Buena pelicula para empezar a ver vos. Por lo demas iba con mucho hype y tampoco me ha vuelto loco.
Versión para imprimir
Buena pelicula para empezar a ver vos. Por lo demas iba con mucho hype y tampoco me ha vuelto loco.
Claramente va de más a menos cuando debería ser al revés. Me gustó, pero no me parece redonda.
Lo mejor el gran uso del sonido, la textura de la fotografía en celuloide y las actuaciones de Emily Blunt y Millicent Simmonds
Francamente me ha parecido una chorrada. De entrada, una más en la oleada de películas que se esfuerzan en etiquetarse como 'indie' porque está de moda. Siempre los mismos colores, el mismo efecto difuminado en la fotografía, ya puede tratarse de un biopic de Anna Karenina como de un slasher que eso es lo de menos. No es que esto sea un pecado suficiente como para condenar toda la película, pero ya me aburre bastante.
Es una película que quiere parecer sofisticada y poética y, salvo en momentos muy puntuales, es tosca, plana, y más formularia y repetitiva que un manual de instrucciones. Piensas que podría haber una exploración del mundo de estos personajes que viven en permanente silencio, o una alegoría que permita interpretar la película de una manera no obvia, pero al cabo de unos minutos te das cuenta ya de que todo existe sólamente para justificar un puñado de escenas de sustos y de tensión que, para colmo, casi siempre son caprichosas y rompen sin rubor las reglas establecidas por el propio guion.
Podría tener un pase si no se respirase tanta solemnidad, si no estuviésemos saturados por esa música que sólo sabe oscilar entre "bonita" (para que captemos la sensibilidad del director, porque somos tontos) y machaconamente tensa. Hay películas que se toman menos en serio a sí mismas y tienen más gracia. Pero esto es un aburrido ejercicio de estilo que rompe sus propias reglas cuando le da la gana, que en mi opinión no tiene diversión ni sentido del humor, y total todo para un poco de suspense que se activa o desactiva según si el guion dice que ahora los bichos van a oír los sonidos o no los van a oír (total un bebé no es una cosa que haya hecho ruido nunca, ¿no?).
En fin, no es una mierda total, pero es mediocre. Típica película acomplejada que quiere parecer lo que no es.
Sin hacer ruido
Aunque creo que en los últimos años, el género de terror nos ha dejado obras notables y parece que hay algo de aire fresco, nos bombardean constantemente con titulares remarcando que "esta sí, de verdad de la buena, es la mejor película de terror del año" o incluso que ha causado traumas y desmayos en las salas. Sin ir más lejos, 'Déjame entrar', vendida con esos titulares y algunos más, llegó sorpresivamente a colarse en los Óscar, cuando realmente (para mí, claro) no era más que una cinta potentemente equilibrada con algún toque original en su planteamiento para sorprender al gran público, pero no un film que cinematográficamente dejara huella.
Esta que nos ocupa, es, sin paños calientes (y para mí, claro), ya no sólo la mejor cinta de terror del año, sino, por ahora, entre las que he visto, la mejor película de 2018. Y lo que es más importante (llamadme exagerado si queréis), un film de referencia para la historia del cine de terror y una de mis favoritas desde y para siempre.
Quien me lea estas afirmaciones y no haya visto el film, puede ir con un hype que irremediablemente acabe en un "no es para tanto, te has flipado". Pero personalmente iba con unas expectativas muy altas y las supera con creces. Tras un potente y desgarrador inicio donde te sitúa en un mundo invadido y silencioso, te pasas la parte central entre el sufrimiento y analizando en tu cabeza los niveles de ruido tolerables y llegas sudando a una parte final con carga extra de sufrimiento y tensión. Una de esas películas a la que es buena idea llegar con las uñas largas. Una mezcla entre Alien y Señales, pero puede que incluso superando a ambas. Esto puede sonar a la exageración y blasfemia definitiva, pero si sirve de algo, soy muy fan de ambas, especialmente de la maravilla infravalorada de Shyamalan.
'A quiet place' se cuela, sin hacer ruido, en lugares importantes de la historia del cine. Y ojalá en unas cuantas galas de premios.
Nota: 8'5
P.D. Se abre un campo imparable y casi obligado (aunque a la vez innecesario) a continuaciones. Quizá más a modo de historias paralelas y precuelas, que una secuela directa de la que nos ocupa. Si sucede, las veré sin duda, aunque van a tener muy difícil repetir con el mismo éxito.
Me ha parecido una película muuuuy interesante, con un planteamiento muy original que te mantiene pegado a la butaca a pesar de su desarrollo practicamente sin diálogos. Emily Blunt está excepcional. Muy recomendable, a pesar de ciertas licencias en el guión. Un saludo.
Vista anoche en V.O. subtitulada...
Cinta muy entretenida, sin abusar del típico "susto del gato", con un planteamiento inicial original y curiosón. Es cortita, de buen ritmo, sabe a lo que juega (intentar hacer una cinta de género lo mejor posible) y con una secuencia superangustiosa.Spoiler:
La verdad es que nostanadamal.
Pese a estrenarse en salas a finales del pasado mes de abril, la pude ver finalmente en verano y me pareció una buena película de género. Interesante en su concepción y rodada con pulso por Krasinski, que tras algunos pinitos anteriormente (sin ir más lejos dirigió algún episodio de "The Office") consigue por fin su obra más redonda. Un proyecto ambicioso, aunque de presupuesto moderado, que ha sido un éxito de taquilla a nivel mundial.
Sus virtudes, en mi opinión, son dos. La primera es que sabe perfectamente lo que quiere contar y la duración que requiere para hacerlo. En 90 minutos de metraje se condensa una historia con todas sus aristas, incluyendo tanto secuencias de acción como el drama más humano y familiar. La segunda es, sin duda, lo bien que están trazados los pesonajes. No son meros hombres de paja ante "las bestias", sino que tienen alma propia y quedan muy bien retratados dentro de ese núcleo familiar que trata de sobrevivir en la más dura y precaria de las adversidades. Además que la interpretación de Emily Blunt me parece portentosa.
A expensas de un segundo visionado, me parece una cinta entre buena y notable. Su éxito en taquilla está más que merecido.
Buena película de terror comercial,es un "poquito" mejor que las demás, y ya por ese "poquito" se habla de una de las mejores de terror de este año, junto con hereditary(para mí, no sólo del año,si no de varios).Imaginaos pues, si solo se alejasen un "poquito" de lo establecido que tienen las productores de como tiene que ser una película para no perder dinero.Tendriamos películas buenas de terror comercial, porque menos mal, que el cine independiente nos sigue ofreciendo joyas de este género.
Es otra más de estas pelis post-apocalípticas en ambientes cerrados, campestres o aislados. Es el nuevo boom del terror y va camino de ser un subgénero en sí mismo al estilo "grupo de jóvenes excursionistas llegan a una cabaña/casa abandonada en ninguna parte y...". Tienen estos subgéneros en común que son baratas y rápidas de hacer. Unos pocos actores, un escenario y a correr.
Así de pronto recuerdo "Llega de noche", "Hidden" de los The Duffer Brothers y sin ir más lejos la nueva de Sandra Bullock pa Netflix. También está la de "Calle Cloverfield 10", con la que tiene cierta relación. Parece ser que originalmente se pensó como una película de esa extraña franquicia, pero al final Paramount sacó antes de la Calle Cloverfield y esta decidieron dejarla como una posible nueva franquicia. Al tiempo. De hecho el bicho se parece algo al de "Monstruoso" si te fijas.
Por lo menos la criatura acojona, la peli tiene un gimmick interesante con lo de rollo del sonido (que ya hacía poco se había usado en la exitosa "No respires") y unos actores que no están mal, sobre todo la Blunt.
Tiene escenas chulas como la del parto pero ronda en ocasiones de forma muy peligrosa el topicazo dramático (la family, la culpa, EL ZACRIFICIO) y sale airosa porque está bien hecha y poco más.
Esperando por la próxima de una familia de paralíticos acosada en un camping por un apocalipsis de caracoles mutantes o algo similar.
Opinión personal.
Nuevo actor, venido a director (los Hollar, no estuvo nada mal), al estilo Affleck, que podría gustar mas en Dirección que actuación...
Me ha gustado generalmente todo; Dirección lenta pero sin pausa, sonido claramente muy bien utilizado, actuaciones muuy correctas y mas siendo el genero que tanto estamos criticando...
Historia poco original? Puede.. Pero detalles bien implementados, como han comentado también otros compis, tiene una duración muy correcta. No es ñoña, tiene secuencias buenas, el diseño del "mostro" tampoco está nada mal...
Vamos, que me ha gustado la verdad, y saber que viene una segunda... Esperemos que mantenga todo y entretenga de nuevo tan estupendamente.
Película que tenía en la eterna lista de pendientes y cuya visualización acabo de finalizar ahora mismo.
Por fin una agradable sorpresa. En una industria donde últimamente las películas son clónicas a más no poder, esta cinta apuesta por algo distinto, por un planteamiento diferente. Una trama donde sin que los personajes apenas hablen, se transmite muchísimo (una manera distinta de abordar el discurso narrativo, sin apenas palabras, básicamente observando como se desarrollan los acontecimientos y en base a los diversos recortes y anotaciones presentes, extrayendo tus propias conclusiones. Los personajes no te dicen lo que sucede, tú lo averiguas). Una tensión que reina el ambiente bien llevada y ejecutada. Buenas actuaciones. Buena cinematografía. En resumen: una agradable sorpresa.
Lo que mejor hace al film, a mi manera de ver, es no desvelar todos los misterios relativos a las criaturas y lo que sucedió en el planeta, para así disponer de misterios que resolver en la secuela. Porque un error bastante común, es mostrar todas las cartas en la primera parte y quedarte de cara a la secuela, sin nada que enseñar y poder captar la atención del espectador.
El único pero que le pongo a la trama, es el siguiente:
Spoiler:
Si tuviera que ponerle una nota, sería un 8. Tengo mucha curiosidad por visualizar la secuela (y más con el final de esta entrega).
Sobre lo que dices en el spoiler, es el simbolismo de que a pesar de que el mundo se venga abajo esta familia intenta vivir buscando la felicidad, tener un hijo para una pareja joven americana es el objetivo vital. Y sí, lo de la "sustitución" lo justifica también, +1.
Y en un mundo post-apocalítptico es difícil encontrar métodos anticonceptivos y ya imagínate abortar, ten en cuenta que los protas son guapos y jóvenes, les gustará fornicar, si no pueden ni hacer eso mejor matarse ya xD.