"Los siete samurais" de Kurosawa
¿Qué tal "Los siete samurais"?
No la he visto y hoy mismo me he comprado una colección de este director japonés. Venían "Los siete samurais" y "Rashomon".
Y esta noche pensaba ver la de "Los siete samurais", y dura más de tres horas.
Si la habéis visto ¿qué opináis de ella?
¿La veo esta noche?
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
No déis todos vuestras opiniones, tampoco hace falta.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Es una joya de película. Yo me lo pasé pipa con ella. Creo que tiene un encanto y un carisma que ya quisieran algunas películas de aventuras de la actualidad. La única pega que le pongo es que es muy larga y calmada (que se toma su tiempo en contarnos la historia, vamos), y puede que eso pese sobre los hombros del espectador con menos paciencia.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
A mi juicio es exageradamente lenta para lo que quiere contarnos.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Cita:
Iniciado por welling
¿Qué tal "Los siete samurais"?
No la he visto y hoy mismo me he comprado una colección de este director japonés. Venían "Los siete samurais" y "Rashomon".
Y esta noche pensaba ver la de "Los siete samurais", y dura más de tres horas.
Si la habéis visto ¿qué opináis de ella?
¿La veo esta noche?
¿Que pack es ese?
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Se trata de una colección de kiosoco con RASHOMON y LOS SIETE..., junto a una lamina en color por el precio de 10 euros.
Se trata de las ediciones de Filmax con diferente caratula acorde a la unificación para colección.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Sólo quería decir que me parece un indecencia decir algo malo sobre esta película, con todos mis respetos y sin ánimo de ofender a nadie.
Saludos
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Rashomon no la editó filmax, es de DeAplaneta.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Si bien es curioso como yo, desde mi más tierna adolescencia, me vi atrapado por las imágenes del cine del señor Akira, lo cierto es que su cine provoca un rechazo casi visceral en muchos espectadores; de hecho, yo mantenía la teoría de que si querías deshacerte de una chica, no tenías más que invitarla a ver una peli de Kurosawa, un auténtico efecto antigrasa con las féminas. :juas
Tenía 16 o 17 años cuando vi "Los siete samurais" por la tele, en un ciclo de madrugada, y me apasionó; de siempre me habían gustado los relatos de aventuras con algo más que escenas de acción, y esta peli era la respuesta a mis anhelos: el sentido coral y poético de una película de Ford, la atmósfera aciaga de perdedores y desheredados de una de Huston, el ritmo ampuloso y ritual de una de Leone y una imagenería y una técnica narrativa a años luz del momento en que se rodó. Grabé la película en aquel momento y solo después de verla tres o cuatro veces casi de seguido me di cuenta de que duraba 200 minutos...
"Los siete samurais" nació como un proyecto para vender en el mercado internacional; en aquel momento, el cine japonés estaba en auge gracias al éxito en occidente de películas como "Rashomon" o "La puerta del infierno". Kurosawa se las apañó para coger una historia para el "gran público" y volcar en ella todas sus obsesiones: la lucha de clases, las relaciones maestro-discípulo, la reacción frente a las maldades de nuestro mundo, que lleva a una inevitable confrontación entre una juventud salvaje y enrabietada y la serena comprension de la veteranía, etc... Los héroes de Kurosawa son siempre personajes a contracorriente, como estos siete samurais, siete perdedores natos que terminan haciendo caso a su corazón y a lo que creen justo para defender un pueblo pobre, lleno de gente física y moralmente miserable, una causa perdida que no les reportará ni dinero ni gloria.
Como todas las películas de Kurosawa, el punto de partida sirve para construir un relato moral de corte humanista que pone de manifiesto un hecho que me hace empatizar con este señor japonés: como yo, Kurosawa es un pesimista sobre el género humano, y al mismo tiempo es consciente que, de vez en cuando, hay cabida en este mundo para la valentía, la generosidad y un verdadero sentido del honor. En realidad los 7 samurais del título son 7 mercenarios, 7 ronin sin señor y aparentemente sin sentido del honor, pero su lucha por los más desfavorecidos, a pesar de que estos no son capaces de apreciarla, los hace a nivel moral más honorables que los demás samurais, demasiado pendientes de la gloria y de conseguir bienes terrenales y políticos.
En la película hay una infinidad de personajes desarrollados de forma sutil, más por sus reacciones y su forma de expresarse que por lo que realmente sabemos de ellos o de su pasado; para interpretarlos están lo más granado del cine japonés de la época, con los habituales Toshiro Mifune y Takashi Shimura como protagonistas. El guión es la madre de todas las películas de "grupo de héroes" (o anti-héroes, mejor dicho): no solo "Los 7 magníficos" como remake oficial tiene ecos de esta película, también se pueden ver en "Doce del patíbulo", "Los cañones de Navarone", "La gran evasión", "Los profesionales", "Grupo salvaje" y todas las típicas producciones de los 60 que se centraban en un grupo de "profesionales" reunidos a veces a su pesar para cumplir una misión. "Los 7 samurais" ya desarrolla todos los puntos comunes de este tipo de cine: están el jefe veterano, el joven impulsivo, el gracioso, el especialista, etc...
A nivel técnico la película sorprende por el uso de la cámara lenta y de la cámara al hombro y el montaje agresivo para rodar secuencias de acción; la fotografía es maravillosa y hace un uso formidable de los elementos naturales, la lluvia, el polvo, la luz... El resultado es una película muy alejada del cine de aventuras habitual de la época, y más emparentada con el tono crepuscular y sucio del western de los 60 y los 70.
:ipon
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
OBRA MAESTRA ABSOLUTA. Se puede decir mas alto pero no mas claro.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Cita:
Iniciado por DARTH VADER
Se trata de una colección de kiosoco con RASHOMON y LOS SIETE..., junto a una lamina en color por el precio de 10 euros.
Se trata de las ediciones de Filmax con diferente caratula acorde a la unificación para colección.
Y que tal están estas ediciones? Lo digo, por si valen la pena ir a comprarlas pero ya!!!! :gafas3d
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
No sé, yo creo que la pondría entre las más grandes de la historia del cine (en el top ten, o más arriba incluso). La película me parece perfecta, no creo que le sobre ni le falte nada, siempre me produce la impresión de una obra de arte redonda, que muestra la condición humana...
Seguro que te gusta
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
en dos palabras : EL CINE
que grande que era Kurosawa!!!
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Nada que añadir a todo lo que ha dicho T. Kurosawa, que se ha explayado a gusto. Una de mis películas favoritas desde el mismo instante en que terminé de verla.
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
¿Tienen alguna portada especial (con el nombre de la colección, número en el lomo...) o es la misma que puedes encontrar en cualquier tienda?
Re: "Los siete samurais" de Kurosawa
Una película estupenda, como todas las de su autor, aunque no sé cómo encajaría a día de hoy entre las audiencias "modernas" (aunque posiblemente mejor que otros clásicos, puesto que su estructura en la que los personajes van adheriéndose a la causa ha sido archi-imitada).
Cita:
SIETE SAMURÁIS, LOS (SICHININ NO SAMURAI, AKIRA KUROSAWA, 1954): Quinto de los once trabajos que realizara Asakazu Nakai junto a Akira Kurosawa, en una película enormemente influyente acerca de un grupo de samuráis que se une para defender a un pueblo de campesinos del ataque de unos bandidos que amenazan su supervivencia. Rodada en blanco y negro en formato 1.37:1, “Los Siete Samuráis” cuenta con la tradicional puesta en escena de Kurosawa, aunando un ritmo lento a la par que poético y sobre todo un gran interés por la técnica que se manifiesta en un prodigioso uso de los teleobjetivos en casi toda circunstancia (incluyendo los interiores, filmándolos en decorados desde una gran distancia) y además con una gran profundidad de campo, lo que se logra –puesto que los teleobjetivos y la profundidad de campo normalmente se autoexcluyen- mediante el empleo de enormes cantidades de luz para cerrar el diafragma de los objetivos hasta (al menos) f/16 en gran parte de las escenas. Con esta técnica lo que consigue Kurosawa es perspectiva aplanada y comprimida de los teleobjetivos, pero con la profundidad de campo propia de los objetivos grandes angulares, y la usa de manera increíblemente brillante para realizar composiciones de imagen en las que aparecen simultáneamente hasta diez personajes en pantalla –y gracias a su cuidadísima disposición- sin que ninguno solape a otro ni siquiera cuando se producen movimientos de cámara. Debido a estas elecciones, el estilo es a veces muy recargado y teatral –aunque no sólo en cuanto a la luz, puesto que todo el film está dirigido e interpretado en la misma línea-, lo que no impide la coreografía de numerosas escenas de acción con abundantes y nerviosos movimientos de cámara e incluso la utilización de la cámara lenta y sobre todo del humo y de la lluvia en los exteriores para crear atmósferas. Se trata en definitiva del clásico trabajo de su autor, tremendamente bien realizado y con un estilo tan sumamente brillante como coherente en todo su desarrollo. Remake: “Los Siete Magníficos” (John Sturges, 1960).