Tienes toda la razón, es hacerse un regalo a uno mismo pasar toda una tarde o noche en un buen cine viéndola. Muy pocas películas de este nivel vamos poder seguir disfrutando en el cine.
Tienes toda la razón, es hacerse un regalo a uno mismo pasar toda una tarde o noche en un buen cine viéndola. Muy pocas películas de este nivel vamos poder seguir disfrutando en el cine.
Acabada de ver y es la 1ª pelicula de Scorsese que me aburre,no digo que sea mala pero se me ha hecho eterna y muy pesada
Vista en V.O.
Muy bien dirigida (excepto DiCaprio y su gesto), diseño de producción y fotografía maravillosos y sus 206 minutos se pasan volando... Pero DiCaprio tiene todo el metraje cara de estar oliendo mierda (y bien que sale de esa guisa en el póster), la historia se podía haber contado en 60 minutos menos y el cameo sorpresa final me ha dado la impresión de que sobra ¿no?.
Y no me ha convencido el arco del personaje de DiCaprio en más o menos los primeros 45 minutos, en parte, creo por montaje. No sé, es cierto que, pero me ha dado la sensación de que está algo cojo en tanto en cuanto que es muy apresurado y fácil todo para meterle en semejante embolado, ySpoiler:
Spoiler:
Última edición por tyler durden; 21/10/2023 a las 22:53
Acabo de salir de verla. La sala estaba llena y pensaba que al durar tanto mucha gente se levantaría para ir al aseo pero no , toda la gente enganchada.
Me ha gustado y se ha me pasado rápida
Yo también pienso que es todo muy apresurado. Creo que la historia daba lugar a desarrollar un rico plantel de secundarios, al estilo de El Padrino, donde todos tiene su momento y conforman un enorme fresco. Pero eso no es terreno de Scorsese, al que como siempre le interesa más "la bronca"(y no lo digo peyorativamente) y las situaciones anecdóticas y triviales, y no pone interés en componer más personajes interesantes, que sin duda habrían enriquecido todo el grueso central, que por momentos resulta reiterativo.
Estoy de acuerdo en que la escena final sobra.
En todo caso, son pequeños apuntes negativos. La película es magnífica, un nuevo clásico de Scorsese, para mí en la línea de Gangs of New York, que sin duda seguiremos disfrutando una y otra vez. A destacar la excelente fotografía de Rodrigo Prieto y la colosal música del recien fallecido Robbie Robertson.
La inspiración de DiCaprio
![]()
DiCaprio y su cara me recuerda al Marlon Brando de El Padrino, salvando las distancias.
otra obra maestra de Scorsese, enorme. Me ha gustado ver a Jason Isbell plantando cara a Dicaprio, y no lo hace nada mal! Buen casting. Sobre lo demás poco que decir, salvo rendirme a los pies de Scorsese, ponerme la excelente banda sonora de Robbie Robertson en Spotify, y empezar a leer el libro para prepararme para el segundo visionado de la peli.
Yo también llevo escuchando desde el viernes la música de Robertson en bucle, qué maravilloso regalo nos ha dejado antes de marcharse.
Le sobra una hora bien bien,Leo está raríisimo sus jetos a mí me han sacado de la trama casi todo el tiempo.
De obra maestra NADA eso son palabras mayores y es el tiempo el que debe confirmarlo.
7.5/10
JAJA.Me encanta Florence
Es más fluida que EL IRLANDES,peero a mí me gusta más esa,Joe Pesci y Pacino tienen mucho que ver claro.
Última edición por hannaben; 22/10/2023 a las 23:52
Yo también creo que El Irlandés era más perfecta, a destacar su monumental montaje, en el que los continuos saltos temporales y flashbacks dentro de flashbacks funcionaban con una precisión y fluidez milimétrica.
Los Asesino de la Luna la equiparo a Gangs of NY, en cuanto a que me resulta tan irregular e imperfecta como absolutamente fascinante.
A mí El Irlandés me parece muuuucho más redonda. Pero mucho más.
Ésta, en cambio, no me ha enganchado tanto como Gangs of New York, que como bien se ha apuntado, es fallida (yt de sobra conocido sus problemas con el montaje final... Entre otros), pero quizás por su temática, Daniel Day-Lewis, el scope de la película, sus decorados, etc... Me parece fascinante (como el Alejandro Magno de Oliver Stone, sobre todo en sus dos montajes largo y más largo aún).
Y coincido, esta peli tiene cosas muy buenas, monumentales, pero no me parece ni de lo mejor de Scorsese ni por supuesto una obra maestra (término que de tan utilizado a la ligera, está perdiendo su valor y que como se ha apuntado, sólo el tiempo puede decir si lo es o no).
Yo si la comparo con otra pelicula con el tema del petroleo ahi detras me quedo antes con Pozos de ambicion,lo que si reconozco es que la fotografia de esta pelicula es una pura delicia y la musica igual
jaja ahora en el foro vais a dictar cuándo se puede considerar una peli obra maestra? es muy fácil, cuando a mi me de la p#t@ gana. cada uno tiene sus obras de referencia y elige los calificativos que les pone, y en qué momento. faltaría mas.
La película no se hace larga, en un primer visionado, dudo que en un segundo no lo haga sinceramente. Es una gran película pero si pienso que le sobra metraje y se podía haber contando sin incidir en lo mismo una y otra vez o mostrar hechos que ya estaban contados fuera de cámara y en algunos se queda más corto de metraje para mí gusto
Spoiler:
Esta es una de las PELICULAS-EVENTO del año. ¿Tiene que ser a la fuerza una obra maestra? Rotundamente No.
Lo que trato de decir es que es un tipo de cine artesanal y de narración clásica (salvo los últimos y prescindibles 5 minutos) que cada vez ve(re)mos menos. Y lleva la firma de un maestro de la talla de Scorsese, lo cual se nota en cada fotograma.
La producción está cuidada al milímetro, con una gran fotografía, escenarios reales y un reparto impecable. Además es un ajuste de cuentas a la propia historia de los Estado Unidos. El problema quizás sea todo lo excesivo y megalómano, incluyendo su duración y las muecas de DiCaprio. Toda la última hora en los juzgados está de sobra, hasta ese momento funciona como un reloj suizo. Lily Gladstone está maravillosa.
Le pasa como a Oppenheimer: pese a su imperfección o exceso, creo que hablamos de un tipo de cine de autor con gran presupuesto y libertad creativa que se preocupa y cuestiona capítulos de su propia historia. Y pese a su irregularidad no dejan de fascinar e interesar, especialmente los que añoramos a los grandes directores de los años 70 que se están despidiendo poco a poco.
Merece la pena pagar la entrada del cine.
Una gran película en casi todos los aspectos, bien dirigida por parte de Scorsese y con un espectacular diseño de producción. DiCaprio y De Niro realizan una buena actuación, pero quien se roba la película es la actriz Lily Gladstone. La recreación de la época logra trasladar al espectador a la misma y la historia que se cuenta logra enganchar de principio a fin, además de provocar una sensación de mal estar ante las injusticias que se muestran, pero..., sin embargo y como puntos negativos le encuentro que tiene una excesiva duración para lo que narra, lo que provoca que algunas escenas y situaciones pequen de reiterativas y que en ocasiones dedique demasiados minutos a situaciones banales que no aportan demasiado al conjunto. Eso sí, esos momentos se compensan con las buenas actuaciones, aunque en determinados momentos a Dicaprio lo he notado algo raro, además de que se tira toda la peli con la misma expresión. En definitiva, aún siendo una gran película digna de ser visionada en cines no es el mejor trabajo ni de Scorsese, ni de DiCaprio ni de Del Niro. Siendo Lily Gladstone la gran sorpresa del film. Le doy un 8 sobre 10 de nota.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Estan haciendo algun paron en las sesiones que estais asistiendo? o van las 3 horas y pico del tiron
``No me digas lo que no puedo hacer´´
Aunque hay veces que los cines hacen descanso porque así lo deciden, lo lógico es respetar la decisión del director, y en este caso la película no tiene intermedio. De todas formas no se por qué se le está dando tanta importancia a la duración de esta peli, con lo largas que son la mayoría de pelis hoy en día, Avatar 2 o Los vengadores duraban como menos igual.
Se avecina tocho.
Vista ayer, aun la estoy digiriendo porque creo que tiene mucho de donde rascar. En general tiene el aura de película grande y de historia trascendente, pero a mi todavía me está generando sentimientos encontrados. Es decir:
¿Me ha parecido una buena película? Sí. ¿Me ha gustado? Diría más que "si", que que "no", pero con ciertos oscuros ¿Volvería a verla? Diría que no.
Como aspectos generales a destacar. A nivel de producción, es una película muy inmersiva por cómo está representado el pueblo y sus nativos, y la fotografía creo que ayuda muchísimo, porque aparte de ser bonita, tiene un punto de color homogéneo (algo un pelín índigo, ocre o algo así) que le da un toque ligeramente antiguo o que por lo menos pega bastante con el tipo de historia (me recuerda a cuando se retrata México con un color como amarillento, pero no tan descarado y estereotipador).
La música aparece de manera bastante continuada, bastante sencilla, y tiene ese punto tribal a la vez que misteriosa. Vamos que aparece y evoca un poco de mal royo, de "aquí está pasando algo". Creo que funciona muy bien, y me venía a la cabeza que podría funcionar igualmente bien en películas como "Bailando con lobos" o "Pozos de ambición", por tener referencias.
A nivel de historia, tiene partes muy diferenciadas. El inicio es muy estilo Scorsese, con partes de montaje rápido y alegre, estilo "Uno de los nuestros" pero en otro tipo de historia. Incluso las conversaciones de las presentaciones de personajes son bastante clarificadoras a la hora de ver de qué palo va cada uno. Es decir, diríamos que un primer cuarto de película en cierta medida dinámico y atractivo.
Pasado ese primer bloque, vendría el segundo y tercer cuarto de la película, que para mí es lo que mas bola se me ha hecho. ¿Por qué? Porque aunque creo que está bien representado, tiene un componente algo plano y reiterativo, como que la historia da un poco de vueltas en círculos, sin tener un desarrollo que lleve a un clímax, que para mí quizá es de lo que más adolece la película, que no tiene un clímax claro ni potente.
El último cuarto, que es el desenlace de la película, tiene una estructura más parecida (salvando las distancias) a las historias clásicas de mafia de Scorsese de auge y caída. Recuerda realmente en ciertos momentos por cómo está montado a "Uno de los nuestros", y en particular:
Spoiler:
Ya el epílogo, me ha parecido ciertamente original en el sentido de:
Spoiler:
Por eso en resumen, creo que el mayor hándicap es que no es la clásica narración en que se va llegando a un clímax potente, sino que tiene cierta planitud y reiteración, y eso en una película tan larga hace que pueda sentirse en cierto modo monótona.
A nivel de personajes, el de DiCaprio es extraño en el sentido de que tiene muchos claros y oscuros. Es muy manipulable, pero a la vez hay acciones que realiza que hacen pensar que sí, que está siendo manipulado, pero ¿de verdad no es capaz de discernir lo que está bien de lo que está mal?, o tal vez ni se lo llega a plantear, o tal vez sabe que está mal pero le pesa mucho más la influencia de otros personajes que tienen mucha más fuerza. Como personaje, es muy interesante y desde luego diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, y creo que cuesta bastante empatizar con él (tal vez por eso, por no tener un héroe como tal de la historia, dicha historia se vive desde un punto de vista más alejado y por ello no entras tanto en la película). A nivel gestual a mi sí que me ha convencido esa mueca, y a veces se exagera cuando está nervioso, etc. No me ha parecido nada histriónico.
DeNiro tiene un personaje muy interesante (que para mi es el alma de la película), con una doble cara, la amable y la cabrona...y está en modo DeNiro grande, disfrutando del personaje y construyéndolo bien, teniendo mucha presencia (aun cuando a nivel gestual sí que he visto la mueca de DeNiro que tan acostumbrados estamos a ver). De hecho me ha resultado curioso, que generalmente una estrella como DiCaprio siempre opaca al resto de personajes, pero en este caso, las escenas entre DeNiro y DiCaprio hacen ver a DiCaprio como un actor del montón (a nivel de status, no de interpretación). Me ha gustado mucho la escena de:
Spoiler:
Y me ha gustado también mucho el planteamiento de no romantizar el crimen. Es decir, aunque aparecen en pantalla en un modo frío estilo Scorsese, luego la figura de los personajes peligrosos no está romantizada o parece atractiva al nivel de mafiosos en pelis de mafiosos. Vuelvo a "Uno de los nuestros", ahí los gangsters son peligrosos pero tienen un punto glamuroso y atractivo. Aquí no, aquí el que es malo es malo, y no deja ver el status de malo al resto, lo hace en la sombra y no es personaje fardón.
Y en cuanto a interpretaciones, Lily Gladstone me ha parecido la tercera en discordia, un personaje que representa la dignidad y cómo la comunidad india está silenciada. Un personaje mucho menos caramelito que el de DiCaprio y el de DeNiro, pero muy de presencia y de silencios, de hablar con la mirada, que me ha parecido tremendamente bien interpretado, muy muy buena interpretación. Me ha encantado la escena:
Spoiler:
Del resto de interpretaciones, para mi Jesse Plemmons pasa un poco sin pena ni gloria, tampoco tiene mucho adonde agarrarse. Y luego hay dos secundarios de esos que tiene 1-2 escenas nada más, y que me han dado sensaciones totalmente opuestas:
John Lithgow, con una breve aparición, pero muy eficaz y tremendamente realista y creíble. Brendan Fraser, algo menos breve (pero también muy breve), que me ha parecido que realmente está muy pasado de rosca, es lo que más me ha desentonado de toda la película (ni la interpretación, ni el personaje creo que casen con el tono de la película)
Pues eso, en resumen, después de analizar los aspectos individualmente de la película, parece generalmente positivo, pero creo que el aspecto clave de una historia, que es precisamente su desarrollo y que nos enganche bien, es lo que hace distanciarse un poco de la película, por si aparente monotonía y diferencia respecto al desarrollo clásico de la mayoría de historias.
Película buena, a la que le falta un aspecto clave para enganchar.
Ya a nivel de temporada de premios, y a la espera de la llegada de Napoleón, puede ser un interesante duelo entre Oppenheimer y Los asesinos de la luna. Ahora bien, creo que la de Scorsese, pese a ser una gran película y que se va a llevar un chorrón de nominaciones, parte en desventaja, principalmente porque Apple no hace campañas monstruosas como Netflix con El irlandés (que ya se fue de vacío), y Paramount como distribuidora no sé qué papel va a tomar en el marketing, además de que la película no tiene ese aura de película incontestable.
En el otro lado está Oppenheimer, que sí que acabó con ese aura de "esta es la película definitiva de Nolan". Además tiene aspectos clave como ser una película que enganchó a todo el mundo, teniendo las mejores interpretaciones de las respectivas carreras de Murphy y Downey Junior, a nivel visual es una pasada, es entretenida, y como adaptación parece una historia mucho más asequible e inmersiva. Amén de otro aspecto clave, que es el de: Scorsese, DiCaprio y DeNiro ya tienen Oscar, mientras que Nolan, Murphy y Downey Junior no, lo cual es una baza para Oppenheimer, que de inicio le da bajo mi punto de vista una clara ventaja.
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)