Efectivamente, 2001 se filmó en 70mm, pero no es
Ultra-panavision, que es de lo que hablamos con la peli de Tarantino. La diferencia, como he comentado, son las lentes utilizadas. 2001 se rodó en 65mm con lentes esféricas, y en ésta peli se han utilizado lentes anamorficas, que generan al proyectar un aspect ratio muy similar al cinerama. De hecho el fin último de este método era acercarse a la espectacularidad e inmersión de este formato, pero con la ventaja de utilizar un solo negativo en vez de tres.
Diferencia de relación de aspecto:
En cuanto al
súper panavision, que es de lo que hablamos cuando nos referimos a 2001, si se ha seguido utilizando, en mucha menor medida claro, hasta nuestros días:
Tron, Far and Away, el
Hamlet de Branagh o la reciente
Samsara son algunos ejemplos de ello. Por supuesto hablo de películas completas o casi completas rodadas en este formato; el negativo en 65mm (o el 35mm de paso horizontal o Vistavision), se han utilizado cientos de veces para rodar planos de efectos visuales en multitud de producciones a lo largo de estos últimos treinta años....
Por supuesto, el formato digital ha dado al traste con todo ello, actualmente las
Red Dragón o
Weapon alcanzan ya resoluciones de 6k, y a finales de año la misma Red presenta un modelo con sensor 8k nativo, por lo que la calidad que puedes conseguir por estos medios (ahora, repito, no hace diez años), no tiene nada que envidiar al fotoquimico. Obviamente, la calidad del 70mm es espectacular (y del IMAX no digamos), pero las pocas camaras existentes siguen siendo muy grandes para cierto tipo de rodajes:
...así como el proceso de rodaje y post-producción ha sido siempre más caro. De ahí su poco uso a lo largo de estos años...
Un saludo.
