Parece de lo mejor que está por venir dentro del deprimente panorama de cartelera de los próximos meses.
Parece de lo mejor que está por venir dentro del deprimente panorama de cartelera de los próximos meses.
Posters Internacionales
![]()
Valiente el que se ha atrevido a perpretar semajante destrozo. MUY valiente.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Póster español:
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Otro tráiler doblado:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Me ha parecido una película muy interesante, muy bien realizada, fenomenalmente interpretada, con diálogos realmente provechosos. El desarrollo de la historia es en todo momento fluido y aprovecha sus poco más de dos horas perfectamente administradas, no he tenido la sensación ni de que falte nada ni de que sobre nada. Cuenta aspectos mil veces vistos sin recurrir a golpes de efecto visual, jugando con primeros planos de los actores para trasmitir la crudeza de lo que vamos viendo. Un buen film.
Nota: 7,5
Vista y es una pelicula bastante correcta con un McConaughey mas que correcto y unos secundarios potentes, quizas no llegue al niveld e 12 años de esclavitud (aunque esta era mas tramposa en algunos sentidos) pero resulta una pelicula mas que correcta y que nos narra una historia con pulso firme, quizas al final se haga algo monotona, algunos minutos menos, quizas hubieran sido recomendables, pero en su conjunto es mas que recomendable. Le doy un 7,5.
He visto algún vídeo hace poco sobre el uso de música temporal para acompañar una determinada escena durante el montaje de una película, y cómo en ocasiones el compositor acaba limitándose a elaborar un pastiche de dicha pieza musical para no romperse la cabeza componiendo algo nuevo. Cuando estaba viendo Free State of Jones noté que aparece una de las melodías de The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, y que se trataba de uno de esos casos en los que un elemento artístico de una película está directamente copiado en otra por simple comodidad o falta de creatividad, simplemente remezclado lo suficiente para evitar una demanda por plagio.
Mi duda es si se puede decir con sinceridad que algo de lo que hay en los ciento cuarenta minutos de esta película difiere de dicha práctica, porque a mí me parece que todo el metraje podría ser trozos de otras producciones sobre la guerra civil copiados y pegados para venderlos otra vez. Las tonterías de siempre sobre los actores, los diálogos, los planos y demás palabras que no contienen ningún significado si no se las provee de contexto son irrelevantes. No encontré una idea interesante en ciento cuarenta minutos. No sé si en un sentido didáctico o histórico se podría sacar algo más , pero de puesta en escena no encontré absolutamente nada. No hay un plano en la película en el que puedes decir "realmente es interesante cómo hicieron esto", o "la forma en que está filmada esta escena añade información (visual, sonora, narrativa, psicológica) a lo que sería escuchar a alguien describiendo lo que ocurre". No encontré ninguno.
Piloto automático de Hollywood. Si le quitases una sola arista más a la historia o a la puesta en escena, seria una esfera.
Había leído en algunas críticas "profesionales" que esta película peca de exceso didáctico, al menos muchas han coincidido en eso. Y ahora que la he visto, pienso que es como todo, no es excesivo, es que depende de si te gusta eso. Variar el modelo que se le presupone, está bien, y tampoco lo varia tanto.
A mí me ha gustado bastante, y no dudo en recomendarla a quien le gusten o interesen los films de esa época y temática, la guerra de secesión americana y postrimerías, o el esclavismo. Además, la película es buena.
Visualmente está muy bien, aunque el aire hiperrealista y los primeros planos responden ya a una moda en la fotografía del último cine americano con determinado estilo, no es menos cierto que es agradable, apropiada, y lleva un notorio esfuerzo detrás. Aunque ya no sorprende como antes, no sorprender no es un defecto.
McConaughey está como se le espera, perfecto. Rebosa autenticidad, y lleva el peso de la película como si fuese fácil, haciéndola mejor de lo que sería sin él. Este actor ha adquirido un magnetismo desde “True Detective” (la miniserie de 2014), que no ha vuelto a soltar. Sus fans encontrarán en esta película un motivo más para admirarle. El resto de personajes también están muy correctos, aunque no me ha calado ninguno en especial… bueno, tal vez Gugu Mbatha-Raw, que además de bella transmite muy bien lo que debe en cada ocasión.
En la historia vemos muchos lugares comunes, de horrores de la guerra, desertores perseguidos, la emancipación de los esclavos, ejércitos malvados desafiados, y algo de “robin hoods”. Pero, francamente, me ha resultado un relato inédito, porque lo extraordinario se mezcla con lo verídico en unos hechos que desconocía por completo, como supongo que cualquiera no experto. Me ha interesado y entretenido en sus dos horas, sin hacérseme larga. Y los minúsculos injertos de datos de archivo, a lo documental, no solo no me han sacado de la historia, sino que despertaban mi expectación.
Podría tildarse de hagiografía por la bondad del biografiado, pero no me ha molestado en absoluto. Ya me imagino yo que el personaje era humano y sus defectos tendría, que no siempre sus palabras y hechos habrán sido tan heroicos, pero tampoco creo que me interese conocer cada luz y sombra. Me gusta poder ensalzar también personajes reales, por eso de creer en la especie humana, lo cual, además, va bien con lo que se cuenta. Creo que otras producciones fuerzan el guion para mostrar el lado oscuro de un personaje histórico con la única intención de resultar más equilibrados o creíbles.
Lo que se puede echar en falta son momentos realmente maravillosos, y quizás le falte un corazón más grande, más enérgico y más emocionante. Le falta alguna gran idea de las que hace las películas más especiales. Aunque agradezco que no recurra a efectismos baratos de cine de acción. Tiene mucho interés, y creo que perdurará en la memoria lo suficiente para distanciarse de otro cine vacío e insulso. Me ha resultado satisfactoria, sin ser un peliculón.
No sé dónde está el manual de la pretenciosidad pero me ha parecido una película muy correcta con buen McConaughey que da personalidad a su personaje y con ello a toda la película. No obstante y a mi juicio la película va de más a menos pero siempre me tuvo enganchado hasta el final de su metraje.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Yo después de ver las críticas la vi con pocas ganas, pero tengo que decir que me ha gustado mucho más de lo que esperaba.
Es cierto que va de más a menos pero la película es sólida toda ella y te mantiene entretenido durante todo el metraje.