Que esto también es un blockbuster, ¿eh? A ver si algunos os creeis que esto es kino.
A mí es que me parece que estás generalizando y entrando en el típico discurso de cuñado de siempre y no tiene sentido, exactamente cuando esta no es una película avant garde ni nada por el estilo. Es un blockbuster como cualquier otro, pero en vez de americano, francés.
A ver, lo vuelvo a decir: Que si que es un blockbuster. Pero aquí el blockbuster que va a ver la peña es algo como Super Mario Bros, basado en un videojuego, o basado en un cómic. Pero no van a ir a ver un blockbuster basado en una novela del signo XIX. Eso para ellos es cosa de viejos. Las únicas adaptaciones que quieren ver son las de sagas literarias actuales, porque hay un desprecio generalizado hacia la cultura llamémosle "clásica". Y no es un discurso de cuñado, es la realidad. Yo me crié de niño leyendo ediciones juveniles de las novelas de Dunas, Verne, Stevenson, Ryder Haggard, Walter Scott, hoy la gente de 30 ó 20 años ni conocen esos libros. Hasta el punto de que cuando hace años en la última edición del "Un, dos, tres" cuando por teléfono preguntaban al que concursan en casa por el nombre del capitán del Nautilus te Ia que consultar el libro porque no sabía quién era el capitán Nemo. A ese nivel ha llegado el desprecio por la cultura del pasado, en favor de "lo actual", "lo de nuevo cuño".
Última edición por rafaelgg; 26/04/2023 a las 14:02
La ví ayer por la tarde, me gusto bastante y estuve entretenido durante todo el metraje. Me dió la sensación de que le metieron mucha tijera al montaje de esta película. En el trailer se veían muchas cosas que no están en la versión estrenada en salas.
Eso es porque posiblemente viste el primer trailer en el que se anunciaban de forma conjunta tanto esta como la segunda parte, la cual adapta la segunda mitad del libro y que debería de estrenarse en diciembre o en enero de 2024....Eso suponiendo que DePlaneta decida que la taquilla no justifica lanzar la continuación en salas y decida lanzarla directamente a streaming.
Espero que la popularidad que no ha tenido en cine la tenga en formato domestico y streaming para así disuadirles de tal decisión.
Vista ayer. Me ha decepcionado mucho. Muy plana, con interpretaciones desganadas, cuando no malas (mon Dieu, le Roi...), y montaje a machetazos. Cero carisma en el famoso cuarteto. La ambientación pasable, si bien se echan en falta los uniformes clásicos. A años luz del excelente Cyrano de Rappenau, por poner una referencia de la época. Los numerosos cambios de la historia original, en mi opinión, no favorecen en nada el desarrollo. De lo de Porthos ya se ha hablado, mejor no menearlo porque es un detalle nimio, pero tela. Me quedo mil veces con la muy imperfecta pero entretenida y dinámica versión de Richard Lester, al menos imbuida del espíritu de las aventuras clásicas y con un reparto que funciona.
Mi favorita con mucho es la de George Sidney, 1948. De peque me la enchufaba en bucle, a lo Star Wars.
Gene Kelly, Van Heflin, June Allyson, Vincent Price, Angela Lansbury y claro... ella...
![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Pues sí, la de Sidney está muy bien. Pero un trío de malos compuesto por Charlton Heston, Faye Dunaway y Christopher Lee es difícil de batir. Y esa Raquel Welch como Constance...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La de pelis que estropea el exceso de humor tonto sin gracia,...![]()
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Cuando la vi en su estreno iba esperanzado y salí decepcionado. Menuda oportunidad perdida. Lo primero que me echa para atrás el cromatismo elegido y las escenas de acción entre tinieblas y con ópticas inadecuadas.
Y a partir de ahí solo veía defectos y sinsentidos.
¿Hay mayor sinsentido, y no pongo spoiler porque todo el mundo conoce la historia, que la persecución de D'Artagnan a Miledy para consdguir el collar? Milady le da el collar y se tira al agua, tras dárselo. ¿Por qué no se tira antes de dárselo? Seguramente por el peso de este, que añadido al del vestido la hundiría en el mar. Es la única explicación que encuentro.
Por otra parte se tira en un acantilado.
Cosa que admito en una película de aventuras, pero no estamos jugando la baza del realismo?
Lo dicho, para mí una ocasión perdida de hacerle honor a este relato. Ninguna versión me ha convencido hasta ahora, siendo las mejores la de Gene Kelly y la de Michael York, con todos sus defectos, como D'Artagnanes.