Analisis de Godzilla en la revista Alta Definición.
SONIDO
Como era de esperar, el sonido en castellano poco tiene que ver con el inglés. La pista Dolby Digital 5.1 en castellano, la cual se presenta con un patético bitrate de 448 kbps. Esto es algo inadmisible, y más teniendo en cuenta que la pista en alemán está en DTS-HD Master, eso sí 5.1 y no 7.1. Warner ha tomado a los compradores españoles por tontos y les ofrece un sonido idéntico al que se incluye en un DVD, sin aportar nada al formato Blu-ray. En consecuencia, el espectacular sonido que ofrece el DTS-HD Master 7.1 de la pista en inglés no se parece lo más mínimo al que ofrece el Dolby Digital en castellano. Las diferencias son similares a las que se obtendrían si tapásemos los altavoces del sistema con una manta. Si bien es cierto que el subgrave es potente y baja a niveles de 20 Hz, los demás canales no tienen ni profundidad ni pegada. El surround es también mucho menos potente y activo que el de la V.O.
Sin embargo, la V.O. ofrece un sonido de referencia (de hecho, es lo mejor de la película sin lugar a dudas), con un subgrave muy potente quizá hasta algo excesivo- que transmite frecuencias ultrabajas en muchas secuencias. La parte frontal es dinámica y transmite un estéreo impecable. La parte trasera combina los cuatro canales de forma magistral y nos obsequia con un sinfín de efectos que sacan el máximo rendimiento del sistema.
Lo más probable es que dentro de poco se edite una nueva versión con sonido Dolby Atmos, pues la película se procesó con este sistema y ahora que Doby lo ha introducido en el mercado es muy probable que así sea.
Saludos.........
PD: Lo de Warner España con sus ediciones en bluray no tiene nombre.
Hacer la prueba con el DTS HD MA en inglés y vereís.