Buenos días.
Voy a dar mi opinión, que luego con el paso de los días se me olvida, como otras películas que he visto este año y que finalmente no comenté, como Civil War y no sé si también se me olvido dar la de El Reino del planeta de los Simios, la primera una notable imaginación o proyección de una catastrófica situación civil (da miedo y hasta, cada día más, se vislumbra que algo así puede llegar a -volver- a suceder) y la segunda una digna continuación (sublime a nivel visual) de la última trilogía vista, sin llegar a la epicidad, drama o emoción de esa (CÉSAR).
En cuanto a Un lugar tranquilo: Día 1, podría opinar de ella desde tres perspectivas, una puramente cinematográfica, otra, como bien dice PrimeCallahan, desde el drama humanista, y una tercera desde una perspectiva desde el cristianismo (quizás la segunda y la tercera se podrían ligar si uno quiere).
Brevemente, e intentando no entrar en espóileres, personajes o situaciones concretas:
Desde un punto de vista puramente cinematográfico, la película está bien ideada o pensada, escrita, ejecutada y rodada, visualmente no se deja nada en el tintero y creo que hay un muy bien uso de la cámara así como la gestión de la acción, emoción, drama, miedo y suspense. En un primer visionado y en conjunto, se me queda un poco por detrás delas dos vistas, pero creo que, al igual que podría decirse de Furiosa (aunque esta expande más el lore de la franquicia), da un enfoque algo diferente, pero muy válido y disfrutable.
La película tiene tres personajes principales (no cuento a uno que está fantástico – y siempre efectivo-, que aparece en el primer acto, y luego “desaparece”, al cual vimos en la segunda entrega), uno de ellos es un gato (esto suele funcionar o agradarle a la gente), queme ha parecido interesante el juego que da la verdad. Después tenemos a a Sammy, interpretada por Lupita Nyong'o, que es lo mejor de la película, está extraordinaria, tiene una historia muy emotiva. Por ponerle una pega, que no a ella, sino a nivel de guion, que así como empieza, se intuye su desenlace, pero bueno, ella está magnífica, es un derroche interpretativo dramático, y una luchadora. Y por último Eric interpretado por Joseph Quinn, que al principio en su presentación y primeras escenas me costó o no me encajaba bien, pero creo que poco a poco va encontrado su sitio a través de los sucesos, diálogos y situaciones. Podría comentar el final (escena final) de Sammy y Eric, y ahí, hoy tengo mis reservas(da para su debate) de el desenlace que se les da a ambos, que lo entiendo, pero necesito ver la película otra vez a ver como me encaja o si era el que realmente merecía uno de ellos. La relación que poco a poco se va creando entre ellos es (potencialmente)preciosa y conmovedora, como se respetan, cuidan y tratan, pese a cualquier situación y adversidad.
No sé si al final esta recaudará menos que las otras, pero creo que de momento, es un franquicia de ciencia ficción muy interesante y exitosa, tanto en forma como en fondo.
Desde el punto de vista del drama humanista, pues tenemos una situación(de origen extraterrestre) catastrófica que puede acabar con todo y con todos, con sus vidas, esperanzas, sueños, amistades, mascotas, ya la vez, como esa situación de vida o muerte puede hacer tambalearlos valores, la bondad, la justicia, la ética (escena de Henry -Djimon Hounsou-) para salvaguardar tu vida, la de tus seres queridos y de “todos” . En la película hay (ya lo he comenté en mi opinión de Furiosa, como creo que los directores aveces pueden estar mandando un mensaje subliminal, que en este caso la idea digamos que no es de este director) varios detalles (esto son reflexiones mías personalísimas), como por ejemplo, no es un espóiler, que Sammy(persona de raza negra), en una escena tiene la cara llena de polvo blanco y se limpia la cara, volviendo a verse perfectamente su color de piel: todos indistintamente de nuestra raza, color, lugar de residencia o procedencia, podemos vernos expuestos a la tragedia más terrible e inhumana. Luego esta el tema de estas criaturas extraterrestres, son monstruos aniquiladores de vida extremadamente sensibles al ruido: cuidado con lo que dices, haces o el impacto que esto genera, que tendrá consecuencias, una especie de jaque a la libertad de expresión o como te pueden juzgar social y humanamente por decir lo que piensas, aunque no hagas daño a nadie. Y por último la destrucción de puentes, desde un punto de vista cinematográfico se entiende la justificación, pero, podría ser un reflejo de que cuando hay un problema grave que requiere la total o colaboración conjunta de todos, no se tiene la mano (tender puentes).
Y por último, desde el punto de vista del cristianismo, aparte de las obvias referencias en escenas y planos que hacen alusión a este, tenemos todo un repertorio de los valores religiosos: “...valores religiosos son las normas y principios que una determinada religión considera importantes y que sus seguidores deben respetar, promulgar y poner en práctica. Estos valores guían el comportamiento de un individuo, orientándolo hacia formas de actuar que son moralmente correctas.”, pudiendo observar claramente en la relación entre Sammy y Eric, el amor, la bondad, la caridad, el sacrificio, la compasión, la misericordia, la fe, la esperanza, la humildad, la paciencia, la honestidad.
Saludos.