El formato fotoquímico en 70mm aporta más definición (por la amplitud y área de negativo), que el mas usual 35mm, el más utilizado hasta la llegada del digital en la última década.
En este caso, no se ha empleado el proceso normal de rodar en 65mm con lentes esféricas, que da un ratio de imagen de 2,21x1, sino que se ha utilizado lo que se denomina "ultra-panavision", que es rodar con negativos de ese formato, pero con lentes anamorficas 1,25/1, lo que hace que al proyectar se consiga un AR DE 2,76x1.
Esta es la diferencia de tamaño entre el 35mm y el 70mm filmados anamorficamente:
La última película que se estrenó en este pantagruélico formato fue
Khartoum, en 1966.
No se lo que harán en las pocas salas americanas donde se proyecte en 70mm. Supongo que aun habrá lentes apropiadas para los proyectores, sino no se como van a lograr hacerlo en todo su esplendor
En cuanto a España, no creo que quede ninguna sala con proyectores en 70mm (no se que utilizan en las salas del Phenomena en Barcelona, pero creo que se pasaron hace tiempo a proyección digital, si alguien lo puede confirmar...), así que aquí nos tendremos que conformar con copias digitales. Un negativo en 65mm se puede escanear tranquilamente a 8k, así que la nitidez que puedes lograr en las usuales copias 4k y 2k que se utilizan en proyección estándar puede ser espectacular...
Un saludo
