Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 76 al 100 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    A veces, la mejor forma de adaptar a un autor no es trasladando cada palabra de su obra a la pantalla, sino recreando su estilo y su atmósfera.

    Lovecraft es de esos autores cuya obra pierde gran parte la gracia si la vemos convertida en imágenes, de modo que, puestos a elegir, me quedo con "adaptaciones" como En la boca del miedo, que en vez de adaptar las palabras, adaptan el espíritu del autor.
    Alejandro D. ha agradecido esto.

  2. #2
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    He aquí otro admirador de En la boca del miedo. Otra que me agrada sobremanera, a pesar de su austeridad y planteamiento lovecraftiano casi colateral, es El monstruo del terror, de D. Haller, director artístico de Corman. Película heredera de sus horrores sesenteros.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  3. #3
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Para mí, esa de Haller entra en la ya mítica categoría de las SIMPATIQUILLAS.

  4. #4
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Era una aceptable adaptación de El color que cayó del espacio ,
    Spoiler Spoiler:
    Por lo demás muy disfrutable . Desde luego es mejor que la versión de David Keith ( que para que nos vamos a engañar, también me divirtió lo suyo )

  5. #5
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Ya no era Karloff. Por supuesto que era una máscara filmada con vaselina en la lente, para conseguir un difumino, un flou en la imagen que pareciera radiactivo. Ese mismo efecto quedó mucho más conseguido en El poder invisible, con el mismo Karloff en plan asesino loco y radiactivo.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  6. #6
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Ese mismo efecto quedó mucho más conseguido en El poder invisible, con el mismo Karloff en plan asesino loco y radiactivo.
    Cierto, mucho mejor... treinta años ANTES.

    La de David Keith es un horror, pero de loca que es tiene su gracia.

    Tengo en mente una idea para adaptar EL COLOR... Se la conté a Paco Plaza y le encantó, y me pidió que le escribiera una sinopsis. Aún está esperando...


  7. #7
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    La nueva, como bien decís, es simpatiquilla. Me hizo mucha gracia el detalle de repetir una y otra vez cuando abren los frutos podridos de gusanos. Hasta la saciedad. Me quedo con la de Haller, a pesar de que mi simpatiquillo amigo piensa que es simpatiquilla.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  8. #8
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, excepto en el uso de esa frase del envejecimiento, jajaja. Primero La cosa, y después negociamos.
    Sheldon y Alejandro D. han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  9. #9
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Bueno, pero, reescalando un poco bien, en pantallas con no demasiada diagonal la diferencia es prácticamente inapreciable...

    Ja, ja, ja, era broma. Un abrazo.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  10. #10
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Bueno, pero, reescalando un poco bien, en pantallas con no demasiada diagonal la diferencia es prácticamente inapreciable...

    Ja, ja, ja, era broma. Un abrazo.
    Je,je,se agradece el humor y buena onda.
    Un abrazo.Alejandro.

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Refloto este hilo, que lo tenemos muy olvidado, para dar cuenta de la edición de este pack dedicado a adaptaciones de relatos de Howard Phillips Lovecraft:

    http://www.moviesdistribucion.com/to...2D+Colecci%F3n

    Después de su visionado, ardua tarea, os dejo unas breves impresiones:

    Disco 1

    El monstruo del terror (Die, Monster, Die!), de 1965, de Daniel Haller. Producción AIP.
    Duración: 75 minutos (imdb: 80).
    Ratio: 2,35:1, anamórfica (probablemente, un falso anamorfismo, ya que luce como si se hubiera aplicado el zoom).
    Calidad de imagen: mala, aunque se puede ver.
    Vínculo con HPL: basada en el relato “The Color Out of Space”, aunque con notables variaciones, ya que se traslada la acción de una granja en Nueva Inglaterra a una mansión de Inglaterra; se introducen elementos de brujería inexistentes en el original; los personajes y la acción no coinciden con el relato. La película es, a pesar de todo, la mejor del lote, casi a la altura de los films de Corman inspirados en Poe. Buena ambientación y la presencia de un Karloff aún en forma (será por el papel de aluminio…). Hacia el final se desmadra bastante, como suele pasar en este tipo de films, y adopta el sello característico de tantas películas de terror de la AIP: una apoteosis final en una mansión en llamas.

    ¿Por qué lloras, Susan? (The Shuttered Room), de 1967, dirigida por David Greene.
    Duración: 95 minutos (imdb: 99’).
    Ratio: aproximadamente 1,66:1, no anamórfica (4/3). Según imdb debería ser 1,85:1.
    Calidad de imagen: mala sin paliativos.
    Vínculo con HPL: basada en un relato de HPL y August Derleth, titulado “The Shuttered Room” (“La habitación cerrada” en su traducción al castellano), que no está entre lo más atractivo del de Providence. La adaptación es muy libre, hasta el punto que sólo se respetan algunos nombres, algún topónimo de resonancia lovecraftiana (Dunwich) y la presencia de un viejo caserón con un molino. Buena parte del film recuerda a Perros de paja: un matrimonio llega a un apartado lugar, del cual es originaria la mujer (joven y atractiva, Carol Lynley), para tomar posesión de una herencia (el caserón con el molino). Solo llegar son recibidos de manera hostil por un grupo de lugareños violentos, toscos y sedientos de sexo (encabezados por Oliver Reed haciendo de Oliver Reed). En este caso, a diferencia del film de Peckinpah, el marido, un veterano Gig Young, es capaz de repartir palos a lo Van Damme que da gusto, y eso que es un editor de revistas de Nueva York. De fondo, hay la típica maldición sobre la familia y, ¡atención!, una misteriosa habitación cerrada, que tiene la virtud de pasarse toda la película con la puerta abierta, de modo que entran (pero no siempre salen) prácticamente todos los personajes. Lo que encierra la habitación, por cierto, no tiene nada que ver con Lovecraft. Aunque la realización no es completamente despreciable, el guion no hay por donde cogerlo.

    Disco 2

    La maldición del altar rojo (título original: Curse of the Crimson Altar, pero esta edición aparece titulada como The Crimson Cult, al parecer uno de los títulos utilizados para el mercado USA), de 1968, dirigida por el veterano Vernon Sewell.
    Duración: 82 minutos (imdb: 89).
    Ratio: 1,85:1, no anamórfica (4/3).
    Calidad de imagen: regular, con defectos de celuloide, las imágenes nocturnas sufren más.
    Vínculo con HPL: tenue, en teoría se parte de “The Dreams in the Witch House”, aunque no consta en los créditos, pero de hecho la conexión es casi nula (estilo “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...”). Irregular: brillan Karloff y Lee. Detalles sixties bastante molestos (música, pseudoorgía, etc.). Impactante Barbara Steele de azul, encarnando la bruja Lavinia, a la que invoca Lee. Hay apuntes de hipnotismo psicodélico.

    El terror de Dunwich (The Dunwich Horror), de 1970, dirigida por Daniel Haller. Producción AIP, con Roger Corman en calidad de productor ejecutivo.
    Duración: 87 minutos (imdb: 90’).
    Ratior: 1,85:1, anamórfica (probablemente, un falso anamorfismo, ya que luce como si se hubiera aplicado el zoom).
    Calidad de imagen: mala sin paliativos. Banda sonora horrorosa de Les Baxter, completamente inapropiada (podría servir para un film S setentero).
    Vínculo con HPL: adaptación del relato del mismo título, bastante más ajustada a la letra que en los anteriores casos (otra cosa es el tono lovecraftiano). La pareja protagonista causa auténtico rubor: una Sandra Lee en el final de su carrera cinematográfica (y sólo tenía 28 años) poniendo toda la carne en el asador (y saliendo socarrada) y un Dean Stockwell que parece permanentemente colocado (y que probablemente lo estaba). A destacar la presencia de algunos veteranos (Ed Begley y Sam Jaffe, este en un papel ridículo hasta decir basta, armado de una especie de piruleta esotérica) y una joven Talia Shire, acreditada como Talia Coppola. La película tiene algunos buenos detalles de ambientación (la misteriosa colina donde se realizan los rituales sacrificiales, aunque canta a decorado) y una excelente elección visual: casi no vemos al monstruo y Haller plasma su presencia a base de juegos de colores. Pero los personajes son risibles y las situaciones insostenibles.

    Disc 3

    El innombrable (The Unnamable), de 1988, dirigida por Jean-Paul Ouellette (norteamericano, aunque el nombre parezca indicar otra cosa).
    Duración: 83 minutos (imdb: 87’).
    Ratio: 1,33:1 (según imdb: 1,85:1).
    Calidad de imagen: mala.
    Vínculo con HPL: el relato del mismo título. Unos jóvenes universitarios, sentados en un cementerio, conversan alrededor de una vieja historia sobre algo horroroso que habitó un viejo caserón, que continua en pie al lado mismo del camposanto. Uno de ellos decide investigar. Paralelamente dos parejas de estudiantes visitan de noche la casa, con la intención por parte de los chicos de dar rienda suelta a sus hormonas excitadas aprovechando el ambiente tétrico (vaya, un clásico en el cine de terror para teenaggers). Pero dentro de la casa (que nadie pregunta cómo ni por qué) realmente habita un ser monstruoso, que como es de esperar hincará el diente en las juveniles presas. Uno de los primeros estudiantes que hemos conocido (que responde al lovecraftiano nombre de Randolph Carter), gracias a algún conjuro del Necronomicón, acabará con la maldición, aunque algunos no vivirán para contarlo. Infumable film de aspecto televisivo y nula imaginación. En imdb se comenta que el guión se escribió en siete días, pero es problema que seis de ellos los dedicara el guionista (que es el director) a otros menesteres. ¡Huid de ella como de la peste, por Cthulhu! Para los más atrevidos, hay una secuela que desconozco: The Unnamable II: The Statement of Randolph Carter, quién sabe si con guión del loco árabe Abdul Alhazred.

    Granja maldita (The Curse), de 1987, dirigida por David Keith.
    Duración: 88 minutos (imdb: 92’).
    Ratio: 1,85:1 (según imdb: 2,35:1).
    Calidad de imagen: mala.
    Vïnculo con HPL: nueva adaptación del relato “The Color Out of Space”. En este caso, a diferencia del film de 1965, sí se ambienta en una granja de Estados Unidos. La caída de algo similar a un meteorito (aunque creen que se trata de un sanitario que se ha desprendido de un avión) produce un envenenamiento del agua que comporta el desarrollo anormal de la vegetación y de los animales. Poco a poco, también los habitantes de la granja se ven afectados, salvo uno de los hijos, que evita beber el agua y comer los productos de la granja, ante la intolerancia del padrastro (el veterano Claude Akins), un fanático religioso. Los acontecimientos se precipitan hasta llegar a una típica apoteosis final de locura y destrucción. Film muy poco atractivo, tiene un permanente aire de telefilm.
    Última edición por mad dog earle; 21/11/2014 a las 14:35
    Bela Karloff, Tripley, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Buena idea la de reflotar este hilo, yo quisiera comentar dos cosas.

    Una, no sé si habéis citado otra de Lucio Fulci que, pese a que no he visto, la he descubierto entre las adaptaciones lovecraftianas. Igual se me cuela y la habéis nombrado pero como no la he visto por si acaso me refiero a Aquella casa al lado del cementerio. En caso de que ya apareciese por aquí no sé si alguien habrá encontrado o detectado a qué relatos del autor se parece más.

    Y la otra cosa, comparto lo que dices mad dog earle sobre The Dunwich Horror y además añado que las diferencias con el relato son importantes. La forma en que retrata a la madre del protagonista, Lavinia, y a su hijo son ridículas. Además desaparece el interés que genera ese niño que crece y crece y que a los 10 años ronda los 2 m 10 cm de altura, eso sin contar con que tiene un aspecto muy peculiar, también olvidado en la película. El doblaje además es absurdo cuando dice "vendrán los viejos", quien no haya leído el relato no sabe si van a venir "seres especiales" o una excursión de jubilados al pueblo. En fin, recomiendo encarecidamente leer la historia de Lovecraft y dejar sólo la película si tienes mucha mucha curiosidad de cómo se puede destrozar una buena narración.
    mad dog earle, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Y la otra cosa, comparto lo que dices mad dog earle sobre The Dunwich Horror y además añado que las diferencias con el relato son importantes. La forma en que retrata a la madre del protagonista, Lavinia, y a su hijo son ridículas. Además desaparece el interés que genera ese niño que crece y crece y que a los 10 años ronda los 2 m 10 cm de altura, eso sin contar con que tiene un aspecto muy peculiar, también olvidado en la película. El doblaje además es absurdo cuando dice "vendrán los viejos", quien no haya leído el relato no sabe si van a venir "seres especiales" o una excursión de jubilados al pueblo. En fin, recomiendo encarecidamente leer la historia de Lovecraft y dejar sólo la película si tienes mucha mucha curiosidad de cómo se puede destrozar una buena narración.
    Estoy de acuerdo con lo que dices, pero fíjate hasta qué punto los argumentos de estas películas suelen estar tan alejados de los textos de HPL, que en este caso a pesar de tus objeciones, completamente pertinentes, me parece de las que más se acerca a la letra (que no al tono) del relato lovecraftiano. Sobre el doblaje no puedo opinar, porque si puedo evitarlo nunca miro versiones dobladas.

    Por cierto, no he visto el film de Fulci. ¿En qué relato de HPL se inspira? ¿En "El innombrable"?
    Última edición por mad dog earle; 11/02/2015 a las 09:10
    MIK, Mizoguchi, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins