Y él habla de sensiblería, pero "La lengua de las mariposas" tiene momentos de subidón de azúcar.
Y él habla de sensiblería, pero "La lengua de las mariposas" tiene momentos de subidón de azúcar.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Lo siento pero no me lo creo.
Tiene narices que en una película basada en hechos reales no te creas ni la mitad de cosas que pasan en ésta, y así es Lo Imposible, película impactante en las escenas del tsunami y sus consecuencias, pero irrisoria y por momentos ridícula en lo que a la historia de la familia se refiere. Y sobre ésta trata la película, así que con esto está todo dicho. Para mí lo que condena al film es ese intento tan descarado de emocionarnos con las situaciones que pasa esta familia, haciéndolas muy forzadamente, muy previsibles, lo que conlleva a que el resultado sea completamente distinto. Demasiados abrazos, demasiados primeros planos, demasiados te quiero, demasiados todo saldrá bien, en resumen, demasiado acaramelado todo como para sentir fuertes emociones por los protagonistas, y como he leído en alguna que otra crítica y creo que no le falta razón, un tsunami es demasiado trágico como para que se den tantas situaciones positivas, de ahí que no te creas lo que pasa en la película, el título desde luego le hace honor.
Nota: 4,5
Lo he leído en este blog y para mí tiene razón.
Brusco en el lenguaje, se puede decir de otras formas... Pero el fondo 100% de acuerdo. A mí también me dio asco cuando la ví.
http://anticapitalismo666.blogspot.c...a-racista.html
Casi todo el cine de catástrofes suele ser racista en ese sentido. Cine del primer mundo para espectadores del primer mundo.
Cuando no se obvia al tercer mundo, se es paternalista y simplón con el.
Hombre, pues a mí me parece una argumentación lamentable. Ya de entrada porque dicen que el tsunami lo causó un arma de la OTAN, es decir, la conspiranoia barata de siempre. Pero luego lo de que sólo importan los muertos blancos...pues sí, se puede ver así, pero que una película te presente los personajes con los que te puedes identificar más fácilmente es el recurso más viejo del cine. Y ver ahí racismo pues no lo entiendo. Si fuese una película indonesia los protagonistas serían indonesios y no por eso sería racista. Y las personas en las que realmente está inspirada la historia (por decir algo, porque es una película prácticamente sin guion) eran españolas y sin embargo los actores son anglosajones, así que ahí ya ves claramente que la etnia no tiene nada que ver y que la intención es simplemente buscar la identificación con el público potencial (que es anglosajón, europeo, etc, pero no indonesio). El mercado es principalmente anglosajón y lo que una película como Lo imposible quiere es sacar la mayor pasta posible, sin más.
Si fuese este el razonamiento, habría muchas películas inmorales en la historia del cine. De hecho esto me ha dado la idea de abrir un post al respecto, porque creo que algunas realmente lo son. Pero que la película sea racista porque los protagonistas son blancos y la mayor parte de las víctimas no lo eran, pues no lo veo. Doce años de esclavitud, para empezar, también sería inmoral porque centra la historia en un negro "libre" secuestrado, como si nacer en cautividad y padecer la esclavitud como única opción de vida fuese menos dramático que ser secuestrado de repente. Pero es evidente que lo que McQueen está haciendo es simplemente presentar un personaje con el que nosotros podemos desarrollar empatía fácilmente, porque, de entrada, tampoco sabemos lo que es la esclavitud.
Una película inmoral, para mí, es El niño del pijama a rayas. O quizás inmoral, no, pero sí una mala elección para enseñar en escuelas cuando se trata el genocidio de los judíos. El niño del pijama a rayas es una película sobre el holocausto en la que la principal víctima es una familia alemana, que ya tiene narices. En este caso no hablamos de escoger a una víctima que no es la más representativa, sino que escogen a los verdugos, y es por ellos por quienes debemos sufrir. Y en sentido literal, porque cuando el niño judío está encerrado y condenado a morir el estilo de la película es pausado y tranquilo, pero cuando al niño alemán lo capturan por error el volumen de la música sube, el ritmo aumenta, hay tensión, suspense, etc...es decir, vale que la idea sigue siendo que matar por odio está mal, pero ya hay que tener mal gusto para presentar una muerte con suspense y música dramática y la otra como si no pasase nada...cuando estás hablando del holocausto y la primera es la de un niño alemán y la segunda es la de un niño judío...es que vaya tacto, vamos...
Última edición por javialacarga; 04/03/2014 a las 09:04
Qué rápido se utiliza la palabra "nazi" o "facha" hoy en día.
Por esa regla, el 90 % de las pelis de catástrofes son racistas.
Lo mejor para echarse una buenas risas, es leer el artículo del chaval ese, descoj... asegurado, oye, ni Chiquito en sus mejores momentos
.
En "Independence Day" quienes revientan la nave nodriza son un negro y un judío.
En "2012", los cientificos que alertan de lo que va a pasar es...otro negro con la ayuda de un indio de la India.
Así que dejemos de decir gilipolleces.
Última edición por juan miguel; 04/03/2014 a las 17:50
Sinceramente, viendo el dominio del enlace que pones, no llego ni hacer click.
Parece que finalmente se podra ver la version extendida.... en telecinco, con 7 minutos mas.
http://www.vertele.com/noticias/la-s...eliz-a-bayona/
¿Os acordaís de que se hablaba de una versión "Director's Cut"?
Pues resulta que la están anunciando como de próximo estreno en Telecinco HD.
El limón hay que exprimirlo bien ...
El día que TelaHinco estrene "Ocho Apellidos Vascos" a más de uno le habrá dado ganas de asesinar en masa a los componentes de la cadena por el aluvión de anuncios de la peli que se habrá producido tres meses antes.
Ya comente lo del estreno de la version extendida en telecinco en el hilo de bluray, son 7 minutos mas...
Creeis que no ha salido dicho montaje por exclusividad de mediaset por estrenarlo primero ellos y luego editarlo con mas extras?
Dejo un enlace que vi cuando se anunciaba:
http://www.vertele.com/noticias/la-s...eliz-a-bayona/
Salvo cambios de última hora, parece ser que Telecinco está ya anunciando que estrenará la película en su versión extendida el próximo Martes día 18.
A partir de aquí raro será que no aprovechen la oportunidad de que seguramente la película arrase en audiencia para sacar una nueva edición a la venta aprovechando el tirón de la película y que se acercan las navidades.
Tampoco lo vi.. y eso de ediciones extendidas esta por ejemplo son 7 min.. pero es que peliculas, que las versiones extendidas son 3 min (ejemplo, Cuerpos especiales) creo que son tomaduras de pelo, si fuera importante la escena estaria en el metraje original, con esto no quiero decir que contra mas minutos extendidos mejor o peor, pero creo que aporten mucho a la pelicula, si no a alargar ciertas escenas.
Última edición por Fady; 13/11/2014 a las 01:07
Dudo mucho que en una película tan magistral como Lo Imposible 7 minutos adicionales sean irrelevantes.
Los he visto y añaden valor al metraje, no restan nada, eso sin duda.
La lástima es que no haya estado disponible este corte extendido a nivel doméstico en BD, porque con la edición ya en casa, se me hace difícil repetir compra entre tanto nuevo lanzamiento.
Puede que tengas razon y esos 7 minutos, hablo sin haber visto la pelicula como fije antes, y añada algo importante o den algun tipo de mini-historia interesante, al fin y al cabo son 7 min que si son juntos y no repartidos a lo largo del metraje, pues esta bien.
Mayormente, me referia a peliculas que ahora me vienen a la mente como Cuerpos especiales, Como acabar con tu jefe, Bad teacher, en las que solo añaden 2 o 3 escenas alargadas en las que no añade nada, sino un humor no muy convencional para las salas de cine.
Espero que la larga espera del bluray especial en España lleno de extras y edicion extendida, del que se hablo, no se haya retrasado por contrato de mediaset, que no me extrañaria, y una vez emitaida hagan el anuncio para hacer caja estas navidades...
Al final pude quedarme a ver la versión que emitió el otro día Tele5 y la verdad es que esos minutos de más, para mí, no valen la pena. Tan sólo muestran algo más el drama, pero son escenas que no aportan nada a la narración. Tan sólo se recrean en lo triste y lo duro.
Otra cosa curiosa es que me ha parecido mejor película en esta ocasión que cuando la vi en el cine. Sigo pensando lo mismo que dije en su día, pero curiosamente, sus defectos resultan menos acusados en un segundo visionado.
Finalmente, decir que me quedé a ver todo el documental que se emitió después, y bueno, me ha asombrado la enorme fidelidad a los hechos que ha mantenido Bayona. Casi todo es tal y cómo se cuenta en la película. Incluso lo que parece bastante sorprendente e inverosímil.
Y lo mejor de todo fue ver a María y escuchar de su propia voz todo lo que vivió y lo que supuso para su vida posterior. Increíble mujer. Me quito el sombrero ante su forma de ser y afrontar todo lo vivido. La aplaudo por ese saber estar y explicarse ante las cámaras, y por educar a sus hijos de una forma tan maravillosa y ejemplar. Una pedazo de mujer![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Habiendo pasado de largo en su momento cuando se presentó en cartelera, ayer vi la película por primera vez, el montaje del director con sus 7 minutos de más.
No voy a decir que es una decepción porque ya se sabe cómo funcionan estos fenómenos. El mismo momento en el que reventó las taquillas se oyeron ya críticas muy duras (que si racista, sensiblera...) que sirvieron de contrapeso al hype. Al final y como de costumbre me hicieron esperar algo muy bueno o muy malo. Y como de costumbre acabo en un término medio.
El gran problema que le veo es su escasa resonancia emocional. Es decir, de una película que golpea constantemente con su drama, uno se espera que le llegue a calar. Pero Lo imposible me resulta especialmente poco efectiva, y entre otras cosas, porque encuentro que sus engranajes son demasiado obvios. Creo que una buena cinta debe ser capaz de dejar fluir sus emociones con naturalidad y que no dé la sensación de que se está creando un mecanismo para manipular al espectador. Hay una escena concreta hacia el final, para mí la más perjudicada por este tratamiento:
Spoiler:
Es una pena entre otras cosas porque la película está rodada con mucho oficio, también por la excelente actuación de Naomi Watts, pero a la hora de narrar no logra alcanzar ese punto de empatía. Me entretiene y en ocasiones me conmueve pero no se me queda grabada.