Gergo, efectivamente el cine tiene esa ventaja, el de ofrecer primeros planos, podemos entrar en cada personaje y ver de cerca sus motivaciones y psicología, pero creo que el problema es que Hooper se queda sólo ahí, en el primer plano, en la intrahistoria, y no lo combina o por lo menos para mí, lo hace muy pobremente, con otros planos generales que ayuden a contextualizar esas historias individuales, en su entorno general, en su época, no sé, no consigue que tenga la sensación de que están en Paris: sólo veo una barricada, una plaza, y dos o tres planos cenitales de las calles de París a mí no he ayudan a hacer más grande la historia.
Es que incluso los números no individuales están resueltos de la misma manera, mera yuxtaposición de primeros planos fijos de los personajes, por ejemplo el número a tres de los jóvenes en la reja-jardín de Cossete podría haber dado, en mi modesta opinión, mucho más juego, abre el plano, pon a Cossete y Marius juntos y a Eponine a un lado, en segundo plano, combina planos generales con sus planos fijos... en defivitiva que la película me gustó, pero me parece una oportunidad perdida, otro director con mayor poderío visual seguramente me hubiera provocado muchas más reacciones. Saludos
Edito: cambio un hay por un ahí que me hace daño a la vista