
Iniciado por
ChuacheFan
Los Archivos del Pentágono
Cada cierto tiempo, Hollywood realiza películas que claramente son para consumo propio, ya que toca temas que fuera de EE.UU. no se conocen o directamente no interesan, pues bien, ese no es el caso de Los Archivos del Pentágono, la cual cuenta con una premisa muy interesante, con potencial suficiente para marcarse un thriller político-periodístico muy bueno, sin embargo ese no ha sido el caso y es que el film falla en lo más importante: el guión.
La película hierra en el planteamiento, lo interesante de la historia está en la investigación periodística y en el análisis político de lo que puede suponer la filtración de dichos archivos, en ver como afrontan desde la Casa Blanca, fiscalía y demás todo este problema, cual es la estrategia a seguir, etc, una metafórica partida de ajedrez que ayude a crear una buena atmósfera de suspense, pero por desgracia la película se centra en el aspecto ético de publicar o no, en la vida personal del personaje de Meryl Streep y en como la salida a bolsa puede afectar a los medios de comunicación. ¿De verdad qué eso es lo interesante de una historia que trata sobre las múltiples mentiras al pueblo americano cometidas durantes años, por distintas administraciones sobre la guerra de Vietnam y la lucha contra el comunismo? Con todo esto, lo que han conseguido es que una película con gran potencial, se haya convertido en un aburrimiento supino.
Pensar que haya estado nominada al Oscar a Mejor Película… es para echarse a llorar y lo mismo pasa con la nominación de Meryl Streep, actriz que me encanta, pero ya el hueleculismo de la Academia de Hollywood con su persona, es vomitivo y no digo que su trabajo en el film sea malo, ¡al contrario!, es de lejos lo mejor de la película, se come con papas al resto del reparto, empezando por un sosete Tom Hanks (actor que también me encanta), pero de ahí a volver a nominarla… hay 20 pueblos. ¡Ah! y mención especial para la caricaturesca representación que hacen del Presidente Nixon, especialmente en el final del film, más patético no pudo quedar.
A parte de Meryl Streep, otros aspectos del film que me gustaron, fueron la fotografía de Janusz Kaminski, así como toda la recreación de la época y el buen hacer de Spielberg tras las cámaras, da gusto ver como la mueve en algunos momentos, una maravilla. Desgraciadamente, nada de esto es suficiente como para salvar la película.
La bso del maestro John Williams me pasó completamente desapercibida.
La película fue un nuevo éxito de Spielberg, pues costó 50 millones y recaudó mundialmente 177.
Nota: 3,5/10