Este fin de semana iré a verla, promete mucho y creo que va a ser la ganadora de los Oscars por encima de The Artist.
Versión para imprimir
Este fin de semana iré a verla, promete mucho y creo que va a ser la ganadora de los Oscars por encima de The Artist.
Bueno, ya la he visto, aqui dejo mi opinion.
Notable drama. Los descendientes es una pelicula que goza de una increible naturalidad, sobre todo gracias a sus actuaciones, alternando la sencillez y la calidad a partes iguales, destacando sobre todo a un ''renovado'' George Clooney el cual posiblemente se encuentra ante una de sus actuaciones mas ''verdaderas'', sin adornos.
Ademas de esto la pelicula es entretenida, tiene sus puntos divertidos, quizas no emociona tanto como me esperaba, aunque empatizas facilmente con los sentimientos de los protagonistas, ya que se encuentran ante situaciones reales que le puede pasar a cualquier familia. En leves ocasiones me ha recordado a 'Little Miss Sunshine' con esas situaciones familiares comicas, y tambien por algunos secundarios los cuales son algo cliche para darle ese toque divertido.
Payne dirige notablemente, aunque tampoco es un tipo de pelicula que exija una direccion excepcional, al contrario, es bastante convencional. Aunque recalco el tema de la naturalidad, la cual sin duda la obtiene tambien gracias a Payne.
Lo que pasa que se queda un poco ahi, en un buen drama, muy natural y ''sencillo'', con ese olor a cine independiente, pero sin darte ese ''algo'' necesario para poder recordarla dentro de dos semanas. Para mi no es lo suficientemente buena para conseguir el Globo o el Oscar a Mejor Pelicula. Me quedo con 50/50 antes que esta.
Nota: 7+
Semejantes argumentos se pueden arrastrar a cualquier género para conseguir decir lo mismo.
Hacer una buena película, si entendemos por ello hacer triunfar las pretensiones artísticas del producto dentro de su género, puede ser más fácil o difícil (aquí interviene el talento de cada creador) independientemente de la categoría/género en la que se encuadre.
Mal vamos, si empezamos a agarrárnosla con papel de fumar vanagloriando el género dramático por encima de los demás por el mero hecho de estar en una supuesta condición de cine serio y/o profundo a raíz de los planteamientos temáticos que tenga.
Tan respetables me parecen, por poner dos ejemplos al azar, "Los Puentes de Madison" de Eastwood (un drama realizado con exquisito gusto y delicadeza) como "Vanishing Point" (aquí titulada "Punto Límite Cero") que con una persecución de coches de hora y media se convierte en una película de acción rodada con un pulso tremendo y un encanto de la hostia. Ambas me parecen grandísimas películas y nada fáciles de realizar porque hace falta algo tan elemental como es el talento.
Y si tan fácil es hacer un drama, que se lo digan al montón de realizadores de telefilms de niños con leucemia, madres solteras desahuciadas con hijos fumetas prepúberes y demás temáticas, que son en su mayoría bodrios.
Solo por curiosidad. ¿Cual crees tu que es el genero mas facil de hacer?
Yo en ningun momento digo que hacer un buen drama sea facil, solo que de todos los generos, el que mas facilidad tiene para sacar un producto aceptable es el drama. Tambien seria mas correcto decir que tiene mas facilidad para sacar un producto ''efectivo''.
A mi me ha gustado mucho. No tanto como Entre copas pero se trata sin duda de un drama muy al estilo de Payne, muy natural, no sé donde he leído que la película era "como un trozo de vida". Aparte de la dirección (que parezca que nadie la dirige y que todo es muy natural no es sino sinónimo de un excelente trabajo detrás de las cámaras) destaco las interpretaciones de un sobresaliente Clooney (aunque hace los gestos y movimientos de siempre, pero es parte de su aire de actor clásico), Shailene Woodley (casi que la que más me ha gustado y no lo digo por lo que parece :cuniao) y Amara Miller, vamos, los tres protagonistas.
En cuanto al guión, sí, se trata de un drama de aquellos de llorar y sentirte mal pero sin caer en lo fácil (imagino que ya estaba en la novela original), algo que queda claro desde el principio, y que podría torcerse al final con una salida made in Hollywood pero que, por suerte, se mantiene donde debeSpoiler:
, destacando la facilidad con la que Payne nos muestra algo tan difícil comoSpoiler:
. Todo el personaje de Matt King (Clooney) es un ejemplo de ello, está muy lejos del héroe clásico del realismo romántico de Hollywood, débil y superado por sus hijas. La BSO ayuda en los momentos tristes (a que la gente termine de llorar sino lo estaba haciendo ya :P).Spoiler:
De cara a los Oscar, entre esta y The Artist, me quedo de lejos con Los Descendientes.
Synch
Los descendientes (2011)......................... 7
La película no tiene una trama ligera de seguir, la he encontrado algo dura, no digo pesada, dura. El tema a tratar ya lo es. Es la historia de un cambio, un cambio que el personaje de George Clooney ( muy buena interpretación, por cierto ) y sus dos hijas, la mayor de 17 ( otra gran interpretación de la Shailene Woodley, una actriz reconocida por participar en la serie Vida secreta de una adolescente de la ABC Family ) y otra de 10 años, los tres tendrán que afrontar, duramente y con algunas dificultades. Pasar página, esto es algo complicado, aunque parezca fácil, aunque en situaciones complicadas no acostumbra a serlo. El novio de la hija mayor también tiene algunos momentos en que lo borda y ayuda a pasar el metraje mejor. Y ese finalcomo guiño a todo ese viaje que han tenido que pasar nuestros protagonistas, está muy bien pillado. Me ha gustado, al fin y al cabo.Spoiler:
Vista el jueves pasado..
Buena muestra de cine basado en un excelente guión y soportado por un actor en estado de gracia (el Oscar supongo que irá para él).
Quizá pienso que se está empezando a sobrevalorar algo por ser posible candidata al Oscar y haber ganado premios de la crítica. Vamos, que siendo buena película, si la estrenan en mayo puede que hubiera ido a verla yo y 4 más.
saludos
Vista, en copia digital.
Liviana tragicomedia de personajes, muy al estilo de Payne.
Matt King (contenido George Clooney), abogado de profesión y descendiente de una de las familias más potentadas de Hawai, se ve envuelto en una doble encrucijada: deshacerse de unos terrenos heredados por sus ricos ascendientes (los últimos que les quedan), cuya venta solucionará la vida a él y todos sus primos repartidos por las islas; y un grave accidente que deja a su mujer en coma irreversible, lo cual le obligará a replantearse su vida hasta ese momento, y la relación que mantiene con sus dos jovenes hijas.
Todo ello da pie a un drama de sentimientos, donde los personajes sufren, odian, aprenden a amar y a perdonar .... no, perdonar no, a COMPRENDER a las personas que tienen a su lado: lo que han hecho en sus vidas y cómo sus actos influyen en su familia y en los que les rodean.
Habrá personas que salgan decepcionadas de la película (he visto mucha gente en el cine con cara de "película donde no pasa nada"), pero si que pasa ... Poco a poco, de forma casi invisible, los personajes evolucionan, se soportan y se comprenden en medio de tan triste y absurda situación.
Payne QUIERE a sus personajes: no les juzga, nos invita, a traves de primeros planos, a traspasar su fachada y descubrir sus emociones, sus sentimientos.
Todos los actores están muy bien, desde un excelente George Clooney, pasando por las sinceras interpretaciones de Shailene Woodley y Amara Miller, hasta las pequeñas intervenciones de veteranos como Bridges y Forster.
Simpática película, que si bien no llega al nivel de Entre copas o A proposito de Schmidt, deja un poso muy agradable tras su visionado.
Un saludo :agradable
Película interesante, que por momentos bordea el telefilme de sobremesa y por otros bordea la excelencia. No me parece una obra maestra ni la mejor película del año como he leído.
George Clooney está bien pero tampoco es una actuación redonda, no entiendo que se le valore tanto y se esté llevando tantos premios, salvo por su buena prensa y sus buenas relaciones con todo el gremio de actores.
En resumen, película correcta pero para nada una obra maestra. A Alexande Payne le queda mucho camino para poder parecerse remotamente a Billy Wilder.
No me esperaba a un cómico como Matthew Lillard en esta peli. La verdad, y dentro de lo que cabe, lo hace bastante bien.
la acabo de ver... si esta peli se lleva el oscar, apaga y vamonos! es una peli buena sin mas, muy normalita, cuando a la gente le da por una peli no veas!. George Clooney esta correcto aunque no me lo acabo de creer del todo, su hija mayor en la peli hace muy buen papel. Me quedo con DRIVE pero vamos, de aqui a Lima!!! que seguro ni estara nominada. 6'5
Es que los descendientes no deberia entrar ni el top 5 de mejores del año.
No entiendo tanto bombo. Sera el poder de Clooney.
Comparar esta película con Drive, El árbol de la vida, Melancolia o incluso The artist es un sacrilegio.
No entra dentro de mi top-5 del año, y casi ni en el top-10.
Acabo de ver The Artist, y si tengo que elegir, me quedo con esa de Clooney.
En mi opinión, las dos películas están sobrevaloradísimas.
Ojo, no digo que no sean buenas, pero me parece algo exagerado que puedan
ganar el Oscar a Mejor película por encima de maravillas como las que habéis citado: Drive, El árbol de la vida,...
podrian hacerla tranquilamente este domingo a las 16:00 en antena 3 cambiando los personajes y seria todo un telefilm!!!
Sobrevaloradas en el sentido de premios vale, pero malas, tanto The Artist como ésta no me lo parecen, pero y sonará a tópico, sobre gustos...
Pues yo pienso que sobrevalorais el Arbol de la Vida. Me gusta la apuesta, arriesgada, anticomercial, poetica, pero es otro rollo totalmente distinto.
A mi se me queda en un producto interesante e incluso experimental de alta calidad.
Lo de sobrevalorar eso de El Arbol de la Vida, conmigo no, eh, me entra urticaria cada vez que escucho ese título :lol
Vista esta tarde. La película entretenida, pero nada mas. Un drama crudo y realista. Eso si, la actuación de Clooney es muy buena. Tengo que reconocerlo.
Es el primer gran film de este 2012, enlaza con armonia tragedia y humor en situaciones realmente duras de superar. Al final los personajes encuentran su sitio, como demuestra la imagen final. Suena a topico, pero Clooney y Shailene Woodley (ninguneada en los Oscar) logran dos de las mejores actuaciones del año.
Vengo de verla ahora mismo y lo cierto es que la película me ha dejado un regusto fantástico. Historia sencilla pero tremendamente bien contada, con diálogos magníficos y silencios escogidos y oportunos. Se nota la mano de Alexander Payne por todos los lados, con esa tragicomedia tan suya, con ese humor irónico y esa hermosa tristeza salpicando cada minuto. La mueca de tu rostro no termina de decidirse entre la sonrisa o la amargura, con un George Clooney dirigiendo la fiesta en estado pletórico: impresionante, soberbio el amigo George; es pura realidad, te lo crees, le entiendes, sufres y ríes con él. Magnífico. Mención también especial para Shailene Woodley, la niña que interpreta a la hija mayor de George: auténtica a más no poder; tenemos aquí actriz y de las buenas para muchos, muchos años.
En definitiva, es una película en la que aparentemente suceden pocas cosas pero tan llena de matices y con tan espectacular desarrollo de los personajes que sientes que has visto un gran todo. Principales y secundarios conforman un gran cuadro digno de ser visionado más de una vez. La película tiene mucho más de lo que parece, es un gran estudio del corazón humano, de sus sentimientos, de sus tragedias, sus derrotas y de sus diversas formas de afrontarlo. Es, en resumen, una historia tan real que te hace empatizar de inmediato.
Enorme de nuevo la dirección de Alexander Payne... y descomunal George Clooney.
Película honesta y muy, muy de verdad. Merece la pena, con absoluta sinceridad.
Los descendientes para mí es una película correcta tirando a mediocre, ni me parece ni de coña entre lo mejor del año. Y de paso, las comparaciones que se han hecho en este foro entre Alexander Payne y Billy Wilder me han dejado el estómago revuelto... Billy Wilder no sólo era un genio de la comedia y de los diálogos, sino que tiene obras maestras en todos los géneros, desde el cine negro (Perdición), el drama (El crepúsculo de los dioses), el cine de denuncia social (El gran carnaval, Días sin huella...), la comedia agridulce (El apartamento), el cine judicial (Testigo de cargo), la comedia loca (Con faldas y a lo loco, Un, dos tres...), el cine de guerra (Traidor en el infierno), la comedia romántica (Ariane, Sabrina)... Y todavía me dejo un montón de películas interesantes. En el otro lado de la balanza, Alexander Payne es más limitado como director que Sylvester Stallone como actor... Esto es como comparar a Pelé con Fernando Torres.