fshtravis, excelente crítica hacia una cinta que, como indicas merece más de un visonado.
Lo que yo tendría que hacer es verme de una vez Trono de sangre y buscar un edición decente de la versión de Welles.
Saludos
Versión para imprimir
fshtravis, excelente crítica hacia una cinta que, como indicas merece más de un visonado.
Lo que yo tendría que hacer es verme de una vez Trono de sangre y buscar un edición decente de la versión de Welles.
Saludos
En sesioncinefila.com
http://sesioncinefila.com/wp-content...oncinefila.png
MACBETH – DE LO MEJOR DEL 2015
Cuando hablamos de Shakespeare, hablamos de uno de los mejores escritores de todos los tiempos y siendo tan cierto aquello de que pertenece a la eternidad y de que el lenguaje con el llego hasta limites insospechados, no es menos cierto decir que el cine es una expansión lógica de sus grandes obras, un apéndice que bien llevado, realza y amplia ese Universo que solo Shakespeare sabe crear.
Hace poco se ha estrenado “Steve Jobs” y me viene muy al cuento ya que la película esta teniendo muy buena crítica profesional, pero no tanto de público o eso es lo que yo llego a percibir, algo que no me cuadra cuando Macbeth es a todas luces mejor película, ninguneada por la distribuidora y salas, pero mejor película.
Michael Fassbender tiene en cartelera estos dos trabajos y aunque para gustos están los colores, creo y debo decir que el papel que realiza de Macbeth es a todas luces muy superior al de Jobs, por profundidad, intensidad, visceralidad, matices y dificultad intrínseca, puede que el mejor Macbeth que hemos visto junto con el de Welles, puede que la mejor pareja junto a Lady Macbeth (Marion Cotillard).
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...oncinefila.jpg
Macbeth nos descubre al tandem Director(Justin Kurzel)-Actor(Michael Fassbender) que llevara las aventuras del videojuego Assassin’s Creed a la pantalla grande, sera comercial, puede que no se esmeren mucho, ya que tienen un alto porcentaje de las entradas vendidas, pero si repite con el director de foto Adam Arkapaw y trasladan esa atmósfera y ese estilo artístico tan bien usado, las cámaras lentas y rápidas, junto a una fotografía y una textura acertadisima…puede que la película llegue a repetir el nivel tan alto que tiene Macbeth, por lo menos en lo visual.
Y si Macbeth cumple en lo fotográfico rozando la que para mi sería una de las películas mas impactantes visualmente del 2015, el guión escrito a tres bandas es una gran adaptación que apunta al corazón de la obra, directo y sin concesiones, que brilla a un alto nivel durante la mitad del metraje, pero que pierde fuelle en su parte final donde los desenlaces no hacen justicia, ni a la historia, ni a protagonistas como el personaje de Lady Macbeth, despachada de mala manera, como si estorbase, ganando tiempo para un final que consigue solucionar, en cierta medida, ese ultimo acto ramplón y desganado narrativamente, donde ocurren muchas cosas de vital importancia en el desarrollo del personaje de Macbeth, pero que por la necesidad de condensar mucho en poco tiempo, perdemos el detalle y la evolución, pegando saltos de acontecimiento a acontecimiento y todos ellos muy importantes, incluso más importantes que otros donde la película si se toma su tiempo.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...oncinefila.jpg
Aun así, me parece una de las mejores películas del 2015, un trabajo donde no sobra casi ningún plano, donde cada dialogo (y esto es gracias al señor Shakespeare) tiene un peso dramático y descriptivo, que llena y transmite como muy pocas películas se pueden ver a día de hoy en los cines.
No es la película definitiva basada en la obra de Shakespeare, como no lo ha sido la de Welles, Kurosawa o la ramplona de Polanski, pero si la que mejor atmósfera crea junto a la de Kurosawa y la que apunta y dispara a un punto concreto de una manera muy efectiva al plasmar ese ambiente psicológico y mental por el que pasa el personaje principal y por los cuales comete asesinatos, maltratos, traición…
Una gran película, que brilla con luz propia y que se ve abocada a tener una muy baja presencia en cine, una lastima.
Quizás me faltan muchos elementos de juicio para poder valorar esta película. No he leído la novela, y menos por kurosawa no he tenido otro acercamiento a la historia mas que este, así que voy a valorarla como película y no como adaptación.
Me ha alucinado prácticamente de principio a fin. Entra por la estética, que es junto con la música algo que marca mucho el tono. Sombría e intensa casi siempre, a ratos parece caprichosa, centrada en el detalle, sabe jugar y mostrar no siempre lo necesario, lo cual se hace vital... Pero sobre todo identifica cada escena y marca los pasajes de una forma que no había visto en mi vida. Sencillamente magistral, casi siempre lo menciono al final en mis comentarios pero es que aquí no se puede pasar por alto y funciona como casi un personaje mas, ese paramo frio y salvaje que siempre esta envuelto en una espesa niebla que hace que todo parezca alienado. Este despliegue se lleva con un ritmo y un pulso magistral también. La tensión apenas decae en ningún momento y el nudo en el estómago no se me ha ido hasta un par de minutos después de terminar la pelicula. Creo que contar todo lo cuenta y a la vez ser caprichoso en la forma de hacerlo pero sin perder un ápice de interés es brutal.
Ya se ha hablado de los actores, que están al altísimo nivel al que está la película. Y poco más que añadir de momento, me ha agarrado de principio a fin y ha hecho que el metraje pasara en un suspiro, chapó.
Repasando un poco la peli, me recuerda el uso que hace del color a Traffic por ejemplo. Aunque en aquella servía más para marcar las diferentes historias, aquí define más el tono y el estado de los personajes. Es evidente por ejemplo en el matiz anaranjado que tienen ciertos pasajes o el tono rojizo del final, que resulta más violento. Me gusta porque esta utilizado como un elemento narrativo y no como un efecto estetico que quede cool. Al que el tema de la niebla, define un poco momentos de confusión y oníricos que contrastan con las secuencias de imagen limpia donde vemos claramente qué pasa, como el banquete en el que macbeth se deja llevar por su desquiciada cabeza y es evidente para los invitados y para el espectador, claro. La luz y la ausencia de ella se utilozan para marcar las intenciones de los personajes, oscuridad para la conspiración y luz blanca cuando se busca algo de redención. Además me gusta porque es sutil, se integra con el tono general de la película y realmente se trabaja para crear algo personal y que defina la cinta.
Quizás ahora repasando si es cierto que la historia tiene momentos en los pega un tirón y avanza demasiado rápido, pero es el menor de los males de una producción absolutamente brillante.
Grandiosa pelicula no solo a nivel actoral donde Fassbender y Cotillard estan sublimes sino tambien a nivel estetico con una fotografia y una puesta en escena electrizante que enganchan de principio a fin en esta historia tragica de traiciones, asesinatos, ambicion y poder. Una sorpresa en esta cartelera cargada de remakes donde es dificil encontrar peliculas que mantengan un equilibrio como el de esta pelicula que se convierte en una de las mejores adaptaciones de Shakespeare en la gran pantalla. Le doy un 9.
Sencillamente SUBLIME. Como adaptación Shakespiriana (¡y no era nada facil!), formalmente, interpretativamente... INMENSA, EXTRAORDINARIA.
No entiendo como está tan olvidada, pese a ser relativamente reciente (o esa sensación tengo).
Grandisima película en todos sus aspectos.
Efectivamente, es una pena que este tan olvidada.
Saludos