Respecto a la tercera entrega, en principio la película iba a estar centrada sobre los niños huérfanos (en plan El señor de las moscas).
Los guionistas pensaron que sería interesante que en su peregrinaje se encontraran con el personaje de Max y, de ése modo, hacer que el personaje de Max recobrase su humanidad (formando una nueva família) y cerrar de ese modo el arco dramático del personaje.
Lo del cambio de tono en la película se debe, además, por ser dirigida a dos manos: George Miller (que quiso retirarse del proyecto tras el fallecimiento de su amigo y productor Byron Kennedy mientras buscaban localizaciones) y George Ogilvie.
Tras convencerle, George Miller rodó únicamente las escenas de acción, mientras que Ogilvie filmaría el resto.
A pesar de que a mí tambien me decepcionó en su día debido al cambio de tono que se produce en su segunda parte, tras volver a verla nuevamente hace unos meses (hacía casi veinte años desde mi último visionado) me pareció más disfrutable de lo que recordaba, no molestandome ése cambio de tono.
Eso sí, supongo que de cara a rentabilizar más ésta entrega (y teniendo en cuenta que ni siquiera iba a formar parte de la saga), se suaviza bastante la violencia.
Pese a todo, se acaba notando que la película resultante se resiente (en mi opinión) por dos aspectos:
- el hecho de que no fluya como una continuación directa de los hechos narrados en la segunda (y para mí major) entrega (como ha mencionado el compañero Subwoofer, el personaje del piloto y Max no parecen conocerse, cosa que me chocó en éste reciente visionado)
- el ritmo narrativo, que se interrumpe hacia la mitad en el exilio de Max hasta recuperarse durante el tercer acto, que (deja vu all over again) parece un remake (más light) del fantástico acto final de la segunda entrega (la portentosa persecución/batalla de los vehículos)
En mi opinión, parece como si ésta tercera entrega no tuviera en cuenta los acontecimientos de la segunda (salvo la edad de Max).
Soltado el tostón, mi ranking particular seria éste:
- Mad Max 2 : para mí, la mejor de la trilogía con mucho, con un ritmo portentoso (los primeros minutos son ejemplares, situando la acción y describiendo al personaje sin apenas un diálogo) , una planificación estupenda y funcionando además independientemente de la anterior
- Mad Max : el origen de la saga, retratando con cuatro perras un mundo al borde del apocalipsis, en el que la criminalidad domina las ciudades y cuyos (pocos) agentes de la ley deben ponerse a su mismo nivel para combatirlos.
Escenas de acción bien filmadas y lograda sensación de caos (no future).
Tal vez vista hoy día, pierda ligeraente algo de ritmo la parte en la que Max va de vacaciones con su família, pero es necesario para el bautismo de fuego que sufrirá el personaje de Max, debiendo renunciar a sus principios como agente de la ley.
- Mad Max, más allá de la cúpula del trueno (no digo más)
![]()