Se estrena en España, el 14 de Abril
Se estrena en España, el 14 de Abril
Me encanta las películas de aventuras, de acción a la vieja usanza sin tanto efecto digital. Todavía recuerdo con nostalgia películas de espadas como Scaramouche con un maravilloso Stewart Granger
![]()
La musica corre a cargo de Guillaume Roussel, antiguo alumno de Hans Zimmer afincado desde hace tiempo en Francia.
Me gusta esta actriz para Constance. No la conocía.
![]()
Yo la descubrí en La Crónica Francesa.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Me gusta lo que veo. Ya queda menos, ganazas!!!
Ojo, pedazo de posters...
https://www.fotogramas.es/noticias-c...es-personajes/
Clip exclusivo de Vandal!!!! Que ganas de verla!!!
Vista ayer en preestreno. Disfrutable y entretenida. Me ha gustado bastante. Tan sólo me chirrió una concesión Woke en el personaje de Porthos.
Vista esta mañana, la película me ha gustado muchísimo.
Hace como treinta años que leí la novela, así que casi recuerdo más lo visto en otras adaptaciones que lo leido. Indico esto porque supongo que se ha adaptado la novela de Dumas y se han hecho cambios, pero ya digo que no puedo indicar cuales han sido, aunque algunos los supongo. Dicho esto, para mi la historia funciona bien, y diría que la carga política se ha aumentado. También me quedo con la mayor dosis de realismo que creo que vemos ahora (sobre todo si se compara con otras adaptaciones). Y sobre todo me quedo con el empaque visual que tiene todo el conjunto, para nada colorido, de nuevo algo que veo como realista, terrenal con una paleta de colores acorde (marrones y azules) que permiten mostrar un París de 1623 que me creo en todo momento y una ambientación y vestuario muy logrados que van acordes.
Me quedo también con la labor de dirección de Martin Bourboulon que creo que consigue combinar la mar de bien un toque clásico en cuanto a grandes panorámicas que captan en espacio natural (esas escenas de [SPOILER]viaje o el desembarco de Buckinham) con una uso fluído de la cámara en las escenas parisinas (toda la secuencia en que D'Artagnanescenas de lucha con su toque más moderno (eseSpoiler:
o incluso casi postmoderno (eseSpoiler:
Spoiler:
Por lo demás, pues alabar a todo el reparto, creo que el casting en general no puede ser mejor y que los intérpretes se lucen. Como ya me pasó con Dune yo ya quiero otro "secretos de un matrimonio" esta vez centrado en Luis XIII y Ana de Austria y enSpoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 01/08/2023 a las 21:03
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mi la verdad es que me pareció bastante aburrida, no juega a su favor que es una historia mil veces ya contada, pero lo siento no puedo cuando...
Spoiler:
Evan Green me parece lo mejor pero bastante desaprovechada (imagino que se lucirá en la segunda parte) al igual que el cardenal Richelieu de Éric Ruf
Las escenas entre d'Artagnan y Constance me parecieron de telenovela de mediodía
Esperemos que la cosa mejore en Milady que es la que mas ganas le tengo.
Creo recordar que en la novela original, no hay esas cosas.
Just saying![]()
¿Porthos? ¿Añade eso algo a la historia, la mejora, hace más interesante al personaje? Lo pregunto porque no he visto la película.
Yo he visto la película y yo creo que queda claro que más queSpoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 17/04/2023 a las 16:14
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ridícula es toda la patulea de activistas que quieren forzar su ideología y cuotas identitarias y de representatividad en personajes que les son ajenos y que no fueron escritos con ese fin en absoluto. Choca aún más porque la adaptación en general es bastante fiel. Y si, como siempre, acudimos a las fuentes originales, constatamos que dos de las mayores ambiciones de Porthos son la fortuna sobrevenida y especialmente, un título nobiliario y que por ello su interés afectivo es una viuda rica, con la que espera, y consigue, desposarse. Ergo sí, es una concesión. Una licencia. Una gilipollez que ni viene a cuento ni viene en el "cuento".
Última edición por BruceTimm; 17/04/2023 a las 20:59 Razón: Concretar
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Estupenda adaptación, que precisamente por ser tan sorprendentemente fiel a la novela original, desconcierta cuando se desvía en detalles incomprensibles y menores, sin ninguna intencionalidad narrativa o de desarrollo de caracteres, que solo parecen acontecer para apelar a las sensibilidades actuales. Notable puesta en escena, con una cuidada dirección que se aleja de la shaky cam imperante en este tipo de productos.
Vamos que, en líneas generales, muy bien, pese a tener sus cosas.
En el debe, la banda sonora, demasiado aquejada de las tendencias industriales actuales, pretendidamente modernas.
Una composición netamente clásica en su escritura hubiese acabado de redondear el conjunto, en mi opinión.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me ha gustado muchísimo.
No sigue al 100% la trama de la novela pero consigue plasmar la esencia de la historia y la de los personajes, y en eso incluyo a Porthos porque eso que molesta a algunos aquí, está en perfecta consonancia con como se le retrata en las películas: Un hedonista desmesurado que disfruta de los placeres de la vida sin ponerse cortapisas.
La única pega que le pongo es el abuso de fotografía tenebrista, incluso en escenas que transcurren en exteriores bajo un sol de justicia. A ver si termina esa puñetera moda del cine actual de ahorrarse dinero en focos para iluminar el set bajo la oscura que es "mas artístico" cuando cuesta ver los decorados, el vesturario, el atrezzo y todas esas cosas en que técnicos y artistas dedican muchas horas para que luzcan de la mejor manera posible(Pero va un operador de cámara y un director y deciden que lucir van a lucir más bien poco). Entiendo la fotografái tenebrosa en planos nocturnos y/o interiores cerrados, pero no en todos, como las mecionadas secuencias a la luz del día. Me temo que con esta pasará como con "The Green Knight", que en la copia en streaming 4K que está colgada en Amazon Prime no puedes ver una mierda de lo que sucede en pantalla.
Muy buena, me ha encantado.Que poco éxito está teniendo, no?
Porque desgraciadamente las inquietudes de la población joven española, que es la principal clientela de los cines hoy por hoy da para lo que dan. Te van a llenar las salas para ver la última macarrada de John Wick o de los canis de la franquicia "Furious", o para ver la última de Marvel, DC o Star Wars, pero no para ver una adaptación de un clásico de la literatura como es la novela de Alexandre Dumas, porque para ellos la única literatura digna de interes es la de los bestsellers de sagas juveniles tipo "Los juegos del hambre" o "Harry Potter".
Además que demonios es una película del siglo XVII, ahí no va a encontrar lo que les mola: bugas tuneados, tias vestidas como poligoneras enseñando cachas, armas futuristas molonas o música makinera acompañando escenas de acción roddadas como si fuera gameplay de videojuego.
Una pena porque est hace que a lo mejor la distribuidora se replantee estrenar la segunda parte en España y tendremos que confomarnos con verla a través de plataforma, pero de un público donde no hay no se puede sacar nada.