Y si TG fuera Fury Road y FR fuera TG... Y si y si...
A mi me da igual quien la dirige, para mi cuenta el resultado final. Vamos que la segunda mitad de la cúpula del trueno, podría llamarse cúpula del truño, dirija quien la dirija. No digo que no se le perdone cosas, pero comparar estas dos películas es un chiste y seguramente Terminator tenga mas seguidores que MM, pero en cuanto a los films de este año... No hay color, ni azul ni ningún otro... En mi opinión![]()
Edward "Es algo que tienes que cuidar, quizá nunca lo vuelvas a tener"
Pues si no eres así, es una simple y a la vez gran diferencia de gustos entonces, sin más xD. Lo que pasa es que (y siguiendo con el debate que me resulta interesante) me sorprende que cites como "fantasmada" que un tío lleve una guitarra que escupe fuego (siendo esta real y funcional) cuando tu peli favorita es Terminator 2 (peliculón por cierto). No sé si entendemos el concepto fantasmada de la misma manera.
Yo sí consideraría Furia en la Carretera como la mejor del año, pero no por las escenas aceleradas, de hecho nunca se ha dicho que esta peli sea buena por eso (al menos yo no lo he leído en ningún sitio, sería una tontería). Todos los aspectos que citas como fallos yo no los veo como tales: nunca se ha dicho que la peli no tenga efectos visuales, si no que no tiene tantos como la gran mayoría de películas actuales; no entiendo el problema del uso del croma o de los efectos (por suerte esta peli no se ha convertido en las precuelas de SW en cuanto al uso de estos); la tormenta es el ejemplo más claro de efectos en la peli, y bien que luce.
Y en cuanto al guión o la historia que cuenta, es una simple persecución, está claro, pero la manera en la que se cuenta es lo que la convierte en, para mí al menos, una gran peli. La persecución no es un cómo, si no un dónde se cuenta esta historia; tiene tal protagonismo siendo algo intangible que se ha convertido en un escenario propio, como puede ser el desierto en el que tiene lugar.
Supongo que es algo tan simple como que no te ha gustado, pero no comparto para nada tus razonamientos. Y menos mal que (yo) no pretendía defenderla a ultranza xD.
A ti te da igual , pero hay muchos que solo por el cambio de Director perderian el c.... por Gensysis
Logicamente no las comparo , solo digo que a un director como Miller que lleva la direccion de todas las Mad Max se le hace un poco la vista gorda. La cupula del Trueno es la mas floja de todas en eso si estoy deacuerdo contigo.
Y me repito a mi Fury Road me encanto y soy Fan de la trilogia, pero iguamente me gusto Genysis .
Pero estás anteponiendo el fanboyismo, que tiene el mismo criterio que una patata. No es "cómo hubiera sido Genysis si la hubiera dirigido Cameron"; estás diciendo que la misma película de tener el nombre de Cameron en los créditos sería más valorada.
Y no digo que no haya un público así, pero a muchos nos da bastante igual si detrás de un peliculón hay un director consagrado o uno más desconocido.
De hecho es curioso que digas eso cuando nadie daba un duro por George Miller hace unos años y pocos querían una nueva Mad Max más allá de su creador.
Es que no hace falta un gran guión y menos en una de acción.
La revolución no es ir con el muerto, es la de volver con un general Furiosa para que subleve a toda esa gente sedienta y no es ninguna chorrada, cientos de veces ha ocurrido en la historia. Si das lo que quieres a la masa, te conviertes en el líder. No sé que le ves de simple o de ridículo a la idea. Él lo deja claro, 160 soles en dirección hacia la sal, no hay más que sal.
Jurassic World y Terminator no me parecen malas películas, indistintamente de lo que la crítica diga. Eso sí, cambia esas películas, mételes un R o un +18 y ya verás como cambian las cosas.
Y con Cameron, aparte de tener una visión clara y ser muy bueno programando las escenas de acción, las Terminator eran R y cuando él dejó la saga, el tono cambió radical, en la 3, mucho más dulce y la de Bale/worthington, errores impropios de una película así.
Todavía recuerdo esa escena de un T800 dando un paseo, haciendo la guardia, como el típico de seguridad sin que vea como se le cuelan..en fin
Última edición por Caním; 07/12/2015 a las 21:07
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Yo estoy en el segundo grupo , siempre que la pelicula me guste y la vea bien " definida" paso por alto algunas cosas.
Pero bajo mi punto de vista ultimente o se Critica en damasia una cosa o se alaba otras hasta puntos extratosfericos . Creo que en el caso de Fury Road se han pasado en darle tanto bombo y platillo .
No me refiero por calidad, me refiero a las líneas de la sinópsis. Reducir una historia a lo que hacen los personajes no dice nada si lo que ocurre en esa historia está bien elaborado.
Si el guión de Pulp Fiction, lo cuentas en orden y únicamente cuentas en general lo que ocurre, hasta puede parecer sencillo.
El movimiento se demuestra andando y mad max lo demuestra con V8 zumbando
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Ojo que yo estaba en el bando que no la queria. Cuando vi que Gibson no estaba me toco un poco, pero cuando vi el Interceptor rodando por los aires...... uffff hay dije que esta produccion iba a se una k.....
Pero cuando la vi cambie totalmente de idea. Para mi es muy buena pero no un JOYA con mayusculas , Sigo poniendo a las clasicas delante , menos a la Cupula jeje
¿Gran historia? ¿Sinopsis? ¿Punto de partida estimulante?. Esto me recuerda algo....
"B/D, van a estrenar una peli sobre Facebook".
Pfffff. ¡Meh!
....
....
![]()
![]()
Dejo esto aquí porque es el post más activo
![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Mi percepción de la película cambió de verla en el cine, donde me gustó, pero no tanto como lo que se hablaba, a verla en VO y con la fantástica calidad del BD y mucho más reposadamente. Ahí si vi la masterpiece de la que hablaban y dos días después volví a vérmela, no fuera un error óptico o producto del cansancio y todo quedó perfectamente asentado.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Dejo el fan art "acabado"
![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Impresionante, Caním. Una pasada.![]()
A mi me ha pasado algo parecido.
Ayer la volví a ver animado por los interminables comentarios positivos que sigue recibiendo. El día que fui a verla llevaba tal hype encima que no podía con él, algo que resultó, a su vez, en una gran decepción. Quizás eso me hizo valorarla injustamente. Como dije páginas atrás, me dejó con ganas de más pero no veía la obra maestra ante la que se rendía todo el mundo.
Esta segunda vez, con las expectativas ajustadas, la he disfrutado muchísimo más. Creo que es difícil que pueda resultarle aburrida a alguien. Ya solo con el diseño de... bueno de todo, cualquiera tiene para entretenerse. He disfrutado no solamente con las escenas (brutales) de acción, sino también cómo se va creando la tensión. En este sentido, creo que el principio, con Furiosa desviando su ruta sin dar explicaciones (ni a los acompañantes ni a los espectadores) es ma gis tral.
Algunos bajones que noté la primera vez no me han parecido tal. También empiezo a encajar comentarios como el del blog que dejó Marty_McFly en la página anterior. Lo que al principio me parecían "pajas mentales" ahora mismo me convencen bastante y me hacen ver la película de otra manera. Me encanta la manera de Miller de reventar algunos tópicos y de darle un peso importante a los personajes femeninos, que tenían todos los números de ser unos "peleles" a los que rescatar a mitad de camino. En este sentido, un 10 para Miller.
En definitiva, que sí, compro. Es más, ha sucedido lo que no esperaba para nada, que quiera volverla a ver una tercera vez muy pronto.
PD. Caním, impresionante ese fan art!!![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Un grandisimo trabajo Caním.Te currarias un interceptor??
Lo dicho un trabajo de sobresaliente
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, y no solo con el caso que comentas que te ha sucedido con Mad Mad. El hype es una forma de afrontar situaciones portador de un doble filo. Si cumple con el estado emocional la satisfacción es plena, pero si no cumple la decepción y el berrinche que producen pueden ser mayúsculos. Pero de una cosa estoy seguro: en ambos casos pueden llegar a nublar la mente y la percepción de lo vivido.
En mi caso apenas vi trailers de Mad Max, porque en el momento en el que tuve la sensación de que podía encontrarme con un gran film, decidí no alimentar más la ansiedad. Pero en el fondo tenía la intuición de que se avecinaba algo muy bueno, y decidí no alimentar más mis expectativas hasta ver la película. Lo que me encontré en el cine, fue algo impresionante; fuera de lo normal. Tampoco quiero repetirme mucho, pero era una especie de clímax continuado, algo que muy pocas veces he sentido viendo una película. Creo que ahí es el lugar donde reside la grandeza de Mad Max: en el sostenido emocional. Es leer otras opiniones, o ponerme a discernir sobre ella, y cada vez encuentro más nuevos matices; y las ganas de verla de nuevo se apoderan de mí.
Este año sólo me ha sucedido con 3 películas:
— Mad Max: Fury Road de George Miller
— Une histoire de fou de Robert Guédiguian
— Crimson Peak de Guillermo del Toro
Las tres superan ese punto, en el que el arte se convierte en sentimiento. Curiosamente asistí a las tres con un hype moderado. Puede que sea el momento de ir inaugurando listas del 2015, aunque ya os he adelantado las que encabezan mi cartel![]()
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
Roy, tienes más razón que un santo. Es más, esta "reconversión" también ha hecho que me prepare para ver de nuevo Interstellar, con la que creo (como ya dije en su día) que me pasó exactamente lo mismo y aún tengo una cuenta pendiente. No tengo tan claro que con esta el efecto sea el mismo por eso, ya veremos.
Yo tampoco suelo ver mucho más que los trailers, pero es que me caliento muy rápido y me los pongo decenas de veces![]()
Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal
Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review
Última edición por Caním; 11/12/2015 a las 18:31
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."