Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Lo malo es que no podemos disfrutar de Empty chairs... "gracias" a la dirección de Hooper. Efectivamente disfrutamos de la maravillosa canción y de su música y de la interpretación, pero me falta que Hooper aporte algo más como director.
Aquí diferimos completamente, Redmayne para mí es el "descubrimiento" de la película y su escena con Cossete y Empty chairs... me parecen momentos excelentes. Sobre Hathaway, nada más que añadir, efectivmamente, para mí, está perfecta.
Lo malo es que tras esa primera escena parece que le director se olvida de seguir dirigiendo de esa manera.
Sí, es algo que nunca sabremos ¿qué hubiera hecho Wright? o ¿qué hubiera hecho Stephen Daldry? que parece que ahora va a dirigir Wicked.
Saludos
Última edición por Tripley; 03/01/2013 a las 12:55
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vengo de verla y me ha resultado muy pesada. Yo no conocía el argumento ni había visto nada sobre la misma y la trama no me ha llegado a emocionar.
Ahh, lo de estar leyendo subtítulos durante cada segundo llega a desesperar.
Lo mejor es el trabajazo interpretativo de Jackman, Russel Crowe y la breve aparición de Hathaway.
Pues yo creía que se me iba a hacer pesada, pero no fue así: debe ser por el "vertiginoso" montaje que posee
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La película, a mi parecer, comenzó de manera exquisita, con toda esa escena de los esclavos y unas tomas aéreas increibles.
Pero es que fue irse Hathaway y todo se vino abajo. Llegó un momento, en el momento de la lucha con los soldados y lo que vino después, que me eché sobre el asiento del sueño que tenía.
Yo no llegué a ese extremo, a mi la película no me aburrió. Mejor dicho, la película tuvo en mí un efecto contrario al tuyo, y tanto contrapicado y tanto primer plano me tuvieron bien "alerta" y provocaron incluso algún pequeño aspaviento. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
¿Soy el único que piensa que Russell Crowe está toda la película envarado, tanto en el plano interpretativo como en el musical?
Y otra cuestión:¿por qué de todo lo que he visto en internet de diversas representaciones teatrales "I Dreamed a Dream" es interpretada de forma "normal" y en la peli a moco tendido?
En sesioncinefila.com
LOS MISERABLES - AGUANTA SENTADO
Muchas películas llegan con el San Benito de GRANDES PELÍCULAS, obras maestras, gran candidata a los oscar... y claro... uno va al cine con una idea más o menos preconcebida de lo que va a ver y si lo que ves no te acaba de convencer, pues el dilema interno es una "cabronada" ya que a lo mejor has arrastrado a alguien dándole esperanzas de una gran película, es algo en lo que intento no caer, pero siempre nos dejamos llevar por el gigantesco armamento del marketing y bueno...uno es débil.
La última película de Tom Hopper, Los Miserables, es un musical en toda regla, 99% de musical, todo cantado o bueno...por lo menos intentado. No voy a andarme por las ramas y decir que en algunos planos, sobre todo al principio, es muy impresionante, muy épica, que si el vestuario....no, no voy a salpicar mi opinión con sus pocas cosas buenas porque se le catalogue en los medios, de gran película. Para mi, desde el minuto 5, la película consiguió por si misma, sacarme del poco o mucho interés que tuviese sobre ella, las canciones lejos de ser divertidas, amenas, pegadizas o simplemente melódicas, resultan aburridas, repetitivas e incluso chirriantes en muchas ocasiones, que canten "en directo" cuando les filmaban, me parece muy arriesgado y digno de alabar, pero si algo no sale bien, pues no sale.
Es cierto que no todas las partes deberían caer al mismo saco, varias partes de Anne Hathaway son las mejores, las que mejor suenan y las que mas transmiten, pero el resto...ufff!!.
No llego a comprender como un director como Tom Hooper puede llegar a tener tanto crédito, cuando su película mas conocida, El Discurso del Rey, llega precedida de la que sera seguramente su mejor película, The Damned United y que casi nadie ha visto. Digo esto, porque realizar Los Miserables como un musical de estas proporciones, creo que debería haber recaído en otro director con mas experiencia en estas ciernes. La película con todas sus cosas buenas, peca en lo que para mi es lo mas importante, que no se haga cansina, aburrida, pesada, y esta sintiéndolo mucho a mi se me hizo muy dura de tragar, con escenas que resueltas en 4 planos se alargan en exceso, aburriendo y recalcando algo que ya sabes lo que es, lo que ocurre y como acabara.
El cine es, interés, atención y sorpresa, algo que se debe medir y entregar en unas cantidades muy concretas y muy bien medidas para tener al espectador encandilado y conectado con la película, pero Los Miserables es algo plano, lineal, con un montaje aburrido, perezoso, tedioso, que solo consigue que el espectador recurra a su reloj para saber lo que le queda de tortura.
Es triste, que en un musical de tal envergadura, con un buen plantel de actores, descubra su mejor metraje en la parte final y encima en un tramo donde apenas se canta, unos minutos donde Tom Hooper vuelve a acordarse de usar la cámara, de dotar de dinamismo a las secuencias con muy buenos planos, dando a la película un aire mas cinematográfico, que teatral.
Otro ejemplo que podemos sacar al acabar de verla, por lo menos en mi caso, es que no volvería a escuchar ni una sola canción de la película, puede que el I dreamed a dream, de Anne Hathaway, pero sin ninguna motivación especial. ¿qué musical que se precie de GRAN MUSICAL, podría permitir esto?, en ningún momento veo a ninguna de las canciones de Los Miserables en un recopilatorio de canciones de los grandes musicales.
Al igual que las historias que se ven sometidas a una aceleración en el tiempo, quedando las historias de amor, rivalidad, etc... cogidas con pinzas y poco creibles.
Para mi, película sobrevalorada desde el inicio, otra repetición de Marketing viral que se integra en el subconsciente de la gente, la cataloga y habla de ella como ganadora de tal y cual premio dado a dedillo, sin si quiera verla. En la sesión a la que yo fui, conté unos 5 personas que se fueron de la sala y esto no es el Arbol de la vida, que puede aburrir si no entras en ella pero que tiene mucho que contar, está es facilona, sin "meneos" mentales, lo que ocurre, es que simple y llanamente, se hace muy pesada.
O COMO SATURAR AL ESPECTADOR:
Tom Hopper, ganador del Oscar a mejor director por "El discurso del rey", se encarga de traer a la gran pantalla la aclamada novela de Victor Hugo, publicada en 1862, y de la que se han hecho varios musicales y films de no tan lejana producción (vease la del año 1998 e interpretada por Liam Neeson).
El film, totalmente musical y en el que podemos contar con las fantásticas actuaciones Hugh Jackman, Anne Hathaway y, un sorprendente más delgado, Russell Crow, arranca de una manera vertiginosa, gracias a su poderosa fuerza visual (increibles planos aéreos) y sonora (fantástica escena la de los esclavos).
La cinta, como digo, arranca muy bien, en especial por el espectacular trabajo de Hugh Jackman y por piezas musicales como la intepretada por Anne Hathaway con ese "I dreamed a dream". Pero, lo que comienza de una manera brillante, se diluye como un azucarillo a partir de los 10 o 15 minutos.
Podría decirse que no soy un especialista en musicales, o tal vez podría reconocer que no había visto ninguna obra de teatro de "Los Miserables", pero no por ello debo obviar el considerar que el film peca del abuso de piezas musicales durante las casi 3 horas que dura el mismo. La película, a nivel musical, no da respiro al espectador y, a mi juicio, hace que la cinta sufra un enorme detrimento a nivel cinematográfico.
Si a lo anteriormente expuesto le añadimos la imperiosa necesidad de leer todos sus subtítulos, llegamos a un momento en el que nuestras neuronas no puedan más y nos pidan desconectar de la cinta.
Sí, se que este último defecto no debería acharse a la cinta, en virtud de que el angloparlante no tendrá la necesidad de leer los subtítulos, pero no es menos cierto que el film abusa de las piezas musicales y no da respiro al espectaodor.
El abuso de piezas musicales no hace que la cinta sea mejor, ya que las mismas pierden su fuerza al no estar entremezcladas con pasajes no tan cantados.
Moviéndonos hacia el plano técnico podemos hablar de un magnífico diseño de producción, con una logradísima recreación de lugares y ropas de la época, un fantástico maquillaje, y unos efectos especiales que adornan varios momentos del film.
Lo mejor: El comienzo junto a Hugh Jackman y Anne Hathaway, el mejorado aspecto de Russell Crow, ciertas piezas musicales.
Lo peor: Que a la media hora quieras salir del cine, o echarte una siesta, a consecuencia del abuso de piezas musicales y lectura de subtítulos.
Nota: Un 5,5
Última edición por Kapital; 03/01/2013 a las 11:07
LORDD:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Me has dado las palabras que no encontraba para expresar lo que siento desde que vi la película la tarde del 25 de diciembre. Gracias.
Llamadme ñoño (espero una cola infinita), pero la película me ha encantado. Me encantó el musical, y como adaptación me gusta. El montaje del final algo precipitado, pero a cambio la relacion de Jean con Fantine está más desarrollada y la motivación de Javert para acabar como acaba parece más clara. He leído a varias personas que les molesta leer subtítulos, en mi caso como siempre veo las pelis así (por regla general en idiomas raros con subs en inglés) pues no era mayor problema, más bien me chocaba que para 10 frases habladas que hay en la película se hayan doblado.
En cuanto al número de "mesas y sillas vacías", efectivamente queda cojo, pero también han quitado toneladas de azúcar del número final que hay en el teatro.
Última edición por javi_gala; 04/01/2013 a las 22:02
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues yo la vi ayer, y tengo que decir que a mi novia y a mi nos gustó bastante.
yo la queja que tengo, es que para 4 frases, literalmente son 4, que hablan sin cantar, para que las doblan? Hubiera sido infinitamente mejor seguir poniendo subtitulos y ya esta!
pero el resto, nos gustó bastante!
Mi BD/DVD teca: chordo
Coincido con chordo y javi, tanto en que la peli me gusto como que podia ser todas las frases subtituladas.
Creo que sera uno de esos titulos que caera en bd, seguramente salga para mayo o junio en formato domestico. Y aqui si espero se podra ver todo con subtitulos incluidas las frases que habian doblado en los cines.
Wenas!
Fuí a ver el musical(teatro) sin saber nada de la historia y me encantó.
Entré al cine pensando que saldría defraudado con la película y salí...encantado.
Me gustaron todos los números musicales conocidos y no le pongo muchos peros, si acaso que abusa de primeros planos, pero las actuaciones son bastante buenas en casi toda la película.
Los primeros 15 minutos te dejan clavado a la butaca.
Y para mi la escena de "I dreamed i dream" es lo mejor que he visto en películas musicales.
La parte central si que se hace un poco larga, pero tuve la misma sensación en el teatro.
Y bueno, he repetido hace tres días y me ha gustado aún más que la primera vez que la vi en el estreno...ahora a la espera de un buen bluray.
Yo recomiendo ir al cine a verla.
Vista, en copia digital.
Irregular es la palabra que mejor define esta adaptación del famoso musical inspirado en la inmortal obra de Víctor Hugo.
Son muchas y cruciales las decisiones que hay que tomar a la hora de trasladar un musical a la pantalla. La más importante es conseguir el tono correcto; traducir a lenguaje cinematográfico la pura y vigorosa exaltación de emociones que los números musicales sugieren.
Y, siento decirlo, pero creo que el film falla estrepitosamente en ello. La cámara, nerviosa, subjetiva, y el montaje cortante se pegan de leches durante gran parte del metraje con esta premisa. Nadie está hablando de recuperar canónicas y (quizás) anquilosadas puestas en escena de films como Hello Dolly o Oliver, pero desde luego lo que he visto hoy no funciona como debería ...
Si a eso añadimos el uso INDISCRIMINADO de los primeros planos en casi todos los solos, hace que este recurso, ideal para momentos realmente álgidos, se convierta en rutina y cansino ejercicio de estilo. La continua búsqueda de la emoción deviene en unos resultados irregulares, con números realmente emocionantes como el famoso "I dream a dream", o ...
Spoiler:
... porque esa es otra. Frente a momentos francamente conseguidos como el montaje paralelo de la huida de Valjean y Cosette, con Javert y Eponine cerrando el círculo emocional de los protagonistas, el director nos devuelve escenas tan aceleradas como toda la caída en desgracia de Fantine, o tan ridículamente caricaturescas (por excesivas) como las de Baron Cohen y Bonham Carter. La película, además, juega en varios momentos a la mezcla de espectacularidad con un exacerbado intimismo, que no termina de funcionar del todo (la utilización de forzados picados al cielo para el cierre de muchas canciones lo denota). Es disfrutable porque conserva el mensaje emocional, tanto del musical como del texto original de Víctor Hugo, pero no termina de ser esa gran obra pasional que busca ser ...
En cuanto a los actores, Hugh Jackman hace un trabajo impresionante, como era de esperar, conociendo su experiencia en el género. Anne Hathaway esta excelente y muy sentida en su papel de Fantine, cierto ... pero no más que otros como Eddie Redmayne, Samantha Barks o incluso Amanda Seyfried. Crowe es el más flojo con diferencia, pero aún así se le ve esforzado y suple sus carencias vocales con su evidente presencia y carisma.
En resumen; un quiero y no puedo, con muy buenos momentos, pero que no me ha dejado una gran huella tras su visionado.
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 05/01/2013 a las 14:22
Creo que ese aspecto concreto es un traslado casi literal de las partes bufas del musical. De hecho, a la tercera aparición de la pareja (la boda), le han metido bastante tijera, quedando es dos estrofas mientas son echados, supongo que para eliminar humor antes del "final solemne" y debido a lo acelerado del último tercio.
Sí, tienes razón, y estoy seguro que en el teatro tiene mucha gracia. Los personajes cómicos y bufonescos tienen una larga tradición en este tipo de obras, desde operas clásicas como "El barbero de Sevilla", hasta la actualidad. Pero me parece curioso que toda la puesta en escena de la película busque desesperadamente la naturalidad en la interpretación (y el cantar en directo es uno de los máximos exponentes de ello, que por cierto, funciona de perfectamente y no tengo ninguna queja sobre ello); y por otra parte, pasajes como el que transcurre en la posada trasladen literalmente el tono de obra. Esa escena es un ejemplo perfecto de lo que digo. Toda ella tiene un montaje frenético a lo "screwball comedy", que en condiciones normales funcionaria de maravilla, pero que adaptada a los gestos y modos de la ópera bufa me descuadra por lo forzado que es todo. No encaja (paradójicamente) por su tempo exagerado con respecto a lo demás. De hecho esto me hace recordar ciertos cortes de montaje abruptos que no dejan respirar las escenas. El hachazo final después del "I Dream ..." De Fantine, por ejemplo: después de una desgarradora interpretación de la canción por parte de Hathaway, la cámara corta bruscamente a la siguiente escena, no dejando al espectador reposar lo que acaba de ver ...
De todas formas, como digo, tiene momentos enormes (la parte de la barricada, con unos excelentes Redmayne y Banks), o la parte final ...
Spoiler:
Un saludo![]()
A mi lo que me chirriaba son ciertas saltos de tiempo en el film que no terminan de estar bien explicados.
Pasamos de ver a Hugh Jackman de pobre a ser un. Hugh Jackman se encuentra de pronto con la niña sin mediar mayor elipsis. Tampoco está bien desarrollada la relación entre Marius y Eponine, la muerte deSpoiler:
, etc... etc...Spoiler:
Cierto Kapital: pero eso es "pecado" del musical teatral. Ahora bien, en cine, aún mal explicado, está mejor desarrollado todo eso que indicas que en la obra.
Pues entonces la obra parece que da por supuesto que uno conoce la novela bastante bien para poder seguir la historia. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Efectivamente, el musical original hace elipsis gigantes de la obra de Victor Hugo
En esto no puedo estar de acuerdo. Los Miserables está lleno de temas clásicos que ya forman parte de la historia de los musicales, y que por tanto puedes encontrar en muchos recopilatorios: Empty chairs at empty tables, One day more, Do you hear the people sing?, Stars, Bring him hom, On my own, I dreamed a dream, Master of the house... todas estas que te nombro son ya clásicos del teatro musical.
Si nunca antes las habías oído, es normal que no te hayan llamado la atención en una primera escucha, sobre todo en estas mejorables versiones que nos ofrece la película. Pero escucha un disco de alguna de las producciones de Broadway, Londres, o incluso la primera de Madrid, y verás qué cambio.
Otra cosa que no entiendo son las quejas a tener que estar leyendo subtítulos constantemente, aunque imagino que es porque quienes lo ponen como inconveniente no están acostumbrados o no les gusta el cine en v.o.s.
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?
Wenas despues de leer las criticas de este foro fuimos toda la cuadrilla a ver la peli a la sesion de las 17:00, solo habia una persona, debio ser porque habia cabalgata de reyes y todo eso.
Ninguno sabia nada sobre los miserables salvo que era un musical, weno voy por pasos.
La calidad cinematografica nos pareció excelente tanto artistica como de montaje, mostrar la vida de un hombre no es nada facil y con los diferentes tramos te haces una idea muy buena de la personalidad y rasgos de los personajes.
Las canciones nos parecieron preciosas aunque hubo algunas actuaciones que nos parecieron muy malas como la Anne en cambio las que más nos gustaron fueron las de Russell Crow y Hugh, tambien nos sorprendio el buen papel que hace el actor de el dictador.
El tema de que sea cantada en ingles no nos preocupo, habia muchas veces que no mirabamos ni los subtitulos se entendia muy bien(tenemos un nivel medio de ingles), aunque hay recalcar que la traducción era una M como una catedral todos hubieramos preferido subtitulos en ingles pero que se le va hacer habra que esperar al blu ray.
La peli no se hace pesada para nada muchisimo peor era el barbero diabolico a mi parecer.
Weno espero que os guste mi pequeña opinion, la he escrito porque las anteriores eran todas parecidas y queria que vierais que hay más puntos de vista, gracias y que conste que respeto todas las opiniones al igual que respetareis la mia.
Nota de la peli 8.5
Última edición por Xen; 06/01/2013 a las 12:23