-
Luchino Visconti: revisando sus películas
https://static3.elcorreo.com/www/pre...i--490x620.jpg
Siguiendo las revisiones de los grandes maestros italianos, y después de Michelangelo Antonioni (ferrarense) y de Federico Fellini (de Rimini, pero ligado cinematográficamente a Roma, y en particular a Cinecittà), nos proponemos ahora revisar la filmografía del milanés Luchino Visconti, el mayor de los tres.
Luchino Visconti di Modrone (Milán, 1906 – Roma, 1976) nació en el seno de una familia aristocrática de rancio abolengo, los Visconti di Modrone. La familia de los Visconti se remonta a la Edad Media. Gobernaron el Ducado de Milán de 1277 a 1447. Ejemplo de su antigüedad, su escudo familiar muestra una víbora devorando un sarraceno.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...277%29.svg.png
Luchino, cuarto hijo de siete hermanos, pertenecía a la rama de los Visconti di Modrone, que detentaban el título del Ducado de Modrone. Tuvieron una presencia activa en la vida milanesa durante los siglos XIX y XX, por ejemplo, como miembros de la dirección de la ópera de la Scala. Es el caso del padre de Luchino, Giuseppe, que también creó una línea de cosméticos. Su madre, Carla Erba, procedía de la burguesía industrial milanesa, dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos. O sea que Visconti reunía las dos condiciones básicas para el éxito social: linaje y fortuna. Además, gozó de una extraordinaria formación cultural: todos los Visconti eran grandes aficionados a la música, también Carla, que tocaba el piano, y frecuentaban su círculo artistas de la talla de Verdi, Puccini o Toscanini. También solían organizar frecuentemente representaciones teatrales en sus palacios. A pesar de ello, Visconti fue un mal estudiante, que no completó sus estudios, pero que declaró su pasión por la literatura francesa, en especial Proust, Stendhal o Balzac.
El contraste con Fellini es enorme. Recordemos que Federico era un provinciano, hijo de la pequeña burguesía (su padre comerciaba con quesos y embutidos), no tenía escudo de armas :D. Si la formación de Visconti pertenece a la alta cultura y se codea con los grandes nombres del momento, Fellini inicia su actividad creativa en revistas humorísticas. No obstante, parece que había algo que les unía, además de su oficio, la superstición y el interés por la astrología. :cortina
Podríamos decir que con Visconti la aristocracia entra en los platós. Pero su vínculo con el cine todavía tardaría bastante en establecerse. A pesar de que Visconti tenía una gran afición por el séptimo arte como espectador, ya desde su tierna adolescencia, su vida transitaría en sus años de juventud por otros caminos. Así, entró en el ejército, en una escuela de caballería, experiencia que le impulsaría a dedicarse durante algunos años a la cría y adiestramiento de caballos. En esa época establece una relación amistosa con Humberto de Saboya, heredero de la corona (que llegó a ser, años después, el último monarca italiano, reinando solo 33 días), mientras su padre se trasladaba a Roma como instructor de la reina.
De este breve esbozo biográfico se desprende, como iremos comprobando a lo largo de esta revisión, que la tendencia viscontiniana a retratar familias aristocráticas o de la alta burguesía en proceso de desintegración, en decadencia, bebía sin duda de su propia experiencia familiar, que hablaba con conocimiento de causa de los ambientes que describía en sus films.
Durante una larga estancia en París, donde entró en contacto con personalidades del mundo de la cultura como Diaghilev, Cocteau, Kurt Weill o Coco Chanel, iniciará su carrera cinematográfica de la mano de Jean Renoir, colaborando en films del director francés como Toni o Une partie de campagne, en calidad de ayudante de dirección, no acreditado. También con Renoir volverá a Italia para la filmación de la versión cinematográfica de la ópera “Tosca”, de Puccini, de nuevo en tareas de ayudante de dirección, pero el estallido de la II Guerra Mundial provocó el abandono del proyecto por parte del director francés, finalizando el rodaje de Tosca el alemán Carl Koch.
El siguiente eslabón en la carrera de Visconti será ya su debut como director, a la avanzada edad de 36 años, con Ossessione (1943), adaptación no acreditada como tal de la novela de James M. Cain “The Postman Always Rings Twice”. Con ella empezará nuestra revisión, con el programa siguiente:
Obsesión (Ossessione, 1943)
La tierra tiembla (La terra trema, 1948)
Bellísima (Bellissima, 1951)
Nosotras las mujeres (Siamo donne, episodio "Anna Magnani", 1953)
Senso (Senso, 1954)
Noches blancas (Le notti bianche, 1957)
Rocco y sus hermanos (Rocco e i suoi fratelli, 1960)
Boccaccio '70 (Boccaccio’70, episodio "Il lavoro", 1962)
El gatopardo (Il gattopardo, 1963)
Sandra (Vaghe stelle dell'Orsa..., 1965)
Las brujas (Le streghe, episodio "La strega bruciata viva", 1967)
El extranjero (Lo straniero, 1967)
La caída de los dioses (La caduta degli dei, 1969)
Muerte en Venecia (Morte a Venezia, 1971)
Luis II de Baviera, el rey loco (Ludwig, 1973)
Confidencias (Gruppo di famiglia in un interno, 1974)
El inocente (L'innocente, 1976)
O sea, un programa compuesto por 14 largometrajes (algunos realmente de largo metraje) y 3 episodios integrados en films colectivos. En principio, todo se ha editado en DVD/BD en nuestro mercado, salvo, que yo sepa, el film Siamo donne (el segmento dedicado a la Magnani que se puede encontrar en Internet) y Lo straniero, también disponible en YouTube. Quedan, en principio, fuera de esta revisión su participación en un film colectivo de carácter documental, Giorni di gloria (1945), sobre la ocupación de Italia por los alemanes y la lucha de la resistencia; un par de cortometrajes (Appunti su un fatto di cronaca y Alla ricerca di Tadzio) y la grabación para la televisión de su montaje teatral de la obra de dramaturgo isabelino John Ford “'Tis Pity She's a Whore”, Dommage qu'elle soit une putain, con Alain Delon y Romy Schneider. En todo caso, podrían añadirse como “bonus tracks” si hay ocasión de encontrar copias visibles.
Una rápida ojeada a los títulos ya pone de manifiesto que el cine de Visconti tiene una relación intensa con la literatura. Así, nos encontramos con adaptaciones de:
- James M. Cain: Ossessione.
- Giovanni Verga: La terra trema.
- Camillo Boito: Senso.
- Fiódor Dostoyevski: Le notti bianche.
- Guy du Maupassant: “Il lavoro”.
- Giuseppe Tomasi di Lampedusa: Il gattopardo.
- Albert Camus: Lo straniero.
- Thomas Mann: Morte a Venezia.
- Gabriele D’Annunzio: L’innocente.
Y a esa lista impresionante, se deberían haber añadido dos obras que Visconti quiso adaptar a lo largo de su vida, sin conseguirlo: “À la recherche du temps perdu”, de Marcel Proust, y “Der Zauberberg”, de Thomas Mann.
Junto a este catálogo literario, digno de un canon de la novelística del siglo XX, hay que tener presente que, durante las décadas en que se dedicó al cine, Visconti desarrolló una intensa labor como director de teatro y de ópera. Entre sus montajes teatrales podemos citar varias obras de Tennessee Williams (“El zoo de cristal”, “Un tranvía llamado Deseo”), de Arthur Miller (“Muerte de un viajante”, “Las brujas de Salem”, “Panorama desde el puente”), de Shakespeare, de Chejov, o clásicos como “Medea” de Eurípides. En el ámbito operístico, dirigió numerosas obras, en especial en el marco de la Scala de Milán (pero también en algunos de los mejores teatros de ópera del mundo), entre ellas alguna con Maria Callas, como por ejemplo “La traviata”, de Verdi. Asimismo, dirigió varios ballets, uno de ellos basado en la novela de Thomas Mann “Mario und der Zauberer”.
Todo ello, su amplio conocimiento del mundo de la aristocracia y la alta burguesía; sus adaptaciones literarias; sus profundos conocimientos musicales y operísticos; generan un riesgo a la hora de analizar sus películas: el de quedar sepultado por las referencias culturales. No hay duda que Visconti es uno de los directores más “cultos” de la historia del cine. A lo cual, paradójicamente, por el distanciamiento cultural y de clase que supone, habría que añadir un posicionamiento político claramente comprometido dentro de las filas del comunismo italiano, hasta el punto de ser conocido como “il conte rosso”.
Y para acabar de ligar una salsa que hace que esta revisión sea tremendamente sugerente, no olvidemos la manifiesta homosexualidad de Luchino en tiempos en que no era fácil mostrarse como tal, o mejor quizá su bisexualidad, puesto que también se le conocen algunas relaciones amorosas con mujeres. Entre sus amantes destacan colaboradores suyos, como Helmut Berger y Franco Zeffirelli, e incluso según algunas fuentes el mismísimo Humberto de Saboya.
Espero que os animéis a acompañarnos a Alex Fletcher y a mí en esta apasionante revisión. Aunque estamos un poco cargados de trabajo cinéfilo, con las revisiones en marcha de Fritz Lang y Alexander Mackendrick, espero poder mantener una frecuencia semanal, siguiendo la mecánica habitual, empezando cada ronda con mi comentario, habitualmente hacia finales de semana. Para que todo aquel que le interese seguirnos pueda localizar copias de las películas a visionar, dejo el primer comentario para finales de la semana que viene.
¡Qué se alce el telón!, que, tratándose de un Visconti, no puede ser otro que este:
http://www.affaritaliani.it/static/u...pe-scala10.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Estupenda entrada, mad dog!!! :rev Muy interesante esa procedencia y su ideología. yo tengo pocas de Visconti, 4 o 5, aunque la que más he visto y considero obra maestra fundamental es El gatopardo. Pero que me apunto al hilo y a aprender, como no podía ser de otra forma.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Estupenda entrada, mad dog!!! :rev Muy interesante esa procedencia y su ideología. yo tengo pocas de Visconti, 4 o 5, aunque la que más he visto y considero obra maestra fundamental es El gatopardo. Pero que me apunto al hilo y a aprender, como no podía ser de otra forma.
Para empezar, esa Ossessione, basada en la novela de Cain, de la que conocemos dos adaptaciones quizá más fieles (las de Tay Garnett y Bob Rafelson), nos introduce además en el neorrealismo, ya que se suele citar como una de sus primeras manifestaciones (aunque Antonioni diría quizá, como recogimos en la revisión que le dedicamos, que la primera muestra fue su cortometraje Gente del Po: aquí lo comenté).
Una pequeña muestra de lo que nos espera: el papel de de Cora a lo largo del tiempo.
https://i.pinimg.com/originals/1c/db...9c0c7ce667.png
Clara Calamai
https://upload.wikimedia.org/wikiped...y_portrait.jpg
Lana Turner
https://vinylwriters.com/wp-content/...08/postman.jpg
Jessica Lange
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
La de Lana Turner me parece una obra maestra. Y por cierto, uno de los mejores BDs editados aquí, con bastantes extras. La de Jessica Lange, hace poco me he hecho con ella. La recuerdo muy sexual y siempre se ha comentado que las imágenes correspondían a calentones verdaderos de la pareja protagonista.
Tengo curiosidad por la de Visconti.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Intentaré aportar mi granito de arena aunque yo también voy bien servido con las revisiones (propias y ajenas).
Eso sí, Visconti siempre me ha interesado más que Fellini... :cortina
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Vista ya la primera, lástima de la mierdcalidad de imagen de mi visualización, porque me ha parecido un notable debut, y entre las tres, le doy un empate con la de la Lana Turner, porque la de Nicholson y Lange mejor para vosotros.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Yo tengo esta edición...
https://images-na.ssl-images-amazon....tL._SL600_.jpg
... que creo recordar que estaba bastante bien.
Por cierto, la contracarátula indica 135 minutos, una duración ciertamente extraña para la época.
La (magnífica) versión de Tay Garnett, seguramente su mejor película (aunque difícil decirlo dado lo dilatado de su filmografía y lo poco que de ella hay editada), "sólo" dura 113 minutos...
:digno
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Por cierto, EL GATOPARDO, seguramente su película más conocida - ¿y tal vez la mejor? - es un ejemplo perfecto de cuál puede ser la mejor forma de verla, dado que Lancaster habla en inglés, Delon en francés y Cardinale en italiano. Para mí y como excepción, siempre he preferido verla doblada dado que además las voces son muy buenas, especialmente la del primero.
:)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, EL GATOPARDO, seguramente su película más conocida - ¿y tal vez la mejor? - es un ejemplo perfecto de cuál puede ser la mejor forma de verla, dado que Lancaster habla en inglés, Delon en francés y Cardinale en italiano. Para mí y como excepción, siempre he preferido verla doblada dado que además las voces son muy buenas, especialmente la del primero.
:)
Aunque en los últimos años he visto bastantes clásicos en vos, tengo que confesar que, dado que muchas películas la veo con la familia, veo bastantes películas dobladas. Y como tú, también El gatopardo. Claro, que los doblajes no eran lo cutres que son muchos de los de ahora.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
El doblaje de Lancaster en esta película es magnífico. :)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Ay sí.
Me apunto CON AMOR.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
si, si, yo pensé este tío es un fucker de anuncio de AXE, pero uno de los fuckers desgraciados eso si.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
No deja de ser curioso que un noble como Visconti sea considerado como uno de los padres del cine pobre o sea el neorrealismo.
:cortina
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, EL GATOPARDO, seguramente su película más conocida - ¿y tal vez la mejor? - es un ejemplo perfecto de cuál puede ser la mejor forma de verla, dado que Lancaster habla en inglés, Delon en francés y Cardinale en italiano. Para mí y como excepción, siempre he preferido verla doblada dado que además las voces son muy buenas, especialmente la del primero.
:)
Yo la veré doblada... Al italiano. La Cardinale estava doblada, como Delon (aunque creo que habla bastante bien el italiano) y Lancaster.
El tema de los doblajes será recurrente a lo largo del ciclo, vistos los repartos de sus películas.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ciertamente, es un film largo. Yo también tengo esa edición, de Tribanda. No recuerdo muy bien como está de imagen, pero en mi base de datos tengo anotado que era mala.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Eso sí, Visconti siempre me ha interesado más que Fellini... :cortina
Hoy ya he sacado el cuchillo una vez, o sea que lo dejo de momento enfundado. :cigarro
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Lo veremos también en Senso.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
El escudo de los Visconti es el mismo que sale en la insignia de los Alfa Romeo. Si se fija uno bien, también se ve un hombre en pequeñito al que se zampa la serpiente.
https://www.diariomotor.com/imagenes...7-bis_750x.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Interesante aportación, Abuelo Igor. Ciertamente, parece calcado (con el añadido de la cruz). A investigar si hay alguna relación entre los Visconti y la marca de coches. Te esperamos en esta revisión. :)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Un dato importante, que no quiero que pase de largo. Luchino Visconti, dada su gran amistad con Lucia Bosé, fue padrino de bautismo de su hijo, Miguel Bosé. Miguel, de joven, a punto estuvo de protagonizar al jovencito Tadzio de Muerte en Venecia.
https://previews.agefotostock.com/pr...do-ra05402.jpg
https://previews.agefotostock.com/pr...do-ra05399.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Lástima que este sea un foro virtual, porque a menudo tus comentarios, querido tomaszapa, requerirían de papel cuché. :D
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lástima que este sea un foro virtual, porque a menudo tus comentarios, querido tomaszapa, requerirían de papel cuché. :D
Verdad? :lengua Es que me gusta más una historia y un buen chisme. :cuniao
Por cierto, doblo la apuesta y traigo aquí a un jovencísimo Miguel, hijo, guapísimo y feliz. Nada que ver con su etapa adulta.
https://media.gettyimages.com/photos...re-id140428821
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Sin dejar el papel cuché, que no podremos abandonar del todo de lado durante esta revisión, según la biografía de Visconti de Gaia Servadio, que estoy releyendo, Visconti tuvo un romance con Coco Chanel.
https://i.pinimg.com/originals/bc/3b...7c6d69a27e.jpg
Y recordar que el padre de Visconti, Giuseppe Visconti di Modrone, fue el creador de la marca GiViEmme:
https://images-na.ssl-images-amazon....D00YL._AC_.jpg
Así, algunos de los productos que lanzó, según Servadio, fueron: Contessa Azzurra, en extracto, eau de toilette y polvos de talco; Il Giacinto Innamorato o Tobacco d'Harar, "fragancia de los tiempos coloniales italianos" [Harar es una ciudad etíope], que fue su última creación.
https://fimgs.net/himg/o.75109.jpg
Otra rama de los Visconti se dedicó a la producción de "batines de toalla aterciopelados de-luxe".
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Completo este inicio de ciclo con una breve referencia bibliográfica.
Disponemos de la habitual monografía de Cátedra, de Suzanne Liandrat-Guigues: "Luchino Visconti". Es un estudio que contempla la obra de Visconti en su conjunto, temáticamente, sin analizar uno a uno los films por orden cronológico. Sólo recomendable para quien ya conozca a fondo sus películas.
https://www.catedra.com/imagenes/lib...o-visconti.jpg
También uno de los libros monográficos editados hace años por Dirigido Por: “Luchino Visconti. La razón y la pasión” (inencontrable, ni siquiera en las bibliotecas: a día de hoy no he podido leerlo aún), de Rafael Miret Jorba.
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
También la citada biografía de Gaia Servadio: "Luchino Visconti", interesante.
https://pictures.abebooks.com/invent...0793490284.jpg
O un añejo texto de José Luis Guarner: "Conocer Visconti y su obra".
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Por otra parte, si las ganas me acompañan, y el tiempo me lo permite, intentaré que este hilo sea en ocasiones un apéndice del "De la literatura al cine", que tengo un poco abandonado. Visto el conjunto espectacular de adaptaciones literarias que forma el grueso de la filmografía de Visconti, procuraré leer o releer las novelas en que se basan varios de sus films. Así, para empezar, ya tengo a mano "El cartero siempre llama dos veces", de James M. Cain, en una edición que publicó hace años El País. Como es breve, esta seguro que la incluyo en la revisión. También estaría bien aprovechar la ocasión para revisar los films de Garnett y Rafelson. A ver si alguien más se anima a estas comparativas.
https://pictures.abebooks.com/inventory/8899488047.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Aunque tengo alguna novela de Cain no es el caso de EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES. Sí recuerdo que en casa andaba una vieja edición de Bruguera propiedad de mi hermano mayor.
Por cierto, la revista "Dirigido por..." dedicó hace unos años un estudio, en concreto en el nº 392 (septiembre de 2009).
:agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, la revista "Dirigido por..." dedicó hace unos años un estudio, en concreto en el nº 392 (septiembre de 2009).
:agradable
Y 393, es un dosier en dos partes. Me olvidé antes de incluirlo en el apunte bibliográfico. :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Es que estaba en el trabajo y no he podido acceder a mis listados de dossiers y estudios de la revista que tengo en casa.
:)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Un vistazo a la Wikipedia, aclara (hasta cierto punto) el enigma que planteó Abuelo Igor sobre la similitud entre el escudo de los Visconti y la insignia de la empresa automovilística Alfa Romeo.
La empresa Alfa (acrónimo de Anonima Lombarda Fabbrica Automobili) se funda en Milán en 1910.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ce/LoghiAR.jpg
Más tarde, en 1919, la empresa pasa a llamarse Alfa Romeo, debido a que Nicola Romeo adquiere el control de la empresa.
Sobre el origen del escudo o marca, se dice:
"La casa automobilistica del Biscione non ha mai modificato radicalmente il proprio marchio. Sin dalla nascita l'Alfa Romeo ha scelto come emblema un logo circolare suddiviso verticalmente in due parti. Sul settore sinistro è presente lo stemma di Milano, la croce rossa in campo bianco (simbolo medievale del comune), mentre sul lato destro è raffigurato il serpente visconteo (il "Biscione")."
Así pues, la marca ya presenta desde el momento fundacional la serpiente (el "biscione") que está engullendo un muchacho o un sarraceno. Hay varias leyendas sobre qué representa esta figura. Una de ellas, al parecer introducida por los Visconti en el siglo XIII, dice que representa el hijo de Bonifacio, noble medieval, que mientras su padre combatía a los sarracenos, es engullido por la culebra gigante. Bonifacio mata la serpiente y libera al joven, sacándolo vivo de las entrañas de la bestia.
Nada, lo dicho en la apertura del hilo, las referencias culturales de todo tipo que se acumulan en la obra de Visconti nos pueden llegar a aplastar. :D
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
¿Sobre qué día tienes pensado insertar el primer comentario? :agradable
Estoy un poco liado últimamente - ni siquiera me he puesto todavía con la segunda entrega de Fritz Lang... :sudor - y a la vuelta de la esquinta tenemos la delicada MANDY (1952), de Alexander Mackendrick.
Espero tener oportunidad de comentar alguno de los títulos del director italiano aunque me faltan bastantes. :rubor
Me están entrando ganas de verme EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES (1946), de Tay Garnett, para hacer una breve comparativa. :)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Sobre qué día tienes pensado insertar el primer comentario? :agradable
A finales de la semana que viene, como siempre: entre viernes y domingo. Esta semana la he dejado para ir calentando motores y que quien quiera añadirse a la fiesta tenga tiempo de localizar las copias y, si le apetece, de leer alguna cosa sobre "il conte rosso". :cortina El ritmo será siempre el mismo, entrega a finales de cada semana, a no ser que surjan imprevistos, o que la acumulación de revisiones pueda con mis energías.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Lo de calentar motores, después del informe sobre Alfa Romeo viene que ni pintado :ceja
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Me ha gustado mucho la peli.Estupendo comienzo el de Visconti,adaptación que encaja con el tono de Cain y es neorrealista total. :P
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
si, si, yo pensé este tío es un fucker de anuncio de AXE, pero uno de los fuckers desgraciados eso si.
Y además no sólo te alegra la vista prodigiosamente,está francamente bien en su rol.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Amigo mad dog earle, ¿al final la duración de OBSESIÓN son 135 minutos o es un error de la carátula del DVD? :)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Aún no la he revisado, pero diría que sí, que es correcto, es un film bastante largo. En imdb le dan 140', que puesto en DVD se pueden quedar en esos 135'. Luego te lo confirmo.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Es que en la filmografía que hay en el segundo de los números que conforman el dossier y/o estudio de la revista "Dirigido por..." juraría que pone 112 o 113 minutos.
Desde luego me parece una duración un tanto inusitada para el cine de la época.
:)
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
El DVD de Tribanda dura 2 horas, 14 minutos y 55 segundos. O sea, esos 135 que dice la carátula, que deben corresponder, más o menos, a los 140 que indica imdb, teniendo en cuenta la reducción de tiempo del pase a PAL.:digno
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Eskerrik asko... :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Al parecer el personaje principal femenino iba destinado a la Magnani. Pero apareció con un bombo considerable y la mandaron a casa a reposar. Contrataron en su lugar a Clara Calamai.