Es evidente que mostrar el beso tiene una intención determinada y ajena al desarrollo narrativo de la historia: reivindicativa, normalizadora, concienciadora… como se quiera. Esta clase de insertos son frecuentes en los últimos tiempos, tiene un sesgo ideológico y abarca una gama de asuntos bastante definida. A nadie se lo oculta que Netflix, sin ir más lejos, ha hecho bandera de ello. A partir de ahí, conviene no mezclar: hay quien se siente molesto por el contenido del mensaje, y hay quien, no teniendo ningún problema con el mensaje, e incluso apoyándolo sin reservas, se siente molesto por su presentación poco matizada, que puede incluso llegar a abaratarlo produciendo un efecto contrario al pretendido. Lo más curioso es el adanismo de parte de las nuevas generaciones, ese afán redentor de la humanidad como si todo lo anterior fuera el Paleolítico. En realidad, está todo inventado, escrito y filmado. La homosexualidad, por ejemplo, lleva siendo tratada de un modo brillante en el cine desde tiempo inmemorial, y el problema de muchas de las nuevas producciones, a menudo, está en ese indisimulado afán “agendístico” que resulta impostado y respeta poco la sensibilidad e inteligencia del espectador medio. Algunos que peinen canas recordarán Víctor o Victoria, una excelente comedia de hace cuarenta años cuyo guión modélico maneja con total naturalidad este asunto, dando pie al lucimiento de unos grandes Robert Preston, Julie Andrews y James Garner. Un poco de humildad no vendría mal en ocasiones, el Mediterráneo ya fue descubierto hace mucho.
Última edición por Jane Olsen; 20/06/2022 a las 19:33
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No, no vamos progresando. Hay que matizar un poco. Hay una diferencia enorme entre que a lo mejor haya una serie específica en la que opine que cante un poco, y otra cosa es que me empiece a hacer pajas mentales muy gordas sobre cada vez que haya colectivo LGBT, o mujeres, o personas de color en cada serie, película o medio. Eso ya es extremo y para hacérselo mirar. En casos en los que no es muy forzado, ver este tipo de cosas no me molestan, porque de verdad, no es para tanto.
No se si has leido el post que puse del hilo de la tolerancia.
Se estan cargando todas las grandes Sagas machirulas heteropatriarcales, casualidad? , no creo.
De los oscar solidarios de los ultimos años y las cuotas inclusivas por "contrato" tambien podemos hablar un rato en ese hilo
Si a ti no te parece eso muy forzado y programado , apaga y vamonos.
Última edición por Mandaraka; 20/06/2022 a las 19:37
Pues eso. Yo creo que el problema no es el mensaje (eso es un "no problema", en una sociedad libre), sino su inclusión forzada. Brokeback Mountain es un ejemplo de cómo hacer las cosas, y ha hecho mucho más por abrir mentes que este bombardeo artificial. De hecho, no es infrecuente leer opiniones de homosexuales que están en total desacuerdo con esta clase de enfoques.
La inclusión forzada no es tan alta en número como se piensa, aunque esté ahí. El problema es que la gente reacciona ante el simple hecho de que en una serie exista una persona de color, o del colectivo LGBT, o a veces, joder, hasta que las mujeres tengan un papel diferente o activo que no sea el que ellos piensan que es correcto.
Ese es el verdadero problema; que el número de gente que reacciona negativamente y con mucha bilis a todo esto, es mucho más gordo, que el número de inclusiones forzadas.
Eso sí que es arqueología, Jane Olsen.
Bueno, bueno, bueno.
La gente que molaba se va pitando y deja de escribir y entran los fantasmas del pasado a provocar al personal porque hace calo' y se aburre .
"The trick is not minding that it hurts"
Y tu quien eres?
Si te da por entretenerte un poco todo lo que he dicho son columnas dominicales del PAIS
No me he inventado NADA
un aperitivo
https://elpais.com/elpais/2019/04/15...07_914623.html
yo ya tengo un saco de palomitas por lo que esta por venir
Última edición por Mandaraka; 20/06/2022 a las 20:06
Ya Ponyo, pero al final, los adultos tenemos nuestros código morales formados y solemos buscar en una película coherencia narrativa, que es una aspiración muy básica. Es innegable que el cine también puede ser un arma muy potente de propaganda, adoctrinamiento, catequesis o concienciación, y que esos elementos están presentes en muchas y muy buenas películas y convivimos con ellos sin mayores problemas. Yo no voy a montar un pollo por un beso lésbico, ya expresé mi opinión de que el principal fallo de esta película es que le han robado la gracia al bueno de Buzz. Pero si el beso lésbico da el cante no por la duración de la escena sino por lo forzado (y da mucho cante, a tenor de la encendida polémica), y eso encaja con un diseño que se ha convertido en una constante (también comercial, me temo), mucha gente de todo pelaje se termina cansando por efecto saturación.
Lo siento, pero no lo veo así. Antes a lo mejor mas que ahora, pero ya no. No tengo ganas, ni tengo por qué amargarme por ver cosas donde no las hay, al menos así lo pienso yo. No creo que la escena esté para nada forzado. ¿Podrías decir tú por qué?
Pienso que la mayoría de críticas, LO SIENTO, por ser autoritario, pienso que son excusas y escudos de homofobia y racismo.
El error es considerar está película dentro del universo de la saga Toy Story.
Es algo adulto, profundo que quiere remover conciencias sobre nuestra arrogancia como seres humanos, siempre queremos más, ser los primeros en todo, que nadie nos ayude, no compartir nada.
Esa era nuestra etapa de niño.
Pero todavía como adultos nos seguimos comportando muchas veces así.
La escena del beso no me parece forzada porque está en consonancia con todo lo que quiere transmitir la película.
Y por qué no decirlo,me parece valiente por parte de Disney aún sabiendo que se va a quedar sin pastel en otras zonas del mundo.
"The trick is not minding that it hurts"
Otra película que lo hace muy bien con todos los temas que trata es Madres Paralelas, yo sentí que todo lo que ocurría en esa película estaba perfectamente justificado y nada lo sentí forzado. Estoy viendo una serie magnífica ya con sus añitos, Brothers & Sisters, a pesar de ser "vieja" toca infinidad de temas "woke" pero lo hace de una forma magistral completamente integrada con el guion y lo que se trata de contar en esa historia. Nashville es otra serie que también lo hizo muy bien, Glee... etc...
Pero en películas como Los Eternos, Ambulance, series como Star Trek Discovery... etc... todas esas pequeñas escenas de personajes homosexuales, binarios, diferentes razas, inclinación política... todo se ve muy forzado y la agenda canta a kilómetros, ese es mi problema, la falta de sutileza, naturalidad y lo obvio de sus intenciones.
Al final con todas esas "pequeñas" escenas y tramas metidas con calzador lo que lograrán en un futuro es todo lo contrario a lo que están intentando.
Yo estoy contigo.
No eres autoritario, no deberías disculparte por ello.
La realidad es que parece que cuesta ver cosas nuevas y que salen de la zona de confort en la que hemos sido educados durante ańos,
y nos negamos a evolucionar por toda la basura que nos meten a nivel social y político durante ańos, décadas y siglos.
"The trick is not minding that it hurts"