-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
A mí, sin parecerme un grandísimo trabajo, me parece una de las mejores películas que he visto últimamente. Spielberg se ciñe a narrar una historia, su historia, con una humildad y maestría que parece fácil, pero basta ver la gran mayoría del cine de los últimos años para darse cuenta que ese sentido tan clásico de contar una historia está desapareciendo.
No me parece perfecta, pero es un placer ver una película con personajes vivos, con sensibilidad y en la que te instalas y la vas viendo con auténtico placer y comodidad.
La escena final es un regalo para los amantes al cine.
Larga vida al Rey.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
A mí me ha gustado mucho, Spielberg es el número uno para mí y quería que me hubiese alucinado, pero no ha llegado a tanto. Aún así es fascinante ver la infancia del maestro hecha película de él mismo, te quedas con ganas de que siga. La anécdota
con John Ford me ha hecho mucha gracia verla recreada y con Lynch haciendo del director
Entre esta y Babylon tenemos dos maravillosas odas al cine. En mi caso Babylon me dejó alucinado y quería que esta me dejase igual, sin embargo no llega a la excelencia (en mi percepción), que a mí me hubiese gustado que llegase, pero tampoco pasa nada por ello.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
A mi me gustó mucho pero con Babylon me lo pasé mil veces mejor
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Creo que Spielberg, no ahora, si no hace ya por lo menos una o dos décadas que se ha ganado una posición en el cine y en el sistema que, sinceramente, no concivo esa idea que han mencionado de que dentro de unos años no podrá hacer este tipo de películas. Ese comentario es el mismo alarmista de ''el cine está muerto''.. no sé si os dais cuenta de que a Spielberg nadie le tose, y se lo tiene ganado. Justamente ahora está haciendo estas pelis porque puede. Sus pelis. Esta parece una peli muy personal, y a mí ME ENCANTAN las pelis personales porque son las más humanas y por ende mas maravillosas. Creo que Spielberg podría seguir haciendo lo que le dé la gana durante diez años más aunque casi todas ellas se la pegasen en taquilla. No entiendo el concepto. Es un hombre ''poderoso'' que ha dado mucho dinero y éxitos, yo creo sinceramente que ningún productor le tosería, estarían encantados de trabajar con él por su nombre, y si por algún casual llegase una situación apocalíptica de que ningún estudio quisiese dar luz verde a sus pelis, que no, el mismo se las podría producir con su dinero, que también tiene de sobra, y un estudio, además.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
La pude ver anoche y me ha gustado bastante, sin ser una joya me parece una buena película, Spielberg sigue demostrando su arte tras las cámaras, el personaje del niño me ha fascinado, es un máquina este niño, su que es verdad que le falta en mi opinión emoción, no me ha emocionado tanto como quería y tiene algunos momentos en los que se hace pesada, no sé si por montaje o no se pero a mí ha habido momentos en los que he mirado el reloj, sin embargo me ha terminado de convercer esta propuesta de Spielberg, no es para mí de sus mejores pelis pero tampoco de las peores, 1941, hook, Indiana Jones 4 me parecen muchisimo peores que está the fabelman, sería de notable.
La recomiendo, pues si, sin ser redonda Spielberg sigue demostrando que es un genio rodando y tiene algunos personajes maravillosos como el niño.
Mi nota 7/10.
Saludos.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Tras verla por fin anoche, yo voy a decir que me ha maravillado. Me parece como poco un film de notable altísimo, y eso siendo un poco vinagre. Spielberg dirige con maestría y nos narra un cuento de su vida. Los personajes son falibles, no hay perfección en ninguno de ellos, y aun así, se les acaba cogiendo cariño a todos.
La escena final casi me da algo, por cierto. Que grande es ver buen cine.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Se me pasó comentar que la vi el viernes pasado en los Yelmo Icaria de BCN y no tengo queja alguna. No es un film excitante pero destila calidad en su narrativa y en lograr entretenimiento con una historia que Spielberg evita que suene grandilocuente. Todo muy blanco (se entiende la acepción) y carente de sangre (idem) pero hablamos de Spielberg. En ese sentido lo que hace su madre pues, curiosamente, aún suena más traumático. Conocía la bio de Spielberg de haberme leído varias veces el mismo libro (no oficial: y aún así le atizaban poco).
Seth Rogen está hasta soportable.
La anécdota con Ford es de lo mejor de la película con, claro, ese plano final.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Vista. Me ha encantado.
Llevaba unos años "enfadado" con tito Spielberg (es más, me han llevado al cine para ver esta película de la que no tenía muchas ganas), y la verdad es que me ha vuelto a conquistar.
Una historia humana y sensible narrada con maestría apoyada por unos excelentes intérpretes (Michelle Williams está sensacional).
Recomedable sin duda alguna.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Pues siento ser la nota discordante, pero esta película ha conseguido algo que nunca pensé me pasaría con una película de Spielberg: aburrime. Y mucho. Solo por momentos he podido ver destellos de su estilo, y sin discutir las buenas interpretaciones, solo espero que esta no sea su última película, no me gustaría quedarme con este sabor de boca...
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Justamente hace un año tuve la suerte de disfrutar de la maravillosa Belfast, de Kenneth Branagh, en la que su autor utilizaba su propia infancia para introducirnos en la vida de su familia, en medio de aquella verdadera guerra civil en que se convirtió la vida de esa ciudad norirlandesa en los años sesenta.
Spielberg se adentra por la misma senda que Branagh, pero con un enfoque completamente diferente. Primero, porque su vida, en comparación con la de Branagh, es más acomodada y estable -personal y socialmente-, lo que redunda en situaciones dramáticamente menos intensas. Segundo, porque Spielberg ha decidido darle un tono notablemente más severo que la película del británico, la cual estaba llena, en medio de situaciones realmente terribles, de notas de humor y de inocencia. Era aquella, por así decirlo, una tragicomedia llena de escenas que aún permanecen con intensidad en mi memoria, sobre todo aquellas vividas en compañía de sus maravillosos abuelos (Judi Dench y Ciarán Hinds en la película). Ese plano final fijo en la mirada de Judi Dench, ese rostro lleno de arrugas que cuentan toda una vida, son de los que se recuerdan durante mucho tiempo.
Spielberg aumenta notablemente el arco temporal de la película, abarcando desde la infancia (en una escena inicial que recuerda mucho a una de Belfast) hasta la primera juventud del protagonista, y centra su argumento en dos cuestiones principales: la maduración de su vocación como cineasta y la a veces conflictiva relación con su familia, en especial con sus pintorescos padres (Paul Dano y Michelle Williams). Ambos están excelentes en sus papeles, aunque Michelle Williams tenga necesariamente que brillar con más intensidad por la conflictiva naturaleza del personaje, inestable pero alegre, soñador pero sensato. Hay un punto de locura en ella, que casi parece desestabilizar a su paciente marido, pero predomina siempre el intenso amor que siente por su familia. Ante ella, Paul Dano es un pozo de serenidad y racionalidad, un ancla al que toda la familia se acoge cuando las aguas se encrespan. Casi se podría decir que los dos son polos opuestos en sus caracteres, aunque siempre parecen tener la suficiente flexibilidad para aceptar las aristas del otro. Este melodrama familiar tendrá un testigo cinematográfico en la figura de su hijo mayor, tan unido a sus padres y tan afectado por sus problemas personales.
El otro factor es, evidentemente, la vocación irrefrenable de un cineasta, enfrentada a la moderada incomprensión de su padre y erosionada por los distintos conflictos que la vida familiar va desarrollando. Spielberg, muy inteligentemente, hace entrelazar ambas líneas narrativas y crea una madeja inextricable de historias, contadas con un exquisito gusto y elaboradas formalmente como sólo un veterano cineasta lo podría hacer. De ese conflicto cine - vida nace ese vívido instante
en el que el joven Fabelman presencia uno de los momentos finales del matrimonio, justo antes de su ruptura, y él, por decirlo así, sublima ese conflicto soñando que es en realidad una escena dramática rodada por él.
También han quedado grabadas en mi retina las expresiones del joven Fabelman (Gabriel LaBelle) mientras el rostro quedaba iluminado por el foco de luz del proyector o de su moviola, su ansia por encontrar el reconocimiento de su familia y amigos y, en definitiva, el cumplimiento de una vocación. Esa historia va creciendo, madurando, y llega a su culmen
en la deliciosa escena con John Ford, sobre todo en ese momento de zozobra cuando la cámara gira en torno a los carteles de la oficina del director, cuando el joven cineasta se da cuenta en dónde está y a quién va a conocer: creo que todos sentimos, con ese giro de cámara, la misma ansiedad que embarga al protagonista.
No me pareció, sin embargo, tan sorpresiva la presencia del director norteamericano. A mi mente me vino en algún momento esa figura cinematográfica mientras veía la extraordinaria riqueza de secundarios presentes en la película, algo tan propio de la cinematografía de Ford. Sus películas están nutridas de grandes secundarios inolvidables y en esta película se sigue la misma pauta: no sólo me refiero a Judd Hirsch, encarnando brevemente al estrafalario tío de Michelle Williams, sino en la panoplia de actores y actrices de voces y físicos tan peculiares que siempre aportan humanidad al relato. Viendo a Hirsch, no sé por qué, me vino a la mente Victor McLaglen... Humor y humanidad en una sola persona. De ahí a Ford sólo faltan dos pasos. No iba desencaminado.
Junto a ellos me ha dejado impresionado el trabajo de actores tan jóvenes, sobre todo en el último tercio de la película, donde su presencia es más notable. Las andanzas del joven Fabelman en su Instituto, su primeros amores, sus graves conflictos de convivencia y, en especial, esa extraordinaria escena
del pasillo tras la proyección, está entre lo más intenso e interesante de esta excelente película. Todos nos reímos con la escena del dormitorio y todos sentimos ese puñetazo en el pasillo de las taquillas... ¿No les recuerda a la batalla de puñetazos por Inisfree? Como en Ford, la violencia tiene un sentido final de justicia, pero hasta los mismos justicieros dudan entre sollozos. ¿Ven? Eso es cine. Cine del bueno.
Sin duda es una película para cinéfilos, de los que busca constantemente su complicidad. Su constante referencia a los distintos aparatos con los que la cinematografía casera fue avanzando a lo largo de los cincuenta y sesenta (de los 8 mm hasta los 16 mm), se ve completada con la viva presencia de los sentimientos y pasiones que este bendito arte hace nacer en todos nuestros corazones y mentes. Spielberg le ha hecho un emotivo homenaje y es de justicia que personalmente le agradezca el esfuerzo que ha realizado. No creo que vaya a ganar mucho con esta película que creo ha hecho, como West Side Story, por puro placer. Como el joven Fabelman, ya sólo le importa su vocación y yo le agradezco que la cumpla.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Acabo de venir del cine. Para mí, el Spielberg que más me ha gustado en años... en bastantes años. No hace falta decir más, hay que ir a verla.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Me ha encantado con todos los peros que se le puedan poner. Peros como que es casi una acumulación de anécdotas, que es demasiado obvia en algunos tramos (Spielberg no hace un cine complejo o reflexivo, no es lo suyo salvo contadas excepciones, sino que integra ideas de manera más sútil en la gran maquinaria que son algunas de sus películas), que es buenista y una visión idealizada de su vida, así como que formalmente a veces abusa de repetición de recursos.
Pero es que todo eso me la suda bastante ante la carta de amor al cine, la oda al fabulador y soñador, el cine como una visión adulterada de la realidad y su capacidad escapista y de asombro, la dualidad entre la vida y el arte,...
Todo ello aderezado con un tono ligero, con toques de humor bien medidos y alejándose de la gravedad.
Ahora entiendo la nominación de Hirsch. Su papel es un caramelo. Williams está muy bien pero creo que el doblaje empaña su labor y Dano también está excelente.
La música de Williams no destaca, aunque acompaña muy bien y la verdad es que deseo que se lleve el premio aunque sea por el reconocimiento a su carrera y por el ninguneo de algunas de sus grandes obras.
No es top (Lincoln me sigue pareciendo su mejor película de la última década) pero me hizo abandonar el cine con una sonrisa. Ojalá Spielberg sea reconocido junto a Williams este mes de marzo.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Si os fijáis , mucha de la crítica no especializada ha plagiado en sus reviews a la crítica especializada que no le ha gustado la película.
Pero esto ya no es nada nuevo.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Vista esta tarde en pase privado, más o menos. En la sala había dos espectadores: mi mujer y yo. Así que el sentimiento es de algo que se acaba y que hemos tenido el privilegio de vivir. Lo siento, no puedo ser optimista. Cuando Spielberg labró su fama, sus películas competían con montones de gloriosas producciones y los cines estaban reventar. Ahora, las buenas películas llegan con cuentagotas y apenas aguantan en pantalla en medio de un desinterés generalizado. La película es excepcional, para mi gusto, aunque Michelle Williams me ha parecido un pelín sobreactuada.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
En mi sala creo que apenas llegamos a la decena de espectadores en el día del espectador y en VOSE, eso sí.
Los números de Box Office hablan por sí solos: en España, sin contar con Avatar que juega en otra liga, le ha pasado por delante una película que cumple 25 años -y que está quemadísima en cuanto a formatos domésticos y pases televisivos- y otra película de animación que lleva ya 8 semanas en cartel. Es una auténtica lástima, pero es así.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Esta película es como Babylon, tiene que gustarte la historia del cine para poder apreciarla bien y pillarle el punto dulce.
No es un tipo de cine que vaya dirigido a romper taquillas o atraer masas de forma compulsiva. De hecho, lo veo como un "capricho" de Spielberg para hacerse su propia "Roma"/"Belfast". Pero ojo no me malinterpretéis porque me ha encantado.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Como le ha pasado a Babylon, no se merecía el bluff que tuvo en taquilla. Y las dos, el tiempo las pondrá en su buen lugar, dónde se merecen.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
A Spielberg ya se la suda la taquilla.
Si le importase lo más mínimo Mangold no habría dirigido la última de Indiana.
Y aunque se la peguen en taquilla ha dado tanto a la Industria durante casi 50 años que le seguirán produciendo aquellos proyectos que quiera realizar.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Esta película es como Babylon, tiene que gustarte la historia del cine para poder apreciarla bien y pillarle el punto dulce.
No es un tipo de cine que vaya dirigido a romper taquillas o atraer masas de forma compulsiva. De hecho, lo veo como un "capricho" de Spielberg para hacerse su propia "Roma"/"Belfast". Pero ojo no me malinterpretéis porque me ha encantado.
Es cierto que todo lo relacionado con la creación de las películas del joven protagonista, así como la aparición del mejor director de todos los tiempos, no creo que interese demasiado al público medio. Pero en cambio el drama familiar me parece de mayor amplitud y puede emocionar a la mayoría de espectadores.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Es cierto que todo lo relacionado con la creación de las películas del joven protagonista, así como la aparición del mejor director de todos los tiempos, no creo que interese demasiado al público medio. Pero en cambio el drama familiar me parece de mayor amplitud y puede emocionar a la mayoría de espectadores.
Claro, la historia básica sí llegará a las masas (aunque es una historia bastante común), pero ese final por ejemplo dejará a muchos que no conocen el cine con un sabor agridulce, y un final así hace que a mucha gente no le guste globalmente una película.
De todas formas no pretende mucho más, o llegar a las masas, el poster de la película ya lo deja clarísimo.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Vista esta mañana, la película me ha emocionado mucho y, sinceramente no entiendo las críticas hacía un a posible edulcoración por parte de Spielberg respecto a lo que cuenta. Vale que hay un matiz evocador, pero a mí me ha parecido que la película maneja elementos muy tristes y creo que no se deja nada en el tintero. Pero claro si Spielberg lo presenta todo de una manera tan medida y sutil, sin necesidad de "escenitas", pues claro se puede pensar que esta siendo un ñoño.
Veo que Spielberg no ha ganado el DGA y, para mí, por sólo una secuencia, maravillosa, de la moviola, para mí merecía el premio. Con fondo de Bach se nos muestra para mí el núcleo de la historia, esa historia
de (des)amor a tres, mostrada en lo visual desde los fotogramas de la moviola que el joven Fabelman, cual demiurgo, maneja, en conjunción con los elegantes movimientos de cámara del Spielberg director, y que me ha hecho pensar en de Palma, Scott, Antonioni, Zulueta o Roeg, en como desde la imagen se descubre algo más, la verdad (esas manos entrelazadas) que se esconde ante nuestros ojos (esa tópica excursión familiar).
Maravilloso también la repetición de ese momento, de nuevo con fondo musical de Bach, cuando
la madre ve la cinta y vemos su reacción (tremenda escena la de Michelle Williams)
También me quedo con la secuencia inicial de la historia como desde el primer diálogo conocemos el carácter
del padre y de la madre (una habla de magia, otro de efectos ópticos de la luz en la retina)
me ha gustado también mucho la reacción del joven Fabelman, como tiene que
controlar, para superar su miedo, ante lo que ha visto y como tiene que reproducirlo como el quiere, de nuevo ser un demiurgo para sublimar ese conflicto. Como se ha dicho más arriba, es lo que hace con su cámara y su moviola, controlar la relación de su madre con el amigo paterno o directamente, ponerse a montar el día de las pellas para olvidarla (otro escenón entre los dos hermanos mayores)
Por tanto en el aspecto temático y de personajes, la película me ha atrapado, me creo a los personajes, creo que Spielberg consigue que los entienda primero por lo que ha escrito con Tony Kushner, luego por como rueda a esos personajes (por ejemplo, una simple composición
de una suegra y una nuera en los extremos de la imagen muestra su distanciamiento, todo el control espacial de la escena del protagonista con su padre en su apartamento de Los Ángeles)
y finalmente por la buena dirección de actores que para mí es patente (momento delicioso
en que el joven Fabelman empieza a enteder de qué va eso al dialogar con su protagonista, durante el rodaje del corto bélico)
Creo que todo el reparto brilla, Williams en los momentos ya indicados y otros muchos, Dano, cuya última escena,
a mi he dejado muy tocado, Seth Rogen tan medido como con su punto final cómico en su escena
de despedida del protagonista
Judd Hirsch con una escena, en lo temático, clave y perfectamente resuelta en lo actoral:
esa última sonrisa al entrar al taxi,
un David Lynch camaleónico y unos jóvenes Gabriel LaBelle y Mateo Zoryan que creo que están perfectos.
Saludos
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
No había caído en lo de la escena inicial que comentas, por la manera en que exponen al niño lo que es el cine se retratan a sí mismos, el padre da un explicación técnica mientras que la madre lo describe de manera más emocional.
Yo la he visto dos veces y me ha gustado más la segunda. Creo que no es tan sencilla como parece y tiene mucho donde rasgar.
Me gusta que a lo largo de las distintas películas que hace el joven protagonista se ve cómo va descubriendo distintas técnicas de puesta es escena, de montaje y narrativas, y en especial la naturaleza manipuladora de las películas, hasta el punto de conseguir que ese imbécil del instituto parezca un héroe.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Sí, yo también creo que la película tiene mucho por debajo de su superficie más evocadora y que Spielberg escarba por ahí bastante.
A mí los momentos de rodaje me han parecido muy buenos, efectivamente se va mostrando lo que el joven Fabelman va aprendiendo y como va controlando el poder de las imágenes. Qu la escena que indicas, como hemos dicho, tiene más miga de lo que aparenta:
el proto macho alfa sintiendo la presión de ser mostrado, de forma engañosa, como un héroe. Y de paso Spielberg siendo metafílmico al decir que puede que use eso en una película)
Saludos
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Tripley
Sabía que te iba a gustar (mucho)
Y yo tampoco entiendo tanta crítica negativa hacia la película o hacia las actuacion de Williams.
No está sobreactuando, es el papel de
una mujer que necesita vivir con mayúsculas y está con terapia.
Para mí esta soberbia.
-
Re: Los Fabelman (The Fabelmans, 2022, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
horner
Tripley
Sabía que te iba a gustar (mucho)
Bueno, lo raro es que no me guste una película, pero sí, me ha gustado más y me ha emocionado mucho más de lo que me esperaba.
Saludos