
Iniciado por
jurassicworld
Esto es BIdirecciónal o en los dos sentidos:
La tolerancia significa el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, así como el reconocimiento, la aceptación y el aprecio al pluralismo cultural, a las formas de expresión, a los derechos humanos de los demás y a la diversidad del aspecto, situación, comportamiento y valores de todas las personas, como indica la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, de 1995, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Una conducta tolerante implica un discernimiento individual para respetar y aceptar las diferencias raciales, políticas, sexuales y sociales de los demás. Asimismo, la tolerancia se encuentra estrechamente ligada al deber que tiene toda persona de respetar los derechos humanos de las otras personas. El derecho a la libertad e igualdad y la prohibición de la discriminación son derechos humanos reconocidos expresamente en tratados internacionales de los que...es parte, por lo que es necesario el fomento del respeto a los mismos, como parte de la cultura, en un proceso de aprendizaje e interiorización de los mismos por toda la población.
Ponyo, si por ejemplo mi hij@ me pregunta que hacen dos hombres o dos mujeres juntos, la respuesta es simple, porque (quizás) se conocen, gustan, se aprecian o se quieren. Pero tampoco me parece correcto que mi niño o niña, por ejemplo, besara a conocidos y desconocidos (parques, colegio, cumpleaños) en la boca, porque como lo vio un día en una película (de dibujos), se puede hacer y está bien. Ni por el mío, ni por que alomejor el otro niño o niña (padres/madres ) consideran que no es correcto, que no precede, que es invasivo, sin tener que entrar a valorar sus gustos, ideas o convicciones, etc.
Creo que hay que educar a los niños con sentido común, en la bondad, en la tolerancia, en el respeto, en compartir, pero establecer ciertos límites para su adecuado desarrollo e integración. A medida que van siendo mayores, pues la situaciones varían, los contextos, amistades, decisiones, experiencias, etc. Mi labor no es decirles mis hij@ que deben o no ser en cuanto a gustos de género, mi labor es otra, es educar de la mejor manera con las mejores formas, con los mayores conocimientos e información, de manera congruente, oportuna y proporcional a su edad, para que sea la mejor persona posible, en mi caso y en mi opinión.
En mi casa jamás me educaron en referencia a los géneros, me enseñaron a respetar a las personas. Con eso está gran parte del trabajo hecho.
Saludos a todos.
Os deseo lo mejor, de verdad.
Buenas noches.