hoy, todos los actores mantienen una gran relación de amistad entre ellos que ha durado desde el fin de la serie original.
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Para los que conozcan Full House y Los Peanuts, debo decir que Stpehanie (Jodie Sweetin) me recordaba mucho a la gran Sally, la hermana pequeña de Charlie Brown.
Creo que es el personaje infantil más divertido que vi en todas esas series Reagan-Bush de los 80 :P
Synch
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Interesante artículo de A.V. Club sobre Full House/Padres forzosos en relación a su regreso para el que aprovechan para hacer un completo repaso a la serie original que se emitió entre 1987 y 1995.
Personalmente no es que fuera un fan de la serie, vi muchos episodios, claro, soy del '77 y me vi metido de pleno en la vorágine de sitcoms de todo tipo repetidas mil veces durante los primeros 90, pero el artículo aporta información interesante sobre la creación de la serie, sobre sus dos productores, Miller y Boyett, y de como sacaron adelante series poco relacionadas con la calidad pero longevas y con buenas audiencias: Primos lejanos, Cosas de casa (un spin de la anterior), y la citada Padres Forzosos.
Citan, por ejemplo, lo que ocurre a veces cuando un personaje nace como secundario y termina, involuntariamente, siendo protagonista: Michelle en Padres forzosos o Steve Urkel en Cosas de casa. Y como no citan el modelo conservador, familiar y bastante cursi de la serie, con la moralina infalible al final de cada episodio.
http://www.avclub.com/article/how-ca...t-leave-218822
Synch
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Recuerdo que en un episodio salió Steve Urkel, bueno el actor Jaleel White, aunque no sé si también hacía de Urkel a modo de crossover o era otro personaje. También pululó en un episodio el primo Larry de Primos Lejanos, hacía de pariente de la guapa Rebecca Donaldson, la futura mujer de Jesse Katsopolis, el tío Jesse.
Edito: Sí, era Steve :lol
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Y el título en España será MADRES FORZOSAS...
https://www.youtube.com/watch?v=8vu9XextI-E
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
y aqui la intro...
nostalgia pura!
https://www.youtube.com/watch?v=CApVLvd3E68
visto ya el 1º episodio, para los que disfraron de la serie original, no les defraudara, aunque este primer episodio rezuma bastante remember (lo cual es obvio), es un continuo flujo de risas y momentos divertidos ( tronchante el momento en el que mencionan a la hermanita menor ausentada, impagable cuando miran a camara todos)
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Tengo para ver el segundo y esta mañana he visto el primero. Han roto la cuarta pared alguna que otra vez, pero sxe agradece. Me ha gustado, aunque la nostalgia haya podidxo conmigo. 29 años pasan para todos. Una putada, perdón, pero es así. Esos primeros segundos creía que no veía Fuller House sino Full House :lol Estaba por quitarla hasta que he visto lo de 29 años después :doh
-
Re: Netflix prepara una secuela de ‘Padres Forzosos’
Cita:
Iniciado por
dawson
Tengo para ver el segundo y esta mañana he visto el primero. Han roto la cuarta pared alguna que otra vez, pero sxe agradece. Me ha gustado, aunque la nostalgia haya podidxo conmigo. 29 años pasan para todos. Una putada, perdón, pero es así. Esos primeros segundos creía que no veía Fuller House sino Full House :lol Estaba por quitarla hasta que he visto lo de 29 años después :doh
yo ya llevo 7 capitulos y es un no parar de reirme aunque tiene sus momentos "moralina" tipicos de las sitcoms aqui los resuelven mas naturales que a la antigua usanza de la serie original ( y a veces, se burlan de esa forma de solucionar dichos problemas).
Han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y no es un refrito de la antigua serie, es una continuacion con historias diferentes siriviendo de base unos personajes que ya conociamos.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
pues yo he intentado ver el 1º capítulo y no he podido aguantar el ataque de las risas enlatadas, así que tuve que dejarlo, por que de vez en cuando no está mal, pero cada aparición de un personaje, no. Y aguanté exactamente hasta que entraba una mujer rubia por la puerta como 20 segs después de lo del mini Elvis, ¿Cómo se hace para aguantar esas risas y esos gritos enlatados tantos segs seguidos?
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
pues yo he intentado ver el 1º capítulo y no he podido aguantar el ataque de las risas enlatadas, así que tuve que dejarlo, por que de vez en cuando no está mal, pero cada aparición de un personaje, no. Y aguanté exactamente hasta que entraba una mujer rubia por la puerta como 20 segs después de lo del mini Elvis, ¿Cómo se hace para aguantar esas risas y esos gritos enlatados tantos segs seguidos?
risas enlatadas??? la serie se ha rodado con publico en directo.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
maraton de los 13 capitulos completada...
ufff... me ha gustado bastante la serie.
ahora se hara eterna la espera si hacen una segunda temporada.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Yo he visto los dos primeros doblados que es como veía la serie original en su momento. Sé que las risas logran cansar, pero se aguantan, más duraderas son en el primero, pero en el segundo se hacen ligeras de soportar.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
con público en directo??, pues que hij.. riéndose a cada segundo, ¿no se podrían callar un poco?, en melissa y Joey no hay tanta saturación, es más hay 0 risas y es disfrutable
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Público en directo, pero digo yo que es verdad que había momentos que era para darle al stop. Pesados.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Las risas en las sitcom suelen ser exageradas, y a veces cansan. Me está gustando la serie, y el primer capitulo con muchos recuerdos de Padres Forzosos :agradable
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Yo ya he visto tres episodios y me parece muy divertida. Lo de los grititos si que me cargó un poco en el primer episodio cada vez que aparecía alguien, pero en los dos siguientes no es tan exagerado.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
A mi el tema de las risas de fondo en algunas series americanas.... es cierto que en determinados momentos pueden ser divertidas, pero normalmente suelen pasarse. Ademas, en mi opinión cuando las ponen en escenas sin gracia son contraproducentes, te dejan en plan: Si esta pésima escena es en la que te tienes que reir a carcajadas mejor veo otra cosa...
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Voy por el capitulo 9 y me está ENCANTANDO!! Mejora a cada capitulo y la nostalgia que desprende es maravillosa. Ojalá renueven por una segunda temporada (que yo imagino que sí) porque aquí tienen a un fan absoluto <3
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Pues ya está, renovada para una segunda temporada :agradable
http://amp.twimg.com/v/e62d27d9-3c9b...5-5aac5ba9606e
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Menudo guiño a las Olsen Twins han metido en el 1x07 :lol
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Visto el 1x01
Uf, me ha salido de la pantalla el azúcar rancio con aires de los 90 :D
Lo bueno es que no esperaba otra cosa. Sólo he visto uno (voy a seguir, a ver que tal) pero es casi lo único que podía ser. Lo raro es como han sacado adelante esto, o como ha sido posible. Imagino que se han dado las circunstancias: unos actores disponibles, la ventaja de que la serie estuviera formada por adultos y niños y que se permita que los segundos sean ahora los protagonistas. Y, claro está, que en Netflix vieran la viabilidad del proyecto aunando nostalgia y nuevos seguidores (me pregunto que debe sentir un chaval o chavala de 12-16 años hoy en día.. La mitad de los blockbuster y algunas series son remakes-secuelas de eventos propios de sus padres.. Eso en mi infancia sería sinónimo de algo muy carca.. Os imagináis que la Full House original de 1987 fuera una secuela de una serie iniciada en 1958? :cuniao).
Además Full House, como buena sitcom ochentera-noventera (1987-1995) disponía de todos los tópicos del género en su reencarnación conservadora-cursi que se inició en los 80 (Enredos de familia, El show de Bill Cosby) aunque, todo hay que decirlo, proponía cierta innovación con lo de los 3 padres cuidando de 3 niñas. Innovación a la altura de tener un extraterrestre en casa (Alf) o que la familia fuera afroamericana (Cosas de casa) pero bueno, algo novedoso. Pero la serie jamás fue nada del otro mundo, gag tras gag, azúcar hasta el tope, moralina final...
La primera escena me ha gustado. Por tópica pero el género lo merece y el público supongo lo espera: los personajes van entrando y las risas y aplausos enlatados nos recuerdan que se supone es un gran momento. Los tenemos a todos de vuelta, más o menos decentes (porque estas cosas importan: en ese mundo de la TV y el cine las drogas, operaciones y demás han dejado auténticas desgracias físicas que sin duda remiten a un estudio psicológico sobre lo que muchas estrellas creen que les ocurre a su rostro para que decidan destrozarlo. Courteney Cox por ejemplo, da hasta reparo verla). Saget fue el protagonista más improbable que he visto en una sitcom (el padre de Blossom, el padre de Alf, el de Kirk Cameron en Los problemas crecen.. Todos ellos mejores actores y personajes) así que me importa poco si está bien o mal. Coulier era el menos divertido de todos antes y ahora es peor. Es tan malo que dan ganas de bajar el volumen. A lo mejor siempre fue una coña de la serie y nunca lo entendí: se supone que es el cómico pero el tipo es malísimo. Y Stamos, como siempre, se mantiene bien porque siempre tuvo estilo y gracia propios.
La hermana de Kirk Cameron y el resto, bueno, bastante mejor que el trío antes citado. Jodie Sweetin era, para mi, el mejor personaje de la serie clásica: una niña que me recordaba a Sally de los Peanuts, era irónica, agresiva, improbable en series así y además como personaje era adorable. Ahora ignoro como será, se me hace raro verla adulta. Y Andrea Barber se me antoja será lo mejor de la serie. Su Kimmy Gibbler era como los futuros Screech Powers, Steve Urkel, Six (de Blossom), es decir, el vecino/amigo insoportable y con aparente hiperactividad pero que requería de mejor talento para el humor y Barber atina en casi todas sus líneas.
En cuanto al episodio.. Lo dicho, azucar. Era inevitable claro. Todos tienen trabajo y todos deciden dejarlo atrás para ayudar a DJ. Ya no tengo edad para estas cosas pero es que, como decía, forma parte del género. Tampoco hay que buscarle sentido aunque aquí es aún más forzado porque la premisa de 1987, aunque inocente, tenía un sentido y propósito (uno tenía a sus hijas, los otros eran solteros y jóvenes) pero ahora esa facilidad de dejar tu trabajo o tu casa para ayudar a DJ es... Glucosa.
Os habéis fijado en el ex hispano de Kimmy? Si lo habéis visto doblado será otra cosa pero en v.o. ha sido digno de Aquí no hay quien viva y series de ese tipo. Humor rancio pero rancio. Que a 2016 sigan sacando un personaje tan arquetípico se me antoja muy extraño. Y eso que citan a Donald Trump o rompen el cuarto muro cuando citan a las Olsen (genial ese momento, aunque poco sutil, creo que habría salido mejor con eso, más sutileza), vamos que parece que quieran darle toques modernos pero deben buscar a un público muy cateto porque lo del hispano es que parece una broma para gente que vive unos 25 años atrás. Impresionante momento. Por lo negativo, claro.
A ver que tal el resto de episodios. Me apetece algo ligero y no sabía si probar con esto o retomar Como conocí a vuestra madre :sudor
Ah! Bonito detalle que el personaje de Stephanie suelte su How rude! que tanto he visto en youtube. Lo decía frecuentemente en la serie pero no se lo han hecho decir por eso o por la fama en youtube pero mola:
https://www.youtube.com/watch?v=gcyOoPDlSuU
Synch
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
1x02
Me va a costar terminar la temporada eh... Lo bueno es que tienen consciencia de que estamos a 2016, de que seguramente los responsables no creen del todo (o nada) en el modelo que representaba Full house en el '87 porque en el segundo episodio han cascado dos autoreferencias que rompen el cuarto muro directa o indirectamente. Directamente cuando tras un abrazo de esos lamentables suenan violines, tal como había advertido Jesse (y creo que mira directamente a cámara, lo dicho, rompiendo el cuarto muro. Y también el comentario de Stephanie diciendo que Michelle daba tanto trabajo que de hecho parecían dos niñas :lol
El resto es... :sudor
El 1x03 da vergüenza ajena...Digno de los peores momentos de Salvados por la campana o Cosas de casa. O de esas series horripilantes de Disney para niños de 7 años... De hecho lo mejor fue la presencia de Macy Gray, que actúa fatal pero precisamente por eso logra ser la más divertida, de largo.
Candance Cameron habla igual que Courteney Cox en Friends :| Mismo acento y eso que son de estados distintos.
Synch
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Finalizada.
Me ha costado lo suyo... No me gusta dejar series a medias pero con esta he tenido que hacer un esfuerzo extra con la ayuda de alcohol, drogas y varios terapeutas.
Es bastante mediocre.
Nunca fui seguidor al completo del Full House original pero vi muchos episodios. Muchos. Lo mismo que de otras muchas sitcoms pero lejos de apreciarla como aprecié un Príncipe de Bel-Air por su atrevimiento o una Friends porque, bueno, porque estaban a otro nivel.
Full House formaba parte del carrusel de sitcoms de aire conservador, no sólo porque el género y el país de procedencia se prestaba a ello, sino porque en si mismas eran voluntariamente más carcas. Miler-Boyett produjeron Primos lejanos, Cosas de casa (spin de la anterior) y Padres forzosos. Y las tres, especialmente las dos últimas, era puro azúcar. De Padres forzosos deberíamos reconocer que apostaban por un cuadro familiar especial, con un viudo teniendo que afrontar la educación de sus tres hijas ayudado por sus amigos/familiares. Pero luego el cuadro era el mismo de siempre: casa con sofá, problemas exteriores o interiores que amenazaban con llevar por un lado erróneo a alguien de la familia e intervención del resto para que todo fuera por donde debe ir, con moralina final y azúcar en cantidades industriales. Destacan Stamos y Jodie Sweetin, que era una niña bastante diferente a lo visto en otras sitcoms. Muchas buscan tener un hijo rebelde, o diferente pero es que Stpehanie/Jodie eran así de serie, y sus how ruuuude dieron algunos de los mejores momentos de la serie.
Y ahora nos cascan una continuación. No entiendo la razón, bueno tal vez sí: era posible hacerlo (casting vivo, posibilidad de paso a una nueva generación para repetir la premisa y, de paso, cambio de sexo por aquello de hacerlo moderno). He leído que Stamos tiene algo de propiedad en la serie y quería hacerlo.
Pero es que ha sido una temporada muy mala. Salvo momentos de lucidez (como si supieran que tiene su punto antropológico estrenar en 2016 una sitcom anlcada en los 80 y 90), como las divertidas referencias a las gemelas Olsen, otras más disimuladas (Lori Loughlin diciendo que alguien tiene una secret admirer... Siendo ella quien protagonizó aquella deliciosa comedia de enredo ochentera con la BSO de Jan Hammer) y algunos destellos de autoparodia, pero son muy pocos. Agradezco no obstante que las referencias a Full house, las más visibles almenos, sean pocas y bien elegidas como la boda de Stpehanie (ni la recordaba o no la vería en su momento).También que el trío de Full house + Becky aparezca poco pero bien distribuido. Lástima que David Coulier/Joey siga siendo tan malo como antes. Nunca supe si el actor lo hacía así de mal a propósito o realmente querían hacerlo divertido porque absolutamente todo el casting era más divertido que él.
No me entretengo más.. La mayoría de episodios son bastante malos, con tramas muy absurdas y un extraño tono a lo serie de Disney Channel con auténticas chorradas como hilo conductor, diálogos malísimos y chistes que dan vergüenza ajena. Además el sello Miller-Boyett, o de su creador Jeff Franklin, de mostrarnos situaciones tan bizarras en cada maldito episodio es cansino. En Friends, durante la primera temporada, Ross,Joey y Chandler acuden a ver un partido de hockey y el disco salía disparado hacia Ross. Es algo improbable pero sucedía algo así una vez cada temporada, poco más. Pero en Fuller house es casi en cada episodio. Si tienen que poner a bailar a toda una discoteca, liarla en un estadio de beisbol, pelearse en una lucha libre.. Es decir si fuera para niños de 7-10 años, voluntariamente exagerado.. Pero Fuller House va perdidísima y se esconden en una mediocridad y desgana que empalaga aún más que la revisión de la serie original.
Del cast destacan Candance Cameron (comentario de barra de bar: quien iba a decir que sería de largo la más atractiva ahora? -salvo Lori Loughlin, eso sin dudarlo-), que tiene una más que correcta dicción para la comedia aunque no tiene apenas un sólo diálogo para lucirse. Andrea Barber toma ventaja de lo idiota de su personaje a lo Screech Powers, Steve Urkel o Six aunque el suyo fue anterior a todos ellos. El resto es lamentable... Jodie Sweetin (volvemos a la barra de bar: la noto como anquilosada, no sé si es ese extraño vestuario que quiere disimular algo, o como le sientan los tacones...Que esa es otra, en qué mundo van por casa vestidos de esa manera? Volvemos a Friends: cambiaban de vestuario en cada episodio pero con mucho mayor gusto y cierta búsqueda de coherencia en el contexto) no tiene apenas gracia, han querido hacer de ella lo que era Jesse y se queda en nada. No cuela ni de malota, ni de sexy, ni de DJ, ni de nada. Es como si todo tuviera tanto azucar que no te crees nada.
Y los niños? De dónde los han sacado? La única destacable es Ramona. El que hace de Jackson es muy malo. Pero MUCHO.
Lo del argentino no sé ni si comentarlo.. Es del nivel de Aida y el tipo gay aquel. No he visto un sólo episodio de esa serie pero sí he visto fragmentos de eso, digno de humor de barra de bar, de lo más bajo del humor paleto. Pues lo del Fernando este igual. Una cosa es hacer una parodia divertida pero es que esto es muy raro. Es como si estuviera dirigido a un tipo de Montana, Missouri, Dakota o Nebraska que no ha visto un latino en su vida y cree que son así y se rie en su sofá viendo esa parodia que nos recuerda a las películas españolas de los 60 y 70. En serio, es muy extraño.
Parece que han renovado. Que Fuller house iba a tener éxito era algo que no dudaba pero pensaba que mantendría un humor con unos mínimos de calidad y, sobre todo (básico en las sitcoms), unos actores con el don de la comedia, y unos chistes (básico 2a parte) a la altura. Lo raro es que haya triunfado con ese nivel tan paupérrimo.
Uf, ha sido como comerse 13 donuts de golpe.
Synch
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Synch, creo que no has entendido la esencia de la serie.
es una constante llamada al pasado para los nostalgicos mezclado con un humor parodico (se rien de si mismos desde el 1º minuto del 1º episodio).
Hay que tomarsela con humor como hacen los propios actores. Esa es la base del exito y la renovacion.
No es Padres forzosos, que pretendia ser una comedia ligera familiar tipica de los 80-90, es una autoparodia-remenber mezclada con el humor chamacano de las comedias infantiles que purulan por los canales tipo nick o Disney channel.
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
Synch, creo que no has entendido la esencia de la serie.
es una constante llamada al pasado para los nostalgicos mezclado con un humor parodico (se rien de si mismos desde el 1º minuto del 1º episodio).
Hay que tomarsela con humor como hacen los propios actores. Esa es la base del exito y la renovacion.
No es Padres forzosos, que pretendia ser una comedia ligera familiar tipica de los 80-90, es una autoparodia-remenber mezclada con el humor chamacano de las comedias infantiles que purulan por los canales tipo nick o Disney channel.
En mi post anterior (y creo que en uno más arriba, porque menudos ladrillos me salen :cuniao) tenía en cuenta esa posibilidad. La autoparodia, la intencionalidad del autor o autores en ello. Y lo percibo en las coñas sobre el personaje de Michell y alguna cosa más. Pero el resto? Cómo la mediocridad puede ser intencionadas? Esas series que citas (efectivamente parecen gags de series del Disney Channel para niños de 7 a 10 años, o así) están pensadas para un niño (no seamos malo pero es un cerebro por formar.. un niño vaya), cómo iba a ser esa la intención? La serie original era azúcar a saco y momentos similares pero no constántemente tan ridículo.
Los chistes y gags no dejan de ser labor del guionista y del actor al transmitirlos y aquí parece que vomitan sus diálogos sin más. La diversión puede traspasar generaciones, remakes, parodias, todo, pero cuando no resulta divertido por una livianidad absoluta...
Una autoparodia consciente, intencionada y con diálogos y chistes acordes son las que hacen Jimmy Fallon o Jimmy Kimmel en sus shows. Toman la base generacional, lo que destacaba de ese producto, lo reproducen de forma liviana pero con gracia y estilo. Podrían haber hecho algo similar aquí...
Yo apunto a su creador y/o a los dos tipos que producían Full House, Cosas de casa y Primos lejanos. En un artículo de The A.V. Club destacaban como series tan malas (Cosas de casa daba mucha vergüenza ajena a veces) habían durado tantos años. Vamos que esos dos tipos hacían bien su trabajo.
Synch
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House) de Netflix
'Madres forzosas' presenta un amable trailer de su segunda temporada
https://www.youtube.com/watch?v=k4tNpoSiHTs
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House)
-
Re: Madres Forzosas (Fuller House)
Una pena. Dave Coulier tiene cáncer. Candace Cameron lo explica en una emotiva entrevista:
https://youtu.be/ZkFfpyJltm0?si=OFdLLE7cKs3LgV_y