Antes de acceder a cualquier puesto de trabajo deberá de mandar su CV, por lo que alguien deberá de leerlo de principio a fin, para ello debe de cuidar mucho los detalles de su contenido y presentación, si no quiere que termine en la basura. Estos son los cinco errores más típicos que se encuentran los profesionales de Recursos Humanos, y que les hacen desechar un CV.

1. Faltas de ortografía (58%). Una falta de ortografía demuestra que somos descuidados por lo que también lo seremos a la hora de hacer el trabajo. Si aparecen de forma reiterada están dejando entrever que no sabemos escribir, por lo que lo más probable es que termine en la basura. Los procesadores de texto como Word incluyen herramientas de revisión ortográfica, pero a ellos también se les pueden escapar algunas cosas. Es recomendable siempre pedirle a otra persona que revise nuestro Currículum antes de enviarlo.

2. Un currículum no personalizado para el trabajo (36%). Adapte su CV a cada trabajo, no incluya experiencias profesionales o información que es totalmente irrelevante para el trabajo que estamos solicitando. A su jefe no le interesa que trabajó en un bar a los 18 años si el trabajo que está solicitando es como arquitecto. Adapte su CV para cada trabajo, sino dará la impresión de que lo ha enviado a millones de empresas sin importarle el puesto que se oferta en cada una de ellas.

3. Copiar gran parte del texto de la oferta de trabajo (32%). La persona que reciba nuestro CV es probablemente la misma que redacto la oferta de trabajo, por lo que no copie palabra por palabra el texto, sea creativo. Si le copia el mismo texto se sentirá estafada y no le llamarán por mucho que su perfil encaje a la perfección con el puesto.

4. Disponer de una dirección de email inapropiada (31%). Si no ha vuelto a actualizar su dirección de email desde los 15 años, es el momento. En su currículum debe de aparecer una dirección de email profesional de la que no tengamos que avergonzarnos.

5. No incluir las fechas de nuestro antiguo empleo (27%). La mayoría de los candidatos no ponen las fechas del empleo en su CV, ya que suelen estar preocupado porque estuvieron muy poco tiempo en un mismo trabajo, o porque estuvieron 11 meses en un sitio, un número muy raro que se asocia con despido. Pero la realidad es que es mejor ser honesto e incluir las fechas, ya dará las explicaciones en la entrevista.


FUENTE DE LA NOTICIA: 20 MINUTOS: FORBES MAGAZINE:


http://forbesmagazine.es/actualidad-...sura_1033.html