A mí "carretera perdida" me terminó gustando mucho, y eso que también tiene su tela.....
A mí "carretera perdida" me terminó gustando mucho, y eso que también tiene su tela.....
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Lo que propone este post es algo difícil, dado que si ves dos o tres pelis de un director y no te llega, por lo general ya le evitas. Y claro, tampoco es plan de poner a parir a alguien de quien no tienes una perspectiva amplia de su carrera...
pero es que eso mismo pasa con actores.
Hay gente que no soporta a Will Ferrell solo porque le debe haber visto un par de veces en comedias absurdas pero cuando se pone mas serio pueden sorprender bastante.
Y como él, cientos.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
es que el tema de los actores es muy diferente dependiendo de quién lo dirija y de cómo esté creado su personaje en el guión. El actor actual es una simple herramienta de trabajo del director. Un conejillo de indias que hace lo que le dicte el director.
Por lo que la película es casi siempre por obra y gracia del director. Si el actor no da el papel, muchas veces no es ni casi culpa suya, sino de quien lo eligió que es el director.
Por eso no se puede juzgar a un actor por un papel, como sí se debe hacer a un director por una película.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
pero es que un director que no sepa elegir un buen guión, se convierte, bajo mi punto de vista, en un mal director.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Tened en cuenta que no todos los directores tenían la oportunidad de elegir las películas que hacían, ni los guiones. Terence Fisher creo que no pudo elegir la mayor parte las películas que hacía, y no creo en absoluto que sea un mal director. Ni Michael Curtiz. George Lucas sí eligió hacer las precuelas de Star Wars, y mirad lo que le salió. No, más bien un buen director es el que sabe sacar partido al material y al guión que tiene. Efectivamente, hace mucho el tener una buena historia y buenos actores, bien elegidos y dirigidos.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Y después que te guste a ti, ¿no? Porque hay algunos que consideran que si un realizador es malo, ¡a la hoguera! Piensen lo que piensen los demás. Al menos es lo que me da la impresión a mí con algunas lecturas últimas.
Juer!! yo estoy con Diodati, salvo que algo me toque mucho las narices, como puede ser el caso de Uwo Boll, Jeremiah Chechik o Madonna cuando se metio a hacer cine porque se le pego de su marido por ciencia infusa...
Habitualmente se me van olvidando las malas películas y ya no te cuento los directores que la dirigen, aun asi siempre le saco algo bueno a las películas o intento disfrutar del hecho de ver cine.
¡¡Dales duro Diodati!! De todas maneras lo mas curioso es que este hilo no lo haya abierto aragornn que ultimamente tiene alma de encuestador, jajajaja!!!![]()
Lordd, en el fondo me da igual, y cada oveja con su pareja. En mi caso, el vaso siempre medio lleno que no medio vacío. Hay tanto con lo que disfrutar, que no pierdo el tiempo con lo menos interesante. Las tablitas de honor son para mis obras admiradas. Y las que no, pues ya tendrá otros ojos para ser contempladas y elogiadas.
Y que conste que mi respuesta no fue directa para Jane. Hablo en general.
Cómo indica Diodati, en el fondo lo que al final cuanta, es disfrutar del cine. Es cierto que cómo te tomes esto muy en serio, te puedes pillar serios berrinches, por los que yo ya no estoy dispuestio a volver a pasar.
Recuerdo el díptico Valdemar, de José Luis Alemán, al que todo el mundo (o casi) le dio por decir que era una mierda, y yo personalmente disfrute muchísimo.
Un cordial saludo
"Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)
A ver, tampoco tomemos al pie de la letra el titulo del post, estoy seguro que pocos de los que ya han contestado tengan a esas personas como odiadas, no identificarse con el tipo de cine de algunos cineastas tampoco implica ni la cinefobia ni el no disfrutar del cine.
De los últimos, estoy con Fincher y Maese: el cine es nuestra pasión, más grande que la vida misma, y el director es su punto neurálgico. Nada menos. Suficiente razón para no odiar.
Última edición por Ulmer; 22/04/2013 a las 23:08
Yo, además, debo ser un bicho raro, pues como le dije a Sr. Karloff a Luigi y a Cerebrín en Madrid, hace unos meses: me agrada que haya gente que apoye hasta a los realizadores más olvidados, inclusive por mí.
La pira la reservo para los cabrones que pululan por este mundo haciendo daño a los demás.
Qué dramático, ¿no?... Pos sí. Aprendido del mesmo cine.
A mí, cualquiera que haga una peli me merece un respeto. Aunque sea una cosa tremenda y absurda, el figura ha tenido que convencer a actores, a técnicos, a peña que pone pasta o, por lo menos, a alguien que se la distribuya de alguna forma palmando dinero. Ahí hay un carisma, una voluntad de hierro, un talento para arrastran a su entorno a la locura que hay que reconocer y admirar.
La gente del cine, siempre un ejemplo para todos nosotros.
Totalmente, maese.
Y mira si sabremos nosotros la cantidad de gloriosos directores del género olvidados y sin reconocer. Todos siempre tienen algo que contar.
Hay legión de bichos raros![]()
En su mayor parte, los artesanos del cine clásico hacían lo que los productores les mandaban. De ahí el mérito de directores como RAOUL WALSH o JACQUES TOURNEUR, que les encargasen lo que les encargasen (y salvo pequeñas excepciones), hacían las cosas con profesionalidad, arte e incluso genio.
De acuerdo con compañeros y comentarios anteriores, prefiero canalizar mi odio hacia ciertos ejecutivos, burócratas o funcionarios que malograron, mutilaron y perjudicaron las obras y carreras de Orson Welles, Edgar Ulmer, S.M Eisenstein, Erich Von Stroheim, Sam Peckinpah, Tod Browning o Preston Sturges entre muchísimos otros.
"No matter how I struggle and strive I’ll never get out of this world alive" Hank Williams (1923 - 1953)
complétamente de acuerdo. Aparte que hay que ver por ejemplo para "lo que el viento se llevó" que hubo cambio de directores, e incluso a Victor Fleming casi le cuesta la vida haciéndola.
Los productores siempre han sido importantes, pero por aquellos años eran los que hacían la película, mucho más que el director respectivo.
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.