1º En lo referente a la historia de amor/pasión entre los personajes de Wilson y Winslet, Field explicaba que era una metáfora que hacía honor al título del filme. La historia no se centra en los niños, como reza su título original, sino en unos personajes adultos que siguen comportándose como tal. El personaje de Wilson, sin ir más lejos, elude la responsabilidad de presentarse al examen de colegiatura y deja todo en manos de su esposa, la cual parece más su madre que su mujer. Winslet, sin embargo, descubre que a pesar de su madurez psicológica tiene derecho a vivir y para ello recurre a una vuelta a la infancia/adolescencia sin ser consciente de las consecuencias que puede acarrear, al igual que haría un niño. Por ello al final su sueño de huir juntos se esfuma, pues no era más que un juego de niños, los cuales al final del día vuelven a casa y no les queda más remedio que encarar la realidad, mas allá de que horas antes, mientras jugaban entre amigos, cada uno podía tener poderes mágicos, ser un superhéroe o decir aquella es mi novia sin miedo a represalias por parte de terceras personas.
2º La moraleja de la historia de Earl Haley y Noah Emerich es el sentido de culpabilidad. El primero se acepta tal y como es, pero intenta cambiar simplemente porque no quiere decepcionar a su sobreprotectora madre, a pesar de que se queda en el intento. El segundo es una persona que arrastra una carga de culpa y conciencia que lo lleva a perder todo o casi todo lo que valía la pena en su vida, lo cual le hace fomentar el odio para con aquellos que son blanco fácil de las iras y el personaje de Haley encajaba en dicho perfil.