Madre mía ¡vaya forma de hablar! sinceramente yo se lo atribuía a dificultades del actor con el idioma. El problema es que si no tienes ni idea de que la película se inspira en el relato "La sombra sobre Innsmouth" no vas a tener piedad con ese inglés. Es más, yo cuando la vi ni por asomo sabía que se inspiraba en otro relato ¿cómo iba a pensarlo si la película se llama "Dagon" y además hay un relato con ese nombre? Pues me leí antes Dagon y no encontré mucha similitud, la otra historia la descubrí luego de ver la película, aún la tengo pendiente.
A mí lo que más me molesta de la película es que pudo ser mucho mejor, es visible pero no puedo calificarla como buena. De las actuaciones me quedo antes con la Meroño que con Rabal o Macarena, aunque creo que los dos últimos son mejores actores en general. En cualquier caso si miráis por internet vais a ver que hay bastantes palos a Paco por su actuación que muchos consideran la peor de su carrera. Despues de ver ese texto está claro que en buena parte se debe a que mucha gente desconoce cómo es el personaje real. Si no lo sabes chirría, mucho, mucho. Aún así no salvo su interpretación, me quedo con otras excelentes actuaciones suyas en otras películas.
Más Lovecraft, he terminado ya de leer "El caso de Charles Dexter Ward" y aún no he visto sus dos adaptaciones al cine. Me ha resultado curioso las conexiones con Drácula, se habla de vampirismo, se cita Transilvania, hay extractos de cartas... Pero me quedo con la obra de Stoker antes que con la de Lovecraft.
La novela de Lovecraft, pese a ser breve, se me hizo pesada en ocasiones. Para alguien que esté acostumbrado a leer novelas con mucho diálogo le resultará una novela extraña ya que carece prácticamente de diálogos. Tan sólo en la resolución final y en contadas páginas los hay. Así que quien no la haya leído se encontrará una novela donde abundan las descripciones y los personajes y que requiere bastante atención por parte del lector. Está construida "todo muy seguío" y los puntos y aparte se echan de menos en algunas ocasiones para respirar un poquito. Me parece que voy a necesitar una relectura, porque hay pasajes que no he disfrutado.
Parece ser de todos modos muy habitual en Lovecraft la falta de diálogos, aún he leído poco de su obra, lo cual no me molesta pero hay quien ha dicho que es uno de sus principales defectos y que no estaba dotado para la novela, más bien para el cuento corto. En esta obra hay veces que tanta descripción de tanto detalle de edificios se me hace pesada. Sin embargo, he disfrutado enormemente de "El horror de Dunwich" a pesar de ser también muy escasa en diálogos e ir "todo muy seguío".
Las traducciones cuentan mucho, y más en Lovecraft, en esta se llama "alienistas" a los psiquiatras, creo que hay traducciones donde se les llama lo segundo, a mí me parecen más fans de Alien que doctores con ese nombre. Esto pasa con otros tantos términos. Yo estaba deseando leer esas ediciones lovecraftianas de Valdemar, que por lo general me encantan, pero ahora ya no sé.
Estoy seguro que las adaptaciones de Charles Dexter Ward irán más al grano, pese a ser una novela corta, y puede que me hagan ver la obra con otros ojos e invitarme más a la relectura de la misma.