Hay otro elemento con el que Tarantino juega para despistar al espectador, y es el tema deSpoiler:
Hay otro elemento con el que Tarantino juega para despistar al espectador, y es el tema deSpoiler:
Última edición por Marty_McFly; 20/01/2016 a las 20:55
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
A mi me a parecido una bestialidad... pero como todo de Tarantino. de 10
¿Cómo se retoma el hilo de toda una vida? ¿Cómo seguir adelante cuando en tu corazón empiezas a entender que no hay regreso posible, que hay cosas que el tiempo no puede enmendar, aquellas que hieren muy dentro, que dejan cicatriz?
"Et eärello endorenna utúlien. Sinome maruvan ar hildinyar tenn' ambar-metta!!"
No todo lo que es oro reluce,
ni toda la gente errante anda perdida
Marty, por cierto.
Spoiler:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Buenas reflexiones, yo también creo queSpoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Llevo unas semanas de locura. El pasado fin de semana ya no pude verla porque me salio un compromiso inesperado (y forzado) del que no me pude librar, y este próximo se que tampoco podrá ser. Aun suerte que los de Phenomena han conseguido guardar unas sesiones mas para Febrero, porque tengo claro que si me pierdo la oportunidad de verla en 70mm, directamente ya ni la veo...![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Vista esta tarde, la película me ha gustado, pero menos que Malditos bastardos o Django desencadenado.
Efectivamente, en sus aspectos formales la pelícukla está muy bien. Tarantino rueda muy bein, Richardson fotografía de forma deliciosa (me han encantado esas iluminaciones cenitales para alumbrar entre otros elelemtos, la famosa carta) y Morricone crea un trabajo por momentos tan evocador como desasosegante (pero por otro lado es verda que la BSo podría lucir algo más en pantalla, hay parrtes del film que no incluyen nada de música).
El guión, efectivaMente, es puro Tarantino, con sus diálogos en apariencia banales y sus historias dentro de la historia y en general los actores están muy bien en sus papeles.
Pero, no sé, siento que la película me falla en algo, puede ser su duración, casi tres horas para una historia que se podría contar en en menos. Ya sé que Tarantino tiene la virtud de extender una secuencia hasta casi la extenuación, elevando a sí el nivel de tensión, pero es que creo que dicha virtud para mí se me está volviendo defecto, me parece que alarga situaciones que podría resolver de forma más rápida, además que vemos que sabe crear una puesta en escena como pocos, por lo que podría usar esas cualdiad para aligerar o reducir ciertos momentos.
Por tanto, sensaciones encontradas ante el nuevo film de Tarantino. Tengo que ver si el reposo del mismo me aclara si me gusta más o menos.
Saludos
Última edición por Tripley; 22/01/2016 a las 02:32
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo creo que lo único que realmente le puede perjudicar es la duración
Spoiler:
El cine de Tarantino, los diálogos de Tarantino son largos, creo que acortar esta película es dejar manco el cine de Tarantino.
La película es larga, pero a mi en ningún momento me pareció que durara 2 horas y 47 minutos.
Obviamente, habrá a gente que no le guste que sea tan larga, pero es que hay gente que decía en su momento, que los diálogos de Pulp Fiction o de Amor a quemarropa o Malditos Bastardos, se hacían muy largo.
Unos lo ven como algo negativo y otros, lo contrario, como algo muy positivo.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
La forma en que Tarantino escribe y dirige me parece tan fascinante, que nunca he tenido problema con la duración de sus películas, ya que éstas me parecen un puñetero placer audiovisual.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
la verdad es que me gustan mucho sus películas,sobretodo Pulp Fiction, kill bill y django,pero con esta me pasa algo especial,me tiene enamorado su fotografía,su ambientación,sus personajes,sus diálogos largos,ennio morricone,todo es soberbio.
Ademas cuenta con un inicio que me atrapa como ninguna película anterior de tarantino,ese cristo de madera cubierto de nieve,como se mueve la cámara mientras escuchamos a morricone y leemos esas letras amarillas,todo es tan misterioso que me fascina,me paso lo mismo con la escena donde colocan los hierros para comunicarse al baño,una escena muy tensa.Todo es soberbio en esta película.Spoiler:
Sobre el comienzo a mi me pasó también con kill bill, ese contraste con la dureza de lo que se ve en la imagen en b/n y la dulce voz de nancy sinatra (ese bang,bang my baby shot me dawn)
Efectivamente, la historia se podría contar en menos tiempo, las situaciones resolverse de forma más rápida y los diálogos recortarse... Pero es que entonces no sería Tarantino, porque precisamente se recrea en esos momentos "alargados". No sé si es virtud o defecto, pero es su marca, y lo que algunos les/nos puede parecer "cansino" a otros brillante o incluso hilarante. Yo tenía en la butaca de al lado a un americano que se descojonaba vivo en partes de diálogos que el resto de la sala no alcanzábamos a entender la gracia, cosa también comprensible al tratarse de un tema como la guerra de secesión, o soltaba un Oh, my God y aplaudía él solo. La estaba gozando.
Yo también tengo sensaciones encontradas con la película, aunque la disfruté mucho (no tanto como mi vecino de butaca, desde luego), Tarantino es un extraordinario creador de personajes, atmósfera, situaciones... Uno tiene la sensación de estar esperando un punto de giro genial, de dejarte boquiabierto encajando las partes del puzzleSpoiler:
Quizás un segundo visionado saque a relucir detalles desapercibidos, quizás las altas expectativas sean un lastre a la hora de ir al cine, quizás creía que Tarantino era un semidios que iba a reinventar géneros... Quizás, quizás, quizás...![]()
Ante todo gracias por las reflexiones que se están aportando en el hilo, ya que me parecen interesantísimas y no me había parado a pensar en algunas de ellas. Poco puedo añadir a lo ya dicho. A mi me gustó porque sigo disfrutando mucho con las películas de Tarantino, y esta no deja lugar a dudas sobre su autoría. También entiendo perfectamente a los que no aguantan su cine y a los que les gustaba y empiezan a cansarse. Aquí, quizá más que nunca, el sello Tarantino se lleva hasta el límite y no creo que deje indiferente a nadie.
Rescato este post del compañero, ya que coincido plenamente con él. Una partida de Cluedo me venía continuamente a la cabeza viendo a los personajes en la cabaña.
Y a mi tampoco...
Spoiler:
Por otra parte, hay algo que no me acaba de cuadrar.
Spoiler:
En cuanto a la duración, a mi no se me hizo pesada, aunque era consciente de que estaba viendo una peli con una duración considerable. Supongo que es parte de ese efecto casi hipnótico que tiene el cine de este hombre, o quizá el buen cine a secas.
Por lo demás, todo dicho ya: planos bellísimos, actuaciones muy notables en general (vi un pase doblado; ya tengo ganas de revisionarla en vose), y quizá me esperaba un poco más del genio Morricone (eso no quita para que le den el Oscar justa o injustamente. Tiene que ganar y ya está.).
En fín, que sigo disfrutando -de momento- del cine de Tarantino, y aunque se le pueden achacar ciertos aspectos, creo que la balanza todavía se inclina a su favor con un margen importante.
Me parece que en líneas generales mantiene el nivel con respecto a Inglourious Basterds y Django Unchained, formando con estas dos su particular trilogía 'histórica'.
En esta nueva película Tarantino continúa subiendo su nivel como director; sus diálogos, no por ser menos excelentes, ya no están por encima de la imagen. Es impresionante el mimo con el que realiza cada encuadre y cuida cada uno de los detalles con los que compone las escenas. Otro aspecto a destacar es el sonido. El crujir de la madera de la diligencia, el viento, elementos metálicos como espuelas, las esposas y revólveres cuando los personajes deambulan por el escenario, las herraduras de los caballos aplastando la nieve, las balas impactando sobre los cuerpos, la nieve desprendiéndose. Es una delicia como suena esta peli. Por esa razón me encanta que no haya abusado de la banda sonora para poder apreciar todos esos pequeños detalles que enriquecen mucho la ambientación.
No quisiera entrar mucho en detalle sobre el argumento por miedo a spoilear, pero nuevamente vuelve a fusionar géneros y nuevamente vuelve a funcionar. La historia ni es original ni compleja, pero está muy bien narrada, con personajes muy bien escritos y una tensión que va in crescendo hasta alcanzar un climax estupendo.
Entre los aspectos negativos que más me llamaron la atención están el uso de la cámara lenta, que me disgustó en ciertos momentos, y que a algún personaje se le pudo haber sacado más partido.
Una de las principales quejas está siendo el uso de diálogo abundante que no lleva a ninguna parte, diálogos en los que Tarantino se recrea en un ejercicio narcisista. Pero la verdad es que el bueno de Quentin lleva haciéndolo toda la vida. Precisamente esa es una de las cosas que molan en su cine, esas conversaciones extensas y en apariencia triviales pero construidas con originalidad, que tal vez no aportan mucho a la historia pero sirven para ponernos en la perspectiva de sus personajes y los hace más creíbles. Creo que ese fue el aspecto que en su día más me enganchó de su cine.
A mí me ha gustado mucho y no se me hizo larga en ningún momento. Además creo que es esa clase de película que crece con los futuros visionados.
Un saludo a todos.
Última edición por Sanjurō; 22/01/2016 a las 21:41
Está claro que no es la mejor BSO de Morricone y si le dan el oscar es por reparar el hecho de que un genio como él con tantas obras maestras a sus espaldas no tenga ninguno (aunque si le dieron un oscar honorifico pero no es lo mismo)
Aunque sea muy buena BSO no es la mejor ni de coña
Es como John Wayne que le dieron uno por valor de ley que no es su mejor película (habiendo participado en Centauros del desierto, el hombre tranquilo, el hombre que mató a Liberty Valance...)
Dicho lo cual yo quiero que le den el oscar a morricone, casi es lo único que me importa de este año
¿Quién es quién? - Edición Macabra
De nuevo se estrena en España a principios de año una película de Tarantino y de nuevo sabes, pese a que acabe de empezar, que va a estar en la parte más alta de tu lista de lo mejor. De nuevo ofrece una cinta de larga duración y de nuevo de lo primero que tienes ganas nada más acabar, es de volvértela a ver para apreciar y disfrutar todos los detalles ahora que sabes que sucede, con la plena convicción de que con cada nuevo visionado, sacarás nuevas lecturas. No es la única cinta que lo hace ni mucho menos, pero pocas recuerdo que exploten también una narración que en su mayoría sucede en un sólo estancia, con un reducido grupo de personajes.
Una mezcla de juego de mesa al estilo de "¿Quién es quién?" en su edición más macabra, la clásica historia de "¿Quién mató al mayordomo?" del estilo de Agatha Christie, puro cine, puro western y los exquisitos excesos "tarantinescos". Rencillas de post-guerra, racismo, alianzas imposibles, interrogatorios, diálogos ingeniosos, extensos monólogos y unos remarcables personajes, en los que destacan el recital de Samuel L.Jackson, la rebelde Jennifer Jason Leigh o los arreones impredecibles de Walton Goggins (entre otros).
No se si es la octava, la novena o la décima película ni quiero perder fuerzas en el debate, cuando puedo aprovechar el tiempo volviéndola a ver. Lo has vuelto a hacer Tarantino.
Nota: 8'5
A mí el inicio también me pareció fascinante, por todos los elementos que comentas, al igual que la escena de los hierros (rematada con corte directo de montaje). Ahí puede estar una clave de mi desconcierto ante el film, que quería más exteriores nevados, más majestuosos travellings partiendo de un cristo nevado, más temas de Morricone tan bonitos como perturbadores como el del inicio (o el que se escucha a lver a los caballos de la diligencia, a cámara lenta tirando de la misma)
Saludos
Última edición por Tripley; 22/01/2016 a las 21:36
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
que es el de El exorcista 2
Efectivamente Tarantino siempre ha sido así, así que está ver o ha exacerbado un poco su estilo, dilantando un poco más las situaciones (y "encerrándolas" en la cabaña) o, más seguramente, yo he cambiado y no he aceptado tan de buen grado, esta vez la morosidad del relato.
Saludos
Última edición por Tripley; 24/01/2016 a las 20:07
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Lo cierto es que como todo lo de Tarantino tiene mucha miga conceptual,mucho contenido para analizar y descifrar,a mí me resultó una película fascinante,le doy un puntaje de 9.