Mi humilde opinión:
http://lasminasdemoria.com/2013/01/26/critica-lincoln/
Versión para imprimir
Mi humilde opinión:
http://lasminasdemoria.com/2013/01/26/critica-lincoln/
Mi primera impresión sobre la película es que no es recomendable para todo tipo de público, Spielberg nos cuenta los entresijos de la política de la época basada en la votación para desterrar de Estados Unidos la esclavitud, en un corto periodo de tiempo, por lo que la figura de Lincoln no me ha parecido protagonista principal.
El problema es que la historia puede no interesar de la manera en que se cuenta, personalmente me hubiera gustado verla desde un prisma menos burocrático y más personal, ver otras historias, indagar un poco más en el tema de la esclavitud en aquellos años, porque curiosamente todo gira entorno a ella, pero no hay personajes negros que participen con importancia destacada.
La película tiene una factura técnica, artística y cinematográfica impecable, con un Daniel Day-Lewis genial, pero aún mejor están Tommy Lee Jones y Sally Field. Todo está retratado muy bien, localizaciones, vestuario, decorados... pero a pesar de que no se me ha hecho especialmente larga, no he tenido momentos de verdadero interés, me quedo algo frío durante todo el metraje y el final tampoco me ha dicho gran cosa. Tampoco veo un desarrollo de personajes completo, ni para el propio Lincoln, que desaparece durante escenas bastante largas. Creo que le falta ritmo, le falta emotividad, y aunque hay algún momento gracioso, le falta entretenimiento, ya que una gran historia no tiene porqué ser aburrida.
En defintiva, es una película interesante y bien realizada, pero queda lejos de otras grandes historias igual de serias, como Caballo de Batalla o Munich, y a años luz de sus obras maestras, en mi opinión.
Una definición la mar de acertada.
Yo me quedo de lejos con Lincoln antes que War Horse.
Mejor Lincoln que Amistad. Personalmente, claro :)
Sí, es bastante mejor Lincoln, aunque tienen muchos elementos comunes.
Respecto a ese estilo de "escuela clásica", yo sí creo que Spielberg lo ha usado antes. Se me viene a la cabeza "War Horse", que creo que homenajea el cine de John Ford en muchos momentos.
LADRILLAZO DEL MAESTRO SPIELBERG:
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/i...W4JuqGd3SqAFvA
Steven Spielberg, tras "War Horse", vuelve a viajar en el tiempo y nos situa en los tiempos en los que el presidente Lincoln luchaba por acabar con la guerra y la esclavitud que azotaba el territorio americano.
El film, que encandilará a historiadores o estudiosos del pasado estadounidense, es un verdadero ladrillo de dos horas y media, lleno de diálogos (muchos de ellos difíciles de seguir o entender), cargado de diatribas políticas y con ausencia de momentos de verdadera emoción pese a su cierto corte dramático.
A nivel interpretativo está muy bien, pues los excepcionales trabajos de Daniel Day-Lewis, Sally Field o Tommy Lee Jones son como tres gemas en un mar de lodo.
El film, como cualquier trabajo de Steven Spielberg, brilla a nivel técnico, destacando la perfecta fotografía de Janusz Kaminski , la lograda ambientación y el fantástico diseño de producción. Eso sí, la banda sonora a cargo de John Williams pasa sin pena ni gloria por el sentido auditivo del espectador.
Lo mejor: Tommy Lee Jones, Daniel Day-Lewis, la ambientación y la fotografía.
Lo peor: Muy pesada, muy larga y carente de emociones.
Nota: 6.
Muy bien expresado y ordenado el post, pero discrepo bastante en cuanto a: la muestra de emociones, pesada y puntuación.
Casi ningún film puede merecer un 10 por que dependerá del gusto de cada uno, pero el conjunto del film, demuestra lo magistralmente que está dirigida por Steven Spielberg, con fotografía exquisita, actores al máximo nivel interpretativo, etc... que la hacen una obra de arte y por eso está nominada a 12 Oscars (y eso que no son de mi devoción estos premios).
Si no te ha hecho casi llorar este film, es que poca sensibilidad tienes, por que la gran mayoría de personas de mi alrededor estaban con la lágrima floja. La historia de explicar la esclavitud de una manera política ponía la piel de gallina. Ejemplo al entrar los negros al Capitolio y las escenas finales de la decisión de abolir la esclavitud.
QUE GRAN DAÑO HEMOS HECHO EL HUMANO EN TANTAS OCASIONES CON GUERRAS Y ABSURDIDADES. Y sea con este film como la Lista de Schindler los sentimientos llegan al espectador sobradamente.
Resumiendo:
Lo mejor: Daniel Day-Lewis, Tommy Lee Jones, la ambientación, la fotografía (hasta aquí estoy de acuerdo) la propia historia casi a modo de documental que emociona.
Lo peor: Muy larga (pero no pesada), la Banda Sonora y que carece de alguna escena de acción (para mostrar la guerra, pero eso ya es muy personal de cada uno).
Nota: 9
Una vez más Spielberg nos ha dado un gran film... larga vida al Rey Midas.
No hablo de uso. Toda su carrera lleva "usando". En este caso hablo de acierto, madurez y haber asumido el estilo, no una mera copia. Como no conozco a Spielberg y menos sus intenciones, no me atreveré a afirmar algo que pienso y sobre lo que he reflexionado, sobre si War Horse no es una especie de prueba "de estilo" para este, en mi caso, lo creo así, soberbio Lincoln.
Campanilla, Narmer, ¿Podías matizar lo de no recomendable para todos los públicos?
Al verla, enseguida me percaté de que si eta película no la firma Spielberg, habría pasado por los cines sin pena ni gloria, ya que no va a ser de las que goce del favor del público, pero tampoco me atrevería a decir no recomendable. Con esto quiero decir que segurmante estamos en la misma onda de haber sentido lo mismo, pero no encuentro acertada la palabra recomendable.
¿Por qué creo que no va a gozar del favor del público, a pesar de, para mi, ser una obra maestra?
-Es una obra muy "estadounidense". Va dirigida "principalmente" al público USA, con muchas cosas que no son necesarias explicar porque el público las tiene más que asumidas a nivel colectivo. El film es más disfrutable conforma se tengan más conocimientos de la historia del país.
-Una obra que descansa sobre actores y diálogos y la cámara reposa. Es una manera de narrar, a la que muchos espectadores no están acostumbrados.
Seguiré pensando lo mismo, pues para gustos... colores.
Que para ti es una obra maestra con un 9 de nota, ok, para mi es un ladrillazo pesado que no pasa de un 6 pese a su impecable factura técnica.
Ahhh, y las nominaciones o los Oscar que pueda recibir no la harán ni mejor ni peor.
Creo que jgafnan lo explica muy bien, no es una película que recomendaria a todos mis conocidos, sólo a cierta parte que disfruta de todo tipo de cine. Si por mí fuera sí les diria que fueran a verla a amigos que no son muy exigentes y se pirran por las escenas de acción y diálogos absurdos, para que vieran buen cine de vez en cuando, pero sé que no les va a gustar una película de 2 horas y media de diálogos y discusiones políticas.
Incluso diria que no se la recomendaria a cierto público americano que no se daria cuenta viendo la peli ni de que se trata de su país. También creo que, efectivamente, si esta película estuviera dirigida por otro director menos conocido no tendría tanta repercusión. Sería más la película de Daniel Day-Lewis.
Estoy en una etapa de mi vida en que estoy más sensiblero de lo que he sido anteriormente, y ahora me suelo emocionar más que antes, pero Lincoln creo que no llega a acercarse a la emotividad de, por ejemplo, La Lista de Schindler, una obra maestra que consigue emocionarme y ponerme un nudo en la garganta en la mayoría de su metraje aún habiéndola visto muchas veces, Lincoln creo que carece de esa emotividad. Y es que trata el esclavismo desde la perspectiva política, no la humana.
Es más, es que cuando lano sientes ni empatía por él.Spoiler:
Magnífica en su aspecto técnico (fotografía, buen maquillaje, buenas interpretaciones y buena puesta en escena), pero hueca en su interior y larga hasta decir basta.
Que sí, que te puedes emocionar con la lágrimas de la sirviente de color o con las intepretaciones de Tommy Lee Jones o Sally Field, pero a nivel global se hace incluso más pesada que aquel otro ladrillo llamado "Amistad".
Spielberg siempre ha cuidado mucho la emotividad en sus películas, hacer que el público sienta cosas, aquí creo que ha primado más la historia que las sensaciones del espectador. En mi caso la verdad es que sólo sentí algo con la aprobación de la ley, gracias en parte a la música de Williams, que por cierto pasa completamente desapercibida.
Creo que habrá mejores oportunidades para darle el Oscar a Spielberg que con esta película.
Narmer, ¿Crees que la comprarías en Blu-ray y le darías más de 3 visionados?.
Ahora mismo no la tengo apuntada para comprar en blu-ray la verdad, quizás más adelante sí quiera volver a verla.
Yo estoy deseando volverla a ver.
Sobre el tema de la conexión emocional no creo que se busque ni que sea necesaria. Es un drama político y muy centrado en los entresijos de la política. Grandes películas como Todos los hombres del presidente, Zodiac o La noche más oscura (todas ellas thrillers eminentemente procedimentales) tienen una narrativa similar y son frías de cojones pero es que tampoco pretenden ir más allá en ese aspecto.
Bien es cierto que con Lincoln se entra bastante más en la vida personal del protagonista, pero es tratada de forma elegante, sutil y manteniendo cierta distancia para no perder el foco, que no es otra que la famosa votación.
Para mí es la mejor de las nominadas y la más oscarizable por encima de notables entretenimientos como el de Argo pero que, en lo que a mí respecta, no me han dejado ningún poso.
Entre esta o Amor debería estar la ganadora del Oscar.
De las 3 que citas, para mí la que está clarísimamente por encima y en mi opinión la mejor de las 3, es "La lista de Schindler". Para mí (pese a gustarme todas) es la más completa, la más redonda, la más impresionante. La mejor. Incluso mejor que el "Lincoln" que nos ocupa.
Y te agradezco muchísimo que menciones lo de la imagen, Marty :) Es un detalle tan, pero tan precioso que me alegra que hayas dejado constancia aquí. Ese tipo de cosas son las que me llenan de emoción :encanto Es, sin duda alguna, uno de los mejores momentos de la película :agradable
Sí, claro que sí :agradable Pues sí, en efecto, quizá "recomendar" no sería la palabra, es cierto. Pero creo que pensamos más o menos parecido.
Principalmente es porque, como dices, la obra se basa en el diálogo, y además, tiene partes bastante "densas" como el principio. Me pongo en la piel de algún familiar o amigo que no sepa mucho de historia, y que además, no esté acostumbrado a un cine más reflexivo, pausado, político... Y creo que se aburrirían, habría partes que no entenderían y quizá, hasta me pedirían que les devolviera el dinero de la entrada :cuniao
De hecho, hay personas que no tienen paciencia y a los 15/20 minutos si algo no les gusta... lo dejan. Todos lo hemos hecho en alguna ocasión pero, no nos engañemos, los que amamos el cine solemos dar un poquito de margen para descartar algo. En cambio, las personas que no tienen tanta afición, seguramente no se andarían con tonterías, si algo les empezase a aburrir, lo dejarían sin más. Y es una lástima, porque la película bien merece un visionado. Yo le puse un 8, ahí ya dejé clara mi opinión, pero entiendo que a mucha gente le vaya a resultar pesada. Es más, me atrevo a decir lo siguiente: habrá gente que se acerque a ella pensando: "Venga, vamos a ver la nueva de Spielberg" y saldrán con cara de... "Menudo tostón" :fiu Y es que es eso, Spielberg es un director que hace algo muy dificil en los tiempos que corren, mezcla cine para gran público, y lo hace con calidad. En esta ocasión creo que ha querido hacer algo diferente, no ser el Spielberg de las grandes masas y contar su historia de un modo más "intimista". Funciona para muchos de nosotros pero, me temo que para le gran público quizá no funcione igual. Es más, tengo la sensación de que si no estuviese nominada al Óscar y no tuviera el reparto que tiene... la recaudación sería mucho menor :ceja
A mí la "Lista de Schindler" me deja siempre tocada y hundida :rubor Es un portento de película y emotiva como pocas, el nudo en la garganta está asegurado :cuniao En eso te doy toda la razón, es mucho más emotiva. De todos modos, "Lincoln" también tiene algún momentito emotivo.
Ese momento no tiene la emoción que todos esperábamos, es cierto. De todos modos, la escena en la que...
Spoiler:
es muy bonita a nivel estético. Y la posterior escena del...
Spoiler:
Cierto lo de la música, yo también lo noté. No es de las más destacables del artista.
Vista el viernes, más o menos reposada.
Opiniones encontradas. Está claro que es una cinta loable, una buena película en donde la buenas intenciones, a mi parecer, sobrepasan los resultados finales. Spielberg retoma su cine más comprometido (vaya de antemano que, salvo la excepcional "Lista se Schindler", no comulgo con él) para firmar una historia al servicio de la famosa enmienda que abolió la esclavitud en EEUU. Y cuando digo que está al servicio de la ley, lo afirmo de manera literal.
No hay historia. Sí personajes, pero en sus más de dos horas dichos caracteres demandan una trama sobre la que adaptarse, sobre la que exprimir su potencial. El director opta por el intimismo reflejado en personajes como una estupenda Sally Field. Y aquí entramos en subjetividad total, pero reconozco que ni me interesa ni creo que confluya directamente con la historia en cuestión. No hablamos de Macguffin, pero no acaba de cuajar el intimismo y política que nos presenta.
Para rematar, nos introduce el relato con unos interminables cuarenta minutos. Densos, cansinos, que recordaban los mayores patinazos del realizador tales como "Amistad". A partir esos minutos introductorios la película mejora considerablemente, todo hay que decirlo. Pero a pesar del resurgimiento, la cinta no acaba de adquirir un tono adecuado. Buenos momentos se acoplan a escenas teatrales confusas y me atrevería a decir que algo maníqueas y falsamente emotivas, donde la música, maravillosa, intenta ocultar errores graves de narrativa (impropios de Spielberg) que acaban por asentar una cinta fallida e irregular.
Y hablando de buenos momentos, no hay ningún momento que recuerde como maravilloso. Que me haya calado, que tenga el convencimiento que perdurará en mi recuerdo.
Los actores están más que correctos. Pero para mí, quien se lleva la palma es sin duda Tommy Lee Jones, espléndido en papel. En cuanto a Lewis, sin desmerecer su interpretación tampoco me ha fascinado. No me cala su interpretación, académica y calculada para ser el próximo ganador del Oscar. Es más, aborreciendo como algunos sabéis "The Master" creo que Phoenix hace una interpretación mucho más arriesgada y poderosa que el Lincoln descrito en la cinta en cuestión.
No entraré en temas de decepción. Sinceramente, algo me olía de antemano. Esto no quiere decir que ya fuera al cine con malas expectativas, más que nada porque la historia estadounidense me atrae enormemente.
Una película para y por destacar la heroica enmienda que todos conocemos. Y un testimonio más de un Spielberg que no me acaba de convencer. Un Spielberg realista que no me emociona, que no llega a conmoverme como solo el Spielberg fantástico sabe hacer.
Nota: 6,5.
Yo he visto la película esta tarde y ya he comentado algo sobre ella en el hilo de los Oscars.
La película me ha gustado y no se me ha hecho larga, pero no puedo decir que me parezca una obra maesta o que me haya encantado. Es verdad que ha habido escenas que me han emocionado (la de Lee Jones en su cama, la charla de Lincoln y su hijo mayor en la puerta del hospital o la discusión entre Lincoln y su esposa en una noche lluviosa) pero también creo que es verdad que Spielberg está más "frío" de lo que nos tiene acostumbrados cuando se pone serio (en este sentido War horse me pareció mucho más emotiva). De todas formas, ahora que lo pienso no "debo" criticar a Spielberg por parecerme más frío, cuando de siempre algo que le he reprochado en sus películas serias es su (exceso de) sentimentalismo. Pero es verdad que más que frío, le veo "burocrático", como se ha comentado, solo nos muesta la vertiente política de la abolición, cuando podía haber tocado más frentes.
Formalmente, la película esta muy bien rodada, creo que Spielberg crea planos como muy pocos, pero es verdad que he visto su labor de dirección, algo conservadora, sin "garra". Coincido con los comentarios sobre la banda sonora de Williams, que no destaca en demasía en la película, aunque es verdad que sus bandas sonoras para las películas "serias" de Spielberg, no suelen destacar mucho, no así en las otras películas de Spielberg donde creo que Williams ha compuesto verdaderas maravillas que todos conocemos. Respecto a la fotografía he de reconocer que me empiezan a cansar un poco los claroscuros de Kamiski. Es verdad que es un maestro, pero tantos tonos apagados durante casi tres horas me han saturado un poco. En ese sentido veo más premiables este año trabajos más coloristas como el de Miranda en La vida de Pi o más versátiles como el de Deakins para el último Bond.
Respecto a los actores, creo que todos están muy bien, aunque es verdad que leí por aquí o en otro lado que Day Lewis a veces parece el abuelo Cebolleta con su batallitas. Su trabajo es excelente, pero sí, puede pecar de académico. En ese sentido me quedo con el mayor naturalismo de Sally Field o Tommy Lee Jones. Field consigue que casi casi le "quite" el Oscar a Hathaway.
Saludos
Yo al igual que Tripley la he visto hoy y voy a daros mi opinión que aunque no soy tan bueno como vosotros haciendo análisis siempre procuro dejar mi opinión lo más coloquial posible y no tan técnica como haceis la gran mayoria.
Como ya he dicho en muchas ocasiones a mi el Spielberg de los últimos años no me está gustando y con Lincoln me sigue pasando lo mismo. Spielberg está muy lejos de su mejor nivel y creo que en esta pelicula sinó fuera por los actores todos pensariamos "vaya tostón de pelicula".
La pelicula es lenta muy lenta, lineal y carente pràcticamente de emociones excepto en un par de escenas. La fotografia es buena si, pero para mi gusto demasiado oscura y a mi me ha llegado a cansar. La dirección es buena (como no), bien montada, pero hablando en plata le falta "chicha". Pienso que podria haber contado lo mismo explicandolo de una manera más dinamica y no tan centrada en los dialogos.
Las actuaciones buenas aunque por lo que os iba leyendo esperaba un super papel de Lewis y la verdad... Correcto, eficaz y como muchos deciis sabe lo que tiene que hacer en cada momento para llevarse el Oscar, pero para mi Tommy está mejor, como se lo curra y la verdad que el si que se merece el Oscar :)
Dicho todo esto a ver en que acaba todo pero tampoco creo ni que sea una pelicula como para que se lleve el Oscar a mejor director, repito, Steven puede decir muchisimo mas de si pero claro, como le han hecho la guarrada a Affleck ya mas o menos el premio está cantado aunque me gustaria que se lo llevara Ang Lee. Veremos a ver...
Yo no soy de poner notas, así que mi resumen es que... Una pelicula aburrida que solo la salvan Lewis y Tommy, nada mas.
Saludos!!